SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPORCIONALIDAD DE
SEGMETOS
Teorema de Thales
REVISIÓN DE PROPORCIONALIDAD NUMÉRICA
• Razón: es el cociente entre dos números. Donde el primero de los números se llama
“antecedente” y el segundo “consecuente”
• Ejemplo: la razón ente 3,6 y 1,2 es 3,6
1,2
= 3
3,6 → 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑐𝑒𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒
1,2 → 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒
3 → 𝑟𝑎𝑧ó𝑛
• Proporción: es la igualdad de dos razones:
𝒂
𝒃
=
𝒄
𝒅
donde
• Ejemplo: Razón 1,25 𝑦 2,5 =
1,25
2,5
=
1
2
y Razón 3/2 𝑦 3/4 =
3
2
3
4
=
1
2
entonces 1,25 2,5
3
2
𝑦
3
4
forman proporción
1,25
2,5
=
3
2
3
4
de extremo 1,25 𝑦
3
4
y medios 2,5 y
3
2
• Propiedad fundamental: en toda proporción el producto de los extremo es igual al
producto de los medios: “Si
𝑎
𝑏
=
𝑐
𝑑
entonce 𝑎 . 𝑑 = 𝑏 . 𝑐 “
• Ejemplo:
12
8
=
15
20
entonces 12 . 20 = 8 . 15
𝒂 y 𝒅 se denominan “extremos”
𝒃 y 𝒄 se denominan “medios”
TEOREMA DE THALES
• “Si tres o más paralela son intersectadas por dos transversales, la
razón entre dos segmentos cualesquiera de la primera transversal es
igual a la razón entre los segmentos correspondientes de la segunda
transversal.”
Hipótesis q||r||s
t y t’ transversales
correspondencia
𝐴𝐵 → 𝐹𝐺
𝐵𝐶 → 𝐺𝐻
𝐴𝐶 → 𝐹𝐻
Tesis
𝐴𝐵
𝐵𝐶
=
𝐹𝐺
𝐺𝐻
𝑜
𝐴𝐶
𝐴𝐵
=
𝐻𝐺
𝐹𝐺
TEOREMA DE THALES
Observar el gráfico y Completa las proporciones
Aplicación del “TEOREMA DE THALES”
...
...

bc
ae
uv
st

...
...
...
...

ce
bd
...
...

cd
ab
tv
bd ...
...

tv
ad ...
.....

...
... rt
ce

𝑟𝑣
𝑠𝑡
𝑏𝑐
𝑑𝑒
𝑟𝑠
𝑡𝑢
𝑡𝑣
𝑎𝑐𝑟𝑢
𝑐𝑑
𝑠𝑢
𝑐𝑒
𝑠𝑢
𝑡𝑣
Ejercicios: calcular el valor de x
M||N||P
cmqr
xpq
cmbc
cmab
6
4
3




cm
x
cm
cm
64
3

qr
pq
bc
ab

Ejercicios
xcmcmcm .46.3 
xcm5,1 
x
cm
cmcm
4
6.3

3𝑐𝑚 4𝑐𝑚
𝑥
6𝑐𝑚
Propiedad
fundamental
Despejar
Calcular
Reemplazar
por los datos
2𝑥 + 1𝑐𝑚
Ejercicio de aplicación del teorema de Thales
Teniendo en cuenta los datos, plantear la proporción adecuada y calcula el valor de
x y la medida de los segmentos intervinientes.
DATOS: A||B||C
cmxef
cmde
cmxbc
cmab
45
5,4
12
5,1




