SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad tromboembólica
venosa y tromboembólica
pulmonar




                      Marco Ciarloni
                         61344
Concepto:

Trombosis venosa profunda y embolismo pulmonar hoy se consideran como
las manifestaciones de la misma enfermedad: la enfermedad
tromboembólica venosa.

TEP: debido a obstrucción de las arterias pulmonares por un trombo
   proveniente del sistema venoso.

Trombos más frecuentes (90%): trombos hemáticos

Un 1/2 de los TEP tiene TVP y un 70% de los pacientes que tienen TVP
tendràn también TEP.
Epidemiología
55.000 nuevos casos y 30.000 ingresos anuales en España



No tiene una mortalidad muy alta, si a la confirma del diagnóstico iniciamos el
tratamiento tanto la recurrencia como la muerte del paciente son poco
probables.



Cuando un TEP no se trata su mortalidad sube a un 26%.
Etiopatogenia
Una vez terminado el trombo, este puede:
1) Resolverse              2) Extenderse                     3) Embolizar



Factores de riesgo: estasis venosa, hipercoagulabilidad y alteración en la
pared vascular ( triada clásica).



La clínica aparece cuando al menos el 30% del lecho pulmonar ha sido ocluído
por el émbolo.
Fisiopatología: aumenta resistencia vascular pulmonar, aumenta
   postcarga, sobrecarga del ventrículo derecho, fracaso del ventrículo
   derecho, afectación del tabique interventricular, disfunción diastólica del
   ventrículo izquierdo, afectación gasto cardiaco sistémico.

Clínica: disnea brusca( signo más frecuente cuando la enfermedad se debe a
   un TEP), dolor torácico pleurítico, taquipnea, taquicardia, hipotensíon,
   síncope, shock, muerte súbita.




Otros síntomas secundarios: hipoxia, aumento del espacio muerto, alteración
   ventilación/perfusión.


¡SOSPECHAR TEP ANTE DISNEA IDIOPÁTICA!
Diagnóstico
Evaluación sospecha clínica: prevalencia de 10% en el grupo de baja
   probabilidad, 30% probabilidad intermedia, 70% alta probabilidad.

Determinación del dímero-D: alto valor predictivo negativo en baja
   probabilidad clínica, por lo que descartará la TEP en este grupo de
   pacientes.

Tomografía computarizada: técnica de referencia en el DGO de ETEV, la TC
  multidetector es actualmente la técnica de elección para ver la
  vasculatura pulmonar ante una sospecha de embolismo pulmonar
Gammagrafía pulmonar de ventilación/perfusión: se ha visto desplazado por
  la TC multidetector.


Ultrasonografía de los miembros inferiores: alta sensibilidad para detectar la
   TVP.


Arteriografía pulmonar: técnica definitiva para el DGO de TEP con una
   sensibilidad de un 95% y una especificidad del 100%.


Ecocardiografía: no recomendada pero puede ser útil en decisiones urgentes.


Marcadores de daño miocárdico y péptido natriurético cerebral
Pruebas complementarias
Rx tórax
Electrocardiograma
Gasometría arterial




DGO diferencial
 Infarto agudo de miocardio, edema agudo de pulmón, pericarditis aguda,
 taponamiento pericárdico, neumotórax, neumonia, tuberculosis.
Valoración pronóstica
Una vez confirmado el DGO será muy útil valorar el pronóstico que nos
ayudará a la toma de decisiones terapéuticas

• TEP de alto riesgo: con shock o hipotensión arterial persistente o caída
  presión arterial durante más de 15 minutos

• TEP de riesgo intermedio: disfunción ventricular derecha y/o daño
  miocárdico PERO hemodinámicamente estable

• TEP de bajo riesgo: hemodinámicamente estable, sin daño miocárdico ni :
  disfunción ventricular derecha
Algoritmo DGO
Tratamiento
Objetivos: prevenir la extensión del trombo, intentar su reducción o
   eliminación, evitar nuevas embolizaciones pulmonares y dismiuir el riesgo
   de recurrencias ( a corto plazo); evitar recidivas tardías y la aparición de
   complicaciones como HTP y síndrome post-flebítico (a largo plazo).




