SlideShare una empresa de Scribd logo
El Ambiente de la
Mercadotecnia y
Consumidores
Hoy se cumplen diversas tendencias
• Marketing relacional: orientación que indica la
importancia de establecer relaciones firmes, leales y
duraderas con todos los clientes, redefiniendo al cliente
como miembro de alguno o de varios mercados, como
pueden ser: mercado interno, mercado de los
proveedores, etc.
• Marketing de responsabilidad social (marketing
responsable): Cuando se tiene un mercado maduro y
leal, las empresas buscan no sólo satisfacer las
necesidades de sus consumidores, sino que también
persiguen objetivos deseables para la sociedad en su
conjunto, como iniciativas medioambientales, de justicia
social, culturales, empresas sustentables, etc.
• Marketing Holístico (Kotler, 2006): Orientación que
completa todas las acciones, mercadotecnia integral
Hoy se cumplen diversas tendencias
• Quienes hacen marketing hoy en día también deben hacerse
responsables del impacto social de sus acciones.
• La ética corporativa se ha convertido en un tema de actualidad en
casi todas las áreas de negocio.
• Starbucksloveproject
• Cuando una compañía ha sido construida sobre principios de Responsabilidad Social,
generar campañas sociales suele ser sencillo y rentable.
• Starbucks es un buen ejemplo de ello.
Su última iniciativa de marketing social, a través de la cual busca festejar un año de su
alianza con RED, la organización que ayuda a los niños infectados de VIH en Africa.
• Para lograr esto, Starbucks emprendió la mayor campaña global en Facebook con un
fin solidario.
• A través de ella, los miembros de la red social fueron invitados a sumarse a una iniciativa
solidaria para que el pasado 7 de diciembre, cantaran simultáneamente “All you need is
love”, tema ícono de los Beatles.
• Mecánica; subir un video y por cada persona que lo hiciera, la marca haría una
donación a RED (limitada a un millón de aportaciones).
• La firma de café invitó incluso a músicos famosos para que se unieran.
• El resultado fue una ola de videos provenientes de más de 156 países, tantos que se
obtuvo el Guinness World Record de más países cantando simultáneamente una
canción.
• El evento se pudo seguir en directo desde www.StarbucksLoveProject.com
Siglo XXI
• Aunando el desarrollo tecnológico del mundo, ahora existe una
forma de hacer negocios a través de un medio que revolucionó
todo: INTERNET.
• Muchas compañías le han apostado a esta nueva forma de
anunciar y vender sus productos (Tecnología de Conexión)
• Es una nueva tendencia o patrón de conducta acorde al nuevo
milenio y que nos hace conectarnos con los clientes.
+
ANÁLISIS
Cadena de Valor
PLANEACION EVALUACIÓNIMPLEMENTACIÓN
• El ambiente de la Mercadotecnia se compone
de aquellas fuerzas incontrolables y ajenas a las
que una empresa debe adaptarse.
• Este ambiente produce amenazas y peligros pero
también oportunidades de las que hay que estar
muy al pendiente para aprovecharlas.
1. Microambiente o Microentorno de la Mercadotecnia:
Fuerzas cercanas a la compañía, son actores
importantísimos en el desarrollo de la Mercadotecnia.
2. Macroambiente de la Mercadotecnia o Macroentorno. Son
fuerzas con las que no se puede luchar pero más que
quedarse pasivo, hay que aprovecharlas y tratar de que
los productos se adapten al medio ambiente.
MICROAMBIENTE
– Compañía: El ambiente interno y las relaciones que se
establecen entre áreas como la financiera, la alta
gerencia compras, R & D, el área de producción,
contabilidad, etc.
– Proveedores: disponibilidad, demoras, escasez,
entregas, tendencias, precios.
– Intermediarios: revendedores, distribuidores, agencias
de Publicidad, de R.P., de BTL. Etc.
MICROAMBIENTE
– Clientes: consumidor, industrial, revendedores, gobierno,
internacional, cada cliente tiene características
diferentes u proceso de compra así como canales de
venta variados.
– Competidores: Todos aquellos productos que de
manera directa o indirecta influyen en nuestra marca,
competencia actual y potencial. Para eso se define un
Posicionamiento.
– Públicos: Aquellos que tienen cierto interés en la
compañía o en el producto (públicos financieros,
medios, de acción ciudadana, gubernamentales,
locales, internos, etc. y para quienes también se pueden
preparar planes específicos.
MACROAMBIENTE.
1. Fuerzas Demográficas
2. Fuerzas Económicas
3. Fuerzas Naturales
4. Fuerzas Tecnológicas
5. Fuerzas Políticas/ Legales
6. Fuerzas Socioculturales
Macroambiente de la Mercadotecnia.
1. Fuerzas Demográficas.
Cambios poblacionales, geográficos, de edad, de NSE, y
profesional
2. Fuerzas Económicas
Ingresos per Cápita, poder adquisitivo, situación financiera
de un país, inflación
3. Fuerzas Naturales
Escasez de materia prima, Costos de energía,
Contaminación, desastres naturales.
Macroambiente de la Mercadotecnia.
4. Fuerzas Tecnológicas
Aceleración en los cambios, presupuestos de Investigación,
regulaciones, impacto de la tecnología en nuestro
negocio.
5. Fuerzas Políticas/ Legales
Legislación del lugar, códigos sociales y éticos
6. Fuerzas Socioculturales
Resistencia a nuevas tendencias, persistencia de valores
culturales, cambios, opiniones sociales, étnicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7.tendencias del mercado
7.tendencias del mercado7.tendencias del mercado
7.tendencias del mercado
aau_lafirmaeducation
 
