SlideShare una empresa de Scribd logo
INTOXICACION POR WALFARINA
• La Automedicación inadecuada,
constituye parte del uso no racional de
medicamentos, con alta probabilidad
de reacciones adversas, dando como
resultados altos índices de morbilidad
y mortalidad.
La automedicación por iniciativa propia o
por recomendación de farmacéuticos,
enfermeras u otros, que ejercen de manera
ilegal la profesión, al prescribir no estando
autorizado, tiene una connotación médico
legal de mucha importancia en la actualidad.
• Reducción de accidentes cerebrovasculares alcanza 80% en los
pacientes cardiópatas.
• constituye la pieza clave en la prevención y tratamiento de la
enfermedad tromboembólica venosa.
• El método óptimo para corregir el exceso de anticoagulación o sus
complicaciones depende de:
• Tipo de fármaco usado,
• Grado de elevación de los parámetros medibles y
• la existencia de sangrado en algún nivel.
• La pronta resolución de la intoxicación por este tratamiento impacta
directamente en la morbimortalidad de este grupo de pacientes, por lo
que las opciones terapéuticas son de vital importancia.
• El control de la medicación
anticoagulante se realiza por el
Tiempo de protrombina. También se
lo conoce como tiempo de Quick
mide en realidad la formación de
trombina a partir de la protrombina.
Adicionando un reactivo de
tromboplastina que contiene
factor tisular .
Calcio al plasma y midiendo el
tiempo de coagulación y debe
mantenerse entre 2 y 3.
INR
• International Normalized Ratio (INR).
Es una medida de normalización del tiempo de
protrombina internacional.
El monitoreo adecuado de pacientes bajo tratamiento
con warfarina se realiza por el tiempo de protrombina.
2 y 3, considerado como la expresión de
anticoagulación óptima para la mayoría de las
indicaciones clínicas.
Reacciones adversas
• La hemorragia es la principal, 77%
mortalidad.
• Sangrado gastrointestinal masivo y
hemorragia intracraneana (2%)
Medidas de soporte
• Transfusiones de glóbulos rojos
concentrados para corregir la anemia y con
plasma fresco congelado para corregir la
coagulopatía.
• Evitar en lo posible de la utilización de tubos endotraqueales, sonda
nasogástrica o de catéter venoso central en la medida de lo posible para evitar
nuevos sitios de sangrado
Paciente
asintomático:
• No sangrado activo
• Monitorizacion diaria del PT (incremento
mayor a 7 seg) administrar 2.5 mg/día de
Vitamina K1 (fitonadiona) intramuscular por
3 dosis.
Pacientes sintomáticos
• Sangrado Activo
• transfusión de plasma fresco a dosis de 15 mL/kg
Conclusión
La automedicación o dispensación de
medicamentos recomendados por el
profesional no médico, es una conducta
terapéutica de alto riesgo para
medicamentos como los ACÓ
(anticoagulantes vía oral), ya que
pueden ser sin duda causa de
presentación de reacciones adversas
severas que comprometen la vida del
individuo, y además implicancia Médico
legal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anticoagualacion y antiagregacion
Anticoagualacion  y antiagregacionAnticoagualacion  y antiagregacion
Anticoagualacion y antiagregacion
Adalberto Pacheco
 
Manejo perioperatorio de hipertensión
Manejo perioperatorio de hipertensiónManejo perioperatorio de hipertensión
Manejo perioperatorio de hipertensión
Residencia anestesia
 
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La SabanaGuías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
evidenciaterapeutica.com
 
TROMBOPROFILAXIS
TROMBOPROFILAXISTROMBOPROFILAXIS
TROMBOPROFILAXIS
jvallejoherrador
 
Sindrome de bajo gasto cardiaco derecho
Sindrome de bajo gasto cardiaco derechoSindrome de bajo gasto cardiaco derecho
Sindrome de bajo gasto cardiaco derecho
Cardiodata
 
HEMORRAGIA EN AMIGDALECTOMIA DEL ADULTO
HEMORRAGIA EN AMIGDALECTOMIA DEL ADULTOHEMORRAGIA EN AMIGDALECTOMIA DEL ADULTO
HEMORRAGIA EN AMIGDALECTOMIA DEL ADULTO
Sº Anestesia. Hospital Universitario de La Princesa
 
264330585 chest-guias-americanas-2012-anticoagulacion-pdf
264330585 chest-guias-americanas-2012-anticoagulacion-pdf264330585 chest-guias-americanas-2012-anticoagulacion-pdf
264330585 chest-guias-americanas-2012-anticoagulacion-pdf
angelica hurtado
 