TTO farmacológico: heparina no fraccionada( sódica, cálcica), heparina de
   bajo peso molecular(dalteparina, fraxiparina), Acenocumarol (Syntrom).
Otros embolismos
• Embolismo graso: asociado a farcturas de pelvis y huesos largos;
  mortalidad de 5-15%; TTO: manejo de las fracturas

• Embolismo gaseoso: causas más frecuentes: cirugía de la cabeza y en el
  cuello, en los accesos venosos centrales,barotrauma en pacientes
  ventilados mecánicamente y por descompresión tras inmersiones
  importantes (“embolismo de los buceadores”); mortalidad 30%; TTO:
  aspiración del gas, masaje cardiaco y posición de Trendelemburg

• Embolismo séptico: se debe a un desplazamiento del material
  infecciosopor el organismo hasta llegar a los pulmones; TTO: antibióticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundarahterrazas
 
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
Daniela Müller
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarjvallejo2004
 
Enfermedad tromboembolica venosa
Enfermedad tromboembolica venosaEnfermedad tromboembolica venosa
Enfermedad tromboembolica venosa
Azusalud Azuqueca
 
03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. ppt
03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. ppt03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. ppt
03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tromboembolia pulmonar final
Tromboembolia pulmonar finalTromboembolia pulmonar final
Tromboembolia pulmonar finalalekseyqa
 
Tromboembolismo pulmonar, TVP
Tromboembolismo pulmonar, TVPTromboembolismo pulmonar, TVP
Tromboembolismo pulmonar, TVPjvallejoherrador
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Jaime Cruz
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaMaria Ortega
 
Enfermedad tromboembolica venosa 19 ago 2010
Enfermedad tromboembolica venosa 19 ago 2010Enfermedad tromboembolica venosa 19 ago 2010
Enfermedad tromboembolica venosa 19 ago 2010Salvador Agraz Castillo
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
jvallejoherrador
 
Enfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosaEnfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosaviletanos
 
tromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonartromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonar
Marlli Mln Mndz
 
Enfermedad TromboembóLica Venosa
Enfermedad TromboembóLica VenosaEnfermedad TromboembóLica Venosa
Enfermedad TromboembóLica Venosaunidaddocente
 
estrategias de reperfusion.pptx
estrategias de reperfusion.pptxestrategias de reperfusion.pptx
estrategias de reperfusion.pptx
Daniel Saavedra Rodriguez
 
(2019 10-8) tep (ppt)
(2019 10-8) tep (ppt)(2019 10-8) tep (ppt)
(2019 10-8) tep (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Enfermedad tromboembolica venosa
Enfermedad tromboembolica venosaEnfermedad tromboembolica venosa
Enfermedad tromboembolica venosa
 
03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. ppt
03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. ppt03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. ppt
03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. ppt
 
Tromboembolia pulmonar final
Tromboembolia pulmonar finalTromboembolia pulmonar final
Tromboembolia pulmonar final
 
Tromboembolismo pulmonar, TVP
Tromboembolismo pulmonar, TVPTromboembolismo pulmonar, TVP
Tromboembolismo pulmonar, TVP
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Enfermedad tromboembolica venosa 19 ago 2010
Enfermedad tromboembolica venosa 19 ago 2010Enfermedad tromboembolica venosa 19 ago 2010
Enfermedad tromboembolica venosa 19 ago 2010
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Enfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosaEnfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosa
 
tromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonartromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonar
 
Enfermedad TromboembóLica Venosa
Enfermedad TromboembóLica VenosaEnfermedad TromboembóLica Venosa
Enfermedad TromboembóLica Venosa
 
estrategias de reperfusion.pptx
estrategias de reperfusion.pptxestrategias de reperfusion.pptx
estrategias de reperfusion.pptx
 
(2019 10-8) tep (ppt)
(2019 10-8) tep (ppt)(2019 10-8) tep (ppt)
(2019 10-8) tep (ppt)
 
Trombo embolia pulmonar
Trombo embolia pulmonarTrombo embolia pulmonar
Trombo embolia pulmonar
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 

Destacado

Tratamiento de tromboembolismo venoso en el embarazo
Tratamiento de tromboembolismo venoso en el embarazoTratamiento de tromboembolismo venoso en el embarazo
Tratamiento de tromboembolismo venoso en el embarazo
Emerson-Eme Bayona Figueroa
 