=
=
1,5𝑐𝑚
4,5𝑐𝑚
5𝑥 + 4𝑐𝑚 5𝑥 + 4𝑐𝑚
𝑒𝑓
4,5𝑐𝑚
𝑎𝑏 𝑑𝑒
2𝑥 + 1𝑐𝑚
1,5𝑐𝑚
𝑏𝑐 = 2.1𝑐𝑚 + 1𝑐𝑚
1,5 5𝑥 + 4 = 2𝑥 + 1 . 4,5
7,5𝑥 + 6 = 9𝑥 + 4,5
6 − 4,5 = 9𝑥 − 7,5𝑥
1,5 = 1,5𝑥
1,5: 1,5 = 𝑥
1 = 𝑥
𝑏𝑐
𝑒𝑓 = 5.1cm + 4cm
𝑏𝑐 = 3𝑐𝑚
𝑒𝑓 = 9cm
Corolario del teorema de Thales
Si a un triángulo le trazamos una paralela a uno de los lados, esta corta a los otros dos lados
o a sus prolongaciones, determinando segmentos proporcionales.
Hipótesis: abc triángulo 𝐴𝐶||𝑃𝑄
Tesis:
𝐴𝑃
𝑃𝐵
=
𝐶𝑄
𝑄𝐵
𝐴𝐵
𝐴𝑃
=
𝐶𝐵
𝐶𝑄
se dice que esta propiedad es consecuencia del teorema de
Thales ya que con solo supone que la tercer paralela se
ubica en el vértice opuesto
Ejemplo: En la figura AE // CB. Determinar
la medida de DB si AD = 20 cm, AC = 6 cm.
y ED = 18 cm. Elige la respuesta correcta
a) 9 cm b) 11 cm c) 12,6 cm
d) 54 cm e) Ninguna de las anteriores
C
DA
B
E 𝐴𝐷
𝐴𝐶
=
𝐸𝐷
𝐸𝐵
𝐸𝐵 =
6𝑐𝑚 . 18𝑐𝑚
20𝑐𝑚
→ 𝐸𝐵 = 5,4cm
20𝑐𝑚
6𝑐𝑚
=
18𝑐𝑚
𝐸𝐵
𝟐𝟎𝒄𝒎
𝟔𝒄𝒎
𝑫𝑩 = 18𝑐𝑚 − 5,4cm → 𝑫𝑩 = 12,6𝑐𝑚
𝟏𝟖𝒄𝒎
𝑬𝑩
Problemas
40m +30m + 20m = 90m
120m
40𝑚
90𝑚
=
𝒙
120𝑚
30𝑚
90𝑚
=
𝒙
120𝑚
20𝑚
90𝑚
=
𝒙
120𝑚
𝑥 =
40𝑚. 120𝑚
90𝑚 𝑥 =
30𝑚. 120𝑚
90𝑚
𝑥 =
20𝑚. 120𝑚
90𝑚
𝑥 = 57,33𝑚 𝑥 = 40m 𝑥 = 26,66m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regla de simpson un tercio para segmentos multiples
Regla de simpson un tercio para segmentos multiplesRegla de simpson un tercio para segmentos multiples
Regla de simpson un tercio para segmentos multiples
Tensor
 
Regla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavosRegla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavos
Javier Aguilar Cruz
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
Wilfredo Santamaría
 
Cuartiles
CuartilesCuartiles
Factorización (casos)
Factorización (casos)Factorización (casos)
Factorización (casos)
121597
 
F1
F1F1
Simpson 1/3
Simpson 1/3Simpson 1/3
Simpson 1/3
lalam.q
 
ecuaciones trigonometricas
ecuaciones trigonometricasecuaciones trigonometricas
ecuaciones trigonometricas
CAMILA789
 
Razón Geométrica
Razón GeométricaRazón Geométrica
Razón Geométrica
Ronnie78
 
Razones, proporciones y porcentajes.
Razones, proporciones y porcentajes.Razones, proporciones y porcentajes.
Razones, proporciones y porcentajes.
gt500chavarria
 
RAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONESRAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONES
Medgar Montero ticse
 
Presentacion numeros fraqccionarios
Presentacion numeros fraqccionariosPresentacion numeros fraqccionarios
Presentacion numeros fraqccionarios
margietriana
 
Ecuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasEcuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricas
haroldcordoba90
 
Razon, proporcion y tasa
Razon, proporcion y tasaRazon, proporcion y tasa
Razon, proporcion y tasa
Perez Kyria
 
Razón aritmética y razón geométrica
Razón aritmética y razón geométricaRazón aritmética y razón geométrica
Razón aritmética y razón geométrica
Aquileovelez
 
Inicio - Factorización
Inicio - FactorizaciónInicio - Factorización
Inicio - Factorización
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Distancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntosDistancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntos
ales13
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricas
Jhon Stiven Velasquez
 
