SlideShare una empresa de Scribd logo
INTOXICACIONES
PLAGUICIDAS
IPG: JERYMAR MERCEDES
REQUENA VASQUEZ
C.I:21.336.099
PLAGUICIDA
• Según la OMS:
Un pesticida o plaguicida es cualquier
sustancia o mezclas de sustancias de carácter
orgánico o inorgánico que esta destinada a
combatir insectos, ácaros, roedores, etc.
Suelen clasificarse según su utilización
principal (insecticidas, herbicidas, etc.)
ORGANOFOSFORADOS
• Son derivados del ácido fosfórico, que
presentan una estructura química inestable y
se hidrolizan con rapidez.
• Inhiben en forma permanente la
acetilcolinesterasa.
• Son los mas utilizados y son liposolubles, lo
cual significa que atraviesan la barrera
hematoencefálica.
• Muy toxica para el hombre y los mamíferos,
su toxicidad es mayor a los organoclorados
CARBAMATOS
• Son ésteres de los ácidos N-metil o N-dimetil
carbamicos.
• También son liposolubles mas no penetran el
sistema nervioso y la inhibición enzimática es
reversible en minutos o en horas lo que
resulta que es una intoxicación limitada.
ORGANOCLORADOS
• Estables a la luz solar, humedad, aire y calor,
persiste en el ambiente.
• Poco solubles en agua, solubles en grasa
• Se acumulan en los tejidos grasos del
organismo, (causan efecto a largo plazo)
• Atraviesan la barrera placentaria, afectan al
feto.
• Son neurotóxicos para el hombre y
vertebrados.
VIAS DE ABSORCION DE LOS
PLAGUICIDAS
• Dérmica: es la principal vía de absorción,
puede ser a través de la piel integra,
erosiones o heridas. Mientras mayor sea la
temperatura mayor absorción.
• Respiratoria: depende del tamaño de la
partícula, si son aerosol o polvos.
• Oral: intoxicaciones alimentarias, no
ocasionales Ejm: frutas contaminadas
• Inclusive puede ser a través de los ojos
VIAS DE ELIMINACION
BILIAR HECES ORINA
LECHE
MATERNA
¿CUANDO SOSPECHAR DE
INTOXICACION?
• Cuando nos llega a la EMG un niño,
Antecedente de contacto con estos químicos y
además al examen físico lo encontramos con
midriasis, taquicardico, ha convulsionado y
con trastorno de la conciencia (incluyendo
desde letargia a coma)… No se debe dudar
en el Dx ya que en niños es muy común
TRATAMIENTO
• Evaluación rápida del estado del paciente
• Asegurar la conservación de los signos
vitales
• Medidas de descontaminación
• Antídoto
CONTRAINDICADO
Induccion del vomito
leche o aceite.
DESCONTAMINACION DE PIEL
• Baño corporal con agua tibia y jabón,
incluyendo cabello, uñas, región periumbilical
e inguinal, desechando la ropa contaminada.
• Para lograr descontaminación optima, el
baño debe hacerse con la aplicación de
alcohol antiséptico y enseguida un nuevo
baño con agua y jabón.
DESCONTAMINACIÓN LAVADO
GASTRICO
• Es aconsejable el uso de sonda nasogástrica
para realización de lavado gástrico con agua
bicarbonatada al 3% en cantidad de 10ml/kg
de peso por cada intervención.
• El lavado debe repetirse hasta obtener el
agua de retorno clara y sin olor.
ANTIDOTO
• ATROPINA: dosis inicial EV directo rápido de
0,05mg/kg en niños, evaluando la respuesta
c/5min hasta obtener signo de atropinizacion:
FC normal, piel seca, rubicunda y caliente,
desaparece el trastorno de conciencia.
• No suspender la infusión abruptamente ni en
un lapso inferior a las 24hrs, porque se
pueden presentar bradiarritmias.
• Vigilar respuesta cardiaca y secreciones
respiratorias
• Furosemida de 20 – 40 mg
• Si hay convulsiones dar DIAZEPAN V.E 5mg

Más contenido relacionado

Similar a Intoxicaciones plaguicidas

Intoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidas Intoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidas
Victor Cordova
 
Intoxicacion por organofosforados
Intoxicacion por organofosforadosIntoxicacion por organofosforados
Intoxicacion por organofosforados
Dulce Black
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Carmen Gareca
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
Jefferzomp Muuññozz
 
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOSINTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
Christian Del Pozo
 
Manejo inicial intoxicado
Manejo inicial intoxicadoManejo inicial intoxicado
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
Gabriel Adrian
 
Propóleo
PropóleoPropóleo
INTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptx
INTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptxINTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptx
INTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptx
22GutierrezAtondoJos
 