TEP y Enfermedad Tromboembólica Venosa - Medicina Interna II 2014
TEP  y Enfermedad Tromboembólica Venosa - Medicina Interna II 2014TEP  y Enfermedad Tromboembólica Venosa - Medicina Interna II 2014
TEP y Enfermedad Tromboembólica Venosa - Medicina Interna II 2014
Luis Fernando Giraldo
 
HCM - Neumonologia - Tromboembolismo Pulmonar
HCM - Neumonologia - Tromboembolismo PulmonarHCM - Neumonologia - Tromboembolismo Pulmonar
HCM - Neumonologia - Tromboembolismo Pulmonar
Carmelo Gallardo
 
Seminario enfermedad tromboembólica
Seminario enfermedad tromboembólicaSeminario enfermedad tromboembólica
Seminario enfermedad tromboembólicaCarolina Letelier
 
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II partetrastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II partePflow Peralta
 
Guía de Tromboprofilaxis Pacientes Cirugía
Guía de Tromboprofilaxis Pacientes CirugíaGuía de Tromboprofilaxis Pacientes Cirugía
Guía de Tromboprofilaxis Pacientes Cirugía
Jesus Celestino
 
Anticoagulación Profilactica en Cirugía
Anticoagulación Profilactica en Cirugía Anticoagulación Profilactica en Cirugía
Anticoagulación Profilactica en Cirugía
Jesus Celestino
 
Enfermería en paciente con tvp
Enfermería en paciente con tvpEnfermería en paciente con tvp
Enfermería en paciente con tvp
terebarrientosdc
 
Enfermedad tromboembólica
Enfermedad tromboembólicaEnfermedad tromboembólica
Enfermedad tromboembólica
Alejandro Paredes C.
 
Enfermedad Tromboembolica Venosa - Octubre 2016
Enfermedad Tromboembolica Venosa - Octubre 2016Enfermedad Tromboembolica Venosa - Octubre 2016
Enfermedad Tromboembolica Venosa - Octubre 2016
Santi Zappa
 
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
yesith cova
 
TROMBOSIS
TROMBOSISTROMBOSIS
TROMBOSIS
PAOLA ACURIO
 
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Michael Albornoz
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014Flor Weisburd
 
Embolia Pulmonar
Embolia PulmonarEmbolia Pulmonar
Embolia Pulmonar
Edgar Hernández
 
Cuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemadosCuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemados
Jaime Carvajal
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Jose Juan Alvarez Arana
 

Destacado (20)

Tratamiento de tromboembolismo venoso en el embarazo
Tratamiento de tromboembolismo venoso en el embarazoTratamiento de tromboembolismo venoso en el embarazo
Tratamiento de tromboembolismo venoso en el embarazo
 
Trombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonarTrombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonar
 
TEP y Enfermedad Tromboembólica Venosa - Medicina Interna II 2014
TEP  y Enfermedad Tromboembólica Venosa - Medicina Interna II 2014TEP  y Enfermedad Tromboembólica Venosa - Medicina Interna II 2014
TEP y Enfermedad Tromboembólica Venosa - Medicina Interna II 2014
 
HCM - Neumonologia - Tromboembolismo Pulmonar
HCM - Neumonologia - Tromboembolismo PulmonarHCM - Neumonologia - Tromboembolismo Pulmonar
HCM - Neumonologia - Tromboembolismo Pulmonar
 
Seminario enfermedad tromboembólica
Seminario enfermedad tromboembólicaSeminario enfermedad tromboembólica
Seminario enfermedad tromboembólica
 
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II partetrastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
 
Guía de Tromboprofilaxis Pacientes Cirugía
Guía de Tromboprofilaxis Pacientes CirugíaGuía de Tromboprofilaxis Pacientes Cirugía
Guía de Tromboprofilaxis Pacientes Cirugía
 
Anticoagulación Profilactica en Cirugía
Anticoagulación Profilactica en Cirugía Anticoagulación Profilactica en Cirugía
Anticoagulación Profilactica en Cirugía
 
Enfermería en paciente con tvp
Enfermería en paciente con tvpEnfermería en paciente con tvp
Enfermería en paciente con tvp
 
Enfermedad tromboembólica
Enfermedad tromboembólicaEnfermedad tromboembólica
Enfermedad tromboembólica
 
