SlideShare una empresa de Scribd logo
Canales de marcas Contadores de eventos  Histogramas Registro de señales Registro de episodios  Registro de tendencias. FORMATOS DIAGNOSTICO TIPO HOLTER Contador de estímulos y detecciones Contador de PVC, dobletes y tripletes Contadores de episodios:  Nº TMP Nº Caida brusca frecuencia Nº Taquicardias auriculares y ventriculares Nº cambios de modo Nº detecciones ventriculares refractarias  Frecuencia auricular Frecuencia ventricular Conducción AV Intervalo AV ELECTROGRAMAS: EGM Eventos capturados por paciente Caidas bruscas de frecuencia Taquicardia mediada por MP Taquiarritmia auricular Taquiarritmia ventricular Carga arrítmica
CONTADOR DE PVC, DOBLETES Y TRIPLETES PVC evento ventricular sensado no precedido de actividad auricular El PRV < Acoplamiento de PVC Efecto de enmascaramiento de la PVC sobre la onda P No siempre son extrasístoles reales: Infradetección de onda P Hiperdetección de onda T FA conducida rapidaménte Disfución en la integridad del electrodo
HISTOGRAMA DE FRECUENCIA VENTRICULAR No incluir detecciones en refractario (VS-VR-VP)= VS-VP Inclusión de detecciones en refractario (VS-VR-VP)=VS-VR-VP.
Factores que limitan el uso de los contadores-histogramas Sobresensado Infrasensado Far-field sensing Cross-talk Interferencias Programación inadecuada de los criterios de detección Clasificación errónea de las arritmias Arritmias en combinación con problemas de sensado Resultado del análisis del EGM Falsa TV no sostenida por miopotenciales  Falsa TA por sensado QRS 0% 46% 82% 38% % Causas Taquicardia sinusal 82 54% 96 Taquicardia mediada por MP Doble contaje Ruido Miopotenciales Infrasensado auricular 62 18% 14 Taquicardia ventricular 0 100% 105 Caida Brusca de frecuencia Fard-field Ruido Miopotenciales Doble contaje de señales auriculares 241 62% 399 Taquicardia auricular N % Nº Falsos positivos Confirmados Activador EGM
Activador externo
TENDENCIA E INFORME DE ARRITMIAS  Duración Arritmias Auriculares Histogramas de Frec V durante arritmia auricular Tendencias de Arritmias auriculares ( 6 meses de datos) Carga arrítmica diaria. 16 episodios registrados de  Frec. Rápida Ventricular y Auricular : el 1º, el más rápido, el más largo y  los 13 más recientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARRITMIAS POST-OPERATORIAS
ARRITMIAS POST-OPERATORIASARRITMIAS POST-OPERATORIAS
ARRITMIAS POST-OPERATORIAS
Rodribo05
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
ANGEL Hernandez
 
Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018
Vladimir Gurrola Arambula
 
Clasificación braunwald de angina inestable
Clasificación braunwald de angina inestableClasificación braunwald de angina inestable
Clasificación braunwald de angina inestable
DrMandingo WEB
 
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de MarcapasosUrgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Rosanna Colella
 
Esquema de interpretación del electrocardiograma
Esquema de interpretación del electrocardiogramaEsquema de interpretación del electrocardiograma
Esquema de interpretación del electrocardiograma
Elena Plaza Moreno
 
Fisiopatologia De Las Arritmias
Fisiopatologia De Las  ArritmiasFisiopatologia De Las  Arritmias
Fisiopatologia De Las Arritmias
sextociclopnpmedicina
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduacióncursobianualMI
 
Lectura del Electrocardiograma
Lectura del ElectrocardiogramaLectura del Electrocardiograma
Lectura del Electrocardiograma
Alejandro Paredes C.
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
maudoctor
 
Semiologia - Arritmias cardiacas
Semiologia - Arritmias cardiacasSemiologia - Arritmias cardiacas
Semiologia - Arritmias cardiacas
Sol Alarcón
 
Alteraciones del ECG
Alteraciones del ECGAlteraciones del ECG
Alteraciones del ECG
Silvana Star
 
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

La actualidad más candente (20)

ARRITMIAS POST-OPERATORIAS
ARRITMIAS POST-OPERATORIASARRITMIAS POST-OPERATORIAS
ARRITMIAS POST-OPERATORIAS
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018
 
Clasificación braunwald de angina inestable
Clasificación braunwald de angina inestableClasificación braunwald de angina inestable
Clasificación braunwald de angina inestable
 
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de MarcapasosUrgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de Marcapasos
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
 
Esquema de interpretación del electrocardiograma
Esquema de interpretación del electrocardiogramaEsquema de interpretación del electrocardiograma
Esquema de interpretación del electrocardiograma
 
Fisiopatologia De Las Arritmias
Fisiopatologia De Las  ArritmiasFisiopatologia De Las  Arritmias
Fisiopatologia De Las Arritmias
 
