SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
PRÁCTICA Nº BF.8.01-2
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO
TEMA: SINTOMATOLOGIA Y DIAGNOSTICO DE LAS INTOXICACIONES,
SINDROME TOXICOS, TOXICOS VOLATILES Y MINERALES.
DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE: Angie Saraguro
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: 8vo Semestre “B”
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 07/Junio/2017
ESTUDIANTE: Paloma da Silva
DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Carlos Alberto García Gonzales, Msc.
 Animal de Experimentación: Pollo (viceras)
 Vía de Administración: Vía Intraperitoneal.
 Volumen administrado: 10mL de Cloroformo.
TIEMPOS:
 Inicio de la práctica: 7.30 am
 Hora de disección: 8:00am
 Hora Inicio de Destilado: 8:30 am
 Hora de finalización de Destilado: 8:50am
 Hora finalización de la práctica: 10:30 am
1. OBJETIVOS:
Determinar mediante reacciones de reconocimiento existentes, la presencia de cloroformo
en las vísceras del pollo.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO:
El cloroformo es un compuesto químico también conocido como triclorometano o
tricloruro de metilo. Es un líquido incoloro con un olor agradable y no irritante, así como
un sabor dulzón. La mayor parte del cloroformo que se encuentra en el medio ambiente
proviene de la industria. Esta sustancia sólo arde cuando alcanza temperaturas muy altas.
El cloroformo fue uno de los primeros anestésicos inhalados que se utilizaron durante las
cirugías, pero actualmente ya no tiene esta aplicación. Casi todo el cloroformo que se
produce en Estados Unidos se utiliza para elaborar otros productos químicos, pero otra
parte se vende o se comercializa a otros países. Estados Unidos también importa
cloroformo. (ATSDR, 2016)
El cloroformo entra al ambiente como resultado de las actividades en las empresas
químicas y las plantas de fabricación de papel. También se encuentra en las aguas
residuales de las plantas de tratamiento de aguas negras y en el agua potable que ha sido
tratada con cloro. El cloro se añade, para destruir bacterias, a casi todos los sistemas de
suministro de agua potable y de plantas de aguas residuales. Durante la cloración del agua
se forman pequeñas cantidades de cloroformo, el cual constituye un derivado no deseado.
(ATSDR, 2016)
El cloroformo puede entrar al aire directamente desde las fábricas donde se elabora o se
utiliza o al evaporarse del agua y el suelo que lo contienen. A su vez puede entrar al agua
y al suelo cuando se vierte agua residual tratada con cloro en esos ambientes. También
puede entrar al agua y al suelo si se derrama o fuga de los contenedores donde se almacena
o de los sitios de desechos donde está presente. Como el cloroformo puede entrar al medio
ambiente de muchas maneras, es probable encontrarlo en pequeñas dosis en casi todas
partes. (ATSDR, 2016)
3. RECURSOS: MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS SUSTANCIAS E
INSUMOS
Materiales Equipos Sustancias Muestra
VIDRIO:
Vasos de
precipitación
-Pipetas
-Erlenmeyer
-Tubos de ensayo
-Probeta
-Perlas de vidrio
-Agitador
-Embudo
OTROS
-Guantes
-Mascarilla
-Gorro
-Mandil
-Aguja
hipodérmica 10
mL
-Cronómetro
-Estuche de
disección
-Panema
-Agitador
-Fosforo
-Aparato de
destilación
-Balanza
-Baño maría
-Campana
-Alcohol 95%
-Nitrato de plata
-Potasa alcohólica
1:10
-Percloruro de
hierro
-B naftol
-Piridina
-Clorhidrato de
piperacina
-Yodo
-Reactivo de
Benedict
Destilado de
vísceras del
animal de
Experimentación.
4. INSTRUCCIONES:
o Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
o Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios
innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
o Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla,
gorro, zapatones.
o Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
5. PROCEDIMIENTO:
o Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse
o Preparar 10mL de Cloroformo.
o Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus patas y mediante una aguja
hipodérmica administrar 10mL de Cloroformo.
o Colocar al animal de experimentación (pollo) en la panema y observar los efectos
de la intoxicación.
o Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de
experimentación (pollo) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas
posibles en un vaso de precipitación.
o Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar 50 mL ácido tartárico al