Enfermedad Tromboembolica Venosa - Octubre 2016
Enfermedad Tromboembolica Venosa - Octubre 2016Enfermedad Tromboembolica Venosa - Octubre 2016
Enfermedad Tromboembolica Venosa - Octubre 2016
 
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
 
TROMBOSIS
TROMBOSISTROMBOSIS
TROMBOSIS
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
 
Embolia Pulmonar
Embolia PulmonarEmbolia Pulmonar
Embolia Pulmonar
 
Cuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemadosCuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemados
 
Tromboembolismo Pulmonar 2015
Tromboembolismo Pulmonar 2015Tromboembolismo Pulmonar 2015
Tromboembolismo Pulmonar 2015
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 

Similar a Trombosis venosa y tep

TEP.escate.pptx
TEP.escate.pptxTEP.escate.pptx
TEP.escate.pptx
AdaEscate
 
1. TEP.pptx
1. TEP.pptx1. TEP.pptx
1. TEP.pptx
TtPar
 
7 y 8 card.ep
7 y 8 card.ep7 y 8 card.ep
7 y 8 card.epxelaleph
 
TEP R1.pptx diagnóstico y tratamiento tep
TEP R1.pptx diagnóstico y tratamiento tepTEP R1.pptx diagnóstico y tratamiento tep
TEP R1.pptx diagnóstico y tratamiento tep
YormanMendivelzo
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarHospital Guadix
 
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonarGuia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonarAnna Pardo
 
trombo embolismo pulmonar
trombo embolismo pulmonartrombo embolismo pulmonar
trombo embolismo pulmonar
Meli Gomez
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Alejandro Paredes C.
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Jimmy Bonilla
 
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina InternaTromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Julian Minetto
 
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Daniel Gaston Cornejo
 
(2019 10-8) tep (doc)
(2019 10-8) tep (doc)(2019 10-8) tep (doc)
(2019 10-8) tep (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Abel Cruzado Cruz
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICAtromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
Ostanrocu
 

Similar a Trombosis venosa y tep (20)

TEP.escate.pptx
TEP.escate.pptxTEP.escate.pptx
TEP.escate.pptx
 
1. TEP.pptx
1. TEP.pptx1. TEP.pptx
1. TEP.pptx
 
7 y 8 card.ep
7 y 8 card.ep7 y 8 card.ep
7 y 8 card.ep
 
Trombo embolia pulmonar
Trombo embolia pulmonarTrombo embolia pulmonar
Trombo embolia pulmonar
 
TEP R1.pptx diagnóstico y tratamiento tep
TEP R1.pptx diagnóstico y tratamiento tepTEP R1.pptx diagnóstico y tratamiento tep
TEP R1.pptx diagnóstico y tratamiento tep
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonarGuia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
 
trombo embolismo pulmonar
trombo embolismo pulmonartrombo embolismo pulmonar
trombo embolismo pulmonar
 
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonarCaso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tvp enarm
Tvp enarmTvp enarm
Tvp enarm
 
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina InternaTromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
 
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
 
(2019 10-8) tep (doc)
(2019 10-8) tep (doc)(2019 10-8) tep (doc)
(2019 10-8) tep (doc)
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
 
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICAtromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
 

Más de jvallejoherrador

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
jvallejoherrador
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
jvallejoherrador
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
jvallejoherrador
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
jvallejoherrador
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
jvallejoherrador
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
jvallejoherrador
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
jvallejoherrador
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
jvallejoherrador
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
jvallejoherrador
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
jvallejoherrador
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
jvallejoherrador
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIARCÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
jvallejoherrador
 

Más de jvallejoherrador (20)

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIARCÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Trombosis venosa y tep

