SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos
Queda expresamente prohibida la reproducción de este documento con ánimo de lucro o fines comerciales. Cualquier transmisión,
distribución, reproducción, almacenamiento, o modificación total o parcial, del contenido será de exclusiva responsabilidad de quien lo realice.
Actualización
del tratamiento
farmacológico
de la EPOC
estable
BTA 2.0 2019; (2)
BTA2.0
Elevada prevalencia
Cuarta causa de muerte a nivel mundial
Fuerte impacto económico y social
BTA2.0 Justificación:
Objetivo:
Actualizar el tratamiento farmacológico de
mantenimiento de la EPOC estable en
atención primaria, incluyendo las
evidencias publicadas en los últimos años
Definición de EPOC
Enfermedad prevenible y tratable
Causada por exposición a partículas o gases nocivos,
(hábito tabáquico)
Se manifiesta con disnea, tos y/o expectoración y
limitación del flujo aéreo
Cursa con exacerbaciones
Las comorbilidades contribuyen a la gravedad de la
enfermedad
BTA2.0
Diagnóstico de EPOCBTA2.0
Adultos con
Factores de riesgo
(Tabaco)
Síntomas respiratorios
Disnea y/o
Tos crónica con/sin
Expectoración
+
Diagnóstico de sospecha
ESPIROMETRÍA FORZADA
con prueba broncodilatadora en fase estable de la EPOC
FEV1/FVC post-broncodilatador <0,70
Diagnóstico de confirmación
Evaluación de la EPOC
VALORAR:
• Grado de obstrucción (espirometría)
• Impacto en el estado de salud: intensidad de los síntomas y riesgo de
exacerbaciones
BTA2.0
BTA2.0 Tratamiento de la EPOC
Sospechar y confirmar diagnostico de EPOC
Clasificar al paciente según gravedad (disnea y exacerbaciones)
Estudiar las comorbilidades
Establecer un Plan Terapéutico, que incluirá:
MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS
(Deshabituación tabáquica, cambios del estilo de vida, valoración nutricional,
educación terapéutica, ejercicio físico, cuidados, vacunaciones (antineumocócica y
antigripal), rehabilitación respiratoria, y oxigenoterapia)
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Tratamiento farmacológicoBTA2.0
Debe ser individualizado.
Hay tener en cuenta: comorbilidades y efectos adversos.
La base del tratamiento farmacológico: broncodilatadores
inhalados de larga duración, preferentemente
LABA (agonista beta-2), o
LAMA (anticolinérgico).
Tratamiento farmacológicoBTA2.0
Revisar, evaluar y ajustar la medicación periódicamente,
subiendo o bajando escalones terapéuticos.
En ausencia de un control adecuado de la EPOC, antes de subir
o bajar un escalón:
Identificar factores que hayan podido contribuir a un mal
control, por ello evaluar siempre:
Cumplimiento terapéutico,
Técnica inhalatoria, y
Adecuación del dispositivo
Tratamiento inicialBTA2.0
El tratamiento inicial de la EPOC se puede realizar con:
o Un solo broncodilatador
(MONOTERAPIA)
como ocurre en la mayoría de los pacientes, recomendándose los LAMA
en monoterapia si las exacerbaciones son frecuentes o graves;
o Dos broncodilatadores
(DOBLE BRONCODILATACIÓN)
cuando la sintomatología es muy importante (disnea grave y/o limitación
al ejercicio); o,
o Un corticoesteroide inhalado (CI) junto a un LABA
cuando hay solapamiento asma/EPOC o si el recuento de eosinófilos es ≥300.
La TRIPLE TERAPIA (LABA+LAMA+CI) no se contempla en el tratamiento
inicial de la EPOC.
LABA o LAMA
LABA + LAMA
CI + LABA
Algoritmo del tratamiento inicial:BTA2.0
Seguimiento del tratamientoBTA2.0
Tras iniciar el tratamiento de EPOC se pueden dar dos situaciones:
1. La respuesta es buena
2. La respuesta no es buena
. El objetivo del nuevo tratamiento será el síntoma predominante:
disnea o exacerbaciones; pero,
. si ambas son objetivo de tratamiento, se seguirá el protocolo de
exacerbaciones.
La TRIPLE TERAPIA
Se puede considerar, tras comprobar cumplimiento, adecuación del
dispositivo y técnica inhalatoria, en pacientes con:
. Disnea persistente o limitación al ejercicio a pesar del tratamiento
con CI+LABA; o,
. Exacerbaciones persistentes a pesar del tratamiento con CI+LABA
o con LABA+LAMA.
MANTENER el tratamiento
CAMBIAR el tratamiento
LABA + LAMA + CI
Algoritmo del seguimiento del
tratamiento
BTA2.0
Puntos clave (1)
El tratamiento farmacológico de la EPOC debe ser individualizado
(teniendo en cuenta comorbilidades y efectos adversos)
Es preciso revisar, evaluar y ajustar la medicación periódicamente,
subiendo o bajando escalones terapéuticos.
La base del tratamiento farmacológico son los broncodilatadores
inhalados (preferentemente de larga duración): LABA o LAMA
En ausencia de un control adecuado de la EPOC, antes de subir o
bajar un escalón hay que identificar factores que hayan podido
contribuir a un mal control: cumplimiento del tratamiento,
técnica inhalatoria y adecuación del dispositivo
El tratamiento INICIAL se puede realizar con:
- 1 broncodilatador (monoterapia): LABA o LAMA
- 2 broncodilatadores (doble broncodilatación): LABA+LAMA,
- Un corticoesteroide inhalado (CI) y un LABA: CI+LABA
(La triple terapia no se contempla en el tratamiento inicial)
BTA2.0
Puntos clave (2)BTA2.0
En el SEGUIMIENTO del tratamiento:
- si la respuesta es buena: Mantener el tratamiento.
- si la respuesta no es buena: Cambiar el tratamiento.
El objetivo del tratamiento es el síntoma predominante (disnea o
exacerbaciones);y, si ambas predominan: seguir protocolo de
exacerbaciones.
La triple terapia (LABA+LAMA+CI) solo se considera en pacientes
que presentan:
- disnea persistente o limitación al ejercicio a pesar del tratamiento
con CI+LABA, o
- exacerbaciones persistentes a pesar del tratamiento con CI+LABA
o con LABA+LAMA.
Bibliografía recomendadaBTA2.0
- Global strategy for the diagnosis, management, and prevention of
chronic obstructive pulmonary disease. GOLD. 2019.
- Casas Maldonado F et al. Documento de recomendaciones para el
diagnóstico y tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva
crónica en Andalucía. Rev Esp Patol Torac. 2017; 29 (2) Spp 2: 5-24.
- Dispositivos de inhalación para asma y EPOC. Bol Ter Andal. 2018;
33(2).
BTA2.0 Más información:
Bol Ter Andal. 2019; 34(2)
http://www.cadime.es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
2023 ASMA.pptx
2023  ASMA.pptx2023  ASMA.pptx
2023 ASMA.pptx
Jhan Saavedra Torres
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Noe2468
 
Medicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epocMedicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epoc
Juan Larrañaga
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciadocenciaaltopalancia
 
Tratamiento del asma en emergencia dr. casanova
Tratamiento del asma en emergencia  dr. casanovaTratamiento del asma en emergencia  dr. casanova
Tratamiento del asma en emergencia dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultosTratamiento de mantenimiento del asma en adultos
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos
Cadime Easp
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sibilancias
SibilanciasSibilancias
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Infección Urinaria
Infección UrinariaInfección Urinaria
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidaddocenciaaltopalancia
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAxlucyx Apellidos
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 
Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia iHospital Guadix
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Fernando Arce
 

La actualidad más candente (20)

SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
 
2023 ASMA.pptx
2023  ASMA.pptx2023  ASMA.pptx
2023 ASMA.pptx
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
 
Medicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epocMedicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epoc
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infancia
 
Tratamiento del asma en emergencia dr. casanova
Tratamiento del asma en emergencia  dr. casanovaTratamiento del asma en emergencia  dr. casanova
Tratamiento del asma en emergencia dr. casanova
 
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultosTratamiento de mantenimiento del asma en adultos
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Sibilancias
SibilanciasSibilancias
Sibilancias
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
 
Infección Urinaria
Infección UrinariaInfección Urinaria
Infección Urinaria
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia i
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
 