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologia
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologiaManejo del intoxicado en Medicina en infectologia
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologia
ReinaPernia2
 
Paciente intoxicado izq
Paciente intoxicado izqPaciente intoxicado izq
Paciente intoxicado izq
José Luis Fabian
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Urgencias Toxicologicas
Urgencias Toxicologicas Urgencias Toxicologicas
Urgencias Toxicologicas
Jesus Guerra Garcia
 
Cuidados generales paciente ocologico animacion
Cuidados generales paciente ocologico  animacionCuidados generales paciente ocologico  animacion
Cuidados generales paciente ocologico animacion
maria dolores nieto piraquive
 
5512264.pptx
5512264.pptx5512264.pptx
5512264.pptx
FranklinBlanco15
 
Cipae repaso
Cipae repasoCipae repaso
Cipae repaso
Kim Ryz
 
Intoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatriaIntoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatria
Arturo Henriques
 
TEMA 7 SHOCK ANAFILACTICO Y TEMA 8 ASEPSIA.pptx
TEMA 7 SHOCK ANAFILACTICO Y TEMA 8 ASEPSIA.pptxTEMA 7 SHOCK ANAFILACTICO Y TEMA 8 ASEPSIA.pptx
TEMA 7 SHOCK ANAFILACTICO Y TEMA 8 ASEPSIA.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Material de Apoyo Semana 3 - Plaguicidas.pptx
Material de Apoyo Semana 3 - Plaguicidas.pptxMaterial de Apoyo Semana 3 - Plaguicidas.pptx
Material de Apoyo Semana 3 - Plaguicidas.pptx
Alma González de Lamas
 
INTOXICACIONES.ppt
INTOXICACIONES.pptINTOXICACIONES.ppt
INTOXICACIONES.ppt
juliocabellolopez
 

Similar a Intoxicaciones plaguicidas (20)

Intoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidas Intoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidas
 
Intoxicacion por organofosforados
Intoxicacion por organofosforadosIntoxicacion por organofosforados
Intoxicacion por organofosforados
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOSINTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
 
Manejo inicial intoxicado
Manejo inicial intoxicadoManejo inicial intoxicado
Manejo inicial intoxicado
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Propóleo
PropóleoPropóleo
Propóleo
 
INTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptx
INTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptxINTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptx
INTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptx
 
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologia
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologiaManejo del intoxicado en Medicina en infectologia
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologia
 
Paciente intoxicado izq
Paciente intoxicado izqPaciente intoxicado izq
Paciente intoxicado izq
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Urgencias Toxicologicas
Urgencias Toxicologicas Urgencias Toxicologicas
Urgencias Toxicologicas
 
Cuidados generales paciente ocologico animacion
Cuidados generales paciente ocologico  animacionCuidados generales paciente ocologico  animacion
Cuidados generales paciente ocologico animacion
 
5512264.pptx
5512264.pptx5512264.pptx
5512264.pptx
 
Cipae repaso
Cipae repasoCipae repaso
Cipae repaso
 
Intoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatriaIntoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatria
 
TEMA 7 SHOCK ANAFILACTICO Y TEMA 8 ASEPSIA.pptx
TEMA 7 SHOCK ANAFILACTICO Y TEMA 8 ASEPSIA.pptxTEMA 7 SHOCK ANAFILACTICO Y TEMA 8 ASEPSIA.pptx
TEMA 7 SHOCK ANAFILACTICO Y TEMA 8 ASEPSIA.pptx
 
Material de Apoyo Semana 3 - Plaguicidas.pptx
Material de Apoyo Semana 3 - Plaguicidas.pptxMaterial de Apoyo Semana 3 - Plaguicidas.pptx
Material de Apoyo Semana 3 - Plaguicidas.pptx
 
INTOXICACIONES.ppt
INTOXICACIONES.pptINTOXICACIONES.ppt
INTOXICACIONES.ppt
 

Más de Mlacata

Ira: insuficiencia renal aguda
Ira: insuficiencia renal agudaIra: insuficiencia renal aguda
Ira: insuficiencia renal aguda
Mlacata
 
Insuficiencia renal en edades pediatricas(1) 1
Insuficiencia renal en edades pediatricas(1) 1Insuficiencia renal en edades pediatricas(1) 1
Insuficiencia renal en edades pediatricas(1) 1
Mlacata
 
Reanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonarReanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonar
Mlacata
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Mlacata
 
histologia del intestino delgado
histologia del intestino delgadohistologia del intestino delgado
histologia del intestino delgado
Mlacata
 
bulbo raquideo y protuberancia anular
bulbo raquideo y protuberancia anularbulbo raquideo y protuberancia anular
bulbo raquideo y protuberancia anular
Mlacata
 

