SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Educación

                LA INTERLENGUA Y EL
                 ANÁLISIS DE ERROR
               EN EL APRENDIZAJE DE UNA
                   SEGUNDA LENGUA




Mayo de 2010               Elsa Ramírez Fonllem
Estudiar una segunda lengua implica:

• Procesos de Aprendizaje de una Segunda
  Lengua.

• Proceso de Interlengua

• Análisis de Error
El proceso de interlengua es
descrita por Selinker (1972),
           como:

   “un sistema lingüístico
   independiente que se
   muestra en los hechos
observables que se producen
cuando el aprendiz utiliza la
     segunda lengua”.
Los errores nos hacen
aprender, pero cuando
estos errores se quedan
para siempre el error
nunca fue corregido.

Según afirma Fernández
López (1989:32), “cuando
no se cometen errores es
que no se practica con la
lengua, y si no se
practica, difícilmente se
llega a conocerla”.
P1 ¿Qué relación existe entre la
    interlengua y el análisis de
    errores?

P2 ¿Cuáles serían los beneficios del
     análisis de errores en la
     enseñanza de una segunda
     lengua?

P3 ¿Cómo podría el análisis de
     error prevenir la fosilización
     de los errores?
El análisis de los errores nos permite
identificar las metodologías que no
funcionan en el proceso aprendizaje de una
segunda lengua.

El error es visto como un síntoma del
aprendizaje y no como un obstáculo o un
problema como antes.
Identificar y diagnosticar los
errores más comunes en el
aprendizaje de una segunda
lengua en la habilidad de
escritura.

Analizar     y      proponer
soluciones a los errores más
comunes en el aprendizaje
de una segunda lengua en
la habilidad de escritura.
Interlengua.
Selinker (1972), Griffin (2005)

Análisis de Error.
Fernández López (1989), Corder (1967)


Fosilización.
Selikner (1972)
H 1 La interlengua del estudiante
de una segunda lengua pasa por
la etapa de fosilización en la
mayoría de los casos.

H2 El error se fosiliza por la falta
de corrección oportuna por parte
del docente hacia el alumno.

H3 Los errores fosilizados serán
repetidos, aun cuando el
estudiante este consciente de
éstos.
Aplicación de un instrumento para la
obtención de datos:

 A alumnos de escuelas bilingües (Centro de
E 6to año) 3 grupos, en total 76 alumnos.

Cursos generales de idiomas (inglés) en
UNISON, 3 grupos de entre 38 y 45 alumnos.
• Agosto de 2010 – Aplicación del Instrumento.
• Septiembre de 2010 -Análisis del Instrumento.
• Noviembre de 2010- Presentación de Resultados.
Bibliografía
Corder, S. (1967) “The Significance of Learner´s Error”. International
Review of Applied Linguistics 5: 161-170.

Fernández López, S. (1989). Corregir y evaluar desde una
perspectiva comunicativa. Cable, 4: 30–35.

Griffin, K. (2005) Lingüística aplicada a la enseñanza del español
como Segunda Lengua,/L, Madrid, Arco Libros.

Selinker, L. (1972). “Interlanguage” en IRAL _International Review
of Applied Linguistics in Language Teaching) 10 (3) (págs. 209-231)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque Textual
Enfoque TextualEnfoque Textual
Enfoque Textual
natalia_ocampo
 
Error Analysis Summary
Error Analysis Summary Error Analysis Summary
Error Analysis Summary
Yulia Eolia
 
Las 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolio
Las 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolioLas 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolio
Las 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolio
rosamariahuerta
 
Task based language learning
Task based language learning Task based language learning
Task based language learning
Niyati Pathak
 
Contrastive analysis (ca) by structuralist
Contrastive analysis (ca) by structuralistContrastive analysis (ca) by structuralist
Contrastive analysis (ca) by structuralist
areejsalem6
 
Second language acquisition and error analysis (arfan rai)
Second language acquisition and error analysis (arfan rai)Second language acquisition and error analysis (arfan rai)
Second language acquisition and error analysis (arfan rai)
Arfan rai
 