POISE-3 Trial - Tranexamic Acid.pdf
POISE-3 Trial - Tranexamic Acid.pdfPOISE-3 Trial - Tranexamic Acid.pdf
POISE-3 Trial - Tranexamic Acid.pdf
Sociedad Española de Cardiología
 
Caso de síndromes coronarios agudos
Caso de síndromes coronarios agudosCaso de síndromes coronarios agudos
Caso de síndromes coronarios agudos
Varinska
 
Tromboprofilaxis preoperatoria 1
Tromboprofilaxis preoperatoria 1Tromboprofilaxis preoperatoria 1
Tromboprofilaxis preoperatoria 1
Dr. Lillanis Montilla
 
PACIFIC-AF Study
PACIFIC-AF StudyPACIFIC-AF Study
Tratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia graveTratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia grave
cursohemoderivados
 
Guía de Tromboprofilaxis Pacientes Cirugía
Guía de Tromboprofilaxis Pacientes CirugíaGuía de Tromboprofilaxis Pacientes Cirugía
Guía de Tromboprofilaxis Pacientes Cirugía
Jesus Celestino
 
estrategias de reperfusion.pptx
estrategias de reperfusion.pptxestrategias de reperfusion.pptx
estrategias de reperfusion.pptx
Daniel Saavedra Rodriguez
 
Hipertensión refractaria
Hipertensión refractariaHipertensión refractaria
Hipertensión refractaria
CENTROS MEDICOS CREU BLANCA
 
The Spyral Htn-on Med Pilot Study
The Spyral Htn-on Med Pilot StudyThe Spyral Htn-on Med Pilot Study
The Spyral Htn-on Med Pilot Study
Sociedad Española de Cardiología
 
Caso de FV tratada con RCP y DEA
Caso de FV tratada con RCP y DEACaso de FV tratada con RCP y DEA
Caso de FV tratada con RCP y DEA
Varinska
 
Hipertención perioperatoria
Hipertención perioperatoriaHipertención perioperatoria
Hipertención perioperatoria
Karla De León Vega
 
SEMINARIO Enfermedad tromboembolica venosa CHEST 2012
SEMINARIO Enfermedad tromboembolica venosa CHEST 2012SEMINARIO Enfermedad tromboembolica venosa CHEST 2012
SEMINARIO Enfermedad tromboembolica venosa CHEST 2012
Sandru Acevedo MD
 
ADAPT-TAVR Trial
ADAPT-TAVR TrialADAPT-TAVR Trial

La actualidad más candente (20)

Anticoagualacion y antiagregacion
Anticoagualacion  y antiagregacionAnticoagualacion  y antiagregacion
Anticoagualacion y antiagregacion
 
Manejo perioperatorio de hipertensión
Manejo perioperatorio de hipertensiónManejo perioperatorio de hipertensión
Manejo perioperatorio de hipertensión
 
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La SabanaGuías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
 
TROMBOPROFILAXIS
TROMBOPROFILAXISTROMBOPROFILAXIS
TROMBOPROFILAXIS
 
Sindrome de bajo gasto cardiaco derecho
Sindrome de bajo gasto cardiaco derechoSindrome de bajo gasto cardiaco derecho
Sindrome de bajo gasto cardiaco derecho
 
HEMORRAGIA EN AMIGDALECTOMIA DEL ADULTO
HEMORRAGIA EN AMIGDALECTOMIA DEL ADULTOHEMORRAGIA EN AMIGDALECTOMIA DEL ADULTO
HEMORRAGIA EN AMIGDALECTOMIA DEL ADULTO
 
264330585 chest-guias-americanas-2012-anticoagulacion-pdf
264330585 chest-guias-americanas-2012-anticoagulacion-pdf264330585 chest-guias-americanas-2012-anticoagulacion-pdf
264330585 chest-guias-americanas-2012-anticoagulacion-pdf
 
POISE-3 Trial - Tranexamic Acid.pdf
POISE-3 Trial - Tranexamic Acid.pdfPOISE-3 Trial - Tranexamic Acid.pdf
POISE-3 Trial - Tranexamic Acid.pdf
 
Caso de síndromes coronarios agudos
Caso de síndromes coronarios agudosCaso de síndromes coronarios agudos
Caso de síndromes coronarios agudos
 