Tendencias Actuales De Marketing
Tendencias Actuales De MarketingTendencias Actuales De Marketing
Tendencias Actuales De Marketing
Fex Cortés
 
Sesiã³n 03
Sesiã³n 03Sesiã³n 03
Sesiã³n 03
Anonymous1VR9SCk
 
Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015
Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015
Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015
Ramiro Zapata
 
MICROEMPRESA DULCE LOCURA CA3-7
MICROEMPRESA DULCE LOCURA CA3-7MICROEMPRESA DULCE LOCURA CA3-7
MICROEMPRESA DULCE LOCURA CA3-7
chiquis-nena
 
Mercadotecnia Digital para Marcas de Moda
Mercadotecnia Digital para Marcas de ModaMercadotecnia Digital para Marcas de Moda
Mercadotecnia Digital para Marcas de Moda
Antonio Torres
 
Gavilan Martinez Maria_MTU_1.1
Gavilan Martinez Maria_MTU_1.1Gavilan Martinez Maria_MTU_1.1
Gavilan Martinez Maria_MTU_1.1
MariaGav84
 
Producto
ProductoProducto
Producto
MARKETING 2019
 
Distribución
DistribuciónDistribución
Distribución
Jonatan Romero
 
Estructuras de mercado
Estructuras de mercadoEstructuras de mercado
Estructuras de mercado
Grmandma
 
Metodo Nielsen
Metodo NielsenMetodo Nielsen
Metodo Nielsen
jhormanalex92
 
Misión y visión de la mercadotecnia
Misión y visión de la mercadotecniaMisión y visión de la mercadotecnia
Misión y visión de la mercadotecnia
Armando Martinez
 
Marketing orientaciones y tendencias actuales
Marketing  orientaciones y tendencias actualesMarketing  orientaciones y tendencias actuales
Marketing orientaciones y tendencias actuales
Adolfo Chafloque Millones
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
Max Lapa Puma
 
Historia y evolución del marketing
Historia y evolución del marketingHistoria y evolución del marketing
Historia y evolución del marketing
Ska Angel
 
La Evolución Del Marketing
La Evolución Del MarketingLa Evolución Del Marketing
La Evolución Del Marketing
Fernando Amaro
 
Tipos y clasificación de la mercadotecnia
Tipos y clasificación de la mercadotecniaTipos y clasificación de la mercadotecnia
Tipos y clasificación de la mercadotecnia
MARKETING 2019
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
SoniaQuiroz
 
Empresa
Empresa Empresa
Empresa
RubAmbs
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
noeberto
 

La actualidad más candente (20)

7.tendencias del mercado
7.tendencias del mercado7.tendencias del mercado
7.tendencias del mercado
 
Tendencias Actuales De Marketing
Tendencias Actuales De MarketingTendencias Actuales De Marketing
Tendencias Actuales De Marketing
 
Sesiã³n 03
Sesiã³n 03Sesiã³n 03
Sesiã³n 03
 
Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015
Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015
Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015
 
