SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO
CAMPUS ATIZAPÁN
LIDERAZGO Y DESARROLLO EMPRENDEDOR
PROFESORA: SYLVIA ELENA CALDERÓN PORRAS
ALUMNA: BOLAÑOS AQUINO KARLA VIANEY
GRUPO: FT10A
FECHA DE ENTREGA 26/11/16
“INTERVENCIÓN FISIOTERAPÉUTICAS EN NIÑOS
CON SÍNDROME DE ASPERGER Y AUTISMO”
INTRODUCCIÓN
Caritas de Amistas A.C es una organización que cuenta con un programa integral semanal en el cual
se trabaja con un terapia conductual especializada para que niños autistas y con síndrome de
asperger logren su máxima autonomía.
Dentro del programa semanal, los padres y familiares aprenden sobre el manejo conductual de su hijo
con el taller para padres, impartido por psicólogos especializados.
El objetivo como fisioterapeuta es implementar en base a terapias y ejercicios sensomotores mejorar
el desarrollo cognitivo, sensorial y físico, ya que los niños reciben terapias psicológicas para la mejoría
en el área conductual, educativa y laboral.
Es importante implementar la fisioterapia en los niños ya que algunos generan posturas viciosas,
también presentan alteración del tono, alteración de la sensibilidad por lo que hay que ayudar a
corregir estos problemas.
DESARROLLO
El problema de incluir la fisioterapia en la institución es que solo se imparten terapias por
psicólogos, para ellos era desconocido lo que labora un fisioterapeuta.
La institución nos dio una platica de como actúan los niños cual es su comportamiento y como
tratarlos. Al igual que ellos se hablo para explicarles cual era nuestra labor con los niños, Se
diseño un plan de terapias a partir de cada valoración que se les aplico a los niños.
Se les valoro pares craneales, tono muscular, marcha y postura, cada uno presento diferentes
respuestas a la valoración.
Se le entrego al coordinador los resultados de las valoraciones para que a partir de ellos se
realizara el plan de terapias y su duración.
Se creo un historial para cada paciente, cada día se hizo un registro de las actividades que se realizaron con
ellos.
El objetivo es reforzar lo aprendido en la institución mas aparte implementar la fisioterapia en sus actividades
de forma gradual.
Paciente Tratamiento
Ángel 9 años Con ellos se trabajo actividades sensoriales con el
uso de tapetes con texturas diferentes, ejercicios de
fuerza, coordinación y equilibrio monopodal y
bipodal, también trabajamos en la higiene postural.
José 12 años
Joshua 7 años
Guillermo 45 años Con el trabajamos pinza gruesa y pinza fina y
lenguaje, se coloco ultrasonido para disminuir el
dolor en hombros y realizamos ejercicios de
estiramiento para relajar la musculatura de
miembros superiores e inferiores.
MATERIAL DE APOYO
• Este Material se le entrego a las mamas de los
niños en una platica que se realizo, explicándole
cual es la labor de un fisioterapeuta y los cuidados
que tienen que tener con sus pequeños.
CONCLUSIÓN
• Fue un reto llegar a una institución en la cual solo trabajan psicólogos ya que ellos son los que mas pueden
intervenir en el síndrome de asperger y autismo, pero nos dimos cuenta de que también la fisioterapia
puede ayudar a los niños.
• Fue difícil para los niños acercase a nosotros como nosotros a ellos ya que ellos aprenden de forma
diferente. Nos costo adaptarnos a su entorno, a ver como es su comportamiento ya que algunos se
tornaban agresivos ante los estímulos, pero al final resulto ser maravilloso ya que todos avanzaron mucho
en las terapias.
• Las mamas de los niños no decían que habían cambiado mucho en su comportamiento, otros papis nos
pedían un plan de tratamiento para darlo en casa.
• Para mi el objetivo que se planteo desde un principio si se cumplió ya que se vieron cambios significativos
en los niños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foam Rolling como tecnica de liberacion miofascial
Foam Rolling como tecnica de liberacion miofascialFoam Rolling como tecnica de liberacion miofascial
Foam Rolling como tecnica de liberacion miofascial
Carlos Alberto García González
 
