SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
CATEDRA: TOXICOLOGIA
Dr. Naudi Sánchez Rico Luis
Su nombre científico es: 1' dimethyl 4,4'bipiridinio, sustancia química
sintética utilizada como herbicida. más conocido comercialmente como
"Gramoxone" pero, también bajo otras marcas como: GRAMEX, PARAQUAT,
gramocil, Hacha 2000, y doblete en Venezuela
Era uno de los herbicidas más usado para combatir las malezas , es un
líquido verde y oscuro altamente soluble en agua pero poco volátil, además de
no ser biodegradable
PARAQUAT .
Fue sintetizado en el reino unido y su actividad como herbicida fue descrita por R
Brian en 1958
Debe ser catalogado como altamente toxico ,
1) Su proceso toxico es irreversible
2) carece hasta el momento de antídoto eficaz
3) la mortalidad sobre pasa los 75-80 % en episodios registrados
Propiedades físico químicas
El paraquat como nombre comercial es llamado Dicloruro de 1,1'-dimetil-
4,4'-bipiridium con formula quimica C12 H14 N2
Su sales son generalmente dicloruros o dimetilsulfatos
Estables en soluciones acidas o neutras pero inestables en medio alcalino
Absorción
La rapidez y cantidad absorbida tiene factores que las modifican
La vía inhalatoria en humanos es punto de gran controversia la permanencia
de paraquat en la sangre es fugaz , se dice que su almacenamiento en tejidos es
mas duradero
En algunos órganos se encuentra procesos de acumulación con cantidades
apreciables ( como en el tejido pulmonar )
Toxicidad
La dosis letal en humanos es de 40 mg/kg;
( 1 ml al 20% ) en administración parenteral
10- 15 ml de solución concentrada por vía oral
La molécula de paraquat tiene mucho parecido aun receptor de
membrana a nivel alveolar, lo que explica la selectividad de este de
concentrarse en el tejido pulmonar, donde produce una alveolitis (intra
alveolar) producida por los superóxidos y peróxidos, este cuadro casi
siempre conlleva a un edema pulmonar, o una IR.
posteriormente hay proliferación de fibroblastos que produce un
proceso de cicatrización que constituye a una fibrosis
intralveolar que causa severa dificultad respiratoria y esta es la
causante de la muerte.
 Absorción por vía oral (Accidental o suicida) Dérmica si hay lesión como
puerta de entrada es absorbido. No se inhala porque tiene partículas muy
grandes que no la absorbe el alveolo.
 Distribución rápida a nivel gastrointestinal, pulmón, , riñón e hígado.
 Elimina a través de la orina.
 Dermatológicas, necrosis cutánea
 Uñas con perdida de coloración y deformidad
 Ojos con exudado amarillento, necrosis
conjuntival
 Nariz epistaxis, laceración
Lesiones de mucosa oral amarillenta, exudado amarillento
1-2 Días
3-4 Días
Dolor retro esternal, dificultad para abrir la boca, opresión
torácica
5-6 Días
Daño renal (anuria, aumento de urea y creatinina) que
puede ser reversible, daño hepático
 Disnea seguida de hipoxemia refractaria,
formación de atelectasias, membrana hialina y
fibrosis pulmonar.
 Anamnesis:
 Cuadro clínico evidente.
 Sospechar en niños del medio rural con
lesiones orales y daño renal.
 Exposición conocida o sospechada a
paraquat. Con disponibilidad de paraquat en
el entorno del paciente.
 Prueba de ditionito de sodio positiva.
Análisis 5cc de orina en tubo seco, con
media cucharadita de bicarbonato de
sodio (NaHCO3) o de hidróxido de sodio
+ ditionita de sodio.
⊕: azul verdoso, reducción del ión de
paraquat a un monocatión que produce
el cambio de color
 Hematología completa, cuenta blanca ,
transaminasas, Bilirrubina y fosfatasas alcalina, urea,
Creatinina, electrolitos sericos. Los primeros 5 días
luego interdiario. Gases Arteriales.
 EKG.
 Espirometría.
 Rx. de Tórax. Cada 2-3 días.
 Endoscopia digestiva, al egreso
1. Mantener el tóxico fuera del alcance de los niños
2. Utilizar las medidas de bioseguridad al momento
de ser utilizado.
3. No exceder el uso del tóxico.
4. No digerir el liquido
5. Evitar desechar el envase, reponerlo al distribuidor
Lavado gástrico 3000cc de agua o solución 0,9%, cada 4 horas por 24-48
horas, Tierra de Fuller ( 60gr en un litro de agua), 25-50 ml en el niño, Se
administra VO cada 4 horas
24 horas despues una dosis de sulfato de sodio o magnesio de 30 mg en
300cc de agua
N- acetil cisteina 900 gr cada 6 horas, 4,5 ml diluido en 15cc de sol 0,9, por 21
días, Niños 150 mg por kg peso
Se consigue solo en caracas
Vitamina C 500 mg IV cada 6 horas, Ya que tiene una
significativa acción antioxidante y puede ser útil para
erradicación de radicales libres. Debe mantenerse por tres
semanas.
Vitamina E 800 UI por 10 días. Después del purgante
Diuresis forzada : Para incrementar su eliminación y proteger
al riñón, se administran hidratación IV, furosemida IV cada 6
horas. Se debe mantener por un mínimo de cinco días.
Al finalizar tres semanas de tratamiento:
Mejoría o desaparición de clínica de ingreso.
Pruebas hépato-renales DLN.
Espirómetro y TAC pulmonar DLN.
intoxicacion por paraquat  fisiopatologia clinica diagnostico tratamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICOINTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
alejo_usco
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
docenciaaltopalancia
 
Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015
Sergio Butman
 
Medicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epocMedicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epoc
Juan Larrañaga
 
intoxicación por Hidrocarburos
 intoxicación por   Hidrocarburos  intoxicación por   Hidrocarburos
intoxicación por Hidrocarburos
Linda Margarita melbur
 
Manejo en la intoxicación por paraquat
Manejo en la intoxicación por paraquatManejo en la intoxicación por paraquat
Manejo en la intoxicación por paraquatJose David
 
Sepsis
SepsisSepsis
Intoxicaciones por ingesta de cáusticos
Intoxicaciones por ingesta de cáusticosIntoxicaciones por ingesta de cáusticos
Intoxicaciones por ingesta de cáusticos
Asociación Toxicológica Argentina
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforadosIntoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
Jean Carlos Cordero Vargas
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriajunior alcalde
 
Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologiaAsma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologia
Raul Martinez
 
Análisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases ArterialesAnálisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases Arteriales
Gino Patrón
 
Actualización del tratamiento de la EPOC estable
Actualización del tratamiento de la EPOC estableActualización del tratamiento de la EPOC estable
Actualización del tratamiento de la EPOC estable
Cadime Easp
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
AndreaAle96
 
Intoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatosIntoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatos
Victor Espinoza Gomez
 
Intoxicaciòn Paraquat
Intoxicaciòn ParaquatIntoxicaciòn Paraquat
Intoxicaciòn Paraquat
dr.andresvasquez
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Intoxicación acetaminofen
Intoxicación acetaminofenIntoxicación acetaminofen
Intoxicación acetaminofen
Omar Felipe Alemán Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICOINTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015
 
Medicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epocMedicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epoc
 
intoxicación por Hidrocarburos
 intoxicación por   Hidrocarburos  intoxicación por   Hidrocarburos
intoxicación por Hidrocarburos
 
Manejo en la intoxicación por paraquat
Manejo en la intoxicación por paraquatManejo en la intoxicación por paraquat
Manejo en la intoxicación por paraquat
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Intoxicaciones por ingesta de cáusticos
Intoxicaciones por ingesta de cáusticosIntoxicaciones por ingesta de cáusticos
Intoxicaciones por ingesta de cáusticos
 
Neumonias en el adulto
Neumonias en el adultoNeumonias en el adulto
Neumonias en el adulto
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforadosIntoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
 
Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologiaAsma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologia
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Análisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases ArterialesAnálisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases Arteriales
 
Actualización del tratamiento de la EPOC estable
Actualización del tratamiento de la EPOC estableActualización del tratamiento de la EPOC estable
Actualización del tratamiento de la EPOC estable
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
 
Intoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatosIntoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatos
 
Intoxicaciòn Paraquat
Intoxicaciòn ParaquatIntoxicaciòn Paraquat
Intoxicaciòn Paraquat
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Intoxicación acetaminofen
Intoxicación acetaminofenIntoxicación acetaminofen
Intoxicación acetaminofen
 

Similar a intoxicacion por paraquat fisiopatologia clinica diagnostico tratamiento

Presentacion del paraquat gramonxone jf
Presentacion del paraquat gramonxone jfPresentacion del paraquat gramonxone jf
Presentacion del paraquat gramonxone jf
Jose Flores
 