Metodologías para la enseñanza de lenguas
Metodologías para la enseñanza de lenguasMetodologías para la enseñanza de lenguas
Metodologías para la enseñanza de lenguas
Grether Sosa Carballo
 
Describir el escribir
Describir el escribirDescribir el escribir
Describir el escribirvirginiaeguia
 
Tema 1_Metodologia
Tema 1_MetodologiaTema 1_Metodologia
Tema 1_Metodologia
Evelyn Aixala
 
Construcción de la escritura
Construcción de la escrituraConstrucción de la escritura
Construcción de la escritura
Marité Sarthe
 
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actualesTema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
jrvega
 
Metodo psicolinguistico
Metodo psicolinguisticoMetodo psicolinguistico
Metodo psicolinguistico
laly_dtatde
 
Authentic materials vs non authentic materials
Authentic materials vs non authentic materialsAuthentic materials vs non authentic materials
Authentic materials vs non authentic materialsmotherfucker1988
 
El enfoque natural en el aprendizaje de una lengua
El enfoque natural en el aprendizaje de una lenguaEl enfoque natural en el aprendizaje de una lengua
El enfoque natural en el aprendizaje de una lengua
Juan Pablo
 
Neurobiological considerations Valeria Caicedo
Neurobiological considerations Valeria CaicedoNeurobiological considerations Valeria Caicedo
Neurobiological considerations Valeria Caicedo
Vale Caicedo
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
guest8a4326
 
What is applied Linguistics
What is applied LinguisticsWhat is applied Linguistics
What is applied Linguistics
نوفل السعدي
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque Textual
Enfoque TextualEnfoque Textual
Enfoque Textual
 
Error Analysis Summary
Error Analysis Summary Error Analysis Summary
Error Analysis Summary
 
Método silencioso
Método silenciosoMétodo silencioso
Método silencioso
 
Las 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolio
Las 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolioLas 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolio
Las 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolio
 
Task based language learning
Task based language learning Task based language learning
Task based language learning
 
Contrastive analysis (ca) by structuralist
Contrastive analysis (ca) by structuralistContrastive analysis (ca) by structuralist
Contrastive analysis (ca) by structuralist
 
Second language acquisition and error analysis (arfan rai)
Second language acquisition and error analysis (arfan rai)Second language acquisition and error analysis (arfan rai)
Second language acquisition and error analysis (arfan rai)
 
Metodologías para la enseñanza de lenguas
Metodologías para la enseñanza de lenguasMetodologías para la enseñanza de lenguas
Metodologías para la enseñanza de lenguas
 
Chomsky y su teoria
Chomsky  y su teoriaChomsky  y su teoria
Chomsky y su teoria
 
Describir el escribir
Describir el escribirDescribir el escribir
Describir el escribir
 
Tema 1_Metodologia
Tema 1_MetodologiaTema 1_Metodologia
Tema 1_Metodologia
 
Learner errors
Learner errorsLearner errors
Learner errors
 
Construcción de la escritura
Construcción de la escrituraConstrucción de la escritura
Construcción de la escritura
 
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actualesTema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
 
Metodo psicolinguistico
Metodo psicolinguisticoMetodo psicolinguistico
Metodo psicolinguistico
 
Authentic materials vs non authentic materials
Authentic materials vs non authentic materialsAuthentic materials vs non authentic materials
Authentic materials vs non authentic materials
 
El enfoque natural en el aprendizaje de una lengua
El enfoque natural en el aprendizaje de una lenguaEl enfoque natural en el aprendizaje de una lengua
El enfoque natural en el aprendizaje de una lengua
 
Neurobiological considerations Valeria Caicedo
Neurobiological considerations Valeria CaicedoNeurobiological considerations Valeria Caicedo
Neurobiological considerations Valeria Caicedo
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
What is applied Linguistics
What is applied LinguisticsWhat is applied Linguistics
What is applied Linguistics
 

Destacado

Interlengua Análisis de Error
Interlengua Análisis de ErrorInterlengua Análisis de Error
Interlengua Análisis de Error
Elsa Ramírez
 
