SlideShare una empresa de Scribd logo
Insuficiencia Cardiaca
Congestiva
Eddy Jiménez
Universidad Católica
Santiago de Guayaquil
INSUFICIENCIA CARDIACA
CONGESTIVA
Bombeo inadecuado  la
congestión
Originada  líquido en pulmones
- tejidos periféricos.
Resultado recurrente de
cardiopatías
Presentación clínica variable:
•Síntomas y signos
•Velocidad
•Afectación de ventrículo Izq/Der
ETIOLOGÍA
•Cargas de trabajo inadecuado
impuestas sobre el corazón por
sobrecarga de volumen o presión
•Pérdida de miocitos
•Reducción de la contractibilidad
de miocitos
•Llenado restringido del corazón
FISÍOPATOLOGIA
•Enfoque en cambios hemodinámicos
•Considerar al corazón como un
“órgano aislado”
Importancia de cambios en el ámbito
celular y las interacciones
neurohormonales entre el corazón y
otros órganos del cuerpo
•CAMBIOS HEMODINÁMICOS
Disfunción sistólica
La curva de la presión sistólico del corazón
 desviada hacia abajo. Disminuyendo
volumen sistólico y el gasto cardiaco. 16-A.
Todos los mecanismos tienen un
límite, si no se trata al final el
corazón seguirá insuficiente
Para mantener el gasto cardiaco el
corazón tiene 3 mecanismos
compensadores:
1. Aumento de (precarga)  ++
contracción de sascomero, ++
volumen sistólico, pero al costo del
++ presión final de la diástole.
(corazón opera en á y no en a) 16D
2. ++ catecolaminas, ++ GC por
aumento de frecuencia  causa
desviación de curva sistólica más a
la izquierda. 16C
3. Hipertrofia del musculo cardiaco 
++ volumen ventricular. llevaría la
curva diastólica a la derecha 16 B
Disfunción diastólica
•Curva sistólica sin cambio
(contracción de miocitos preservada)
•Curva diastólica + a la izquierda
(aumento de presión ventricular
izquierda)
Enfermedad que cause reducción de
relajación, retroceso elástico, ++ rigidez del
ventrículo.
•Hipertensión  ++ grosor del ventrículo
izquierdo,  disminución de la relajación
•Falta de aporte de la sangre a miocitos
(isquemia)
•Isquemia grave  Infarto de miocardio,
Daño irreversible a miocitos
sustituyéndolos por células contráctiles de
tejido fibroso
CAMBIOS NEUROHUMORALES
Luego de lesión  ++ secreción de neurohormonas y citocinas endógenas.
++ Sistema adrenérgico ++ sistema renina-angiotensina  riesgo de órganos vitales y
deterioro de función cardiaca
++ Act simpática - concentración plasmáticas de noradrenalina  aumento de
contractibilidad cardiaca = estos aumentos conducirán a una precarga
Endotelina  vasoconstrictor, secretado por altas presiones en pulmonar
IC  liberación de citocinas y péptidos circulantes.
IL - FNT  influye en hipertrofia – apoptosis de miocitos
Ang 2 estimula síntesis de aldosterona
 resorción de Na - excreción de K
IC  liberación aumentada de
vasopresina por hipófisis =
vasoconstrictor – resorción de agua en
tubulos renales
PA renal --  liberación de renina, ++ producción de angiotensina 2  mas actividad
simpatica causando vasocontricción arteriolar glomerular eferente manteniendo un índice de
filtración glomerular a pesar del GC disminuido.
Afectación Ca+  Lentificación de aporte y
recaptación por retículo sarcosplamatico. Deficiencia
RNAm para liberación de Ca+
CAMBIOS CELULARES
Receptores adrenérgicos:
a  hipertrofia, concentraciones ++
en IC
B  fx junto a y proteínas G
inhibidoras  Deficiencia de
contractilidad de miocitos
1. Miocito maduro no prolifera, intercambiado constantemente
2. Estreses hemodinamicos ang 2 + tnf + noradrenalina  hipertrofia de
miocitos por síntesis proteica
CAMBIOS TISULARES
1. Remodelado del ventricular  miocitos que han sufrido de apoptosis 
agujeros  provoca estrés en los demás miocitos  hipertrofia  apoptosis