PROTOZOOS PPT ST.pptx
PROTOZOOS PPT ST.pptxPROTOZOOS PPT ST.pptx
PROTOZOOS PPT ST.pptx
SebastinTamayo3
 
Pract. acido sulfurico
Pract. acido sulfuricoPract. acido sulfurico
Pract. acido sulfurico
Miguel Chila
 
7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptx
7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptx7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptx
7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptx
BiancaMissioMorgan
 
HELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptxHELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptx
Manuel Ríos
 
10__Seminario_T_cnicas_para_prolongar_la_vida_de_anaquel_en_hortalizas.pdf
10__Seminario_T_cnicas_para_prolongar_la_vida_de_anaquel_en_hortalizas.pdf10__Seminario_T_cnicas_para_prolongar_la_vida_de_anaquel_en_hortalizas.pdf
10__Seminario_T_cnicas_para_prolongar_la_vida_de_anaquel_en_hortalizas.pdf
Enrique Arcos López
 
Acetona practica 5
Acetona practica 5Acetona practica 5
Acetona practica 5
Gisellitaa Denissitha
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
Gisellitaa Denissitha
 
Intoxicacion cetona
Intoxicacion cetonaIntoxicacion cetona
Intoxicacion cetona
ALEXARUBEN
 
Enfermedades peces ornamentales
Enfermedades peces ornamentalesEnfermedades peces ornamentales
Enfermedades peces ornamentales
ernestova
 
Fasciola hepatica por Santiago Casanova
Fasciola hepatica por Santiago CasanovaFasciola hepatica por Santiago Casanova
Fasciola hepatica por Santiago Casanova
SANTIAGOFERNANDOCASA
 
Practica 4 etanol toxicologia
Practica 4 etanol toxicologiaPractica 4 etanol toxicologia
Practica 4 etanol toxicologia
Elington Velez
 
METANOL
METANOLMETANOL
INTOXICACIONES.ppt
INTOXICACIONES.pptINTOXICACIONES.ppt
INTOXICACIONES.ppt
mashily1
 
Practicas de toxicologia
Practicas de toxicologiaPracticas de toxicologia
Practicas de toxicologia
Miguel Chila
 
Practica toxico cloroformo
Practica toxico cloroformoPractica toxico cloroformo
Practica toxico cloroformo
ANGIE SARAGURO
 

Similar a intoxicacion por paraquat fisiopatologia clinica diagnostico tratamiento (20)

Presentacion del paraquat gramonxone jf
Presentacion del paraquat gramonxone jfPresentacion del paraquat gramonxone jf
Presentacion del paraquat gramonxone jf
 
PROTOZOOS PPT ST.pptx
PROTOZOOS PPT ST.pptxPROTOZOOS PPT ST.pptx
PROTOZOOS PPT ST.pptx
 
Pract. acido sulfurico
Pract. acido sulfuricoPract. acido sulfurico
Pract. acido sulfurico
 
Informe 5 de cetona
Informe 5  de cetonaInforme 5  de cetona
Informe 5 de cetona
 
7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptx
7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptx7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptx
7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptx
 
HELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptxHELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptx
 
10__Seminario_T_cnicas_para_prolongar_la_vida_de_anaquel_en_hortalizas.pdf
10__Seminario_T_cnicas_para_prolongar_la_vida_de_anaquel_en_hortalizas.pdf10__Seminario_T_cnicas_para_prolongar_la_vida_de_anaquel_en_hortalizas.pdf
10__Seminario_T_cnicas_para_prolongar_la_vida_de_anaquel_en_hortalizas.pdf
 
Acetona practica 5
Acetona practica 5Acetona practica 5
Acetona practica 5
 
Practica 3 metanol
Practica 3   metanolPractica 3   metanol
Practica 3 metanol
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
 
Intoxicacion cetona
Intoxicacion cetonaIntoxicacion cetona
Intoxicacion cetona
 
Enfermedades peces ornamentales
Enfermedades peces ornamentalesEnfermedades peces ornamentales
Enfermedades peces ornamentales
 
Fasciola hepatica por Santiago Casanova
Fasciola hepatica por Santiago CasanovaFasciola hepatica por Santiago Casanova
Fasciola hepatica por Santiago Casanova
 
Practica 4 etanol toxicologia
Practica 4 etanol toxicologiaPractica 4 etanol toxicologia
Practica 4 etanol toxicologia
 