4% y perlas de vidrio.
o Destilar, recoger el destilado en NaOH 0.1 N.
o Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las
reacciones de reconocimientos en medios biológicos.
6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN:
Reacción de dunas.- al adicionar unas gotas de destilado que contiene cloroformo a unos
mililitros de potasa alcohólica (proporción 1:10), se originan formiatos y cloruro de
potasio.
CHCl3 + 4 KOH ClK + HCO2K + H 2 O
Se neutralizan la mezcla, y se separan en dos porciones a una porción se le agrega
percloruro de hierro produciendo un color rojo en frio o un precipitado en caliente.
A la otra porción se le agrega solución de nitrato de plata produciéndose un precipitado
de cloruro de plata que se disuelve en amoniaco diluido.
Reacción de Lustgarten.- al calentar la muestra con unos miligramos de beta naftol y
una solución alcohólica concentrada de potasa (preferentemente un trozo de potasa y
algunas gotas de alcohol), se obtiene un franco color azul.
-Pinzas
-Cocineta
-Espátula
-Gradilla
Si se sustituye el B-naftol por timol el color es Amarillo as o menos oscuro; con
resorsinol la coloración e roja – violáceo y con la piridina rojo.
Reacción de fujiwara.-En un tubo de ensayo, se vierte 2ml de lejía de sosa 1:2 con una
capa de 2mm de piridina y luego la muestra que contiene el cloroformo; se agitan,
podemos por unos instantes en baño de María y se deja en reposo; se convierte en una
materia coloreada que varía del rosa al rojo vivo, soluble en piridina .Esta reacción
sensible para unos pocos microgramos de cloroformo y es aplicable en la orina de algún
sujeto que haya absorbido de 15-20 g de agua clorofórmica.
Reacción de roseboom.- se disuelve un pequeño cristal de yodo en la solución muestra
y se agregan unos pocos miligramos de clorhidrato de piperacina ; si el cloroformo está
presente en la muestra, la coloración violeta inicial cambia a amarilla rojiza al disolverse
el alcaloide.
Reacción de Benedict.- si la solución muestra contiene cloroformo, reduce el reactivo de
Benedict, y de acuerdo a la concentración del toxico puede producirse una gama de
colores que van desde el verde, amarillo, naranja o rojo ladrillo.
7. GRAFICOS
RESULTADOS OBTENIDOS
Resultados obtenidos por nosotros el día de la practica
Reacción de Benedict: Reacción de Fujiwara
Reacción de dunas: Reacción de Roseboom:
Resultados relacionados con las reacción para verificar colores
CONCLUSIÓNES
Hemos logrado nuestro objetivo de observar la reacción ante propuestas determinando
que las vísceras del pollo presentan intoxicación por cloroformo, y claro también todos
los objetivos propuestos en cuestión tomanos en cuenta que al realizar estas pruebas, es
una forma similar a la reacción que causaría en un ser humano.
10. RECOMENDACIONES
 Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de
accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
 Estar siempre protegidos de la campana.
 No succionar los ácidos en la pipeta.
 Manejar con sumo cuidado a la muestra intoxicada.
 Manejar con cuidado elementos corrosivos o tóxicos que puedan perjudicar a
la salud de las personas
11. CUESTIONARIO
Cómo puede ocurrir la exposición al cloroformo?
 Tomando agua o bebidas manufacturadas usando agua contaminada con
cloroformo.
 Respirando aire interior o aire libre si el aire contiene cloroformo, especialmente
en el trabajo.
 Comiendo alimentos que contienen cloroformo.
 Por contacto de la piel con cloroformo o agua que contiene cloroformo, por
ejemplo en piscinas.
¿Qué posibilidades hay de que el cloroformo produzca cáncer?
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS) ha determinado que es
razonable predecir que el cloroformo es carcinogénico.
Ratas y ratones que comieron alimentos o tomaron agua con cloroformo por largo tiempo
contrajeron cáncer al hígado y a los riñones.
¿Cómo puede perjudicar mi salud el cloroformo?
Respirar cerca de 900 partes de cloroformo por millón de partes de aire (900 ppm) por
corto tiempo puede causar mareo, cansancio y dolor de cabeza. Respirar aire, ingerir
alimentos, o tomar agua que contiene suficiente cloroformo por largo tiempo puede dañar
el hígado y los riñones. El contacto de la piel con grandes cantidades de cloroformo puede
producir ulceración
12. BIBLIOGRAFIA
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0041008X83901643

