SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS DE
   EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS DE
   EVALUACIÓN
OBSERVACIÓN
                    SISTEMÁTICA
Es uno de los recursos mas ricos con que cuenta el docente para evaluar y
recoger información relevante sobre las capacidades y actitudes de los
estudiantes, ya sea de manera grupal o personal, dentro o fuera del aula.
A continuación algunos instrumentos mas comunes para la observación
sistemática.

   Lista de Cotejo
   El Registro Anecdótico
   Escala de Actitudes
   Escala de diferencial semántico
   Escala de Apreciación
Permite estimar la presencia o ausencia de una serie de características o
atributos relevantes en las actividades o productos realizados por los alumnos.
Es un instrumento que
nos permite recoger los
comportamientos
espontáneos del alumno
durante     un     periodo
determinado.
Este registro resulta útil
como          información
cualitativa al momento
de integrar datos y emitir
juicios de valor.
Permite establecer estimaciones
cualitativas dentro de un
continuo          sobre     los
comportamientos, puntos de
vista o apreciaciones que se
realizan a los estudiantes.
Es un instrumento útil para evaluar la actitud de las personas frente a un
reactivo que puede estar constituido por el enunciado de un hecho, un
fenómeno, una situación o estado de cosas, un aspecto de la ciencia o un
estimulo cualquiera, que se aplica mediante el empleo de dimensiones
adjetivas, cuyos extremos son opuestos.
Este instrumento permite apreciar o estimar la intensidad de la conducta a lo
menos en tres categorías. En estos casos se crea una cierta dificultad; la de emitir
un juicio de valor al observar lo que ejecuta el estudiante en términos de:
“bueno”, “regular” o “malo” o bien: “siempre", “a veces”, “nunca” u otras
formas descriptivas más complejas.
ANÁLISIS DE LAS
           PRODUCCIONES DE LOS
                           ALUMNOS de un periodo de tiempo
Se constituyen en todos aquellos instrumentos que se constituyen en el resultado de
un producto llevado a cabo por los estudiantes después
determinado que va en función al aprendizaje de los participantes. Estos
instrumentos que permiten recoger información relevante entre otros pueden ser:


   La Monografía
   Resumen
   El informe
   Mapa Conceptual
Una monografía, en un significado amplio, es un
trabajo relativamente extenso, un texto
argumentativo, con función informativa, que
presenta y organiza los datos obtenidos sobre
una determinada temática, de varias fuentes,
analizados con una visión crítica.
El resumen es la exposición sumaria de lo
sustancial de un texto. La función que tiene esta
creación personal es la de conocer, en una
extensión reducida, el pensamiento vertido en la
materia trabajada.
El informe es un escrito que posee características
singulares, dado que tienes como objetivo
comunicar un hecho o pensamiento, ya sea
científico, literario, técnico, administrativo
comercial o un suceso relevante.
Los mapas conceptuales constituyen un método para mostrar, tanto al profesor
como al alumno, que ha tenido lugar una auténtica reorganización cognitiva, porque
indican con relativa precisión el grado de diferenciación de los conceptos que posee
la persona.
INTERCAMBIOS ORALES
                      CON LOS ALUMNOS


Es una conversación entre dos o más        El debate no es un fin en sí mismo: es un
personas, mediante la que se intercambia   método para la resolución racional y
información      y      se    comunican    consensuada de problemas. El debate público
pensamientos sentimientos y deseos.        tiene sus raíces en la antigua Grecia.
Puede ser oral o escrito.
PRUEBAS ESPECÍFICAS
Esta técnica es la de uso mas común en la escuela debido a su relativa
sencillez que requiere su elaboración y aplicación, y a la versatilidad para ser
aplicada en diversas áreas.


 La prueba Objetiva
  Reglas y Procedimientos para la
  Elaboración de Ejercicios en las
  Pruebas:
  Las pruebas objetivas suelen
  combinar en su presentación los
  siguientes modelos:
     Cierto o falso
     Llena blancos
     Pareo
     Selección múltiple
Instrumentos d evaluacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de los aprendizajes mediante la observacion
Evaluacion de los aprendizajes  mediante la observacionEvaluacion de los aprendizajes  mediante la observacion
Evaluacion de los aprendizajes mediante la observacion
Ronald Ramìrez Olano
 
ORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOSORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOS
paulinaalexandra22
 
EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE
EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTEEVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE
EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE
Cristhian Alexander
 