METANOL
METANOLMETANOL
METANOL
 
INTOXICACIONES.ppt
INTOXICACIONES.pptINTOXICACIONES.ppt
INTOXICACIONES.ppt
 
Practicas de toxicologia
Practicas de toxicologiaPracticas de toxicologia
Practicas de toxicologia
 
Practica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanolPractica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanol
 
Practica toxico cloroformo
Practica toxico cloroformoPractica toxico cloroformo
Practica toxico cloroformo
 

Más de LUIS RICO

aculiadura escorpionica fisiopatologia clinica tratamiento
aculiadura escorpionica fisiopatologia clinica tratamientoaculiadura escorpionica fisiopatologia clinica tratamiento
aculiadura escorpionica fisiopatologia clinica tratamiento
LUIS RICO
 
empozoñamiento ofidico bothropico
empozoñamiento ofidico bothropicoempozoñamiento ofidico bothropico
empozoñamiento ofidico bothropico
LUIS RICO
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
LUIS RICO
 
Reanimación del recién nacido
Reanimación del recién nacidoReanimación del recién nacido
Reanimación del recién nacido
LUIS RICO
 
Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal
LUIS RICO
 
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERALPancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
LUIS RICO
 
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERALEnfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
LUIS RICO
 
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
LUIS RICO
 
semiologia osteoarticular
semiologia osteoarticularsemiologia osteoarticular
semiologia osteoarticular
LUIS RICO
 
Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos
LUIS RICO
 
hidratacion en pediatria
hidratacion en pediatriahidratacion en pediatria
hidratacion en pediatria
LUIS RICO
 
enfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacidoenfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacido
LUIS RICO
 
parasitosis tratamientos helmintiasis y protozoos
parasitosis tratamientos helmintiasis y protozoosparasitosis tratamientos helmintiasis y protozoos
parasitosis tratamientos helmintiasis y protozoos
LUIS RICO
 
Coagulopatias en construccion2
Coagulopatias en construccion2Coagulopatias en construccion2
Coagulopatias en construccion2LUIS RICO
 

Más de LUIS RICO (14)

aculiadura escorpionica fisiopatologia clinica tratamiento
aculiadura escorpionica fisiopatologia clinica tratamientoaculiadura escorpionica fisiopatologia clinica tratamiento
aculiadura escorpionica fisiopatologia clinica tratamiento
 
empozoñamiento ofidico bothropico
empozoñamiento ofidico bothropicoempozoñamiento ofidico bothropico
empozoñamiento ofidico bothropico
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
 
Reanimación del recién nacido
Reanimación del recién nacidoReanimación del recién nacido
Reanimación del recién nacido
 
Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal
 
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERALPancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
 
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERALEnfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
 
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
 
semiologia osteoarticular
semiologia osteoarticularsemiologia osteoarticular
semiologia osteoarticular
 
Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos
 
hidratacion en pediatria
hidratacion en pediatriahidratacion en pediatria
hidratacion en pediatria
 
enfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacidoenfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacido
 
parasitosis tratamientos helmintiasis y protozoos
parasitosis tratamientos helmintiasis y protozoosparasitosis tratamientos helmintiasis y protozoos
parasitosis tratamientos helmintiasis y protozoos
 
Coagulopatias en construccion2
Coagulopatias en construccion2Coagulopatias en construccion2
Coagulopatias en construccion2
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