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica cianuro
Practica cianuroPractica cianuro
Practica cianuro
daysi ambuludi
 
Practica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologiaPractica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologia
Elington Velez
 
Práctica 2 toxi
Práctica 2 toxiPráctica 2 toxi
Práctica 2 toxi
Gabriela Cunalata
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Celene Romero
 
Practica 8 intoxicacion por hg
Practica 8 intoxicacion por hgPractica 8 intoxicacion por hg
Practica 8 intoxicacion por hg
Elington Velez
 
Acido sulfurico practica
Acido sulfurico practicaAcido sulfurico practica
Acido sulfurico practica
daysi ambuludi
 
Practica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologiaPractica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologia
Elington Velez
 
INTOXICACION DE PLOMO
INTOXICACION DE PLOMOINTOXICACION DE PLOMO
INTOXICACION DE PLOMO
daysi ambuludi
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Karen Castillo
 
Practica 3 etanol
Practica 3 etanolPractica 3 etanol
Practica 3 etanol
Anayes Macas
 
Practica n°1 intoxicacion por metanol
Practica n°1 intoxicacion por metanolPractica n°1 intoxicacion por metanol
Practica n°1 intoxicacion por metanol
Celina Veintimilla Macías
 
Practica 2 toxicologia formaldehido
Practica 2 toxicologia formaldehidoPractica 2 toxicologia formaldehido
Practica 2 toxicologia formaldehido
Elington Velez
 
Intoxicacion na oh (1)
Intoxicacion na oh (1)Intoxicacion na oh (1)
Intoxicacion na oh (1)
daysi ambuludi
 
Practica 2 formaldehido
Practica 2   formaldehidoPractica 2   formaldehido
Practica 2 formaldehido
Marco González
 
Practica # 16 acido sulfurico
Practica # 16 acido sulfurico Practica # 16 acido sulfurico
Practica # 16 acido sulfurico
James Silva
 
Intoxicacion por koh
Intoxicacion por kohIntoxicacion por koh
Intoxicacion por koh
daysi ambuludi
 
Practica # 4 cloroformo
Practica # 4 cloroformo Practica # 4 cloroformo
Practica # 4 cloroformo
James Silva
 
Practica # 6 plomo
Practica # 6 plomo Practica # 6 plomo
Practica # 6 plomo
James Silva
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
Andreita Belduma
 
Practica de toxico
Practica de toxicoPractica de toxico
Practica de toxico
Andreita Belduma
 

La actualidad más candente (20)

Practica cianuro
Practica cianuroPractica cianuro
Practica cianuro
 
Practica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologiaPractica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologia
 
Práctica 2 toxi
Práctica 2 toxiPráctica 2 toxi
Práctica 2 toxi
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 8 intoxicacion por hg
Practica 8 intoxicacion por hgPractica 8 intoxicacion por hg
Practica 8 intoxicacion por hg
 
Acido sulfurico practica
Acido sulfurico practicaAcido sulfurico practica
Acido sulfurico practica
 
Practica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologiaPractica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologia
 
INTOXICACION DE PLOMO
INTOXICACION DE PLOMOINTOXICACION DE PLOMO
INTOXICACION DE PLOMO
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Practica 3 etanol
Practica 3 etanolPractica 3 etanol
Practica 3 etanol
 
Practica n°1 intoxicacion por metanol
Practica n°1 intoxicacion por metanolPractica n°1 intoxicacion por metanol
Practica n°1 intoxicacion por metanol
 
Practica 2 toxicologia formaldehido
Practica 2 toxicologia formaldehidoPractica 2 toxicologia formaldehido
Practica 2 toxicologia formaldehido
 
Intoxicacion na oh (1)
Intoxicacion na oh (1)Intoxicacion na oh (1)
Intoxicacion na oh (1)
 