Tromboprofilaxis preoperatoria 1
Tromboprofilaxis preoperatoria 1Tromboprofilaxis preoperatoria 1
Tromboprofilaxis preoperatoria 1
 
PACIFIC-AF Study
PACIFIC-AF StudyPACIFIC-AF Study
PACIFIC-AF Study
 
Tratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia graveTratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia grave
 
Guía de Tromboprofilaxis Pacientes Cirugía
Guía de Tromboprofilaxis Pacientes CirugíaGuía de Tromboprofilaxis Pacientes Cirugía
Guía de Tromboprofilaxis Pacientes Cirugía
 
estrategias de reperfusion.pptx
estrategias de reperfusion.pptxestrategias de reperfusion.pptx
estrategias de reperfusion.pptx
 
Hipertensión refractaria
Hipertensión refractariaHipertensión refractaria
Hipertensión refractaria
 
The Spyral Htn-on Med Pilot Study
The Spyral Htn-on Med Pilot StudyThe Spyral Htn-on Med Pilot Study
The Spyral Htn-on Med Pilot Study
 
Caso de FV tratada con RCP y DEA
Caso de FV tratada con RCP y DEACaso de FV tratada con RCP y DEA
Caso de FV tratada con RCP y DEA
 
Hipertención perioperatoria
Hipertención perioperatoriaHipertención perioperatoria
Hipertención perioperatoria
 
SEMINARIO Enfermedad tromboembolica venosa CHEST 2012
SEMINARIO Enfermedad tromboembolica venosa CHEST 2012SEMINARIO Enfermedad tromboembolica venosa CHEST 2012
SEMINARIO Enfermedad tromboembolica venosa CHEST 2012
 
ADAPT-TAVR Trial
ADAPT-TAVR TrialADAPT-TAVR Trial
ADAPT-TAVR Trial
 

Similar a Intoxicacion por walfarina

Cascada y tiempos de coagulación
Cascada y tiempos de coagulaciónCascada y tiempos de coagulación
Cascada y tiempos de coagulación
Mariana Perez
 
Manejo anestesico en_hemorragia_masiva
Manejo anestesico en_hemorragia_masivaManejo anestesico en_hemorragia_masiva
Manejo anestesico en_hemorragia_masiva
JulioAguinaga
 
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
José Antonio García Erce
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
xlucyx Apellidos
 
Anestesia y Hemostasia.pptx
Anestesia y Hemostasia.pptxAnestesia y Hemostasia.pptx
Anestesia y Hemostasia.pptx
lorena713212
 
Hbpm indicaciones y pautas
Hbpm indicaciones y pautasHbpm indicaciones y pautas
Problemas de coagulación
Problemas de coagulaciónProblemas de coagulación
Problemas de coagulación
Anita Dibarrart
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja
KAREN SOFIA GONZALEZ ARAZO
 
Angina inestable Parte 2
Angina inestable Parte 2Angina inestable Parte 2
Angina inestable Parte 2
cardiologiaumae34
 
terapia antitrombitica en hemorragia digestiva
terapia antitrombitica en hemorragia digestivaterapia antitrombitica en hemorragia digestiva
terapia antitrombitica en hemorragia digestiva
Carlos Avendaño
 
Warfarina
WarfarinaWarfarina
Warfarina
slondono8911
 
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptxSEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
LuisCisneros97
 
Discracias Sanguienas
Discracias SanguienasDiscracias Sanguienas
Discracias Sanguienas
brake
 
(2019 10-8) tep (ppt)
(2019 10-8) tep (ppt)(2019 10-8) tep (ppt)
(2019 10-8) tep (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptxSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptx
michchavezesminombre
 
Sangrado por anticoagulacion
Sangrado por anticoagulacionSangrado por anticoagulacion
Sangrado por anticoagulacion
evidenciaterapeutica.com
 
MEDICINA PREOPERATORIA.pptx
MEDICINA PREOPERATORIA.pptxMEDICINA PREOPERATORIA.pptx
MEDICINA PREOPERATORIA.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptxManejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Marco Perez Villar
 

Similar a Intoxicacion por walfarina (20)

Cascada y tiempos de coagulación
Cascada y tiempos de coagulaciónCascada y tiempos de coagulación
Cascada y tiempos de coagulación
 
Manejo anestesico en_hemorragia_masiva
Manejo anestesico en_hemorragia_masivaManejo anestesico en_hemorragia_masiva
Manejo anestesico en_hemorragia_masiva
 