Cuadrados mágicos de orden tres de elementos sucesivos
Cuadrados mágicos de orden tres de elementos sucesivosCuadrados mágicos de orden tres de elementos sucesivos
Cuadrados mágicos de orden tres de elementos sucesivos
Enrique Ramon Acosta Ramos
 
Regla del trapecio
Regla del trapecioRegla del trapecio
Regla del trapecio
Gabo Lancheros
 

La actualidad más candente (20)

Regla de simpson un tercio para segmentos multiples
Regla de simpson un tercio para segmentos multiplesRegla de simpson un tercio para segmentos multiples
Regla de simpson un tercio para segmentos multiples
 
Regla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavosRegla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavos
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Cuartiles
CuartilesCuartiles
Cuartiles
 
Factorización (casos)
Factorización (casos)Factorización (casos)
Factorización (casos)
 
F1
F1F1
F1
 
Simpson 1/3
Simpson 1/3Simpson 1/3
Simpson 1/3
 
ecuaciones trigonometricas
ecuaciones trigonometricasecuaciones trigonometricas
ecuaciones trigonometricas
 
Razón Geométrica
Razón GeométricaRazón Geométrica
Razón Geométrica
 
Razones, proporciones y porcentajes.
Razones, proporciones y porcentajes.Razones, proporciones y porcentajes.
Razones, proporciones y porcentajes.
 
RAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONESRAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONES
 
Presentacion numeros fraqccionarios
Presentacion numeros fraqccionariosPresentacion numeros fraqccionarios
Presentacion numeros fraqccionarios
 
Ecuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasEcuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricas
 
Razon, proporcion y tasa
Razon, proporcion y tasaRazon, proporcion y tasa
Razon, proporcion y tasa
 
Razón aritmética y razón geométrica
Razón aritmética y razón geométricaRazón aritmética y razón geométrica
Razón aritmética y razón geométrica
 
Inicio - Factorización
Inicio - FactorizaciónInicio - Factorización
Inicio - Factorización
 
Distancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntosDistancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntos
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricas
 
Cuadrados mágicos de orden tres de elementos sucesivos
Cuadrados mágicos de orden tres de elementos sucesivosCuadrados mágicos de orden tres de elementos sucesivos
Cuadrados mágicos de orden tres de elementos sucesivos
 
Regla del trapecio
Regla del trapecioRegla del trapecio
Regla del trapecio
 

Similar a Proporcionalidad de segmetos

Enlace 2do Primera Parte
Enlace 2do Primera ParteEnlace 2do Primera Parte
Enlace 2do Primera Parte
almarlr
 
Enlace 2do Primera Parte
Enlace 2do Primera ParteEnlace 2do Primera Parte
Enlace 2do Primera Parte
guestd12353
 
Ecuaciones tema-3
Ecuaciones tema-3Ecuaciones tema-3
Ecuaciones tema-3
Edu-Nohe Escobar Saquic
 
Ppt 2 fracciones - primeros
Ppt 2   fracciones - primerosPpt 2   fracciones - primeros
Ppt 2 fracciones - primeros
Juan Esteban Villablanca Obreque
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Kennyto
KennytoKennyto
Apoyo 2 para unidad 1
Apoyo 2 para unidad 1Apoyo 2 para unidad 1
Apoyo 2 para unidad 1
matedivliss
 
Sucesión
SucesiónSucesión
Sucesión
Anyel Damian
 
Beatriz Belizario Quispe ficha derive
Beatriz Belizario Quispe ficha deriveBeatriz Belizario Quispe ficha derive
Beatriz Belizario Quispe ficha derive
Beatrizbq
 
Sucesiones y series.pdf
Sucesiones y series.pdfSucesiones y series.pdf
Sucesiones y series.pdf
luissolis219093
 
Sucesiones y progresiones
Sucesiones y progresionesSucesiones y progresiones
Sucesiones y progresiones
Done González
 
Sucesiones y progresiones
Sucesiones y progresionesSucesiones y progresiones
Sucesiones y progresiones
Done González
 
Enlace 2do Primera Parte
Enlace 2do Primera ParteEnlace 2do Primera Parte
Enlace 2do Primera Parte
almarlr
 