Practica 2 formaldehido
Practica 2   formaldehidoPractica 2   formaldehido
Practica 2 formaldehido
 
Practica # 16 acido sulfurico
Practica # 16 acido sulfurico Practica # 16 acido sulfurico
Practica # 16 acido sulfurico
 
Intoxicacion por koh
Intoxicacion por kohIntoxicacion por koh
Intoxicacion por koh
 
Practica # 4 cloroformo
Practica # 4 cloroformo Practica # 4 cloroformo
Practica # 4 cloroformo
 
Practica # 6 plomo
Practica # 6 plomo Practica # 6 plomo
Practica # 6 plomo
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practica de toxico
Practica de toxicoPractica de toxico
Practica de toxico
 

Similar a Practica toxico cloroformo

Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Cinthia Cruz
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Mabeciita Ayala
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Celene Romero
 
Toxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformoToxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformo
LoRe JaEn SerraNo
 
Toxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformoToxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformo
LoRe JaEn SerraNo
 
Practica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformoPractica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformo
Celina Veintimilla Macías
 
Practica de laboratorio 2
Practica  de laboratorio 2Practica  de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
Cristopher Pogo
 
intoxicacion por Cloroformo
intoxicacion por Cloroformointoxicacion por Cloroformo
intoxicacion por Cloroformo
Paloma da Silva
 
Práctica 2. Intoxicación por Cloroformo
Práctica 2. Intoxicación por CloroformoPráctica 2. Intoxicación por Cloroformo
Práctica 2. Intoxicación por Cloroformo
Maribel Z
 
Formato d toxicologia 2(completo)
Formato d toxicologia 2(completo)Formato d toxicologia 2(completo)
Formato d toxicologia 2(completo)
Cynthia Ortega Quezada
 
Informe de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxiInforme de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxi
Lorena Pelaez
 
Informe de Practica Nº2
Informe de Practica Nº2Informe de Practica Nº2
Informe de Practica Nº2
Juddy Guaman Ordoñez
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Jeanneth Ochoa
 
Práctica de laboratorio
Práctica de laboratorioPráctica de laboratorio
Práctica de laboratorio
Rocio Añazco
 
PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4
ximena ortega
 
2 práctica: Intoxicación por Cloroformo
2 práctica: Intoxicación por Cloroformo2 práctica: Intoxicación por Cloroformo
2 práctica: Intoxicación por Cloroformo
Victoria Alvarado
 
Intoxicación por cloroformo.
Intoxicación por cloroformo.Intoxicación por cloroformo.
Intoxicación por cloroformo.
Adrián Wellington Barros V
 
Práctica n°2 cloroformo
Práctica n°2   cloroformoPráctica n°2   cloroformo
Práctica n°2 cloroformo
Andrea Suri
 
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por FormaldehídoInforme de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
kevinivan-93
 

Similar a Practica toxico cloroformo (20)

Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Toxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformoToxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformo
 
Toxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformoToxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformo
 
Practica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformoPractica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformo
 
Practica de laboratorio 2
Practica  de laboratorio 2Practica  de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
 
intoxicacion por Cloroformo
intoxicacion por Cloroformointoxicacion por Cloroformo
intoxicacion por Cloroformo
 
Práctica 2. Intoxicación por Cloroformo
Práctica 2. Intoxicación por CloroformoPráctica 2. Intoxicación por Cloroformo
Práctica 2. Intoxicación por Cloroformo
 
Formato d toxicologia 2(completo)
Formato d toxicologia 2(completo)Formato d toxicologia 2(completo)
Formato d toxicologia 2(completo)
 
Informe de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxiInforme de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxi
 
Informe de Practica Nº2
Informe de Practica Nº2Informe de Practica Nº2
Informe de Practica Nº2
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Práctica de laboratorio
Práctica de laboratorioPráctica de laboratorio
Práctica de laboratorio
 
PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4
 
2 práctica: Intoxicación por Cloroformo
2 práctica: Intoxicación por Cloroformo2 práctica: Intoxicación por Cloroformo
2 práctica: Intoxicación por Cloroformo
 
Intoxicación por cloroformo.
Intoxicación por cloroformo.Intoxicación por cloroformo.
Intoxicación por cloroformo.
 