Noticing
NoticingNoticing
Noticing
Ritha Thän
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA/EDUCACIÓN CON NTICS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA/EDUCACIÓN CON NTICSTECNOLOGÍA EDUCATIVA/EDUCACIÓN CON NTICS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA/EDUCACIÓN CON NTICS
Marcela Battilana
 
The Noticing Hypothesis: Explanation and Practical Applications
The Noticing Hypothesis: Explanation and Practical ApplicationsThe Noticing Hypothesis: Explanation and Practical Applications
The Noticing Hypothesis: Explanation and Practical Applications
Marce Winchester
 
Taller de análisis de errores
Taller de análisis de erroresTaller de análisis de errores
Taller de análisis de erroresAula De letras
 
Présentation de la linguistica contrastiva bouras
Présentation de la linguistica contrastiva bourasPrésentation de la linguistica contrastiva bouras
Présentation de la linguistica contrastiva bouras
bouras nadjme addine
 
Pedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa AutogestionariaPedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa Autogestionaria
alejandrodamianalvarado
 
L a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicionalL a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicional
pedagogia-unica
 
Diapositivas de escuela nueva
Diapositivas de escuela nuevaDiapositivas de escuela nueva
Diapositivas de escuela nueva
Andrés Ignacio Orrillo
 
Input, noticing & intake
Input, noticing & intakeInput, noticing & intake
Input, noticing & intakeAlan Bessette
 
Diapositivas teoría constructivista
Diapositivas teoría constructivistaDiapositivas teoría constructivista
Diapositivas teoría constructivistaleslyelob
 
Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoriacampozz
 
Transferencia lingüística
Transferencia lingüísticaTransferencia lingüística
Transferencia lingüísticaMRTINEZ
 
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas Nohemy
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas  NohemyEscuela Nueva Pedagogia Diapositivas  Nohemy
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas Nohemy
Gejohanna
 
Pedagogia Operatoria
Pedagogia OperatoriaPedagogia Operatoria
Pedagogia Operatoria
BrendaYepez
 
Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoria
Azenett Martinez
 
Pedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionariaPedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionaria
san1marin
 
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actualTendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
Wilbur Acevedo
 

Destacado (20)

Interlengua Análisis de Error
Interlengua Análisis de ErrorInterlengua Análisis de Error
Interlengua Análisis de Error
 
Noticing
NoticingNoticing
Noticing
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA/EDUCACIÓN CON NTICS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA/EDUCACIÓN CON NTICSTECNOLOGÍA EDUCATIVA/EDUCACIÓN CON NTICS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA/EDUCACIÓN CON NTICS
 
The Noticing Hypothesis: Explanation and Practical Applications
The Noticing Hypothesis: Explanation and Practical ApplicationsThe Noticing Hypothesis: Explanation and Practical Applications
The Noticing Hypothesis: Explanation and Practical Applications
 
Taller de análisis de errores
Taller de análisis de erroresTaller de análisis de errores
Taller de análisis de errores
 
Pedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivistaPedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivista
 
Présentation de la linguistica contrastiva bouras
Présentation de la linguistica contrastiva bourasPrésentation de la linguistica contrastiva bouras
Présentation de la linguistica contrastiva bouras
 
Pedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa AutogestionariaPedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa Autogestionaria
 
L a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicionalL a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicional
 
Diapositivas de escuela nueva
Diapositivas de escuela nuevaDiapositivas de escuela nueva
Diapositivas de escuela nueva
 
Input, noticing & intake
Input, noticing & intakeInput, noticing & intake
Input, noticing & intake
 
Diapositivas teoría constructivista
Diapositivas teoría constructivistaDiapositivas teoría constructivista
Diapositivas teoría constructivista
 
Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoria
 
Transferencia lingüística
Transferencia lingüísticaTransferencia lingüística
Transferencia lingüística
 
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas Nohemy
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas  NohemyEscuela Nueva Pedagogia Diapositivas  Nohemy
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas Nohemy
 