Expo
ExpoExpo
Técnicas de evaluación resumenes
Técnicas de evaluación resumenesTécnicas de evaluación resumenes
Técnicas de evaluación resumenes
VICTOR CABEZAS
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
Betty coronel
 
Evaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aulaEvaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aula
Carla Castanheira
 
Evaluación del aprendizaje y de modificación de actitudes
Evaluación del aprendizaje y de modificación de actitudesEvaluación del aprendizaje y de modificación de actitudes
Evaluación del aprendizaje y de modificación de actitudes
ilcelara
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
LilibethNoboa
 
Taller 3 - Instrumentos de Evaluación
Taller 3 - Instrumentos de EvaluaciónTaller 3 - Instrumentos de Evaluación
Taller 3 - Instrumentos de Evaluación
Karen Rojas
 
Cuadro sinoptico evaluacion
Cuadro sinoptico evaluacion Cuadro sinoptico evaluacion
Cuadro sinoptico evaluacion
Alex Pérez
 
Grupo n 4
Grupo n 4Grupo n 4
Grupo n 4
Jessenia Salinas
 
Comentario unidad ii
Comentario unidad iiComentario unidad ii
Comentario unidad ii
FERNANDA BEJARANO
 
Estrategia de evaluación para la mejora de la practica docente
Estrategia de evaluación para la mejora de la practica docente Estrategia de evaluación para la mejora de la practica docente
Estrategia de evaluación para la mejora de la practica docente
DamaryanalyJuarezGar1
 
Resumen 11
Resumen 11Resumen 11
Resumen 11
IRMA AZOGUE
 
Modelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativaModelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativa
urpisss
 
Resumen de lista de cotejo y escala de rango
Resumen de lista de cotejo y escala de rangoResumen de lista de cotejo y escala de rango
Resumen de lista de cotejo y escala de rango
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Propositos de-la-evaluación egb2
Propositos de-la-evaluación egb2Propositos de-la-evaluación egb2
Propositos de-la-evaluación egb2
ANGEL JAPON
 
Evaluacion Parvularia.
Evaluacion Parvularia.Evaluacion Parvularia.
Evaluacion Parvularia.
Teresita Lopez
 
Instrumentos De Medicion En La Evaluacion
Instrumentos De Medicion En La EvaluacionInstrumentos De Medicion En La Evaluacion
Instrumentos De Medicion En La Evaluacion
Jesus Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion de los aprendizajes mediante la observacion
Evaluacion de los aprendizajes  mediante la observacionEvaluacion de los aprendizajes  mediante la observacion
Evaluacion de los aprendizajes mediante la observacion
 
ORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOSORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOS
 
EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE
EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTEEVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE
EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Técnicas de evaluación resumenes
Técnicas de evaluación resumenesTécnicas de evaluación resumenes
Técnicas de evaluación resumenes
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Evaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aulaEvaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aula
 
Evaluación del aprendizaje y de modificación de actitudes
Evaluación del aprendizaje y de modificación de actitudesEvaluación del aprendizaje y de modificación de actitudes
Evaluación del aprendizaje y de modificación de actitudes
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Taller 3 - Instrumentos de Evaluación
Taller 3 - Instrumentos de EvaluaciónTaller 3 - Instrumentos de Evaluación
Taller 3 - Instrumentos de Evaluación
 
Cuadro sinoptico evaluacion
Cuadro sinoptico evaluacion Cuadro sinoptico evaluacion
Cuadro sinoptico evaluacion
 
Grupo n 4
Grupo n 4Grupo n 4
Grupo n 4
 
Comentario unidad ii
Comentario unidad iiComentario unidad ii
Comentario unidad ii
 
Estrategia de evaluación para la mejora de la practica docente
Estrategia de evaluación para la mejora de la practica docente Estrategia de evaluación para la mejora de la practica docente
Estrategia de evaluación para la mejora de la practica docente
 
Resumen 11
Resumen 11Resumen 11
Resumen 11
 
Modelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativaModelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativa
 
Resumen de lista de cotejo y escala de rango
Resumen de lista de cotejo y escala de rangoResumen de lista de cotejo y escala de rango
Resumen de lista de cotejo y escala de rango
 
Propositos de-la-evaluación egb2
Propositos de-la-evaluación egb2Propositos de-la-evaluación egb2
Propositos de-la-evaluación egb2
 
Evaluacion Parvularia.
Evaluacion Parvularia.Evaluacion Parvularia.
Evaluacion Parvularia.
 