nuevamente
2. tejido fibroso en espacios intersiciales  depósitos de colágeno, ++ tejido
conjuntivo que aumenta rigidez
INSUFICIENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA
Presentación Clínica
•Disnea: ortopnea, disnea
paroxística nocturna
•Hemoptisis, dolor retroesternal.
•IC  fatiga, nocturia y
desorientación
•Ex físico: FR/FC altas
•Piel  pálida, fría y sudorosa
•ICG  Pulsos periféricos fuertes y
débiles alternantes.
•Auscultación pulmón: “hojas
crepitantes”
•Examen cardiaco, impulso apical es
desplazado lateral y sostenido
•Auscultación corazón: R3 y R4
Manifestaciones Clínicas
•Disnea, ortopnea, disnea paroxística nocturna: Prx incremento en las presiones
capilares pulmonares por presiones altas de ventrículo y aurícula izquierda
++ Presion capilar-pulmonar  movimiento del líquido a espacios intersticiales del
pulmón (edema pulmonar)  el edema estimula receptores yuxtacapilares 
respiración superficial y rápida
Trabajo respiratorio incrementa para poder distender pulmones  fatiga de
músculos respiratorios  disnea
Alteraciones ventilación y perfusión  ampliación de gradiente de O2, hipoxemia,
++ espacio muerto
Edema  sibilancias
Posición: decúbito (ortopnea), ocurre por acumulación reducida de sangre en
extremidades y abdomen.
Paroxistica  apoyo adrenérgico de fx ventricular disminuido por el sueño
•Fatiga – falta de sangre en musculos esqueléticos , desorientación en IC avanzada
debido al riego insuficiente del cerebro
•Nocturia: IC perfusión renal reducida por estar en posición vertical en dia, pcte en
posición supina con diuresis
Examen Físico
•Estertores, derrame pleural
•Impulso apical desplazado y sostenido
•(S3)  Sonido de tono bajo auscultado - llenado rápido del ventrículo en diástole,
impacto de sangre en pared ventricular. NORMAL EN NIÑOS Y EMBARAZADAS.
•(S4)  Sonido de tono bajo en final de diástole concomitante a contracción auricular,
auscultado lateral en vértice, pcte girado al lado izquierda.
•Piel pálida, fría, sudorosa  menos O2 en sangre
INSUFICIENCIA VENTRICULAR
DERECHA
Síntomas:
Disnea, edema pedio y dolor
abdomen.
Examen físico  igual al izquierdo,
pero en diferentes posiciones,
ventrículo derecho anterior
Auscultación de tercer ruido
cardiaco en borde esternal.
Cuello  Presión venosa yugular
alta
ETIOLOGÍA
•Insuficiencia ventricular izquierda,
• ++ de poscarga por arterias o
capilares pulmonares congestionados
EJ: Incremento de flujo por
cortocircuito congénito causa
contracción reactiva de arterias
pulmonares, aumento de poscarga 
IVD
•Por isquemia de ventrículo derecho,
infarto de miocardio
FISIOPATOLOGÍA
•Igual descrita en IV
•Anormalidades sistólicas y diastólicas
por cargas inadecuadas
•Pérdida primaria de miocitos
•Pctes con IVD (causas pulmonares) 
izquierda
•Tabique interventricular se encuentra
más abultado hacia el ventrículo derecho
•Cuando ocurre un aumento de presión
ventricular derecha el tabique se desvia
hacia la izquierda y causa un llenado
ineficiente
•Cuando lo obstruye totalmente se
conoce como efecto de Berheim invertido
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
•Disnea, (causas pulmonares)
•Congestión de venas hepáticas forman ascitis  obstaculiza diafragma  disnea.
•GC acides y hipoxia y disnea
•PV yugular alta: Pulsaciones pueden observarse en cuello.
Por taponamiento pericardico, embolia pulmonar masiva
•Anasarca, ascitis (liquido en cav peritoneal), edema pedio, reflujo hepatoyugular,
dolor en abdomen  Presión alta da acumulación de líquido en circulación
venosa sistémica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Cardiologia .
 