MICROEMPRESA DULCE LOCURA CA3-7
MICROEMPRESA DULCE LOCURA CA3-7MICROEMPRESA DULCE LOCURA CA3-7
MICROEMPRESA DULCE LOCURA CA3-7
 
Mercadotecnia Digital para Marcas de Moda
Mercadotecnia Digital para Marcas de ModaMercadotecnia Digital para Marcas de Moda
Mercadotecnia Digital para Marcas de Moda
 
Gavilan Martinez Maria_MTU_1.1
Gavilan Martinez Maria_MTU_1.1Gavilan Martinez Maria_MTU_1.1
Gavilan Martinez Maria_MTU_1.1
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Distribución
DistribuciónDistribución
Distribución
 
Estructuras de mercado
Estructuras de mercadoEstructuras de mercado
Estructuras de mercado
 
Metodo Nielsen
Metodo NielsenMetodo Nielsen
Metodo Nielsen
 
Misión y visión de la mercadotecnia
Misión y visión de la mercadotecniaMisión y visión de la mercadotecnia
Misión y visión de la mercadotecnia
 
Marketing orientaciones y tendencias actuales
Marketing  orientaciones y tendencias actualesMarketing  orientaciones y tendencias actuales
Marketing orientaciones y tendencias actuales
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
 
Historia y evolución del marketing
Historia y evolución del marketingHistoria y evolución del marketing
Historia y evolución del marketing
 
La Evolución Del Marketing
La Evolución Del MarketingLa Evolución Del Marketing
La Evolución Del Marketing
 
Tipos y clasificación de la mercadotecnia
Tipos y clasificación de la mercadotecniaTipos y clasificación de la mercadotecnia
Tipos y clasificación de la mercadotecnia
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Empresa
Empresa Empresa
Empresa
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Destacado

Marketing En El Siglo Xxi
Marketing En El Siglo XxiMarketing En El Siglo Xxi
Marketing En El Siglo Xxi
Jordi Sabater Domènech
 
Capitulo1 marketing del siglo xxi
Capitulo1 marketing del siglo xxiCapitulo1 marketing del siglo xxi
Capitulo1 marketing del siglo xxi
Pato Kirkeskin
 
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXICapítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
MercaditecniaOO4
 
Maestria
MaestriaMaestria
Estrategia y objetivos de venta de la mercadotecnia(2)
Estrategia y objetivos de venta de la mercadotecnia(2)Estrategia y objetivos de venta de la mercadotecnia(2)
Estrategia y objetivos de venta de la mercadotecnia(2)
Javier Roberto Hernandez Ulloa
 
El Network Marketing en negocios del siglo XXI
El Network Marketing en negocios del siglo XXIEl Network Marketing en negocios del siglo XXI
El Network Marketing en negocios del siglo XXI
rolax01
 
Area de mercadotecnia y proceso administrativo
Area de mercadotecnia y proceso administrativoArea de mercadotecnia y proceso administrativo
Area de mercadotecnia y proceso administrativo
Mary Fragoso
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
CAYITA22
 
Google. La empresa del Siglo XXI
Google. La empresa del Siglo XXIGoogle. La empresa del Siglo XXI
Google. La empresa del Siglo XXI
Gonzalo Plaza
 
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGica
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGicaParte 1 Mercadotecnia EstratéGica
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGica
donmicrofono
 
Fundamentos de mercadotecnia. i sem. 2011
Fundamentos de mercadotecnia.  i sem. 2011Fundamentos de mercadotecnia.  i sem. 2011
Fundamentos de mercadotecnia. i sem. 2011
jorgepumaresestrella
 
¿Qué es el Inbound Marketing?
¿Qué es el Inbound Marketing?¿Qué es el Inbound Marketing?
¿Qué es el Inbound Marketing?
Socialmood
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXINuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
Corporación Universitaria Minuto de Dios
 
¿Qué es inbound marketing?
¿Qué es inbound marketing?¿Qué es inbound marketing?
¿Qué es inbound marketing?
HubSpot Español
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Arianna Trinei
 

Destacado (16)

Marketing En El Siglo Xxi
Marketing En El Siglo XxiMarketing En El Siglo Xxi
Marketing En El Siglo Xxi
 