LENGUAJE ALGEBRAICO Y PENSAMIENTO FUNCIONAL.pptx
LENGUAJE ALGEBRAICO Y PENSAMIENTO FUNCIONAL.pptxLENGUAJE ALGEBRAICO Y PENSAMIENTO FUNCIONAL.pptx
LENGUAJE ALGEBRAICO Y PENSAMIENTO FUNCIONAL.pptx
NatalyAyala9
 
Ecuaciones con valor absoluto
Ecuaciones con valor absolutoEcuaciones con valor absoluto
Ecuaciones con valor absoluto
lugusa63
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
MATEMÁTICA SEMANA 1
MATEMÁTICA SEMANA 1MATEMÁTICA SEMANA 1
MATEMÁTICA SEMANA 1
JoseFernandez774935
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
emmyyaritza
 
Presi
PresiPresi
Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
Christiam3000
 

Similar a Proporcionalidad de segmetos (20)

Enlace 2do Primera Parte
Enlace 2do Primera ParteEnlace 2do Primera Parte
Enlace 2do Primera Parte
 
Enlace 2do Primera Parte
Enlace 2do Primera ParteEnlace 2do Primera Parte
Enlace 2do Primera Parte
 
Ecuaciones tema-3
Ecuaciones tema-3Ecuaciones tema-3
Ecuaciones tema-3
 
Ppt 2 fracciones - primeros
Ppt 2   fracciones - primerosPpt 2   fracciones - primeros
Ppt 2 fracciones - primeros
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Kennyto
KennytoKennyto
Kennyto
 
Apoyo 2 para unidad 1
Apoyo 2 para unidad 1Apoyo 2 para unidad 1
Apoyo 2 para unidad 1
 
Sucesión
SucesiónSucesión
Sucesión
 
Beatriz Belizario Quispe ficha derive
Beatriz Belizario Quispe ficha deriveBeatriz Belizario Quispe ficha derive
Beatriz Belizario Quispe ficha derive
 
Sucesiones y series.pdf
Sucesiones y series.pdfSucesiones y series.pdf
Sucesiones y series.pdf
 
Sucesiones y progresiones
Sucesiones y progresionesSucesiones y progresiones
Sucesiones y progresiones
 
Sucesiones y progresiones
Sucesiones y progresionesSucesiones y progresiones
Sucesiones y progresiones
 
Enlace 2do Primera Parte
Enlace 2do Primera ParteEnlace 2do Primera Parte
Enlace 2do Primera Parte
 
LENGUAJE ALGEBRAICO Y PENSAMIENTO FUNCIONAL.pptx
LENGUAJE ALGEBRAICO Y PENSAMIENTO FUNCIONAL.pptxLENGUAJE ALGEBRAICO Y PENSAMIENTO FUNCIONAL.pptx
LENGUAJE ALGEBRAICO Y PENSAMIENTO FUNCIONAL.pptx
 
Ecuaciones con valor absoluto
Ecuaciones con valor absolutoEcuaciones con valor absoluto
Ecuaciones con valor absoluto
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
MATEMÁTICA SEMANA 1
MATEMÁTICA SEMANA 1MATEMÁTICA SEMANA 1
MATEMÁTICA SEMANA 1
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Presi
PresiPresi
Presi
 
Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
 

Más de Silvia Vedani

Matrices
MatricesMatrices
Matrices
Silvia Vedani
 
SUNA Y RESTA DE RADICALES
SUNA Y RESTA DE RADICALESSUNA Y RESTA DE RADICALES
SUNA Y RESTA DE RADICALES
Silvia Vedani
 
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICALMÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
Silvia Vedani
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
Silvia Vedani
 
Irracionales
IrracionalesIrracionales
Irracionales
Silvia Vedani
 
Puntos y rectas completo
Puntos y rectas completoPuntos y rectas completo
Puntos y rectas completo
Silvia Vedani
 
Introducción de funciones
Introducción de funcionesIntroducción de funciones
Introducción de funciones
Silvia Vedani
 
Unidades de superficie
Unidades de superficieUnidades de superficie
Unidades de superficie
Silvia Vedani
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
Silvia Vedani
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Silvia Vedani
 