Arritmias Ventri
Arritmias VentriArritmias Ventri
Arritmias Ventri
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Lectura de ECG
Lectura de ECGLectura de ECG
Lectura de ECG
 
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
 
Lectura del Electrocardiograma
Lectura del ElectrocardiogramaLectura del Electrocardiograma
Lectura del Electrocardiograma
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
 
Semiologia - Arritmias cardiacas
Semiologia - Arritmias cardiacasSemiologia - Arritmias cardiacas
Semiologia - Arritmias cardiacas
 
Alteraciones del ECG
Alteraciones del ECGAlteraciones del ECG
Alteraciones del ECG
 
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 

Destacado

Holter
Holter Holter
Holter dmo
Holter dmoHolter dmo
Holter dmoAdarsh
 
Holter: electrocardiográfico
Holter: electrocardiográficoHolter: electrocardiográfico
Holter: electrocardiográfico
Eduardo Sitja
 
Holter monitor1
Holter  monitor1Holter  monitor1
Holter monitor1
jhundaily
 
Holter
HolterHolter
HOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADES
HOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADESHOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADES
HOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADESJesúsjose Rodríguez
 
Holter monitor and information does it provide
Holter monitor and information does it provideHolter monitor and information does it provide
Holter monitor and information does it provide
Progressive Cardiac Services
 
Stress Testing
Stress TestingStress Testing
Stress TestingAmit Verma
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoMarco Galvez
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
UABC
 
Tipos de ergometros
Tipos de ergometrosTipos de ergometros
Tipos de ergometros
pablenq1
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
Josue Ramos Lopez
 
PROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZO
PROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZOPROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZO
PROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZO
jenga07
 
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
 
Balon de contrapulsacion intraaortico
Balon de contrapulsacion intraaorticoBalon de contrapulsacion intraaortico
Balon de contrapulsacion intraaortico
Aaron Soto
 
Síncope
SíncopeSíncope
El DAI. ¿Tan malo como lo pintan? Registro GEDAIUR. Dr. Alfonso Martín Martínez
El DAI. ¿Tan malo como lo pintan? Registro GEDAIUR. Dr. Alfonso Martín MartínezEl DAI. ¿Tan malo como lo pintan? Registro GEDAIUR. Dr. Alfonso Martín Martínez
El DAI. ¿Tan malo como lo pintan? Registro GEDAIUR. Dr. Alfonso Martín Martínez
Sociedad Española de Cardiología
 

Destacado (20)

Holter
Holter Holter
Holter
 
Holter dmo
Holter dmoHolter dmo
Holter dmo
 
Holter: electrocardiográfico
Holter: electrocardiográficoHolter: electrocardiográfico
Holter: electrocardiográfico
 
Holter monitor1
Holter  monitor1Holter  monitor1
Holter monitor1
 
Holter
HolterHolter
Holter
 
Variabilidad Del Ritmo Cardiaco
Variabilidad Del Ritmo CardiacoVariabilidad Del Ritmo Cardiaco
Variabilidad Del Ritmo Cardiaco
 
HOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADES
HOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADESHOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADES
HOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADES
 
The Holter Monitor
The Holter Monitor The Holter Monitor
The Holter Monitor
 
Holter monitor and information does it provide
Holter monitor and information does it provideHolter monitor and information does it provide
Holter monitor and information does it provide
 
Exercise Treadmill Testing
Exercise Treadmill TestingExercise Treadmill Testing
Exercise Treadmill Testing
 
Stress Testing
Stress TestingStress Testing
Stress Testing
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
Tipos de ergometros
Tipos de ergometrosTipos de ergometros
Tipos de ergometros
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
PROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZO
PROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZOPROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZO
PROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZO
 
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
 
Balon de contrapulsacion intraaortico
Balon de contrapulsacion intraaorticoBalon de contrapulsacion intraaortico
Balon de contrapulsacion intraaortico
 
Síncope
SíncopeSíncope
Síncope
 
El DAI. ¿Tan malo como lo pintan? Registro GEDAIUR. Dr. Alfonso Martín Martínez
El DAI. ¿Tan malo como lo pintan? Registro GEDAIUR. Dr. Alfonso Martín MartínezEl DAI. ¿Tan malo como lo pintan? Registro GEDAIUR. Dr. Alfonso Martín Martínez
El DAI. ¿Tan malo como lo pintan? Registro GEDAIUR. Dr. Alfonso Martín Martínez
 

Similar a Interpretando el Holter y los electrogramas de los MP avanzados. Dr Enrique Ricoy

Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y UrgenciasEkg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgenciasguestaceacd
 
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
Jove91
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
IvanVivanco8
 
TEP Clase N° 4
TEP        Clase N° 4TEP        Clase N° 4
TEP Clase N° 4
Miriam
 
C:\Cema\Ekg 2008 Upla
C:\Cema\Ekg 2008 UplaC:\Cema\Ekg 2008 Upla
C:\Cema\Ekg 2008 Uplagueste2c1102
 