Instrumentos De Medicion En La Evaluacion
Instrumentos De Medicion En La EvaluacionInstrumentos De Medicion En La Evaluacion
Instrumentos De Medicion En La Evaluacion
 

Destacado

Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didáctica
patrixmol
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
xaviercas22
 
Consejos Saludables
Consejos SaludablesConsejos Saludables
Consejos Saludables
guest1075a2
 
Conceptos PedagóGicos
Conceptos PedagóGicosConceptos PedagóGicos
Conceptos PedagóGicos
dianamr
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Marco Garrido Mesias
 
PEDAGOGÍA GENERAL ( II Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( II Bimestre Abril Agosto del 2011)PEDAGOGÍA GENERAL ( II Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( II Bimestre Abril Agosto del 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Definiciones De Conceptos Educativos
Definiciones De Conceptos EducativosDefiniciones De Conceptos Educativos
Definiciones De Conceptos Educativos
guest1075a2
 

Destacado (7)

Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didáctica
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
Consejos Saludables
Consejos SaludablesConsejos Saludables
Consejos Saludables
 
Conceptos PedagóGicos
Conceptos PedagóGicosConceptos PedagóGicos
Conceptos PedagóGicos
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
PEDAGOGÍA GENERAL ( II Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( II Bimestre Abril Agosto del 2011)PEDAGOGÍA GENERAL ( II Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( II Bimestre Abril Agosto del 2011)
 
Definiciones De Conceptos Educativos
Definiciones De Conceptos EducativosDefiniciones De Conceptos Educativos
Definiciones De Conceptos Educativos
 

Similar a Instrumentos d evaluacion

Aporte personal sobre las tematicas
Aporte personal  sobre las tematicasAporte personal  sobre las tematicas
Aporte personal sobre las tematicas
luis henrry gusqui cayo
 
Evaluacion u3
Evaluacion u3Evaluacion u3
Evaluacion u3
IvanaRodriguezRosero
 
Evaluacion u3
Evaluacion u3Evaluacion u3
Evaluacion u3
IvanaRodriguezRosero
 
Aprendizajes unidad
Aprendizajes unidadAprendizajes unidad
Aprendizajes unidad
katival95
 
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
CursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacionCursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
YANETH1986
 
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptxASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
EmmanueldeJesusHuitz
 
Instrumentos de Evaluación Formativa
Instrumentos de Evaluación FormativaInstrumentos de Evaluación Formativa
Instrumentos de Evaluación Formativa
Juan José Mercado Escobar
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Resumenes de grupos
Resumenes de gruposResumenes de grupos
Resumenes de grupos
Valeria Cisneros
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
carlosrlun
 
Evaluación por competencias.
Evaluación por competencias.Evaluación por competencias.
Evaluación por competencias.
Laura de Nava
 
Presentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluaciónPresentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluación
Jessica Lopez
 
Tema 3. Técnicas de evaluación
Tema 3. Técnicas de evaluaciónTema 3. Técnicas de evaluación
Tema 3. Técnicas de evaluación
Universidad del golfo de México Norte
 
Instrumentos para evaluar en la educación
Instrumentos para evaluar en la educaciónInstrumentos para evaluar en la educación
Instrumentos para evaluar en la educación
Arizbeth Milian Rodriguez
 
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidad
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidadResumenes de lo que aprendi en l iii unidad
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidad
byronblacio
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Rossy Rochin
 
Trabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacionTrabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacion
CrocsCostaverde
 
Tecnicas De Assessment
Tecnicas De AssessmentTecnicas De Assessment
Tecnicas De Assessment
oterolizbeth
 
Assessment
AssessmentAssessment
Assessment
José Ferrer
 

Similar a Instrumentos d evaluacion (20)

Aporte personal sobre las tematicas
Aporte personal  sobre las tematicasAporte personal  sobre las tematicas
Aporte personal sobre las tematicas
 
Evaluacion u3
Evaluacion u3Evaluacion u3
Evaluacion u3
 
Evaluacion u3
Evaluacion u3Evaluacion u3
Evaluacion u3
 
Aprendizajes unidad
Aprendizajes unidadAprendizajes unidad
Aprendizajes unidad
 
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
CursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacionCursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
 
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptxASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
 
Instrumentos de Evaluación Formativa
Instrumentos de Evaluación FormativaInstrumentos de Evaluación Formativa
Instrumentos de Evaluación Formativa
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Resumenes de grupos
Resumenes de gruposResumenes de grupos
Resumenes de grupos
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Evaluación por competencias.
Evaluación por competencias.Evaluación por competencias.
Evaluación por competencias.
 
Presentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluaciónPresentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluación
 
Tema 3. Técnicas de evaluación
Tema 3. Técnicas de evaluaciónTema 3. Técnicas de evaluación
Tema 3. Técnicas de evaluación
 
Instrumentos para evaluar en la educación
Instrumentos para evaluar en la educaciónInstrumentos para evaluar en la educación
Instrumentos para evaluar en la educación
 
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidad
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidadResumenes de lo que aprendi en l iii unidad
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidad
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Trabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacionTrabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacion
 
Tecnicas De Assessment
Tecnicas De AssessmentTecnicas De Assessment
Tecnicas De Assessment
 
Assessment
AssessmentAssessment
Assessment
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Instrumentos d evaluacion

  • 1.
  • 3. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 4. OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Es uno de los recursos mas ricos con que cuenta el docente para evaluar y recoger información relevante sobre las capacidades y actitudes de los estudiantes, ya sea de manera grupal o personal, dentro o fuera del aula. A continuación algunos instrumentos mas comunes para la observación sistemática.  Lista de Cotejo  El Registro Anecdótico  Escala de Actitudes  Escala de diferencial semántico  Escala de Apreciación
  • 5. Permite estimar la presencia o ausencia de una serie de características o atributos relevantes en las actividades o productos realizados por los alumnos.
  • 6. Es un instrumento que nos permite recoger los comportamientos espontáneos del alumno durante un periodo determinado. Este registro resulta útil como información cualitativa al momento de integrar datos y emitir juicios de valor.
  • 7. Permite establecer estimaciones cualitativas dentro de un continuo sobre los comportamientos, puntos de vista o apreciaciones que se realizan a los estudiantes.
  • 8. Es un instrumento útil para evaluar la actitud de las personas frente a un reactivo que puede estar constituido por el enunciado de un hecho, un fenómeno, una situación o estado de cosas, un aspecto de la ciencia o un estimulo cualquiera, que se aplica mediante el empleo de dimensiones adjetivas, cuyos extremos son opuestos.
  • 9. Este instrumento permite apreciar o estimar la intensidad de la conducta a lo menos en tres categorías. En estos casos se crea una cierta dificultad; la de emitir un juicio de valor al observar lo que ejecuta el estudiante en términos de: “bueno”, “regular” o “malo” o bien: “siempre", “a veces”, “nunca” u otras formas descriptivas más complejas.
  • 10. ANÁLISIS DE LAS PRODUCCIONES DE LOS ALUMNOS de un periodo de tiempo Se constituyen en todos aquellos instrumentos que se constituyen en el resultado de un producto llevado a cabo por los estudiantes después determinado que va en función al aprendizaje de los participantes. Estos instrumentos que permiten recoger información relevante entre otros pueden ser:  La Monografía  Resumen  El informe  Mapa Conceptual
  • 11. Una monografía, en un significado amplio, es un trabajo relativamente extenso, un texto argumentativo, con función informativa, que presenta y organiza los datos obtenidos sobre una determinada temática, de varias fuentes, analizados con una visión crítica.
  • 12. El resumen es la exposición sumaria de lo sustancial de un texto. La función que tiene esta creación personal es la de conocer, en una extensión reducida, el pensamiento vertido en la materia trabajada.
  • 13. El informe es un escrito que posee características singulares, dado que tienes como objetivo comunicar un hecho o pensamiento, ya sea científico, literario, técnico, administrativo comercial o un suceso relevante.
  • 14. Los mapas conceptuales constituyen un método para mostrar, tanto al profesor como al alumno, que ha tenido lugar una auténtica reorganización cognitiva, porque indican con relativa precisión el grado de diferenciación de los conceptos que posee la persona.
  • 15. INTERCAMBIOS ORALES CON LOS ALUMNOS Es una conversación entre dos o más El debate no es un fin en sí mismo: es un personas, mediante la que se intercambia método para la resolución racional y información y se comunican consensuada de problemas. El debate público pensamientos sentimientos y deseos. tiene sus raíces en la antigua Grecia. Puede ser oral o escrito.
  • 16. PRUEBAS ESPECÍFICAS Esta técnica es la de uso mas común en la escuela debido a su relativa sencillez que requiere su elaboración y aplicación, y a la versatilidad para ser aplicada en diversas áreas.  La prueba Objetiva Reglas y Procedimientos para la Elaboración de Ejercicios en las Pruebas: Las pruebas objetivas suelen combinar en su presentación los siguientes modelos: Cierto o falso Llena blancos Pareo Selección múltiple