Poliedtros
PoliedtrosPoliedtros
Poliedtros
Silvia Vedani
 
Triagulos2
Triagulos2Triagulos2
Triagulos2
Silvia Vedani
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
Silvia Vedani
 
Perimetro
Perimetro Perimetro
Perimetro
Silvia Vedani
 
Circunferencia y circulo
Circunferencia y circulo Circunferencia y circulo
Circunferencia y circulo
Silvia Vedani
 
Angulos 3
Angulos 3Angulos 3
Angulos 3
Silvia Vedani
 
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Silvia Vedani
 
áRea
áReaáRea
Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
Porcentaje
Silvia Vedani
 
Cuerpos geométricos comptelo
Cuerpos geométricos compteloCuerpos geométricos comptelo
Cuerpos geométricos comptelo
Silvia Vedani
 

Más de Silvia Vedani (20)

Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
SUNA Y RESTA DE RADICALES
SUNA Y RESTA DE RADICALESSUNA Y RESTA DE RADICALES
SUNA Y RESTA DE RADICALES
 
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICALMÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
 
Irracionales
IrracionalesIrracionales
Irracionales
 
Puntos y rectas completo
Puntos y rectas completoPuntos y rectas completo
Puntos y rectas completo
 
Introducción de funciones
Introducción de funcionesIntroducción de funciones
Introducción de funciones
 
Unidades de superficie
Unidades de superficieUnidades de superficie
Unidades de superficie
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Poliedtros
PoliedtrosPoliedtros
Poliedtros
 
Triagulos2
Triagulos2Triagulos2
Triagulos2
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Perimetro
Perimetro Perimetro
Perimetro
 
Circunferencia y circulo
Circunferencia y circulo Circunferencia y circulo
Circunferencia y circulo
 
Angulos 3
Angulos 3Angulos 3
Angulos 3
 
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
 
áRea
áReaáRea
áRea
 
Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
Porcentaje
 
Cuerpos geométricos comptelo
Cuerpos geométricos compteloCuerpos geométricos comptelo
Cuerpos geométricos comptelo
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Proporcionalidad de segmetos