Similar a Actualización del tratamiento de la EPOC estable

epoc guia 2022 resumen
epoc guia 2022 resumenepoc guia 2022 resumen
epoc guia 2022 resumen
Carlos Alvaro Lauracio Gallegos
 
Epoc
EpocEpoc
Curso EPOC asma auxiliares 2010
Curso EPOC asma auxiliares 2010Curso EPOC asma auxiliares 2010
Curso EPOC asma auxiliares 2010
UGC Farmacia Granada
 
Epoc
Epoc Epoc
EPOC
EPOC EPOC
Tratamiento farmacologico del epoc estable
Tratamiento farmacologico del epoc estableTratamiento farmacologico del epoc estable
Tratamiento farmacologico del epoc estable
KARLACHICAIZABOSQUEZ
 
ASMA BRONQUIAL 2021.pptx
ASMA BRONQUIAL 2021.pptxASMA BRONQUIAL 2021.pptx
ASMA BRONQUIAL 2021.pptx
HaroldVillalta2
 
Tratamiento farmacológico de la EPOC estable
Tratamiento farmacológico de la EPOC estableTratamiento farmacológico de la EPOC estable
Tratamiento farmacológico de la EPOC estable
Cadime Easp
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
Miriam
 
Fenotipos en la EPOC: ¿sirven para decidir el tratamiento farmacológico? - E...
Fenotipos en la EPOC: ¿sirven para decidir el tratamiento farmacológico? -  E...Fenotipos en la EPOC: ¿sirven para decidir el tratamiento farmacológico? -  E...
Fenotipos en la EPOC: ¿sirven para decidir el tratamiento farmacológico? - E...Cecilia Calvo Pita
 
TEMA 10 FARMA 2.pdf
TEMA 10 FARMA 2.pdfTEMA 10 FARMA 2.pdf
TEMA 10 FARMA 2.pdf
MariaAyoraProcopio
 
(2023-10-17)EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS CRISIS DE ASMA. Lorena Plano, Lu...
(2023-10-17)EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS CRISIS DE ASMA. Lorena Plano, Lu...(2023-10-17)EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS CRISIS DE ASMA. Lorena Plano, Lu...
(2023-10-17)EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS CRISIS DE ASMA. Lorena Plano, Lu...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Actualización del tratamiento de la EPOC estable (20)

epoc guia 2022 resumen
epoc guia 2022 resumenepoc guia 2022 resumen
epoc guia 2022 resumen
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Curso EPOC asma auxiliares 2010
Curso EPOC asma auxiliares 2010Curso EPOC asma auxiliares 2010
Curso EPOC asma auxiliares 2010
 
Epoc 2014
Epoc 2014Epoc 2014
Epoc 2014
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
EPOC
EPOC EPOC
EPOC
 
Epoc Ii
Epoc IiEpoc Ii
Epoc Ii
 
Bolcanepocdef
BolcanepocdefBolcanepocdef
Bolcanepocdef
 
Tratamiento farmacologico del epoc estable
Tratamiento farmacologico del epoc estableTratamiento farmacologico del epoc estable
Tratamiento farmacologico del epoc estable
 
ASMA BRONQUIAL 2021.pptx
ASMA BRONQUIAL 2021.pptxASMA BRONQUIAL 2021.pptx
ASMA BRONQUIAL 2021.pptx
 
Tratamiento farmacológico de la EPOC estable
Tratamiento farmacológico de la EPOC estableTratamiento farmacológico de la EPOC estable
Tratamiento farmacológico de la EPOC estable
 
Clasificaci n de los pacientes con epoc
Clasificaci n de los pacientes con epocClasificaci n de los pacientes con epoc
Clasificaci n de los pacientes con epoc
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Barranquet Protocolo de epoc
Barranquet Protocolo de epocBarranquet Protocolo de epoc
Barranquet Protocolo de epoc
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Bromuro de aclidinio en EPOC
Bromuro de aclidinio en EPOCBromuro de aclidinio en EPOC
Bromuro de aclidinio en EPOC
 
Fenotipos en la EPOC: ¿sirven para decidir el tratamiento farmacológico? - E...
Fenotipos en la EPOC: ¿sirven para decidir el tratamiento farmacológico? -  E...Fenotipos en la EPOC: ¿sirven para decidir el tratamiento farmacológico? -  E...
Fenotipos en la EPOC: ¿sirven para decidir el tratamiento farmacológico? - E...
 