Esclerosis múltiple y kinesiterapia
Esclerosis múltiple y kinesiterapiaEsclerosis múltiple y kinesiterapia
Esclerosis múltiple y kinesiterapia
Jonathan Salinas Ulloa
 
Rehabilitación en Geriatría
Rehabilitación en GeriatríaRehabilitación en Geriatría
Rehabilitación en Geriatría
Universidad Alas Peruanas
 
Clase intro a la kine 1 y 2
 Clase intro a la kine 1 y 2 Clase intro a la kine 1 y 2
Clase intro a la kine 1 y 2
Kinesiología Sección Cuatro
 
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
Historia de la Rehabilitación & La Terapia FísicaHistoria de la Rehabilitación & La Terapia Física
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
Dan Herrera López
 
terapia ocupacional en geriatria.pptx
terapia ocupacional en geriatria.pptxterapia ocupacional en geriatria.pptx
terapia ocupacional en geriatria.pptx
MarycarmenMacalop
 
Especialidades de la fisioterapia
Especialidades de la fisioterapiaEspecialidades de la fisioterapia
Especialidades de la fisioterapia
Elsa Margarita Gómez Fernández
 
Fisioterapia Parkinson
Fisioterapia ParkinsonFisioterapia Parkinson
Fisioterapia Parkinson
Pablo Vollmar
 
Rehabilitación deportiva
Rehabilitación deportivaRehabilitación deportiva
Rehabilitación deportiva
Francisco Jaramillo
 
Ayudas Técnicas
Ayudas TécnicasAyudas Técnicas
Ayudas Técnicas
Renata Thiesen de Oliveira
 
Analisis De La Actividad Modulo 2
Analisis De La Actividad Modulo 2Analisis De La Actividad Modulo 2
Analisis De La Actividad Modulo 2
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
JHOMALESA
 
Cadenas musculares y familias de posturas
Cadenas musculares y familias de posturasCadenas musculares y familias de posturas
Cadenas musculares y familias de posturas
RPG-LATAM
 
Modelo de reaprendizaje motor
Modelo de reaprendizaje motorModelo de reaprendizaje motor
Modelo de reaprendizaje motor
lina maria zapata toro
 
Riesgos laborales en fisioterapia
Riesgos laborales en fisioterapiaRiesgos laborales en fisioterapia
Riesgos laborales en fisioterapia
CenproexFormacion
 
Postura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferenciaPostura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferencia
Julian Rodriguez
 
CONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATHCONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATH
tagoci
 
Ciclo vital y rehabilitación en el adulto
Ciclo vital y rehabilitación en el adultoCiclo vital y rehabilitación en el adulto
Ciclo vital y rehabilitación en el adulto
Mirtha Oliva Fuentealba
 
1.3 DEsarrollo Motor Tipico .pptx
1.3 DEsarrollo Motor Tipico .pptx1.3 DEsarrollo Motor Tipico .pptx
1.3 DEsarrollo Motor Tipico .pptx
WilmerChrrez1
 
Modificaciones y adaptaciones ambientales para la actividad en la T.O
Modificaciones y adaptaciones ambientales para la actividad en la T.OModificaciones y adaptaciones ambientales para la actividad en la T.O
Modificaciones y adaptaciones ambientales para la actividad en la T.O
Andi Fuentes Salvatierra
 

La actualidad más candente (20)

Foam Rolling como tecnica de liberacion miofascial
Foam Rolling como tecnica de liberacion miofascialFoam Rolling como tecnica de liberacion miofascial
Foam Rolling como tecnica de liberacion miofascial
 
Esclerosis múltiple y kinesiterapia
Esclerosis múltiple y kinesiterapiaEsclerosis múltiple y kinesiterapia
Esclerosis múltiple y kinesiterapia
 