Práctica n°2 cloroformo
Práctica n°2   cloroformoPráctica n°2   cloroformo
Práctica n°2 cloroformo
 
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por FormaldehídoInforme de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
 

Más de ANGIE SARAGURO

AUTOBIOGRAFIA
AUTOBIOGRAFIAAUTOBIOGRAFIA
AUTOBIOGRAFIA
ANGIE SARAGURO
 
DIARIOS DE CLASES
DIARIOS DE CLASESDIARIOS DE CLASES
DIARIOS DE CLASES
ANGIE SARAGURO
 
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINAARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
ANGIE SARAGURO
 
ARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIO
ARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIOARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIO
ARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIO
ANGIE SARAGURO
 
GLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIOGLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIO
ANGIE SARAGURO
 
JARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINAJARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINA
ANGIE SARAGURO
 
MEDICAMENTOS Y FARMACOPEAS
MEDICAMENTOS Y FARMACOPEASMEDICAMENTOS Y FARMACOPEAS
MEDICAMENTOS Y FARMACOPEAS
ANGIE SARAGURO
 
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDADMOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
ANGIE SARAGURO
 
Metionina
MetioninaMetionina
Metionina
ANGIE SARAGURO
 
Origin lab-protocolo
Origin lab-protocoloOrigin lab-protocolo
Origin lab-protocolo
ANGIE SARAGURO
 
Manual estadistico
Manual estadisticoManual estadistico
Manual estadistico
ANGIE SARAGURO
 
Medicamentos analisados
Medicamentos analisadosMedicamentos analisados
Medicamentos analisados
ANGIE SARAGURO
 
Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5
ANGIE SARAGURO
 
Informe acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilicoInforme acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilico
ANGIE SARAGURO
 
Informe vita c
Informe vita cInforme vita c
Informe vita c
ANGIE SARAGURO
 
CITRATO DE PIPERAZINA
CITRATO DE PIPERAZINACITRATO DE PIPERAZINA
CITRATO DE PIPERAZINA
ANGIE SARAGURO
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
ANGIE SARAGURO
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
ANGIE SARAGURO
 
Diarios de analisis de medicamentos
Diarios de analisis de medicamentosDiarios de analisis de medicamentos
Diarios de analisis de medicamentos
ANGIE SARAGURO
 
INTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR  COBREINTOXICACIÓN POR  COBRE
INTOXICACIÓN POR COBRE
ANGIE SARAGURO
 

Más de ANGIE SARAGURO (20)

AUTOBIOGRAFIA
AUTOBIOGRAFIAAUTOBIOGRAFIA
AUTOBIOGRAFIA
 
DIARIOS DE CLASES
DIARIOS DE CLASESDIARIOS DE CLASES
DIARIOS DE CLASES
 
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINAARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
 
ARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIO
ARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIOARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIO
ARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIO
 
GLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIOGLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIO
 
JARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINAJARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINA
 
MEDICAMENTOS Y FARMACOPEAS
MEDICAMENTOS Y FARMACOPEASMEDICAMENTOS Y FARMACOPEAS
MEDICAMENTOS Y FARMACOPEAS
 
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDADMOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
 
Metionina
MetioninaMetionina
Metionina
 
Origin lab-protocolo
Origin lab-protocoloOrigin lab-protocolo
Origin lab-protocolo
 
Manual estadistico
Manual estadisticoManual estadistico
Manual estadistico
 
Medicamentos analisados
Medicamentos analisadosMedicamentos analisados
Medicamentos analisados
 
Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5
 
Informe acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilicoInforme acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilico
 
Informe vita c
Informe vita cInforme vita c
Informe vita c
 
CITRATO DE PIPERAZINA
CITRATO DE PIPERAZINACITRATO DE PIPERAZINA
CITRATO DE PIPERAZINA
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
 
Diarios de analisis de medicamentos
Diarios de analisis de medicamentosDiarios de analisis de medicamentos
Diarios de analisis de medicamentos
 
INTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR  COBREINTOXICACIÓN POR  COBRE
INTOXICACIÓN POR COBRE
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 