  • 1. Enfermedad tromboembólica venosa y tromboembólica pulmonar Marco Ciarloni 61344
  • 2. Concepto: Trombosis venosa profunda y embolismo pulmonar hoy se consideran como las manifestaciones de la misma enfermedad: la enfermedad tromboembólica venosa. TEP: debido a obstrucción de las arterias pulmonares por un trombo proveniente del sistema venoso. Trombos más frecuentes (90%): trombos hemáticos Un 1/2 de los TEP tiene TVP y un 70% de los pacientes que tienen TVP tendràn también TEP.
  • 3. Epidemiología 55.000 nuevos casos y 30.000 ingresos anuales en España No tiene una mortalidad muy alta, si a la confirma del diagnóstico iniciamos el tratamiento tanto la recurrencia como la muerte del paciente son poco probables. Cuando un TEP no se trata su mortalidad sube a un 26%.
  • 4. Etiopatogenia Una vez terminado el trombo, este puede: 1) Resolverse 2) Extenderse 3) Embolizar Factores de riesgo: estasis venosa, hipercoagulabilidad y alteración en la pared vascular ( triada clásica). La clínica aparece cuando al menos el 30% del lecho pulmonar ha sido ocluído por el émbolo.
  • 5. Fisiopatología: aumenta resistencia vascular pulmonar, aumenta postcarga, sobrecarga del ventrículo derecho, fracaso del ventrículo derecho, afectación del tabique interventricular, disfunción diastólica del ventrículo izquierdo, afectación gasto cardiaco sistémico. Clínica: disnea brusca( signo más frecuente cuando la enfermedad se debe a un TEP), dolor torácico pleurítico, taquipnea, taquicardia, hipotensíon, síncope, shock, muerte súbita. Otros síntomas secundarios: hipoxia, aumento del espacio muerto, alteración ventilación/perfusión. ¡SOSPECHAR TEP ANTE DISNEA IDIOPÁTICA!
  • 6. Diagnóstico Evaluación sospecha clínica: prevalencia de 10% en el grupo de baja probabilidad, 30% probabilidad intermedia, 70% alta probabilidad. Determinación del dímero-D: alto valor predictivo negativo en baja probabilidad clínica, por lo que descartará la TEP en este grupo de pacientes. Tomografía computarizada: técnica de referencia en el DGO de ETEV, la TC multidetector es actualmente la técnica de elección para ver la vasculatura pulmonar ante una sospecha de embolismo pulmonar
  • 7. Gammagrafía pulmonar de ventilación/perfusión: se ha visto desplazado por la TC multidetector. Ultrasonografía de los miembros inferiores: alta sensibilidad para detectar la TVP. Arteriografía pulmonar: técnica definitiva para el DGO de TEP con una sensibilidad de un 95% y una especificidad del 100%. Ecocardiografía: no recomendada pero puede ser útil en decisiones urgentes. Marcadores de daño miocárdico y péptido natriurético cerebral
  • 8. Pruebas complementarias Rx tórax Electrocardiograma Gasometría arterial DGO diferencial Infarto agudo de miocardio, edema agudo de pulmón, pericarditis aguda, taponamiento pericárdico, neumotórax, neumonia, tuberculosis.
  • 9. Valoración pronóstica Una vez confirmado el DGO será muy útil valorar el pronóstico que nos ayudará a la toma de decisiones terapéuticas • TEP de alto riesgo: con shock o hipotensión arterial persistente o caída presión arterial durante más de 15 minutos • TEP de riesgo intermedio: disfunción ventricular derecha y/o daño miocárdico PERO hemodinámicamente estable • TEP de bajo riesgo: hemodinámicamente estable, sin daño miocárdico ni : disfunción ventricular derecha
  • 11. Tratamiento Objetivos: prevenir la extensión del trombo, intentar su reducción o eliminación, evitar nuevas embolizaciones pulmonares y dismiuir el riesgo de recurrencias ( a corto plazo); evitar recidivas tardías y la aparición de complicaciones como HTP y síndrome post-flebítico (a largo plazo). TTO farmacológico: heparina no fraccionada( sódica, cálcica), heparina de bajo peso molecular(dalteparina, fraxiparina), Acenocumarol (Syntrom).
  • 12. Otros embolismos • Embolismo graso: asociado a farcturas de pelvis y huesos largos; mortalidad de 5-15%; TTO: manejo de las fracturas • Embolismo gaseoso: causas más frecuentes: cirugía de la cabeza y en el cuello, en los accesos venosos centrales,barotrauma en pacientes ventilados mecánicamente y por descompresión tras inmersiones importantes (“embolismo de los buceadores”); mortalidad 30%; TTO: aspiración del gas, masaje cardiaco y posición de Trendelemburg • Embolismo séptico: se debe a un desplazamiento del material infecciosopor el organismo hasta llegar a los pulmones; TTO: antibióticos