SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE
• Ejemplo 1: Temperaturas registradas entre las
5hs y 22:30hs
• Ejemplo 2: La nafta que consume un auto
teniendo en cuenta los Kilómetros recorridos
• Ejemplo 3: correspondencia entre elementos de
dos conjuntos numéricos
• Síntesis
• DEFINICIÓN DE FUNCIÓN
• Grafico de un FUNCIÓN
• EJERCICIOS
Ejemplo 1: Temperaturas
registradas entre las 5hs y 22:30hs
En esta tabla tenemos relacionadas los distintos horarios del día con
las temperaturas indicadas por un servicio meteorológico
 Podemos decir que esta correspondencia nos permite indicar que:
 a las 7hs le corresponde una temperatura de
a las 12hs le corresponde una temperatura de
a las 16hs le corresponde una temperatura de
a las 21hs le corresponde una temperatura de
-2.4°
8.3°
7°
12°
• Los datos de esta tabla se pueden representa utilizando un plano y ejes
–En el eje horizontal se indican:
–En el eje vertical se indican:
–Los PARES de elementos que se corresponden se representan con:
–Como las variable son continuas se traza una poligonal uniendo dichos
puntos
Hora del día
Temperatura en grados centígrados
Puntos
•Observe la gráfica y
responda las
siguientes preguntas:
• ¿En qué momentos
del día la temperatura
aumentó y en cuáles
disminuyó?
• ¿Cuándo hizo 0º?
¿Y 5º?
•Ni la tabla ni la gráfica nos indican qué pasó antes de las 5
ni después de las 22.30.
• Esos horarios están fuera del DOMINIO en el que
registramos datos.
Solo podríamos realizar alguna suposición respecto de la
temperatura para los horarios del DOMINIO?
Ejemplo 2:La nafta que consume un auto
teniendo en cuenta los Kilómetros recorridos
Distancia recorrida (Km) 100 200 300 50 750 800
Consumo de nafta (L)
•Se estima que un vehículo consume 6litros de nafta por cada 100km (o
los que es lo mismo 0,06 litros por kilómetro)
•Estas dos magnitudes se relacionan de tal forma que para cada valor de
distancia le corresponde un solo valor de consumo.
•Completemos la tabla y Determina un fórmula que determine el
Consumo en función de lo km recorridos
C = 0,06. D
Con lo visto podemos decir que este tipo de correspondencia vincula dos
Conjunto cuyas variables son:
Una es la VARIABLE INDEPENDIENTE x (………………………………) y
la otra que se obtiene a partir de la anterior, VARIABLE DEPENDIENTE y
(……………………..……)
Se puede decir que a
100 se le asigna como IMAGEN a través de la función 6
200 se le asigna como imagen a través de la función 12
x se le asigna como imagen a través de la función y=f(x)=0,06.x
Distancia recorrida
Consumo de nafta
6 12 318
Ejemplo 3: : AB, donde:
A={-1,0,1,2,3} y B={xN/ x10} Se tiene entonces:
• La imagen del elemento -1
mediante f es . Es decir, f(-1) =
• La imagen del elemento 0
mediante f es . Es decir, f(0) =
• El par ordenado ( 1; 2) pertenece a
. o sea (1; 2)  
• La imagen del elemento 2
mediante f es . . Es decir, f(2) =
• La imagen del elemento . .
mediante f es 10. Es decir, f( )=10.
• Para completar la definir f podemos
determinar la fórmula de asignación
de imágenes
• : AB /…………………….
5 5
3
3
f(x)= x2+1 ó y = x2+1
1
2
1
2
CONCLUSIÓN
Una función matemática es …….………………… entre dos conjuntos
numérico de forma que a cada elemento del primer conjunto le
corresponde ………………..…….. elemento del segundo conjunto.
La función que relaciona los elementos del conjunto A con los
elementos del conjunto B se simboliza …………………………
Al conjunto A se lo denomina …………………………. por tener todos los
valores con los que se hace la correspondencia
Y al conjunto B codominio y en el se encuentran las ………………..
En esta correspondencia se debe cumplir:
I)Todos los elementos A están relacionados con elementos de B
II)A cada elemento x  A le corresponde un único elemento y  B
A la variable x se llama ………………………………….., mientras que ala
variable y se la denomina ……………………………..
correspondencia
Uno y solo un
f: A  B
Dominio
Variable independiente
Variable dependiente
imágenes
DEFINICIÓN FUNCIÓN
Sean A y B dos conjuntos no vacíos. Una función
de A en B, es una regla de correspondencia que
asocia a cada elemento x de A un único
elemento y de B.
Se usan indistintamente los símbolos:
f : A  B ó A  f  B
x  y ≡ f(x)
para expresar que "f" es una función de A en B y
que además, al elemento x de A, le corresponde
el elemento y (imagen de x mediante f) de B.
• Sea una función real de variable
real. La gráfica de f es el conjunto
de puntos tales que la pareja
ordenada (x, y) pertenece a f. Es
decir
• Gráfica de f = { (x, y) / y = f(x), x
pertenece D(f) }
• La exigencias de la definición que
pide que todos los elementos x del
conjunto de partida tengan una sola
imagen, y= f(x), se traduce en la
gráfica de la función de la siguiente
manera: ninguna recta vertical
puede cortar su gráfica en mas de
un punto. (criterio de la recta
vertical)
GRAFICA DE UNA FUNCIÓN
Diferentes maneras de presentar una correspondencia
entre elementos de dos conjuntos
Representación grafica
}{-4,-2,0,2S,2:)(/:
3:)(/:
1)(/:
2)(/:
3)(/:
ncomprencióporDefinición
00
00