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar. Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
jimenaaguilar22
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Laura Dominguez
 
Clase 8 Insuficiencia Cardiaca
Clase 8 Insuficiencia CardiacaClase 8 Insuficiencia Cardiaca
Clase 8 Insuficiencia CardiacaHAMA Med 2
 
Cardiopatía Hipertensiva.pptx
Cardiopatía Hipertensiva.pptxCardiopatía Hipertensiva.pptx
Cardiopatía Hipertensiva.pptx
AngelJairMrquezSalaz
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspideaEstenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia MitralInsuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitralcardiologia
 
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
lizzrivera5
 
Sindrome uremico grupo 5
Sindrome uremico grupo 5Sindrome uremico grupo 5
Sindrome uremico grupo 5
leticia arellano
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
Juan José Araya Cortés
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Katherine Gonzalez
 
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Javier Blanquer
 
Inspeccion del Sistema Cardiovascular
Inspeccion del Sistema CardiovascularInspeccion del Sistema Cardiovascular
Inspeccion del Sistema Cardiovascular
YasetDeArco
 
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO STSINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
Oscar Garmendia Lezama
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Daniel Lira Lozano
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar. Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Clase 8 Insuficiencia Cardiaca
Clase 8 Insuficiencia CardiacaClase 8 Insuficiencia Cardiaca
Clase 8 Insuficiencia Cardiaca
 
Cardiopatía Hipertensiva.pptx
Cardiopatía Hipertensiva.pptxCardiopatía Hipertensiva.pptx
Cardiopatía Hipertensiva.pptx
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspideaEstenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia MitralInsuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
VALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACIONVALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACION
 
Edema .Diagnostico diferencial
Edema .Diagnostico diferencialEdema .Diagnostico diferencial
Edema .Diagnostico diferencial
 
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
 
Sindrome uremico grupo 5
Sindrome uremico grupo 5Sindrome uremico grupo 5
Sindrome uremico grupo 5
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
 
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
 
Inspeccion del Sistema Cardiovascular
Inspeccion del Sistema CardiovascularInspeccion del Sistema Cardiovascular
Inspeccion del Sistema Cardiovascular
 
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO STSINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 

Similar a Insuficiencia Cardiaca Congestiva - Fisiopatología

UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdfUNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
rosangelaponte1234
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatíasInsuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Francisco Bourquin
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacaMariana Tellez
 
Insuficiencia cardiaca básico
Insuficiencia cardiaca básicoInsuficiencia cardiaca básico
Insuficiencia cardiaca básico
Mirtha Lopez
 
ANAMNESIS CARDIACA.ppt
ANAMNESIS CARDIACA.pptANAMNESIS CARDIACA.ppt
ANAMNESIS CARDIACA.ppt
ssuserf00499
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacamedicinasucre
 
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESCInsuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Dr.Cesar97
 
Exposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologia
Exposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologiaExposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologia
Exposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologia
jimenaaguilar22
 
fisiopatología molecular enfermedad coronaria
fisiopatología molecular enfermedad coronaria fisiopatología molecular enfermedad coronaria
fisiopatología molecular enfermedad coronaria
JorgeGutierrez964437
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARMAVILA
 
Valvulopatías.
Valvulopatías.Valvulopatías.
Valvulopatías.
Zurisadai Flores.
 
Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca
Angy Pao
 
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
Fisiopatologia unidad 3_cardiovascular imprimir fisiopa
Fisiopatologia unidad 3_cardiovascular imprimir fisiopaFisiopatologia unidad 3_cardiovascular imprimir fisiopa
Fisiopatologia unidad 3_cardiovascular imprimir fisiopaMaria Constanza Bl Enfermera
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaCesar Martin Moran
 
insuficienciacardiaca-120506215754-phpapp01 (1).pptx
insuficienciacardiaca-120506215754-phpapp01 (1).pptxinsuficienciacardiaca-120506215754-phpapp01 (1).pptx
insuficienciacardiaca-120506215754-phpapp01 (1).pptx
ericpaz7
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia  cardíacaInsuficiencia  cardíaca
Insuficiencia cardíacamoniitzZa
 
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque PracticoValvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practicojefersonmancilla
 
01) dr. sandoval semio cardio
01) dr. sandoval  semio cardio01) dr. sandoval  semio cardio
01) dr. sandoval semio cardioAnchi Hsu XD
 
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Astrid Herrera
 

Similar a Insuficiencia Cardiaca Congestiva - Fisiopatología (20)

UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdfUNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatíasInsuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca básico
Insuficiencia cardiaca básicoInsuficiencia cardiaca básico
Insuficiencia cardiaca básico
 
ANAMNESIS CARDIACA.ppt
ANAMNESIS CARDIACA.pptANAMNESIS CARDIACA.ppt
ANAMNESIS CARDIACA.ppt
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESCInsuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
 
Exposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologia
Exposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologiaExposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologia
Exposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologia
 
fisiopatología molecular enfermedad coronaria
fisiopatología molecular enfermedad coronaria fisiopatología molecular enfermedad coronaria
fisiopatología molecular enfermedad coronaria
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
 
Valvulopatías.
Valvulopatías.Valvulopatías.
Valvulopatías.
 
Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca
 
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
 
Fisiopatologia unidad 3_cardiovascular imprimir fisiopa
Fisiopatologia unidad 3_cardiovascular imprimir fisiopaFisiopatologia unidad 3_cardiovascular imprimir fisiopa
Fisiopatologia unidad 3_cardiovascular imprimir fisiopa
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 
insuficienciacardiaca-120506215754-phpapp01 (1).pptx
insuficienciacardiaca-120506215754-phpapp01 (1).pptxinsuficienciacardiaca-120506215754-phpapp01 (1).pptx
insuficienciacardiaca-120506215754-phpapp01 (1).pptx
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia  cardíacaInsuficiencia  cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque PracticoValvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
 
01) dr. sandoval semio cardio
01) dr. sandoval  semio cardio01) dr. sandoval  semio cardio
01) dr. sandoval semio cardio
 
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Insuficiencia Cardiaca Congestiva - Fisiopatología

  • 2. INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA Bombeo inadecuado  la congestión Originada  líquido en pulmones - tejidos periféricos. Resultado recurrente de cardiopatías Presentación clínica variable: •Síntomas y signos •Velocidad •Afectación de ventrículo Izq/Der
  • 3. ETIOLOGÍA •Cargas de trabajo inadecuado impuestas sobre el corazón por sobrecarga de volumen o presión •Pérdida de miocitos •Reducción de la contractibilidad de miocitos •Llenado restringido del corazón
  • 4. FISÍOPATOLOGIA •Enfoque en cambios hemodinámicos •Considerar al corazón como un “órgano aislado” Importancia de cambios en el ámbito celular y las interacciones neurohormonales entre el corazón y otros órganos del cuerpo
  • 5. •CAMBIOS HEMODINÁMICOS Disfunción sistólica La curva de la presión sistólico del corazón  desviada hacia abajo. Disminuyendo volumen sistólico y el gasto cardiaco. 16-A. Todos los mecanismos tienen un límite, si no se trata al final el corazón seguirá insuficiente Para mantener el gasto cardiaco el corazón tiene 3 mecanismos compensadores: 1. Aumento de (precarga)  ++ contracción de sascomero, ++ volumen sistólico, pero al costo del ++ presión final de la diástole. (corazón opera en á y no en a) 16D 2. ++ catecolaminas, ++ GC por aumento de frecuencia  causa desviación de curva sistólica más a la izquierda. 16C 3. Hipertrofia del musculo cardiaco  ++ volumen ventricular. llevaría la curva diastólica a la derecha 16 B
  • 6. Disfunción diastólica •Curva sistólica sin cambio (contracción de miocitos preservada) •Curva diastólica + a la izquierda (aumento de presión ventricular izquierda) Enfermedad que cause reducción de relajación, retroceso elástico, ++ rigidez del ventrículo. •Hipertensión  ++ grosor del ventrículo izquierdo,  disminución de la relajación •Falta de aporte de la sangre a miocitos (isquemia) •Isquemia grave  Infarto de miocardio, Daño irreversible a miocitos sustituyéndolos por células contráctiles de tejido fibroso
  • 7. CAMBIOS NEUROHUMORALES Luego de lesión  ++ secreción de neurohormonas y citocinas endógenas. ++ Sistema adrenérgico ++ sistema renina-angiotensina  riesgo de órganos vitales y deterioro de función cardiaca ++ Act simpática - concentración plasmáticas de noradrenalina  aumento de contractibilidad cardiaca = estos aumentos conducirán a una precarga Endotelina  vasoconstrictor, secretado por altas presiones en pulmonar IC  liberación de citocinas y péptidos circulantes. IL - FNT  influye en hipertrofia – apoptosis de miocitos
  • 8. Ang 2 estimula síntesis de aldosterona  resorción de Na - excreción de K IC  liberación aumentada de vasopresina por hipófisis = vasoconstrictor – resorción de agua en tubulos renales PA renal --  liberación de renina, ++ producción de angiotensina 2  mas actividad simpatica causando vasocontricción arteriolar glomerular eferente manteniendo un índice de filtración glomerular a pesar del GC disminuido.