TEMA 10 FARMA 2.pdf
TEMA 10 FARMA 2.pdfTEMA 10 FARMA 2.pdf
TEMA 10 FARMA 2.pdf
 
(2023-10-17)EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS CRISIS DE ASMA. Lorena Plano, Lu...
(2023-10-17)EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS CRISIS DE ASMA. Lorena Plano, Lu...(2023-10-17)EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS CRISIS DE ASMA. Lorena Plano, Lu...
(2023-10-17)EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS CRISIS DE ASMA. Lorena Plano, Lu...
 
1 epoc gold
1 epoc gold1 epoc gold
1 epoc gold
 

Más de Cadime Easp

Anticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdf
Anticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdfAnticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdf
Anticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdf
Cadime Easp
 
Tratamiento de los trastornos comunes durante el embarazo
Tratamiento de los trastornos comunes durante el embarazoTratamiento de los trastornos comunes durante el embarazo
Tratamiento de los trastornos comunes durante el embarazo
Cadime Easp
 
Osteoporosis: actualización
Osteoporosis: actualizaciónOsteoporosis: actualización
Osteoporosis: actualización
Cadime Easp
 
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
Cadime Easp
 
Tratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto: actualización
Tratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto: actualizaciónTratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto: actualización
Tratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto: actualización
Cadime Easp
 
Carga anticolinérgica: recomendaciones
Carga anticolinérgica: recomendacionesCarga anticolinérgica: recomendaciones
Carga anticolinérgica: recomendaciones
Cadime Easp
 
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
Cadime Easp
 
Tratamiento de la HTA: nuevas guías
Tratamiento de la HTA: nuevas guíasTratamiento de la HTA: nuevas guías
Tratamiento de la HTA: nuevas guías
Cadime Easp
 
Nuevas terapias en oncología: revisión descriptiva
Nuevas terapias en oncología: revisión descriptivaNuevas terapias en oncología: revisión descriptiva
Nuevas terapias en oncología: revisión descriptiva
Cadime Easp
 
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualización
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualizaciónTratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualización
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualización
Cadime Easp
 
Suplementos de vitamina D: de la sobremedicación a la deprescripción
Suplementos de vitamina D: de la sobremedicación a la deprescripciónSuplementos de vitamina D: de la sobremedicación a la deprescripción
Suplementos de vitamina D: de la sobremedicación a la deprescripción
Cadime Easp
 
Tratamiento del acné: actualización
Tratamiento del acné: actualizaciónTratamiento del acné: actualización
Tratamiento del acné: actualización
Cadime Easp
 
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidosAntirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Cadime Easp
 
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascularNuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
Cadime Easp
 
Dispositivos de inhalación para asma y EPOC
Dispositivos de inhalación para asma y EPOCDispositivos de inhalación para asma y EPOC
Dispositivos de inhalación para asma y EPOC
Cadime Easp
 
Tratamiento del TDAH: actualización
Tratamiento del TDAH: actualizaciónTratamiento del TDAH: actualización
Tratamiento del TDAH: actualización
Cadime Easp
 
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
Cadime Easp
 
Cadime bta20 33_01
Cadime bta20 33_01Cadime bta20 33_01
Cadime bta20 33_01
Cadime Easp
 
Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...
Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...
Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...
Cadime Easp
 
Cefaleas y migrañas
Cefaleas y migrañasCefaleas y migrañas
Cefaleas y migrañas
Cadime Easp
 

Más de Cadime Easp (20)

Anticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdf
Anticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdfAnticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdf
Anticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdf
 
Tratamiento de los trastornos comunes durante el embarazo
Tratamiento de los trastornos comunes durante el embarazoTratamiento de los trastornos comunes durante el embarazo
Tratamiento de los trastornos comunes durante el embarazo
 
Osteoporosis: actualización
Osteoporosis: actualizaciónOsteoporosis: actualización
Osteoporosis: actualización
 
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
 
Tratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto: actualización
Tratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto: actualizaciónTratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto: actualización
Tratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto: actualización
 
Carga anticolinérgica: recomendaciones
Carga anticolinérgica: recomendacionesCarga anticolinérgica: recomendaciones
Carga anticolinérgica: recomendaciones
 