conxxfZSf
xxfZZf
xxfZZf
xxfNNf
xxfNNf
1111

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín 2. problemas de nivelación geométrica
Boletín 2. problemas de nivelación geométricaBoletín 2. problemas de nivelación geométrica
Boletín 2. problemas de nivelación geométrica
ddsddsds sddsdsdssddsds
 
Operaciones con matrices
Operaciones con matricesOperaciones con matrices
Operaciones con matrices
algebra
 
Minimos cuadrados
Minimos cuadradosMinimos cuadrados
Minimos cuadrados
cesarvargas14
 
Guia de aplicacion integrales definidas
Guia de aplicacion integrales definidasGuia de aplicacion integrales definidas
Guia de aplicacion integrales definidas
angiegutierrez11
 
C) trazado de lineas rectas
C) trazado de lineas rectasC) trazado de lineas rectas
C) trazado de lineas rectas
yesuam
 
Propiedades de los_determinantes
Propiedades de los_determinantesPropiedades de los_determinantes
Propiedades de los_determinantes
Carlita Vaca
 
Calculo de areas ucv ( 2021)
Calculo de areas   ucv ( 2021)Calculo de areas   ucv ( 2021)
Calculo de areas ucv ( 2021)
Elsa Guédez
 
áRea, perímetro y volumen
áRea, perímetro y volumenáRea, perímetro y volumen
áRea, perímetro y volumen
PequeGtzGlez
 
15 área, perímetro y volumen
15 área, perímetro y volumen15 área, perímetro y volumen
15 área, perímetro y volumen
Karina Juarez
 
Area, perímetro y volumen
Area, perímetro y volumenArea, perímetro y volumen
Area, perímetro y volumen
Adyy Wy' Marín
 
áRea, perímetro y volumen
áRea, perímetro y volumenáRea, perímetro y volumen
áRea, perímetro y volumen
Denniss Ricaño
 

La actualidad más candente (11)

Boletín 2. problemas de nivelación geométrica
Boletín 2. problemas de nivelación geométricaBoletín 2. problemas de nivelación geométrica
Boletín 2. problemas de nivelación geométrica
 
Operaciones con matrices
Operaciones con matricesOperaciones con matrices
Operaciones con matrices
 
Minimos cuadrados
Minimos cuadradosMinimos cuadrados
Minimos cuadrados
 
Guia de aplicacion integrales definidas
Guia de aplicacion integrales definidasGuia de aplicacion integrales definidas
Guia de aplicacion integrales definidas
 
C) trazado de lineas rectas
C) trazado de lineas rectasC) trazado de lineas rectas
C) trazado de lineas rectas
 
Propiedades de los_determinantes
Propiedades de los_determinantesPropiedades de los_determinantes
Propiedades de los_determinantes
 
Calculo de areas ucv ( 2021)
Calculo de areas   ucv ( 2021)Calculo de areas   ucv ( 2021)
Calculo de areas ucv ( 2021)
 
áRea, perímetro y volumen
áRea, perímetro y volumenáRea, perímetro y volumen
áRea, perímetro y volumen
 
15 área, perímetro y volumen
15 área, perímetro y volumen15 área, perímetro y volumen
15 área, perímetro y volumen
 