Capitulo1 marketing del siglo xxi
Capitulo1 marketing del siglo xxiCapitulo1 marketing del siglo xxi
Capitulo1 marketing del siglo xxi
 
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXICapítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
 
Maestria
MaestriaMaestria
Maestria
 
Estrategia y objetivos de venta de la mercadotecnia(2)
Estrategia y objetivos de venta de la mercadotecnia(2)Estrategia y objetivos de venta de la mercadotecnia(2)
Estrategia y objetivos de venta de la mercadotecnia(2)
 
El Network Marketing en negocios del siglo XXI
El Network Marketing en negocios del siglo XXIEl Network Marketing en negocios del siglo XXI
El Network Marketing en negocios del siglo XXI
 
Area de mercadotecnia y proceso administrativo
Area de mercadotecnia y proceso administrativoArea de mercadotecnia y proceso administrativo
Area de mercadotecnia y proceso administrativo
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Google. La empresa del Siglo XXI
Google. La empresa del Siglo XXIGoogle. La empresa del Siglo XXI
Google. La empresa del Siglo XXI
 
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGica
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGicaParte 1 Mercadotecnia EstratéGica
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGica
 
Fundamentos de mercadotecnia. i sem. 2011
Fundamentos de mercadotecnia.  i sem. 2011Fundamentos de mercadotecnia.  i sem. 2011
Fundamentos de mercadotecnia. i sem. 2011
 
¿Qué es el Inbound Marketing?
¿Qué es el Inbound Marketing?¿Qué es el Inbound Marketing?
¿Qué es el Inbound Marketing?
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
 
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXINuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
 
¿Qué es inbound marketing?
¿Qué es inbound marketing?¿Qué es inbound marketing?
¿Qué es inbound marketing?
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 

Similar a Introducción a la mercadotecnia 2

Charla N° 08: Marketing Digital - José Valentín
Charla N° 08: Marketing Digital - José ValentínCharla N° 08: Marketing Digital - José Valentín
Charla N° 08: Marketing Digital - José Valentín
Miguel Gómez, MBA
 
Analista social inteligence
Analista social inteligenceAnalista social inteligence
Analista social inteligence
mariavecino.com
 
Virtualizacióngestióndemarcapresentaciónuc2
Virtualizacióngestióndemarcapresentaciónuc2Virtualizacióngestióndemarcapresentaciónuc2
Virtualizacióngestióndemarcapresentaciónuc2
Virtualización Distancia Empresas
 
Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-
Karen Coronel
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
Natalia Peña
 
Presentacion 1 Clase Magistral Mercadotecnia 1.pdf
Presentacion 1 Clase Magistral Mercadotecnia 1.pdfPresentacion 1 Clase Magistral Mercadotecnia 1.pdf
Presentacion 1 Clase Magistral Mercadotecnia 1.pdf
ssuser978cf8
 
Seminario mktg marieta sudy ucu 2011
Seminario mktg marieta sudy ucu 2011Seminario mktg marieta sudy ucu 2011
Seminario mktg marieta sudy ucu 2011
Marieta Sudy
 
El marketing estrategico
El marketing estrategicoEl marketing estrategico
El marketing estrategico
Cristinaprior
 
Social media: Plan de Comunicación
Social media: Plan de ComunicaciónSocial media: Plan de Comunicación
Social media: Plan de Comunicación
María Isabel Zapata Cárdenas
 
Presentación u.d.3.
Presentación u.d.3.Presentación u.d.3.
Presentación u.d.3.
alejandraiesvilamarin
 
Unidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia generalUnidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia general
Axel Mérida
 
Comunicación para el cambio elac 2015
Comunicación para el cambio   elac 2015Comunicación para el cambio   elac 2015
Comunicación para el cambio elac 2015
LiderAgenteDeCambio
 
Ambitos de la comunicación estratégica
Ambitos de la comunicación estratégicaAmbitos de la comunicación estratégica
Ambitos de la comunicación estratégica
Jaime Suárez Tobar
 
Jorge sevilla
Jorge sevillaJorge sevilla
Tema 5: Los medios no convencionales
Tema 5: Los medios no convencionalesTema 5: Los medios no convencionales
Tema 5: Los medios no convencionales
sQalo
 
Maketing directo 2.0
Maketing directo 2.0Maketing directo 2.0
Maketing directo 2.0
AGBeatriz
 