Pedagogia Operatoria
Pedagogia OperatoriaPedagogia Operatoria
Pedagogia Operatoria
 
Pedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionariaPedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionaria
 
Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoria
 
Pedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionariaPedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionaria
 
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actualTendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
 

Similar a Interlengua y analisis de error

El método audio
El método audioEl método audio
El método audio
ruben arias
 
Proyecto finalambientes.docx1 (1)
Proyecto finalambientes.docx1 (1)Proyecto finalambientes.docx1 (1)
Proyecto finalambientes.docx1 (1)
Andrea Vargas
 
Anteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigaciónAnteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigaciónJulio Vera
 
El uso del target language en la clase de inglés como lengua vehicular
El uso del target language en la clase de inglés como lengua vehicularEl uso del target language en la clase de inglés como lengua vehicular
El uso del target language en la clase de inglés como lengua vehicularSchool
 
Enfoques y metodos
Enfoques y metodosEnfoques y metodos
Enfoques y metodosgingerfresa
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Funciones del codeswitching en el discurso del profesor de ELE (borrador)
Funciones del codeswitching en el discurso del profesor de ELE (borrador)Funciones del codeswitching en el discurso del profesor de ELE (borrador)
Funciones del codeswitching en el discurso del profesor de ELE (borrador)Daniel Jimenez
 
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.ArceOrientacionmadrid
 
Adquisition de una lengua extranjera en Republica dominicana UASD
Adquisition de una lengua extranjera en Republica dominicana UASDAdquisition de una lengua extranjera en Republica dominicana UASD
Adquisition de una lengua extranjera en Republica dominicana UASD
Ramon Ventura
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
Anabel Mancilla
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
Anabel Mancilla
 
Enfoque comunicativo10
Enfoque comunicativo10Enfoque comunicativo10
Enfoque comunicativo10David Dextre
 
Metodos para enseñar la gramatica española como una lengua extranjera
Metodos para enseñar la gramatica española como una lengua extranjeraMetodos para enseñar la gramatica española como una lengua extranjera
Metodos para enseñar la gramatica española como una lengua extranjera
Andres Olaya
 
Diplomado español L2 clase 2
Diplomado español L2 clase 2Diplomado español L2 clase 2
Diplomado español L2 clase 2
Ricardo Tavares Lourenço
 
Formato planificacion edif 2017
Formato planificacion edif 2017Formato planificacion edif 2017
Formato planificacion edif 2017
Eduardo Bustamante
 
La importancia del error en las clases de ELE
La importancia del error en las clases de ELELa importancia del error en las clases de ELE
La importancia del error en las clases de ELEJose Gallego
 

Similar a Interlengua y analisis de error (20)

El método audio
El método audioEl método audio
El método audio
 
Proyecto finalambientes.docx1 (1)
Proyecto finalambientes.docx1 (1)Proyecto finalambientes.docx1 (1)
Proyecto finalambientes.docx1 (1)
 
Anteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigaciónAnteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigación
 
El uso del target language en la clase de inglés como lengua vehicular
El uso del target language en la clase de inglés como lengua vehicularEl uso del target language en la clase de inglés como lengua vehicular
El uso del target language en la clase de inglés como lengua vehicular
 
Enfoques y metodos
Enfoques y metodosEnfoques y metodos
Enfoques y metodos
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Funciones del codeswitching en el discurso del profesor de ELE (borrador)
Funciones del codeswitching en el discurso del profesor de ELE (borrador)Funciones del codeswitching en el discurso del profesor de ELE (borrador)
Funciones del codeswitching en el discurso del profesor de ELE (borrador)
 
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
 
Revista nebrija 2011
Revista nebrija 2011Revista nebrija 2011
Revista nebrija 2011
 
Adquisition de una lengua extranjera en Republica dominicana UASD
Adquisition de una lengua extranjera en Republica dominicana UASDAdquisition de una lengua extranjera en Republica dominicana UASD
Adquisition de una lengua extranjera en Republica dominicana UASD
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
 
Enfoque comunicativo10
Enfoque comunicativo10Enfoque comunicativo10
Enfoque comunicativo10
 