Area, perímetro y volumen
Area, perímetro y volumenArea, perímetro y volumen
Area, perímetro y volumen
 
áRea, perímetro y volumen
áRea, perímetro y volumenáRea, perímetro y volumen
áRea, perímetro y volumen
 

Similar a Introducción de funciones

Folleto vectores
Folleto vectoresFolleto vectores
Folleto vectores
Walter Perez Terrel
 
Taller 6 funciones
Taller 6 funcionesTaller 6 funciones
Taller 6 funciones
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
Resumen calculo integral
Resumen calculo integralResumen calculo integral
Resumen calculo integral
jose angel urueta perez
 
1SM1.pdf
1SM1.pdf1SM1.pdf
Eje 3 marco teorico def
Eje  3 marco teorico defEje  3 marco teorico def
Eje 3 marco teorico def
Diana Dure
 
Funciones
FuncionesFunciones
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptxCLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
LIDERYODITICLIAAMADO
 
Algebra vectorial 1
Algebra vectorial 1Algebra vectorial 1
Algebra vectorial 1
Dianira Apaza Choquepata
 
Vectores
Vectores Vectores
Vectores
DXN
 
Interpretacion de graficos - modelos matemáticos
Interpretacion de graficos - modelos matemáticosInterpretacion de graficos - modelos matemáticos
Interpretacion de graficos - modelos matemáticos
ECASIRU
 
Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
humberto Espinoza chavez
 
Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1
Yuri Milachay
 
diferencias finitas con Excel, Matlab y Maxima.
diferencias finitas  con Excel, Matlab y Maxima.diferencias finitas  con Excel, Matlab y Maxima.
diferencias finitas con Excel, Matlab y Maxima.
jairovalenzuelaaguil
 
funciones de variable real.ppt
funciones de variable real.pptfunciones de variable real.ppt
funciones de variable real.ppt
ValentinaVillacis
 
Funciones. Función Lineal y Función Cuadrática
Funciones. Función Lineal y Función CuadráticaFunciones. Función Lineal y Función Cuadrática
Funciones. Función Lineal y Función Cuadrática
cristianromero431455
 
funcionesSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
funcionesSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSfuncionesSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
funcionesSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PabloMezaMorales1
 
Definici+¦n de antiderivada radhames canigiani
Definici+¦n de antiderivada radhames canigianiDefinici+¦n de antiderivada radhames canigiani
Definici+¦n de antiderivada radhames canigiani
canigiani83
 
Análisis vectorial
Análisis vectorial Análisis vectorial
Análisis vectorial
tactabambarapayanhuari
 
gráficas lineales
gráficas linealesgráficas lineales
gráficas lineales
Meli Aguilera
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
ANALGIGI
 

Similar a Introducción de funciones (20)

Folleto vectores
Folleto vectoresFolleto vectores
Folleto vectores
 
Taller 6 funciones
Taller 6 funcionesTaller 6 funciones
Taller 6 funciones
 
Resumen calculo integral
Resumen calculo integralResumen calculo integral
Resumen calculo integral
 
1SM1.pdf
1SM1.pdf1SM1.pdf
1SM1.pdf
 
Eje 3 marco teorico def
Eje  3 marco teorico defEje  3 marco teorico def
Eje 3 marco teorico def
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptxCLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
 
Algebra vectorial 1
Algebra vectorial 1Algebra vectorial 1
Algebra vectorial 1
 
Vectores
Vectores Vectores
Vectores
 
Interpretacion de graficos - modelos matemáticos
Interpretacion de graficos - modelos matemáticosInterpretacion de graficos - modelos matemáticos
Interpretacion de graficos - modelos matemáticos
 
Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
 
Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1
 
diferencias finitas con Excel, Matlab y Maxima.
diferencias finitas  con Excel, Matlab y Maxima.diferencias finitas  con Excel, Matlab y Maxima.
diferencias finitas con Excel, Matlab y Maxima.
 
funciones de variable real.ppt
funciones de variable real.pptfunciones de variable real.ppt
funciones de variable real.ppt
 
Funciones. Función Lineal y Función Cuadrática
Funciones. Función Lineal y Función CuadráticaFunciones. Función Lineal y Función Cuadrática
Funciones. Función Lineal y Función Cuadrática
 
funcionesSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
funcionesSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSfuncionesSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
funcionesSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 
Definici+¦n de antiderivada radhames canigiani
Definici+¦n de antiderivada radhames canigianiDefinici+¦n de antiderivada radhames canigiani
Definici+¦n de antiderivada radhames canigiani
 