  • 2. REVISIÓN DE PROPORCIONALIDAD NUMÉRICA • Razón: es el cociente entre dos números. Donde el primero de los números se llama “antecedente” y el segundo “consecuente” • Ejemplo: la razón ente 3,6 y 1,2 es 3,6 1,2 = 3 3,6 → 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑐𝑒𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 1,2 → 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 3 → 𝑟𝑎𝑧ó𝑛 • Proporción: es la igualdad de dos razones: 𝒂 𝒃 = 𝒄 𝒅 donde • Ejemplo: Razón 1,25 𝑦 2,5 = 1,25 2,5 = 1 2 y Razón 3/2 𝑦 3/4 = 3 2 3 4 = 1 2 entonces 1,25 2,5 3 2 𝑦 3 4 forman proporción 1,25 2,5 = 3 2 3 4 de extremo 1,25 𝑦 3 4 y medios 2,5 y 3 2 • Propiedad fundamental: en toda proporción el producto de los extremo es igual al producto de los medios: “Si 𝑎 𝑏 = 𝑐 𝑑 entonce 𝑎 . 𝑑 = 𝑏 . 𝑐 “ • Ejemplo: 12 8 = 15 20 entonces 12 . 20 = 8 . 15 𝒂 y 𝒅 se denominan “extremos” 𝒃 y 𝒄 se denominan “medios”
  • 3. TEOREMA DE THALES • “Si tres o más paralela son intersectadas por dos transversales, la razón entre dos segmentos cualesquiera de la primera transversal es igual a la razón entre los segmentos correspondientes de la segunda transversal.” Hipótesis q||r||s t y t’ transversales correspondencia 𝐴𝐵 → 𝐹𝐺 𝐵𝐶 → 𝐺𝐻 𝐴𝐶 → 𝐹𝐻 Tesis 𝐴𝐵 𝐵𝐶 = 𝐹𝐺 𝐺𝐻 𝑜 𝐴𝐶 𝐴𝐵 = 𝐻𝐺 𝐹𝐺 TEOREMA DE THALES
  • 4. Observar el gráfico y Completa las proporciones Aplicación del “TEOREMA DE THALES” ... ...  bc ae uv st  ... ... ... ...  ce bd ... ...  cd ab tv bd ... ...  tv ad ... .....  ... ... rt ce  𝑟𝑣 𝑠𝑡 𝑏𝑐 𝑑𝑒 𝑟𝑠 𝑡𝑢 𝑡𝑣 𝑎𝑐𝑟𝑢 𝑐𝑑 𝑠𝑢 𝑐𝑒 𝑠𝑢 𝑡𝑣
  • 5. Ejercicios: calcular el valor de x M||N||P cmqr xpq cmbc cmab 6 4 3     cm x cm cm 64 3  qr pq bc ab  Ejercicios xcmcmcm .46.3  xcm5,1  x cm cmcm 4 6.3  3𝑐𝑚 4𝑐𝑚 𝑥 6𝑐𝑚 Propiedad fundamental Despejar Calcular Reemplazar por los datos
  • 6. 2𝑥 + 1𝑐𝑚 Ejercicio de aplicación del teorema de Thales Teniendo en cuenta los datos, plantear la proporción adecuada y calcula el valor de x y la medida de los segmentos intervinientes. DATOS: A||B||C cmxef cmde cmxbc cmab 45 5,4 12 5,1     = = 1,5𝑐𝑚 4,5𝑐𝑚 5𝑥 + 4𝑐𝑚 5𝑥 + 4𝑐𝑚 𝑒𝑓 4,5𝑐𝑚 𝑎𝑏 𝑑𝑒 2𝑥 + 1𝑐𝑚 1,5𝑐𝑚 𝑏𝑐 = 2.1𝑐𝑚 + 1𝑐𝑚 1,5 5𝑥 + 4 = 2𝑥 + 1 . 4,5 7,5𝑥 + 6 = 9𝑥 + 4,5 6 − 4,5 = 9𝑥 − 7,5𝑥 1,5 = 1,5𝑥 1,5: 1,5 = 𝑥 1 = 𝑥 𝑏𝑐 𝑒𝑓 = 5.1cm + 4cm 𝑏𝑐 = 3𝑐𝑚 𝑒𝑓 = 9cm
  • 7. Corolario del teorema de Thales Si a un triángulo le trazamos una paralela a uno de los lados, esta corta a los otros dos lados o a sus prolongaciones, determinando segmentos proporcionales. Hipótesis: abc triángulo 𝐴𝐶||𝑃𝑄 Tesis: 𝐴𝑃 𝑃𝐵 = 𝐶𝑄 𝑄𝐵 𝐴𝐵 𝐴𝑃 = 𝐶𝐵 𝐶𝑄 se dice que esta propiedad es consecuencia del teorema de Thales ya que con solo supone que la tercer paralela se ubica en el vértice opuesto Ejemplo: En la figura AE // CB. Determinar la medida de DB si AD = 20 cm, AC = 6 cm. y ED = 18 cm. Elige la respuesta correcta a) 9 cm b) 11 cm c) 12,6 cm d) 54 cm e) Ninguna de las anteriores C DA B E 𝐴𝐷 𝐴𝐶 = 𝐸𝐷 𝐸𝐵 𝐸𝐵 = 6𝑐𝑚 . 18𝑐𝑚 20𝑐𝑚 → 𝐸𝐵 = 5,4cm 20𝑐𝑚 6𝑐𝑚 = 18𝑐𝑚 𝐸𝐵 𝟐𝟎𝒄𝒎 𝟔𝒄𝒎 𝑫𝑩 = 18𝑐𝑚 − 5,4cm → 𝑫𝑩 = 12,6𝑐𝑚 𝟏𝟖𝒄𝒎 𝑬𝑩
  • 8. Problemas 40m +30m + 20m = 90m 120m 40𝑚 90𝑚 = 𝒙 120𝑚 30𝑚 90𝑚 = 𝒙 120𝑚 20𝑚 90𝑚 = 𝒙 120𝑚 𝑥 = 40𝑚. 120𝑚 90𝑚 𝑥 = 30𝑚. 120𝑚 90𝑚 𝑥 = 20𝑚. 120𝑚 90𝑚 𝑥 = 57,33𝑚 𝑥 = 40m 𝑥 = 26,66m