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
 
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
 
Anestesia y Hemostasia.pptx
Anestesia y Hemostasia.pptxAnestesia y Hemostasia.pptx
Anestesia y Hemostasia.pptx
 
Hbpm indicaciones y pautas
Hbpm indicaciones y pautasHbpm indicaciones y pautas
Hbpm indicaciones y pautas
 
Problemas de coagulación
Problemas de coagulaciónProblemas de coagulación
Problemas de coagulación
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
 
Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja
 
Angina inestable Parte 2
Angina inestable Parte 2Angina inestable Parte 2
Angina inestable Parte 2
 
terapia antitrombitica en hemorragia digestiva
terapia antitrombitica en hemorragia digestivaterapia antitrombitica en hemorragia digestiva
terapia antitrombitica en hemorragia digestiva
 
Warfarina
WarfarinaWarfarina
Warfarina
 
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptxSEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
 
Discracias Sanguienas
Discracias SanguienasDiscracias Sanguienas
Discracias Sanguienas
 
(2019 10-8) tep (ppt)
(2019 10-8) tep (ppt)(2019 10-8) tep (ppt)
(2019 10-8) tep (ppt)
 
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptxSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptx
 
Sangrado por anticoagulacion
Sangrado por anticoagulacionSangrado por anticoagulacion
Sangrado por anticoagulacion
 
MEDICINA PREOPERATORIA.pptx
MEDICINA PREOPERATORIA.pptxMEDICINA PREOPERATORIA.pptx
MEDICINA PREOPERATORIA.pptx
 
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptxManejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Intoxicacion por walfarina

  • 2. • La Automedicación inadecuada, constituye parte del uso no racional de medicamentos, con alta probabilidad de reacciones adversas, dando como resultados altos índices de morbilidad y mortalidad.
  • 3. La automedicación por iniciativa propia o por recomendación de farmacéuticos, enfermeras u otros, que ejercen de manera ilegal la profesión, al prescribir no estando autorizado, tiene una connotación médico legal de mucha importancia en la actualidad.
  • 4. • Reducción de accidentes cerebrovasculares alcanza 80% en los pacientes cardiópatas. • constituye la pieza clave en la prevención y tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa. • El método óptimo para corregir el exceso de anticoagulación o sus complicaciones depende de: • Tipo de fármaco usado, • Grado de elevación de los parámetros medibles y • la existencia de sangrado en algún nivel. • La pronta resolución de la intoxicación por este tratamiento impacta directamente en la morbimortalidad de este grupo de pacientes, por lo que las opciones terapéuticas son de vital importancia.
  • 5. • El control de la medicación anticoagulante se realiza por el Tiempo de protrombina. También se lo conoce como tiempo de Quick mide en realidad la formación de trombina a partir de la protrombina. Adicionando un reactivo de tromboplastina que contiene factor tisular . Calcio al plasma y midiendo el tiempo de coagulación y debe mantenerse entre 2 y 3.
  • 6. INR • International Normalized Ratio (INR). Es una medida de normalización del tiempo de protrombina internacional. El monitoreo adecuado de pacientes bajo tratamiento con warfarina se realiza por el tiempo de protrombina. 2 y 3, considerado como la expresión de anticoagulación óptima para la mayoría de las indicaciones clínicas.
  • 7. Reacciones adversas • La hemorragia es la principal, 77% mortalidad. • Sangrado gastrointestinal masivo y hemorragia intracraneana (2%)
  • 8. Medidas de soporte • Transfusiones de glóbulos rojos concentrados para corregir la anemia y con plasma fresco congelado para corregir la coagulopatía.
  • 9. • Evitar en lo posible de la utilización de tubos endotraqueales, sonda nasogástrica o de catéter venoso central en la medida de lo posible para evitar nuevos sitios de sangrado
  • 10. Paciente asintomático: • No sangrado activo • Monitorizacion diaria del PT (incremento mayor a 7 seg) administrar 2.5 mg/día de Vitamina K1 (fitonadiona) intramuscular por 3 dosis.
  • 11. Pacientes sintomáticos • Sangrado Activo • transfusión de plasma fresco a dosis de 15 mL/kg
  • 12. Conclusión La automedicación o dispensación de medicamentos recomendados por el profesional no médico, es una conducta terapéutica de alto riesgo para medicamentos como los ACÓ (anticoagulantes vía oral), ya que pueden ser sin duda causa de presentación de reacciones adversas severas que comprometen la vida del individuo, y además implicancia Médico legal.