Del Marketing 1.0 al 2.0
Del Marketing 1.0 al 2.0Del Marketing 1.0 al 2.0
Del Marketing 1.0 al 2.0
henrylopez99
 
Concepto general-de-marketing-
Concepto general-de-marketing-Concepto general-de-marketing-
Concepto general-de-marketing-
luckybaldoky
 
Maketing directo 2.0
Maketing directo 2.0Maketing directo 2.0
Maketing directo 2.0
AGBeatriz
 
WEBINAR TENDENCIAS DE MEDIOS & DIGITAL 2015
WEBINAR TENDENCIAS DE MEDIOS & DIGITAL 2015WEBINAR TENDENCIAS DE MEDIOS & DIGITAL 2015
WEBINAR TENDENCIAS DE MEDIOS & DIGITAL 2015
Kantar
 

Similar a Introducción a la mercadotecnia 2 (20)

Charla N° 08: Marketing Digital - José Valentín
Charla N° 08: Marketing Digital - José ValentínCharla N° 08: Marketing Digital - José Valentín
Charla N° 08: Marketing Digital - José Valentín
 
Analista social inteligence
Analista social inteligenceAnalista social inteligence
Analista social inteligence
 
Virtualizacióngestióndemarcapresentaciónuc2
Virtualizacióngestióndemarcapresentaciónuc2Virtualizacióngestióndemarcapresentaciónuc2
Virtualizacióngestióndemarcapresentaciónuc2
 
Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Presentacion 1 Clase Magistral Mercadotecnia 1.pdf
Presentacion 1 Clase Magistral Mercadotecnia 1.pdfPresentacion 1 Clase Magistral Mercadotecnia 1.pdf
Presentacion 1 Clase Magistral Mercadotecnia 1.pdf
 
Seminario mktg marieta sudy ucu 2011
Seminario mktg marieta sudy ucu 2011Seminario mktg marieta sudy ucu 2011
Seminario mktg marieta sudy ucu 2011
 
El marketing estrategico
El marketing estrategicoEl marketing estrategico
El marketing estrategico
 
Social media: Plan de Comunicación
Social media: Plan de ComunicaciónSocial media: Plan de Comunicación
Social media: Plan de Comunicación
 
Presentación u.d.3.
Presentación u.d.3.Presentación u.d.3.
Presentación u.d.3.
 
Unidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia generalUnidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia general
 
Comunicación para el cambio elac 2015
Comunicación para el cambio   elac 2015Comunicación para el cambio   elac 2015
Comunicación para el cambio elac 2015
 
Ambitos de la comunicación estratégica
Ambitos de la comunicación estratégicaAmbitos de la comunicación estratégica
Ambitos de la comunicación estratégica
 
Jorge sevilla
Jorge sevillaJorge sevilla
Jorge sevilla
 
Tema 5: Los medios no convencionales
Tema 5: Los medios no convencionalesTema 5: Los medios no convencionales
Tema 5: Los medios no convencionales
 
Maketing directo 2.0
Maketing directo 2.0Maketing directo 2.0
Maketing directo 2.0
 
Del Marketing 1.0 al 2.0
Del Marketing 1.0 al 2.0Del Marketing 1.0 al 2.0
Del Marketing 1.0 al 2.0
 
Concepto general-de-marketing-
Concepto general-de-marketing-Concepto general-de-marketing-
Concepto general-de-marketing-
 
Maketing directo 2.0
Maketing directo 2.0Maketing directo 2.0
Maketing directo 2.0
 
WEBINAR TENDENCIAS DE MEDIOS & DIGITAL 2015
WEBINAR TENDENCIAS DE MEDIOS & DIGITAL 2015WEBINAR TENDENCIAS DE MEDIOS & DIGITAL 2015
WEBINAR TENDENCIAS DE MEDIOS & DIGITAL 2015
 