Más de Mlacata (6)

Ira: insuficiencia renal aguda
Ira: insuficiencia renal agudaIra: insuficiencia renal aguda
Ira: insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal en edades pediatricas(1) 1
Insuficiencia renal en edades pediatricas(1) 1Insuficiencia renal en edades pediatricas(1) 1
Insuficiencia renal en edades pediatricas(1) 1
 
Reanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonarReanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonar
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
histologia del intestino delgado
histologia del intestino delgadohistologia del intestino delgado
histologia del intestino delgado
 
bulbo raquideo y protuberancia anular
bulbo raquideo y protuberancia anularbulbo raquideo y protuberancia anular
bulbo raquideo y protuberancia anular
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Intoxicaciones plaguicidas

  • 2. PLAGUICIDA • Según la OMS: Un pesticida o plaguicida es cualquier sustancia o mezclas de sustancias de carácter orgánico o inorgánico que esta destinada a combatir insectos, ácaros, roedores, etc. Suelen clasificarse según su utilización principal (insecticidas, herbicidas, etc.)
  • 3. ORGANOFOSFORADOS • Son derivados del ácido fosfórico, que presentan una estructura química inestable y se hidrolizan con rapidez. • Inhiben en forma permanente la acetilcolinesterasa. • Son los mas utilizados y son liposolubles, lo cual significa que atraviesan la barrera hematoencefálica. • Muy toxica para el hombre y los mamíferos, su toxicidad es mayor a los organoclorados
  • 4. CARBAMATOS • Son ésteres de los ácidos N-metil o N-dimetil carbamicos. • También son liposolubles mas no penetran el sistema nervioso y la inhibición enzimática es reversible en minutos o en horas lo que resulta que es una intoxicación limitada.
  • 5. ORGANOCLORADOS • Estables a la luz solar, humedad, aire y calor, persiste en el ambiente. • Poco solubles en agua, solubles en grasa • Se acumulan en los tejidos grasos del organismo, (causan efecto a largo plazo) • Atraviesan la barrera placentaria, afectan al feto. • Son neurotóxicos para el hombre y vertebrados.
  • 6.
  • 7. VIAS DE ABSORCION DE LOS PLAGUICIDAS • Dérmica: es la principal vía de absorción, puede ser a través de la piel integra, erosiones o heridas. Mientras mayor sea la temperatura mayor absorción. • Respiratoria: depende del tamaño de la partícula, si son aerosol o polvos. • Oral: intoxicaciones alimentarias, no ocasionales Ejm: frutas contaminadas • Inclusive puede ser a través de los ojos
  • 8. VIAS DE ELIMINACION BILIAR HECES ORINA LECHE MATERNA
  • 9.
  • 10.
  • 11. ¿CUANDO SOSPECHAR DE INTOXICACION? • Cuando nos llega a la EMG un niño, Antecedente de contacto con estos químicos y además al examen físico lo encontramos con midriasis, taquicardico, ha convulsionado y con trastorno de la conciencia (incluyendo desde letargia a coma)… No se debe dudar en el Dx ya que en niños es muy común
  • 12.
  • 13. TRATAMIENTO • Evaluación rápida del estado del paciente • Asegurar la conservación de los signos vitales • Medidas de descontaminación • Antídoto CONTRAINDICADO Induccion del vomito leche o aceite.
  • 14. DESCONTAMINACION DE PIEL • Baño corporal con agua tibia y jabón, incluyendo cabello, uñas, región periumbilical e inguinal, desechando la ropa contaminada. • Para lograr descontaminación optima, el baño debe hacerse con la aplicación de alcohol antiséptico y enseguida un nuevo baño con agua y jabón.
  • 15. DESCONTAMINACIÓN LAVADO GASTRICO • Es aconsejable el uso de sonda nasogástrica para realización de lavado gástrico con agua bicarbonatada al 3% en cantidad de 10ml/kg de peso por cada intervención. • El lavado debe repetirse hasta obtener el agua de retorno clara y sin olor.
  • 16. ANTIDOTO • ATROPINA: dosis inicial EV directo rápido de 0,05mg/kg en niños, evaluando la respuesta c/5min hasta obtener signo de atropinizacion: FC normal, piel seca, rubicunda y caliente, desaparece el trastorno de conciencia. • No suspender la infusión abruptamente ni en un lapso inferior a las 24hrs, porque se pueden presentar bradiarritmias. • Vigilar respuesta cardiaca y secreciones respiratorias
  • 17. • Furosemida de 20 – 40 mg • Si hay convulsiones dar DIAZEPAN V.E 5mg