Análisis vectorial
Análisis vectorial Análisis vectorial
Análisis vectorial
 
gráficas lineales
gráficas linealesgráficas lineales
gráficas lineales
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
 

Más de Silvia Vedani

Matrices
MatricesMatrices
Matrices
Silvia Vedani
 
SUNA Y RESTA DE RADICALES
SUNA Y RESTA DE RADICALESSUNA Y RESTA DE RADICALES
SUNA Y RESTA DE RADICALES
Silvia Vedani
 
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICALMÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
Silvia Vedani
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
Silvia Vedani
 
Irracionales
IrracionalesIrracionales
Irracionales
Silvia Vedani
 
Puntos y rectas completo
Puntos y rectas completoPuntos y rectas completo
Puntos y rectas completo
Silvia Vedani
 
Unidades de superficie
Unidades de superficieUnidades de superficie
Unidades de superficie
Silvia Vedani
 
Proporcionalidad de segmetos
Proporcionalidad de segmetosProporcionalidad de segmetos
Proporcionalidad de segmetos
Silvia Vedani
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
Silvia Vedani
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Silvia Vedani
 
Poliedtros
PoliedtrosPoliedtros
Poliedtros
Silvia Vedani
 
Triagulos2
Triagulos2Triagulos2
Triagulos2
Silvia Vedani
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
Silvia Vedani
 
Perimetro
Perimetro Perimetro
Perimetro
Silvia Vedani
 
Circunferencia y circulo
Circunferencia y circulo Circunferencia y circulo
Circunferencia y circulo
Silvia Vedani
 
Angulos 3
Angulos 3Angulos 3
Angulos 3
Silvia Vedani
 
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Silvia Vedani
 
áRea
áReaáRea
Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
Porcentaje
Silvia Vedani
 
Cuerpos geométricos comptelo
Cuerpos geométricos compteloCuerpos geométricos comptelo
Cuerpos geométricos comptelo
Silvia Vedani
 

Más de Silvia Vedani (20)

Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
SUNA Y RESTA DE RADICALES
SUNA Y RESTA DE RADICALESSUNA Y RESTA DE RADICALES
SUNA Y RESTA DE RADICALES
 
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICALMÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
 
Irracionales
IrracionalesIrracionales
Irracionales
 
Puntos y rectas completo
Puntos y rectas completoPuntos y rectas completo
Puntos y rectas completo
 
Unidades de superficie
Unidades de superficieUnidades de superficie
Unidades de superficie
 
Proporcionalidad de segmetos
Proporcionalidad de segmetosProporcionalidad de segmetos
Proporcionalidad de segmetos
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Poliedtros
PoliedtrosPoliedtros
Poliedtros
 
Triagulos2
Triagulos2Triagulos2
Triagulos2
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Perimetro
Perimetro Perimetro
Perimetro
 
Circunferencia y circulo
Circunferencia y circulo Circunferencia y circulo
Circunferencia y circulo
 
Angulos 3
Angulos 3Angulos 3
Angulos 3
 
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
 
áRea
áReaáRea
áRea
 
Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
Porcentaje
 
Cuerpos geométricos comptelo
Cuerpos geométricos compteloCuerpos geométricos comptelo
Cuerpos geométricos comptelo
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Introducción de funciones