Más de disenoinstruccional

Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4
disenoinstruccional
 
Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3
disenoinstruccional
 
Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2
disenoinstruccional
 
Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P7
Derecho Empresarial II  P7Derecho Empresarial II  P7
Derecho Empresarial II P7
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P6
Derecho Empresarial II  P6Derecho Empresarial II  P6
Derecho Empresarial II P6
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P5
Derecho Empresarial II  P5Derecho Empresarial II  P5
Derecho Empresarial II P5
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P4
Derecho Empresarial II  P4Derecho Empresarial II  P4
Derecho Empresarial II P4
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P3
Derecho Empresarial II  P3Derecho Empresarial II  P3
Derecho Empresarial II P3
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P2
Derecho Empresarial II  P2Derecho Empresarial II  P2
Derecho Empresarial II P2
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P1
Derecho Empresarial II  P1Derecho Empresarial II  P1
Derecho Empresarial II P1
disenoinstruccional
 
Habilidades de comunicación personal
Habilidades de comunicación personalHabilidades de comunicación personal
Habilidades de comunicación personal
disenoinstruccional
 
Análisis de la Información P3
Análisis de la Información P3Análisis de la Información P3
Análisis de la Información P3
disenoinstruccional
 
Análisis de la Información P2
Análisis de la Información P2Análisis de la Información P2
Análisis de la Información P2
disenoinstruccional
 
Análisis de la información P1
Análisis de la información P1Análisis de la información P1
Análisis de la información P1
disenoinstruccional
 
Análisis de la Información
Análisis de la Información Análisis de la Información
Análisis de la Información
disenoinstruccional
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
disenoinstruccional
 
Administración de la Calidad
Administración de la Calidad Administración de la Calidad
Administración de la Calidad
disenoinstruccional
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
disenoinstruccional
 
Costos 4
Costos 4Costos 4

Más de disenoinstruccional (20)

Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4
 
Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3
 
Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2
 
Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1
 
Derecho Empresarial II P7
Derecho Empresarial II  P7Derecho Empresarial II  P7
Derecho Empresarial II P7
 
Derecho Empresarial II P6
Derecho Empresarial II  P6Derecho Empresarial II  P6
Derecho Empresarial II P6
 
Derecho Empresarial II P5
Derecho Empresarial II  P5Derecho Empresarial II  P5
Derecho Empresarial II P5
 
Derecho Empresarial II P4
Derecho Empresarial II  P4Derecho Empresarial II  P4
Derecho Empresarial II P4
 
Derecho Empresarial II P3
Derecho Empresarial II  P3Derecho Empresarial II  P3
Derecho Empresarial II P3
 
Derecho Empresarial II P2
Derecho Empresarial II  P2Derecho Empresarial II  P2
Derecho Empresarial II P2
 
Derecho Empresarial II P1
Derecho Empresarial II  P1Derecho Empresarial II  P1
Derecho Empresarial II P1
 
Habilidades de comunicación personal
Habilidades de comunicación personalHabilidades de comunicación personal
Habilidades de comunicación personal
 
Análisis de la Información P3
Análisis de la Información P3Análisis de la Información P3
Análisis de la Información P3
 
Análisis de la Información P2
Análisis de la Información P2Análisis de la Información P2
Análisis de la Información P2
 
Análisis de la información P1
Análisis de la información P1Análisis de la información P1
Análisis de la información P1
 
Análisis de la Información
Análisis de la Información Análisis de la Información
Análisis de la Información
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
 
Administración de la Calidad
Administración de la Calidad Administración de la Calidad
Administración de la Calidad
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
 
Costos 4
Costos 4Costos 4
Costos 4
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Introducción a la mercadotecnia 2