Rehabilitación en Geriatría
Rehabilitación en GeriatríaRehabilitación en Geriatría
Rehabilitación en Geriatría
 
Clase intro a la kine 1 y 2
 Clase intro a la kine 1 y 2 Clase intro a la kine 1 y 2
Clase intro a la kine 1 y 2
 
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
Historia de la Rehabilitación & La Terapia FísicaHistoria de la Rehabilitación & La Terapia Física
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
 
terapia ocupacional en geriatria.pptx
terapia ocupacional en geriatria.pptxterapia ocupacional en geriatria.pptx
terapia ocupacional en geriatria.pptx
 
Especialidades de la fisioterapia
Especialidades de la fisioterapiaEspecialidades de la fisioterapia
Especialidades de la fisioterapia
 
Fisioterapia Parkinson
Fisioterapia ParkinsonFisioterapia Parkinson
Fisioterapia Parkinson
 
Rehabilitación deportiva
Rehabilitación deportivaRehabilitación deportiva
Rehabilitación deportiva
 
Ayudas Técnicas
Ayudas TécnicasAyudas Técnicas
Ayudas Técnicas
 
Analisis De La Actividad Modulo 2
Analisis De La Actividad Modulo 2Analisis De La Actividad Modulo 2
Analisis De La Actividad Modulo 2
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
 
Cadenas musculares y familias de posturas
Cadenas musculares y familias de posturasCadenas musculares y familias de posturas
Cadenas musculares y familias de posturas
 
Modelo de reaprendizaje motor
Modelo de reaprendizaje motorModelo de reaprendizaje motor
Modelo de reaprendizaje motor
 
Riesgos laborales en fisioterapia
Riesgos laborales en fisioterapiaRiesgos laborales en fisioterapia
Riesgos laborales en fisioterapia
 
Postura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferenciaPostura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferencia
 
CONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATHCONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATH
 
Ciclo vital y rehabilitación en el adulto
Ciclo vital y rehabilitación en el adultoCiclo vital y rehabilitación en el adulto
Ciclo vital y rehabilitación en el adulto
 
1.3 DEsarrollo Motor Tipico .pptx
1.3 DEsarrollo Motor Tipico .pptx1.3 DEsarrollo Motor Tipico .pptx
1.3 DEsarrollo Motor Tipico .pptx
 
Modificaciones y adaptaciones ambientales para la actividad en la T.O
Modificaciones y adaptaciones ambientales para la actividad en la T.OModificaciones y adaptaciones ambientales para la actividad en la T.O
Modificaciones y adaptaciones ambientales para la actividad en la T.O
 

Destacado

Asperger ppt
Asperger pptAsperger ppt
Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger.Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger.
José María
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
Cindy Evelina
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
caluva23
 
Autismo y asperger
Autismo y aspergerAutismo y asperger
Autismo infantil
Autismo infantil Autismo infantil
Autismo infantil
Jorge Luis Pizarro
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
irenelicia
 
Identificando o autismo
Identificando o autismoIdentificando o autismo
Identificando o autismo
Márcio Borges Moreira
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (9)

Asperger ppt
Asperger pptAsperger ppt
Asperger ppt
 
Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger.Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger.
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo y asperger
Autismo y aspergerAutismo y asperger
Autismo y asperger
 
Autismo infantil
Autismo infantil Autismo infantil
Autismo infantil
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Identificando o autismo
Identificando o autismoIdentificando o autismo
Identificando o autismo
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a “Intervención Fisioterapeutica en niños con síndrome de asperger y autismo”

Trabajo final abordaje fisioterapeutico en AUTISMO
Trabajo final abordaje fisioterapeutico en AUTISMOTrabajo final abordaje fisioterapeutico en AUTISMO
Trabajo final abordaje fisioterapeutico en AUTISMO
martha vilchis
 
Estimulación Temprana Terapia Multisensorial
Estimulación Temprana Terapia MultisensorialEstimulación Temprana Terapia Multisensorial
Estimulación Temprana Terapia Multisensorial
fifole34
 
Fisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatricaFisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatrica
Raay Alvaarez
 
estimulación temprana
estimulación tempranaestimulación temprana
estimulación temprana
lorens galarza
 
Yoga autismo
Yoga autismoYoga autismo
Yoga autismo
Andrea Vivero
 
Muchas gracias
Muchas graciasMuchas gracias
Muchas gracias
giachettig
 
Autismodiario.org qué es una dieta sensorial
Autismodiario.org qué es una dieta sensorialAutismodiario.org qué es una dieta sensorial
Autismodiario.org qué es una dieta sensorial
ROSA M VALDEZ
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Irune Luque Sandía
 
SUBGRUPO PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA.pptx
SUBGRUPO PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA.pptxSUBGRUPO PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA.pptx
SUBGRUPO PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA.pptx
CruzmarisolZernabrav1
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
daylin-mera
 
Estimulacion i (1)
Estimulacion i (1)Estimulacion i (1)
Estimulacion i (1)
Amparo Psiquemúsica
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
guest5baf05
 
Presentacion power sala de estimulacion.
Presentacion power sala de estimulacion.Presentacion power sala de estimulacion.
Presentacion power sala de estimulacion.
dregla
 
Baby care pagweb
Baby care pagwebBaby care pagweb
Baby care pagweb
Ryoma Osaki
 
Actividad Fisica en el adulto mayor
Actividad Fisica en el adulto mayorActividad Fisica en el adulto mayor
Actividad Fisica en el adulto mayor
Sandi Dominguez
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
Vanessa Tobar
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
Vanessa Tobar
 
Presentacion fisioterapia pediatrica
Presentacion fisioterapia pediatricaPresentacion fisioterapia pediatrica
Presentacion fisioterapia pediatrica
Raay Alvaarez
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
ROCIOZAMBRANA1
 
Estimulacion i (1)
Estimulacion i (1)Estimulacion i (1)
Estimulacion i (1)
María Cristina Romero
 

Similar a “Intervención Fisioterapeutica en niños con síndrome de asperger y autismo” (20)

Trabajo final abordaje fisioterapeutico en AUTISMO
Trabajo final abordaje fisioterapeutico en AUTISMOTrabajo final abordaje fisioterapeutico en AUTISMO
Trabajo final abordaje fisioterapeutico en AUTISMO
 
Estimulación Temprana Terapia Multisensorial
Estimulación Temprana Terapia MultisensorialEstimulación Temprana Terapia Multisensorial
Estimulación Temprana Terapia Multisensorial
 
Fisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatricaFisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatrica
 
estimulación temprana
estimulación tempranaestimulación temprana
estimulación temprana
 
Yoga autismo
Yoga autismoYoga autismo
Yoga autismo
 
Muchas gracias
Muchas graciasMuchas gracias
Muchas gracias
 
Autismodiario.org qué es una dieta sensorial
Autismodiario.org qué es una dieta sensorialAutismodiario.org qué es una dieta sensorial
Autismodiario.org qué es una dieta sensorial
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
SUBGRUPO PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA.pptx
SUBGRUPO PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA.pptxSUBGRUPO PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA.pptx
SUBGRUPO PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA.pptx
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Estimulacion i (1)
Estimulacion i (1)Estimulacion i (1)
Estimulacion i (1)
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Presentacion power sala de estimulacion.
Presentacion power sala de estimulacion.Presentacion power sala de estimulacion.
Presentacion power sala de estimulacion.
 