Practica toxico cloroformo

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA PRÁCTICA Nº BF.8.01-2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO TEMA: SINTOMATOLOGIA Y DIAGNOSTICO DE LAS INTOXICACIONES, SINDROME TOXICOS, TOXICOS VOLATILES Y MINERALES. DATOS INFORMATIVOS: NOMBRE: Angie Saraguro CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: 8vo Semestre “B” FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 07/Junio/2017 ESTUDIANTE: Paloma da Silva DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Carlos Alberto García Gonzales, Msc.  Animal de Experimentación: Pollo (viceras)  Vía de Administración: Vía Intraperitoneal.  Volumen administrado: 10mL de Cloroformo. TIEMPOS:  Inicio de la práctica: 7.30 am  Hora de disección: 8:00am  Hora Inicio de Destilado: 8:30 am  Hora de finalización de Destilado: 8:50am  Hora finalización de la práctica: 10:30 am 1. OBJETIVOS: Determinar mediante reacciones de reconocimiento existentes, la presencia de cloroformo en las vísceras del pollo. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO: El cloroformo es un compuesto químico también conocido como triclorometano o tricloruro de metilo. Es un líquido incoloro con un olor agradable y no irritante, así como un sabor dulzón. La mayor parte del cloroformo que se encuentra en el medio ambiente proviene de la industria. Esta sustancia sólo arde cuando alcanza temperaturas muy altas. El cloroformo fue uno de los primeros anestésicos inhalados que se utilizaron durante las cirugías, pero actualmente ya no tiene esta aplicación. Casi todo el cloroformo que se produce en Estados Unidos se utiliza para elaborar otros productos químicos, pero otra parte se vende o se comercializa a otros países. Estados Unidos también importa cloroformo. (ATSDR, 2016)
  • 2. El cloroformo entra al ambiente como resultado de las actividades en las empresas químicas y las plantas de fabricación de papel. También se encuentra en las aguas residuales de las plantas de tratamiento de aguas negras y en el agua potable que ha sido tratada con cloro. El cloro se añade, para destruir bacterias, a casi todos los sistemas de suministro de agua potable y de plantas de aguas residuales. Durante la cloración del agua se forman pequeñas cantidades de cloroformo, el cual constituye un derivado no deseado. (ATSDR, 2016) El cloroformo puede entrar al aire directamente desde las fábricas donde se elabora o se utiliza o al evaporarse del agua y el suelo que lo contienen. A su vez puede entrar al agua y al suelo cuando se vierte agua residual tratada con cloro en esos ambientes. También puede entrar al agua y al suelo si se derrama o fuga de los contenedores donde se almacena o de los sitios de desechos donde está presente. Como el cloroformo puede entrar al medio ambiente de muchas maneras, es probable encontrarlo en pequeñas dosis en casi todas partes. (ATSDR, 2016) 3. RECURSOS: MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS SUSTANCIAS E INSUMOS Materiales Equipos Sustancias Muestra VIDRIO: Vasos de precipitación -Pipetas -Erlenmeyer -Tubos de ensayo -Probeta -Perlas de vidrio -Agitador -Embudo OTROS -Guantes -Mascarilla -Gorro -Mandil -Aguja hipodérmica 10 mL -Cronómetro -Estuche de disección -Panema -Agitador -Fosforo -Aparato de destilación -Balanza -Baño maría -Campana -Alcohol 95% -Nitrato de plata -Potasa alcohólica 1:10 -Percloruro de hierro -B naftol -Piridina -Clorhidrato de piperacina -Yodo -Reactivo de Benedict Destilado de vísceras del animal de Experimentación.
  • 3. 4. INSTRUCCIONES: o Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. o Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando. o Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones. o Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario. 5. PROCEDIMIENTO: o Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse o Preparar 10mL de Cloroformo. o Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus patas y mediante una aguja hipodérmica administrar 10mL de Cloroformo. o Colocar al animal de experimentación (pollo) en la panema y observar los efectos de la intoxicación. o Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de experimentación (pollo) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación. o Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar 50 mL ácido tartárico al 4% y perlas de vidrio. o Destilar, recoger el destilado en NaOH 0.1 N. o Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. 