  • 1. El Ambiente de la Mercadotecnia y Consumidores
  • 2. Hoy se cumplen diversas tendencias • Marketing relacional: orientación que indica la importancia de establecer relaciones firmes, leales y duraderas con todos los clientes, redefiniendo al cliente como miembro de alguno o de varios mercados, como pueden ser: mercado interno, mercado de los proveedores, etc. • Marketing de responsabilidad social (marketing responsable): Cuando se tiene un mercado maduro y leal, las empresas buscan no sólo satisfacer las necesidades de sus consumidores, sino que también persiguen objetivos deseables para la sociedad en su conjunto, como iniciativas medioambientales, de justicia social, culturales, empresas sustentables, etc. • Marketing Holístico (Kotler, 2006): Orientación que completa todas las acciones, mercadotecnia integral
  • 3. Hoy se cumplen diversas tendencias • Quienes hacen marketing hoy en día también deben hacerse responsables del impacto social de sus acciones. • La ética corporativa se ha convertido en un tema de actualidad en casi todas las áreas de negocio.
  • 5. • Cuando una compañía ha sido construida sobre principios de Responsabilidad Social, generar campañas sociales suele ser sencillo y rentable. • Starbucks es un buen ejemplo de ello. Su última iniciativa de marketing social, a través de la cual busca festejar un año de su alianza con RED, la organización que ayuda a los niños infectados de VIH en Africa. • Para lograr esto, Starbucks emprendió la mayor campaña global en Facebook con un fin solidario. • A través de ella, los miembros de la red social fueron invitados a sumarse a una iniciativa solidaria para que el pasado 7 de diciembre, cantaran simultáneamente “All you need is love”, tema ícono de los Beatles. • Mecánica; subir un video y por cada persona que lo hiciera, la marca haría una donación a RED (limitada a un millón de aportaciones). • La firma de café invitó incluso a músicos famosos para que se unieran. • El resultado fue una ola de videos provenientes de más de 156 países, tantos que se obtuvo el Guinness World Record de más países cantando simultáneamente una canción. • El evento se pudo seguir en directo desde www.StarbucksLoveProject.com
  • 6.
  • 7. Siglo XXI • Aunando el desarrollo tecnológico del mundo, ahora existe una forma de hacer negocios a través de un medio que revolucionó todo: INTERNET. • Muchas compañías le han apostado a esta nueva forma de anunciar y vender sus productos (Tecnología de Conexión) • Es una nueva tendencia o patrón de conducta acorde al nuevo milenio y que nos hace conectarnos con los clientes.
  • 8. + ANÁLISIS Cadena de Valor PLANEACION EVALUACIÓNIMPLEMENTACIÓN
  • 9. • El ambiente de la Mercadotecnia se compone de aquellas fuerzas incontrolables y ajenas a las que una empresa debe adaptarse. • Este ambiente produce amenazas y peligros pero también oportunidades de las que hay que estar muy al pendiente para aprovecharlas.
  • 10. 1. Microambiente o Microentorno de la Mercadotecnia: Fuerzas cercanas a la compañía, son actores importantísimos en el desarrollo de la Mercadotecnia. 2. Macroambiente de la Mercadotecnia o Macroentorno. Son fuerzas con las que no se puede luchar pero más que quedarse pasivo, hay que aprovecharlas y tratar de que los productos se adapten al medio ambiente.
  • 11. MICROAMBIENTE – Compañía: El ambiente interno y las relaciones que se establecen entre áreas como la financiera, la alta gerencia compras, R & D, el área de producción, contabilidad, etc. – Proveedores: disponibilidad, demoras, escasez, entregas, tendencias, precios. – Intermediarios: revendedores, distribuidores, agencias de Publicidad, de R.P., de BTL. Etc.
  • 12. MICROAMBIENTE – Clientes: consumidor, industrial, revendedores, gobierno, internacional, cada cliente tiene características diferentes u proceso de compra así como canales de venta variados. – Competidores: Todos aquellos productos que de manera directa o indirecta influyen en nuestra marca, competencia actual y potencial. Para eso se define un Posicionamiento. – Públicos: Aquellos que tienen cierto interés en la compañía o en el producto (públicos financieros, medios, de acción ciudadana, gubernamentales, locales, internos, etc. y para quienes también se pueden preparar planes específicos.
  • 13. MACROAMBIENTE. 1. Fuerzas Demográficas 2. Fuerzas Económicas 3. Fuerzas Naturales 4. Fuerzas Tecnológicas 5. Fuerzas Políticas/ Legales 6. Fuerzas Socioculturales
  • 14. Macroambiente de la Mercadotecnia. 1. Fuerzas Demográficas. Cambios poblacionales, geográficos, de edad, de NSE, y profesional 2. Fuerzas Económicas Ingresos per Cápita, poder adquisitivo, situación financiera de un país, inflación 3. Fuerzas Naturales Escasez de materia prima, Costos de energía, Contaminación, desastres naturales.
  • 15. Macroambiente de la Mercadotecnia. 4. Fuerzas Tecnológicas Aceleración en los cambios, presupuestos de Investigación, regulaciones, impacto de la tecnología en nuestro negocio. 5. Fuerzas Políticas/ Legales Legislación del lugar, códigos sociales y éticos 6. Fuerzas Socioculturales Resistencia a nuevas tendencias, persistencia de valores culturales, cambios, opiniones sociales, étnicas