intoxicacion por paraquat fisiopatologia clinica diagnostico tratamiento

  • 1. REPUBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” CATEDRA: TOXICOLOGIA Dr. Naudi Sánchez Rico Luis
  • 2. Su nombre científico es: 1' dimethyl 4,4'bipiridinio, sustancia química sintética utilizada como herbicida. más conocido comercialmente como "Gramoxone" pero, también bajo otras marcas como: GRAMEX, PARAQUAT, gramocil, Hacha 2000, y doblete en Venezuela Era uno de los herbicidas más usado para combatir las malezas , es un líquido verde y oscuro altamente soluble en agua pero poco volátil, además de no ser biodegradable
  • 3. PARAQUAT . Fue sintetizado en el reino unido y su actividad como herbicida fue descrita por R Brian en 1958 Debe ser catalogado como altamente toxico , 1) Su proceso toxico es irreversible 2) carece hasta el momento de antídoto eficaz 3) la mortalidad sobre pasa los 75-80 % en episodios registrados
  • 4. Propiedades físico químicas El paraquat como nombre comercial es llamado Dicloruro de 1,1'-dimetil- 4,4'-bipiridium con formula quimica C12 H14 N2 Su sales son generalmente dicloruros o dimetilsulfatos Estables en soluciones acidas o neutras pero inestables en medio alcalino
  • 5. Absorción La rapidez y cantidad absorbida tiene factores que las modifican La vía inhalatoria en humanos es punto de gran controversia la permanencia de paraquat en la sangre es fugaz , se dice que su almacenamiento en tejidos es mas duradero En algunos órganos se encuentra procesos de acumulación con cantidades apreciables ( como en el tejido pulmonar )
  • 6. Toxicidad La dosis letal en humanos es de 40 mg/kg; ( 1 ml al 20% ) en administración parenteral 10- 15 ml de solución concentrada por vía oral
  • 7. La molécula de paraquat tiene mucho parecido aun receptor de membrana a nivel alveolar, lo que explica la selectividad de este de concentrarse en el tejido pulmonar, donde produce una alveolitis (intra alveolar) producida por los superóxidos y peróxidos, este cuadro casi siempre conlleva a un edema pulmonar, o una IR.
  • 8. posteriormente hay proliferación de fibroblastos que produce un proceso de cicatrización que constituye a una fibrosis intralveolar que causa severa dificultad respiratoria y esta es la causante de la muerte.
  • 9.  Absorción por vía oral (Accidental o suicida) Dérmica si hay lesión como puerta de entrada es absorbido. No se inhala porque tiene partículas muy grandes que no la absorbe el alveolo.  Distribución rápida a nivel gastrointestinal, pulmón, , riñón e hígado.  Elimina a través de la orina.
  • 10.  Dermatológicas, necrosis cutánea  Uñas con perdida de coloración y deformidad  Ojos con exudado amarillento, necrosis conjuntival  Nariz epistaxis, laceración
  • 11. Lesiones de mucosa oral amarillenta, exudado amarillento 1-2 Días 3-4 Días Dolor retro esternal, dificultad para abrir la boca, opresión torácica 5-6 Días Daño renal (anuria, aumento de urea y creatinina) que puede ser reversible, daño hepático
  • 12.  Disnea seguida de hipoxemia refractaria, formación de atelectasias, membrana hialina y fibrosis pulmonar.
  • 13.  Anamnesis:  Cuadro clínico evidente.  Sospechar en niños del medio rural con lesiones orales y daño renal.  Exposición conocida o sospechada a paraquat. Con disponibilidad de paraquat en el entorno del paciente.  Prueba de ditionito de sodio positiva.
  • 14. Análisis 5cc de orina en tubo seco, con media cucharadita de bicarbonato de sodio (NaHCO3) o de hidróxido de sodio + ditionita de sodio. ⊕: azul verdoso, reducción del ión de paraquat a un monocatión que produce el cambio de color
  • 15.  Hematología completa, cuenta blanca , transaminasas, Bilirrubina y fosfatasas alcalina, urea, Creatinina, electrolitos sericos. Los primeros 5 días luego interdiario. Gases Arteriales.  EKG.  Espirometría.  Rx. de Tórax. Cada 2-3 días.  Endoscopia digestiva, al egreso
  • 16. 1. Mantener el tóxico fuera del alcance de los niños 2. Utilizar las medidas de bioseguridad al momento de ser utilizado. 3. No exceder el uso del tóxico. 4. No digerir el liquido 5. Evitar desechar el envase, reponerlo al distribuidor
  • 17. Lavado gástrico 3000cc de agua o solución 0,9%, cada 4 horas por 24-48 horas, Tierra de Fuller ( 60gr en un litro de agua), 25-50 ml en el niño, Se administra VO cada 4 horas 24 horas despues una dosis de sulfato de sodio o magnesio de 30 mg en 300cc de agua N- acetil cisteina 900 gr cada 6 horas, 4,5 ml diluido en 15cc de sol 0,9, por 21 días, Niños 150 mg por kg peso Se consigue solo en caracas
  • 18. Vitamina C 500 mg IV cada 6 horas, Ya que tiene una significativa acción antioxidante y puede ser útil para erradicación de radicales libres. Debe mantenerse por tres semanas. Vitamina E 800 UI por 10 días. Después del purgante Diuresis forzada : Para incrementar su eliminación y proteger al riñón, se administran hidratación IV, furosemida IV cada 6 horas. Se debe mantener por un mínimo de cinco días.
  • 19. Al finalizar tres semanas de tratamiento: Mejoría o desaparición de clínica de ingreso. Pruebas hépato-renales DLN. Espirómetro y TAC pulmonar DLN.