Metodos para enseñar la gramatica española como una lengua extranjera
Metodos para enseñar la gramatica española como una lengua extranjeraMetodos para enseñar la gramatica española como una lengua extranjera
Metodos para enseñar la gramatica española como una lengua extranjera
 
Diplomado español L2 clase 2
Diplomado español L2 clase 2Diplomado español L2 clase 2
Diplomado español L2 clase 2
 
Formato planificacion edif 2017
Formato planificacion edif 2017Formato planificacion edif 2017
Formato planificacion edif 2017
 
Español isabel
Español isabelEspañol isabel
Español isabel
 
La importancia del error en las clases de ELE
La importancia del error en las clases de ELELa importancia del error en las clases de ELE
La importancia del error en las clases de ELE
 
Modulo2s5
Modulo2s5Modulo2s5
Modulo2s5
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Interlengua y analisis de error

  • 1. Maestría en Educación LA INTERLENGUA Y EL ANÁLISIS DE ERROR EN EL APRENDIZAJE DE UNA SEGUNDA LENGUA Mayo de 2010 Elsa Ramírez Fonllem
  • 2. Estudiar una segunda lengua implica: • Procesos de Aprendizaje de una Segunda Lengua. • Proceso de Interlengua • Análisis de Error
  • 3. El proceso de interlengua es descrita por Selinker (1972), como: “un sistema lingüístico independiente que se muestra en los hechos observables que se producen cuando el aprendiz utiliza la segunda lengua”.
  • 4. Los errores nos hacen aprender, pero cuando estos errores se quedan para siempre el error nunca fue corregido. Según afirma Fernández López (1989:32), “cuando no se cometen errores es que no se practica con la lengua, y si no se practica, difícilmente se llega a conocerla”.
  • 5. P1 ¿Qué relación existe entre la interlengua y el análisis de errores? P2 ¿Cuáles serían los beneficios del análisis de errores en la enseñanza de una segunda lengua? P3 ¿Cómo podría el análisis de error prevenir la fosilización de los errores?
  • 6. El análisis de los errores nos permite identificar las metodologías que no funcionan en el proceso aprendizaje de una segunda lengua. El error es visto como un síntoma del aprendizaje y no como un obstáculo o un problema como antes.
  • 7. Identificar y diagnosticar los errores más comunes en el aprendizaje de una segunda lengua en la habilidad de escritura. Analizar y proponer soluciones a los errores más comunes en el aprendizaje de una segunda lengua en la habilidad de escritura.
  • 8. Interlengua. Selinker (1972), Griffin (2005) Análisis de Error. Fernández López (1989), Corder (1967) Fosilización. Selikner (1972)
  • 9. H 1 La interlengua del estudiante de una segunda lengua pasa por la etapa de fosilización en la mayoría de los casos. H2 El error se fosiliza por la falta de corrección oportuna por parte del docente hacia el alumno. H3 Los errores fosilizados serán repetidos, aun cuando el estudiante este consciente de éstos.
  • 10. Aplicación de un instrumento para la obtención de datos:  A alumnos de escuelas bilingües (Centro de E 6to año) 3 grupos, en total 76 alumnos. Cursos generales de idiomas (inglés) en UNISON, 3 grupos de entre 38 y 45 alumnos.
  • 11. • Agosto de 2010 – Aplicación del Instrumento. • Septiembre de 2010 -Análisis del Instrumento. • Noviembre de 2010- Presentación de Resultados.
  • 12. Bibliografía Corder, S. (1967) “The Significance of Learner´s Error”. International Review of Applied Linguistics 5: 161-170. Fernández López, S. (1989). Corregir y evaluar desde una perspectiva comunicativa. Cable, 4: 30–35. Griffin, K. (2005) Lingüística aplicada a la enseñanza del español como Segunda Lengua,/L, Madrid, Arco Libros. Selinker, L. (1972). “Interlanguage” en IRAL _International Review of Applied Linguistics in Language Teaching) 10 (3) (págs. 209-231)