  • 1. INDICE • Ejemplo 1: Temperaturas registradas entre las 5hs y 22:30hs • Ejemplo 2: La nafta que consume un auto teniendo en cuenta los Kilómetros recorridos • Ejemplo 3: correspondencia entre elementos de dos conjuntos numéricos • Síntesis • DEFINICIÓN DE FUNCIÓN • Grafico de un FUNCIÓN • EJERCICIOS
  • 2. Ejemplo 1: Temperaturas registradas entre las 5hs y 22:30hs En esta tabla tenemos relacionadas los distintos horarios del día con las temperaturas indicadas por un servicio meteorológico  Podemos decir que esta correspondencia nos permite indicar que:  a las 7hs le corresponde una temperatura de a las 12hs le corresponde una temperatura de a las 16hs le corresponde una temperatura de a las 21hs le corresponde una temperatura de -2.4° 8.3° 7° 12°
  • 3. • Los datos de esta tabla se pueden representa utilizando un plano y ejes –En el eje horizontal se indican: –En el eje vertical se indican: –Los PARES de elementos que se corresponden se representan con: –Como las variable son continuas se traza una poligonal uniendo dichos puntos Hora del día Temperatura en grados centígrados Puntos
  • 4. •Observe la gráfica y responda las siguientes preguntas: • ¿En qué momentos del día la temperatura aumentó y en cuáles disminuyó? • ¿Cuándo hizo 0º? ¿Y 5º? •Ni la tabla ni la gráfica nos indican qué pasó antes de las 5 ni después de las 22.30. • Esos horarios están fuera del DOMINIO en el que registramos datos. Solo podríamos realizar alguna suposición respecto de la temperatura para los horarios del DOMINIO?
  • 5. Ejemplo 2:La nafta que consume un auto teniendo en cuenta los Kilómetros recorridos Distancia recorrida (Km) 100 200 300 50 750 800 Consumo de nafta (L) •Se estima que un vehículo consume 6litros de nafta por cada 100km (o los que es lo mismo 0,06 litros por kilómetro) •Estas dos magnitudes se relacionan de tal forma que para cada valor de distancia le corresponde un solo valor de consumo. •Completemos la tabla y Determina un fórmula que determine el Consumo en función de lo km recorridos C = 0,06. D Con lo visto podemos decir que este tipo de correspondencia vincula dos Conjunto cuyas variables son: Una es la VARIABLE INDEPENDIENTE x (………………………………) y la otra que se obtiene a partir de la anterior, VARIABLE DEPENDIENTE y (……………………..……) Se puede decir que a 100 se le asigna como IMAGEN a través de la función 6 200 se le asigna como imagen a través de la función 12 x se le asigna como imagen a través de la función y=f(x)=0,06.x Distancia recorrida Consumo de nafta 6 12 318
  • 6. Ejemplo 3: : AB, donde: A={-1,0,1,2,3} y B={xN/ x10} Se tiene entonces: • La imagen del elemento -1 mediante f es . Es decir, f(-1) = • La imagen del elemento 0 mediante f es . Es decir, f(0) = • El par ordenado ( 1; 2) pertenece a . o sea (1; 2)   • La imagen del elemento 2 mediante f es . . Es decir, f(2) = • La imagen del elemento . . mediante f es 10. Es decir, f( )=10. • Para completar la definir f podemos determinar la fórmula de asignación de imágenes • : AB /……………………. 5 5 3 3 f(x)= x2+1 ó y = x2+1 1 2 1 2
  • 7. CONCLUSIÓN Una función matemática es …….………………… entre dos conjuntos numérico de forma que a cada elemento del primer conjunto le corresponde ………………..…….. elemento del segundo conjunto. La función que relaciona los elementos del conjunto A con los elementos del conjunto B se simboliza ………………………… Al conjunto A se lo denomina …………………………. por tener todos los valores con los que se hace la correspondencia Y al conjunto B codominio y en el se encuentran las ……………….. En esta correspondencia se debe cumplir: I)Todos los elementos A están relacionados con elementos de B II)A cada elemento x  A le corresponde un único elemento y  B A la variable x se llama ………………………………….., mientras que ala variable y se la denomina …………………………….. correspondencia Uno y solo un f: A  B Dominio Variable independiente Variable dependiente imágenes
  • 8. DEFINICIÓN FUNCIÓN Sean A y B dos conjuntos no vacíos. Una función de A en B, es una regla de correspondencia que asocia a cada elemento x de A un único elemento y de B. Se usan indistintamente los símbolos: f : A  B ó A  f  B x  y ≡ f(x) para expresar que "f" es una función de A en B y que además, al elemento x de A, le corresponde el elemento y (imagen de x mediante f) de B.
  • 9. • Sea una función real de variable real. La gráfica de f es el conjunto de puntos tales que la pareja ordenada (x, y) pertenece a f. Es decir • Gráfica de f = { (x, y) / y = f(x), x pertenece D(f) } • La exigencias de la definición que pide que todos los elementos x del conjunto de partida tengan una sola imagen, y= f(x), se traduce en la gráfica de la función de la siguiente manera: ninguna recta vertical puede cortar su gráfica en mas de un punto. (criterio de la recta vertical) GRAFICA DE UNA FUNCIÓN
  • 10. Diferentes maneras de presentar una correspondencia entre elementos de dos conjuntos Representación grafica }{-4,-2,0,2S,2:)(/: 3:)(/: 1)(/: 2)(/: 3)(/: ncomprencióporDefinición 00 00      conxxfZSf xxfZZf xxfZZf xxfNNf xxfNNf
  • 11. 1111