Baby care pagweb
Baby care pagwebBaby care pagweb
Baby care pagweb
 
Actividad Fisica en el adulto mayor
Actividad Fisica en el adulto mayorActividad Fisica en el adulto mayor
Actividad Fisica en el adulto mayor
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
 
Presentacion fisioterapia pediatrica
Presentacion fisioterapia pediatricaPresentacion fisioterapia pediatrica
Presentacion fisioterapia pediatrica
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Estimulacion i (1)
Estimulacion i (1)Estimulacion i (1)
Estimulacion i (1)
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

“Intervención Fisioterapeutica en niños con síndrome de asperger y autismo”

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO CAMPUS ATIZAPÁN LIDERAZGO Y DESARROLLO EMPRENDEDOR PROFESORA: SYLVIA ELENA CALDERÓN PORRAS ALUMNA: BOLAÑOS AQUINO KARLA VIANEY GRUPO: FT10A FECHA DE ENTREGA 26/11/16 “INTERVENCIÓN FISIOTERAPÉUTICAS EN NIÑOS CON SÍNDROME DE ASPERGER Y AUTISMO”
  • 2. INTRODUCCIÓN Caritas de Amistas A.C es una organización que cuenta con un programa integral semanal en el cual se trabaja con un terapia conductual especializada para que niños autistas y con síndrome de asperger logren su máxima autonomía. Dentro del programa semanal, los padres y familiares aprenden sobre el manejo conductual de su hijo con el taller para padres, impartido por psicólogos especializados. El objetivo como fisioterapeuta es implementar en base a terapias y ejercicios sensomotores mejorar el desarrollo cognitivo, sensorial y físico, ya que los niños reciben terapias psicológicas para la mejoría en el área conductual, educativa y laboral. Es importante implementar la fisioterapia en los niños ya que algunos generan posturas viciosas, también presentan alteración del tono, alteración de la sensibilidad por lo que hay que ayudar a corregir estos problemas.
  • 3. DESARROLLO El problema de incluir la fisioterapia en la institución es que solo se imparten terapias por psicólogos, para ellos era desconocido lo que labora un fisioterapeuta. La institución nos dio una platica de como actúan los niños cual es su comportamiento y como tratarlos. Al igual que ellos se hablo para explicarles cual era nuestra labor con los niños, Se diseño un plan de terapias a partir de cada valoración que se les aplico a los niños. Se les valoro pares craneales, tono muscular, marcha y postura, cada uno presento diferentes respuestas a la valoración. Se le entrego al coordinador los resultados de las valoraciones para que a partir de ellos se realizara el plan de terapias y su duración.
  • 4. Se creo un historial para cada paciente, cada día se hizo un registro de las actividades que se realizaron con ellos. El objetivo es reforzar lo aprendido en la institución mas aparte implementar la fisioterapia en sus actividades de forma gradual. Paciente Tratamiento Ángel 9 años Con ellos se trabajo actividades sensoriales con el uso de tapetes con texturas diferentes, ejercicios de fuerza, coordinación y equilibrio monopodal y bipodal, también trabajamos en la higiene postural. José 12 años Joshua 7 años Guillermo 45 años Con el trabajamos pinza gruesa y pinza fina y lenguaje, se coloco ultrasonido para disminuir el dolor en hombros y realizamos ejercicios de estiramiento para relajar la musculatura de miembros superiores e inferiores.
  • 6.
  • 7.
  • 8. • Este Material se le entrego a las mamas de los niños en una platica que se realizo, explicándole cual es la labor de un fisioterapeuta y los cuidados que tienen que tener con sus pequeños.
  • 9. CONCLUSIÓN • Fue un reto llegar a una institución en la cual solo trabajan psicólogos ya que ellos son los que mas pueden intervenir en el síndrome de asperger y autismo, pero nos dimos cuenta de que también la fisioterapia puede ayudar a los niños. • Fue difícil para los niños acercase a nosotros como nosotros a ellos ya que ellos aprenden de forma diferente. Nos costo adaptarnos a su entorno, a ver como es su comportamiento ya que algunos se tornaban agresivos ante los estímulos, pero al final resulto ser maravilloso ya que todos avanzaron mucho en las terapias. • Las mamas de los niños no decían que habían cambiado mucho en su comportamiento, otros papis nos pedían un plan de tratamiento para darlo en casa. • Para mi el objetivo que se planteo desde un principio si se cumplió ya que se vieron cambios significativos en los niños.