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
 
Tratamiento de la HTA: nuevas guías
Tratamiento de la HTA: nuevas guíasTratamiento de la HTA: nuevas guías
Tratamiento de la HTA: nuevas guías
 
Nuevas terapias en oncología: revisión descriptiva
Nuevas terapias en oncología: revisión descriptivaNuevas terapias en oncología: revisión descriptiva
Nuevas terapias en oncología: revisión descriptiva
 
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualización
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualizaciónTratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualización
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualización
 
Suplementos de vitamina D: de la sobremedicación a la deprescripción
Suplementos de vitamina D: de la sobremedicación a la deprescripciónSuplementos de vitamina D: de la sobremedicación a la deprescripción
Suplementos de vitamina D: de la sobremedicación a la deprescripción
 
Tratamiento del acné: actualización
Tratamiento del acné: actualizaciónTratamiento del acné: actualización
Tratamiento del acné: actualización
 
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidosAntirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
 
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascularNuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
 
Dispositivos de inhalación para asma y EPOC
Dispositivos de inhalación para asma y EPOCDispositivos de inhalación para asma y EPOC
Dispositivos de inhalación para asma y EPOC
 
Tratamiento del TDAH: actualización
Tratamiento del TDAH: actualizaciónTratamiento del TDAH: actualización
Tratamiento del TDAH: actualización
 
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
 
Cadime bta20 33_01
Cadime bta20 33_01Cadime bta20 33_01
Cadime bta20 33_01
 
Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...
Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...
Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...
 
Cefaleas y migrañas
Cefaleas y migrañasCefaleas y migrañas
Cefaleas y migrañas
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Actualización del tratamiento de la EPOC estable