6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN: Reacción de dunas.- al adicionar unas gotas de destilado que contiene cloroformo a unos mililitros de potasa alcohólica (proporción 1:10), se originan formiatos y cloruro de potasio. CHCl3 + 4 KOH ClK + HCO2K + H 2 O Se neutralizan la mezcla, y se separan en dos porciones a una porción se le agrega percloruro de hierro produciendo un color rojo en frio o un precipitado en caliente. A la otra porción se le agrega solución de nitrato de plata produciéndose un precipitado de cloruro de plata que se disuelve en amoniaco diluido. Reacción de Lustgarten.- al calentar la muestra con unos miligramos de beta naftol y una solución alcohólica concentrada de potasa (preferentemente un trozo de potasa y algunas gotas de alcohol), se obtiene un franco color azul. -Pinzas -Cocineta -Espátula -Gradilla
  • 4. Si se sustituye el B-naftol por timol el color es Amarillo as o menos oscuro; con resorsinol la coloración e roja – violáceo y con la piridina rojo. Reacción de fujiwara.-En un tubo de ensayo, se vierte 2ml de lejía de sosa 1:2 con una capa de 2mm de piridina y luego la muestra que contiene el cloroformo; se agitan, podemos por unos instantes en baño de María y se deja en reposo; se convierte en una materia coloreada que varía del rosa al rojo vivo, soluble en piridina .Esta reacción sensible para unos pocos microgramos de cloroformo y es aplicable en la orina de algún sujeto que haya absorbido de 15-20 g de agua clorofórmica. Reacción de roseboom.- se disuelve un pequeño cristal de yodo en la solución muestra y se agregan unos pocos miligramos de clorhidrato de piperacina ; si el cloroformo está presente en la muestra, la coloración violeta inicial cambia a amarilla rojiza al disolverse el alcaloide. Reacción de Benedict.- si la solución muestra contiene cloroformo, reduce el reactivo de Benedict, y de acuerdo a la concentración del toxico puede producirse una gama de colores que van desde el verde, amarillo, naranja o rojo ladrillo. 7. GRAFICOS RESULTADOS OBTENIDOS Resultados obtenidos por nosotros el día de la practica Reacción de Benedict: Reacción de Fujiwara
  • 5. Reacción de dunas: Reacción de Roseboom: Resultados relacionados con las reacción para verificar colores CONCLUSIÓNES Hemos logrado nuestro objetivo de observar la reacción ante propuestas determinando que las vísceras del pollo presentan intoxicación por cloroformo, y claro también todos
  • 6. los objetivos propuestos en cuestión tomanos en cuenta que al realizar estas pruebas, es una forma similar a la reacción que causaría en un ser humano. 10. RECOMENDACIONES  Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.  Estar siempre protegidos de la campana.  No succionar los ácidos en la pipeta.  Manejar con sumo cuidado a la muestra intoxicada.  Manejar con cuidado elementos corrosivos o tóxicos que puedan perjudicar a la salud de las personas 11. CUESTIONARIO Cómo puede ocurrir la exposición al cloroformo?  Tomando agua o bebidas manufacturadas usando agua contaminada con cloroformo.  Respirando aire interior o aire libre si el aire contiene cloroformo, especialmente en el trabajo.  Comiendo alimentos que contienen cloroformo.  Por contacto de la piel con cloroformo o agua que contiene cloroformo, por ejemplo en piscinas. ¿Qué posibilidades hay de que el cloroformo produzca cáncer? El Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS) ha determinado que es razonable predecir que el cloroformo es carcinogénico. Ratas y ratones que comieron alimentos o tomaron agua con cloroformo por largo tiempo contrajeron cáncer al hígado y a los riñones. ¿Cómo puede perjudicar mi salud el cloroformo? Respirar cerca de 900 partes de cloroformo por millón de partes de aire (900 ppm) por corto tiempo puede causar mareo, cansancio y dolor de cabeza. Respirar aire, ingerir alimentos, o tomar agua que contiene suficiente cloroformo por largo tiempo puede dañar el hígado y los riñones. El contacto de la piel con grandes cantidades de cloroformo puede producir ulceración