  • 9. Afectación Ca+  Lentificación de aporte y recaptación por retículo sarcosplamatico. Deficiencia RNAm para liberación de Ca+ CAMBIOS CELULARES Receptores adrenérgicos: a  hipertrofia, concentraciones ++ en IC B  fx junto a y proteínas G inhibidoras  Deficiencia de contractilidad de miocitos 1. Miocito maduro no prolifera, intercambiado constantemente 2. Estreses hemodinamicos ang 2 + tnf + noradrenalina  hipertrofia de miocitos por síntesis proteica CAMBIOS TISULARES 1. Remodelado del ventricular  miocitos que han sufrido de apoptosis  agujeros  provoca estrés en los demás miocitos  hipertrofia  apoptosis nuevamente 2. tejido fibroso en espacios intersiciales  depósitos de colágeno, ++ tejido conjuntivo que aumenta rigidez
  • 10. INSUFICIENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA Presentación Clínica •Disnea: ortopnea, disnea paroxística nocturna •Hemoptisis, dolor retroesternal. •IC  fatiga, nocturia y desorientación •Ex físico: FR/FC altas •Piel  pálida, fría y sudorosa •ICG  Pulsos periféricos fuertes y débiles alternantes. •Auscultación pulmón: “hojas crepitantes” •Examen cardiaco, impulso apical es desplazado lateral y sostenido •Auscultación corazón: R3 y R4
  • 11. Manifestaciones Clínicas •Disnea, ortopnea, disnea paroxística nocturna: Prx incremento en las presiones capilares pulmonares por presiones altas de ventrículo y aurícula izquierda ++ Presion capilar-pulmonar  movimiento del líquido a espacios intersticiales del pulmón (edema pulmonar)  el edema estimula receptores yuxtacapilares  respiración superficial y rápida Trabajo respiratorio incrementa para poder distender pulmones  fatiga de músculos respiratorios  disnea Alteraciones ventilación y perfusión  ampliación de gradiente de O2, hipoxemia, ++ espacio muerto Edema  sibilancias Posición: decúbito (ortopnea), ocurre por acumulación reducida de sangre en extremidades y abdomen. Paroxistica  apoyo adrenérgico de fx ventricular disminuido por el sueño •Fatiga – falta de sangre en musculos esqueléticos , desorientación en IC avanzada debido al riego insuficiente del cerebro •Nocturia: IC perfusión renal reducida por estar en posición vertical en dia, pcte en posición supina con diuresis
  • 12. Examen Físico •Estertores, derrame pleural •Impulso apical desplazado y sostenido •(S3)  Sonido de tono bajo auscultado - llenado rápido del ventrículo en diástole, impacto de sangre en pared ventricular. NORMAL EN NIÑOS Y EMBARAZADAS. •(S4)  Sonido de tono bajo en final de diástole concomitante a contracción auricular, auscultado lateral en vértice, pcte girado al lado izquierda. •Piel pálida, fría, sudorosa  menos O2 en sangre
  • 13. INSUFICIENCIA VENTRICULAR DERECHA Síntomas: Disnea, edema pedio y dolor abdomen. Examen físico  igual al izquierdo, pero en diferentes posiciones, ventrículo derecho anterior Auscultación de tercer ruido cardiaco en borde esternal. Cuello  Presión venosa yugular alta
  • 14. ETIOLOGÍA •Insuficiencia ventricular izquierda, • ++ de poscarga por arterias o capilares pulmonares congestionados EJ: Incremento de flujo por cortocircuito congénito causa contracción reactiva de arterias pulmonares, aumento de poscarga  IVD •Por isquemia de ventrículo derecho, infarto de miocardio
  • 15. FISIOPATOLOGÍA •Igual descrita en IV •Anormalidades sistólicas y diastólicas por cargas inadecuadas •Pérdida primaria de miocitos •Pctes con IVD (causas pulmonares)  izquierda •Tabique interventricular se encuentra más abultado hacia el ventrículo derecho •Cuando ocurre un aumento de presión ventricular derecha el tabique se desvia hacia la izquierda y causa un llenado ineficiente •Cuando lo obstruye totalmente se conoce como efecto de Berheim invertido
  • 16. MANIFESTACIONES CLÍNICAS •Disnea, (causas pulmonares) •Congestión de venas hepáticas forman ascitis  obstaculiza diafragma  disnea. •GC acides y hipoxia y disnea •PV yugular alta: Pulsaciones pueden observarse en cuello. Por taponamiento pericardico, embolia pulmonar masiva •Anasarca, ascitis (liquido en cav peritoneal), edema pedio, reflujo hepatoyugular, dolor en abdomen  Presión alta da acumulación de líquido en circulación venosa sistémica