  • 1. Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos Queda expresamente prohibida la reproducción de este documento con ánimo de lucro o fines comerciales. Cualquier transmisión, distribución, reproducción, almacenamiento, o modificación total o parcial, del contenido será de exclusiva responsabilidad de quien lo realice. Actualización del tratamiento farmacológico de la EPOC estable BTA 2.0 2019; (2) BTA2.0
  • 2. Elevada prevalencia Cuarta causa de muerte a nivel mundial Fuerte impacto económico y social BTA2.0 Justificación: Objetivo: Actualizar el tratamiento farmacológico de mantenimiento de la EPOC estable en atención primaria, incluyendo las evidencias publicadas en los últimos años
  • 3. Definición de EPOC Enfermedad prevenible y tratable Causada por exposición a partículas o gases nocivos, (hábito tabáquico) Se manifiesta con disnea, tos y/o expectoración y limitación del flujo aéreo Cursa con exacerbaciones Las comorbilidades contribuyen a la gravedad de la enfermedad BTA2.0
  • 4. Diagnóstico de EPOCBTA2.0 Adultos con Factores de riesgo (Tabaco) Síntomas respiratorios Disnea y/o Tos crónica con/sin Expectoración + Diagnóstico de sospecha ESPIROMETRÍA FORZADA con prueba broncodilatadora en fase estable de la EPOC FEV1/FVC post-broncodilatador <0,70 Diagnóstico de confirmación
  • 5. Evaluación de la EPOC VALORAR: • Grado de obstrucción (espirometría) • Impacto en el estado de salud: intensidad de los síntomas y riesgo de exacerbaciones BTA2.0
  • 6. BTA2.0 Tratamiento de la EPOC Sospechar y confirmar diagnostico de EPOC Clasificar al paciente según gravedad (disnea y exacerbaciones) Estudiar las comorbilidades Establecer un Plan Terapéutico, que incluirá: MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS (Deshabituación tabáquica, cambios del estilo de vida, valoración nutricional, educación terapéutica, ejercicio físico, cuidados, vacunaciones (antineumocócica y antigripal), rehabilitación respiratoria, y oxigenoterapia) TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
  • 7. Tratamiento farmacológicoBTA2.0 Debe ser individualizado. Hay tener en cuenta: comorbilidades y efectos adversos. La base del tratamiento farmacológico: broncodilatadores inhalados de larga duración, preferentemente LABA (agonista beta-2), o LAMA (anticolinérgico).
  • 8. Tratamiento farmacológicoBTA2.0 Revisar, evaluar y ajustar la medicación periódicamente, subiendo o bajando escalones terapéuticos. En ausencia de un control adecuado de la EPOC, antes de subir o bajar un escalón: Identificar factores que hayan podido contribuir a un mal control, por ello evaluar siempre: Cumplimiento terapéutico, Técnica inhalatoria, y Adecuación del dispositivo
  • 9. Tratamiento inicialBTA2.0 El tratamiento inicial de la EPOC se puede realizar con: o Un solo broncodilatador (MONOTERAPIA) como ocurre en la mayoría de los pacientes, recomendándose los LAMA en monoterapia si las exacerbaciones son frecuentes o graves; o Dos broncodilatadores (DOBLE BRONCODILATACIÓN) cuando la sintomatología es muy importante (disnea grave y/o limitación al ejercicio); o, o Un corticoesteroide inhalado (CI) junto a un LABA cuando hay solapamiento asma/EPOC o si el recuento de eosinófilos es ≥300. La TRIPLE TERAPIA (LABA+LAMA+CI) no se contempla en el tratamiento inicial de la EPOC. LABA o LAMA LABA + LAMA CI + LABA
  • 10. Algoritmo del tratamiento inicial:BTA2.0
  • 11. Seguimiento del tratamientoBTA2.0 Tras iniciar el tratamiento de EPOC se pueden dar dos situaciones: 1. La respuesta es buena 2. La respuesta no es buena . El objetivo del nuevo tratamiento será el síntoma predominante: disnea o exacerbaciones; pero, . si ambas son objetivo de tratamiento, se seguirá el protocolo de exacerbaciones. La TRIPLE TERAPIA Se puede considerar, tras comprobar cumplimiento, adecuación del dispositivo y técnica inhalatoria, en pacientes con: . Disnea persistente o limitación al ejercicio a pesar del tratamiento con CI+LABA; o, . Exacerbaciones persistentes a pesar del tratamiento con CI+LABA o con LABA+LAMA. MANTENER el tratamiento CAMBIAR el tratamiento LABA + LAMA + CI
  • 12. Algoritmo del seguimiento del tratamiento BTA2.0
  • 13. Puntos clave (1) El tratamiento farmacológico de la EPOC debe ser individualizado (teniendo en cuenta comorbilidades y efectos adversos) Es preciso revisar, evaluar y ajustar la medicación periódicamente, subiendo o bajando escalones terapéuticos. La base del tratamiento farmacológico son los broncodilatadores inhalados (preferentemente de larga duración): LABA o LAMA En ausencia de un control adecuado de la EPOC, antes de subir o bajar un escalón hay que identificar factores que hayan podido contribuir a un mal control: cumplimiento del tratamiento, técnica inhalatoria y adecuación del dispositivo El tratamiento INICIAL se puede realizar con: - 1 broncodilatador (monoterapia): LABA o LAMA - 2 broncodilatadores (doble broncodilatación): LABA+LAMA, - Un corticoesteroide inhalado (CI) y un LABA: CI+LABA (La triple terapia no se contempla en el tratamiento inicial) BTA2.0
  • 14. Puntos clave (2)BTA2.0 En el SEGUIMIENTO del tratamiento: - si la respuesta es buena: Mantener el tratamiento. - si la respuesta no es buena: Cambiar el tratamiento. El objetivo del tratamiento es el síntoma predominante (disnea o exacerbaciones);y, si ambas predominan: seguir protocolo de exacerbaciones. La triple terapia (LABA+LAMA+CI) solo se considera en pacientes que presentan: - disnea persistente o limitación al ejercicio a pesar del tratamiento con CI+LABA, o - exacerbaciones persistentes a pesar del tratamiento con CI+LABA o con LABA+LAMA.
  • 15. Bibliografía recomendadaBTA2.0 - Global strategy for the diagnosis, management, and prevention of chronic obstructive pulmonary disease. GOLD. 2019. - Casas Maldonado F et al. Documento de recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en Andalucía. Rev Esp Patol Torac. 2017; 29 (2) Spp 2: 5-24. - Dispositivos de inhalación para asma y EPOC. Bol Ter Andal. 2018; 33(2).
  • 16. BTA2.0 Más información: Bol Ter Andal. 2019; 34(2) http://www.cadime.es/