EKG (3) 2018 Dr. Freddy Flores Malpartida
EKG (3) 2018 Dr. Freddy Flores MalpartidaEKG (3) 2018 Dr. Freddy Flores Malpartida
EKG (3) 2018 Dr. Freddy Flores Malpartida
Freddy Flores Malpartida
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarLuis Paniagua
 
Manejo perioperatorio del paciente con marcapasos
Manejo perioperatorio del paciente con marcapasosManejo perioperatorio del paciente con marcapasos
Manejo perioperatorio del paciente con marcapasos
Alejandro Paredes C.
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
arritmias mecanismo de produccion diagnosticos diferenciales y marcapasos
arritmias mecanismo de produccion diagnosticos diferenciales y marcapasos arritmias mecanismo de produccion diagnosticos diferenciales y marcapasos
arritmias mecanismo de produccion diagnosticos diferenciales y marcapasos
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Arritmias Unlar
Arritmias UnlarArritmias Unlar
Arritmias Unlar
rcvander
 
Tep posgrado de emergencia hospital de clinicas
Tep posgrado  de emergencia hospital de clinicasTep posgrado  de emergencia hospital de clinicas
Tep posgrado de emergencia hospital de clinicas
Mario Castillo
 
Arritmias, Métodos de Estudio y Diagnóstico
Arritmias, Métodos de Estudio y DiagnósticoArritmias, Métodos de Estudio y Diagnóstico
Arritmias, Métodos de Estudio y DiagnósticoReunionesClinicasCAPV
 
Estimulacion Cardíaca de urgencias
Estimulacion Cardíaca de urgenciasEstimulacion Cardíaca de urgencias
Estimulacion Cardíaca de urgenciasunidaddocente
 
Proyecto de Tesis Pregrado - Algoritmo detector de Arritmias Simples
Proyecto de Tesis Pregrado - Algoritmo detector de Arritmias SimplesProyecto de Tesis Pregrado - Algoritmo detector de Arritmias Simples
Proyecto de Tesis Pregrado - Algoritmo detector de Arritmias Simples
Bruno Espinoza
 

Similar a Interpretando el Holter y los electrogramas de los MP avanzados. Dr Enrique Ricoy (20)

Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y UrgenciasEkg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
 
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
TEP Clase N° 4
TEP        Clase N° 4TEP        Clase N° 4
TEP Clase N° 4
 
Sistema Computarizado De Interp Elecrocardiografica
Sistema Computarizado De Interp ElecrocardiograficaSistema Computarizado De Interp Elecrocardiografica
Sistema Computarizado De Interp Elecrocardiografica
 
C:\Cema\Ekg 2008 Upla
C:\Cema\Ekg 2008 UplaC:\Cema\Ekg 2008 Upla
C:\Cema\Ekg 2008 Upla
 
EKG (3) 2018 Dr. Freddy Flores Malpartida
EKG (3) 2018 Dr. Freddy Flores MalpartidaEKG (3) 2018 Dr. Freddy Flores Malpartida
EKG (3) 2018 Dr. Freddy Flores Malpartida
 
Presentación tep
Presentación tepPresentación tep
Presentación tep
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Manejo perioperatorio del paciente con marcapasos
Manejo perioperatorio del paciente con marcapasosManejo perioperatorio del paciente con marcapasos
Manejo perioperatorio del paciente con marcapasos
 
Multicorte Ortopedia
Multicorte OrtopediaMulticorte Ortopedia
Multicorte Ortopedia
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
arritmias mecanismo de produccion diagnosticos diferenciales y marcapasos
arritmias mecanismo de produccion diagnosticos diferenciales y marcapasos arritmias mecanismo de produccion diagnosticos diferenciales y marcapasos
arritmias mecanismo de produccion diagnosticos diferenciales y marcapasos
 
Arritmias Unlar
Arritmias UnlarArritmias Unlar
Arritmias Unlar
 
Tep posgrado de emergencia hospital de clinicas
Tep posgrado  de emergencia hospital de clinicasTep posgrado  de emergencia hospital de clinicas
Tep posgrado de emergencia hospital de clinicas
 
Arritmias 2007
Arritmias 2007Arritmias 2007
Arritmias 2007
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Arritmias, Métodos de Estudio y Diagnóstico
Arritmias, Métodos de Estudio y DiagnósticoArritmias, Métodos de Estudio y Diagnóstico
Arritmias, Métodos de Estudio y Diagnóstico
 
Estimulacion Cardíaca de urgencias
Estimulacion Cardíaca de urgenciasEstimulacion Cardíaca de urgencias
Estimulacion Cardíaca de urgencias
 
Proyecto de Tesis Pregrado - Algoritmo detector de Arritmias Simples
Proyecto de Tesis Pregrado - Algoritmo detector de Arritmias SimplesProyecto de Tesis Pregrado - Algoritmo detector de Arritmias Simples
Proyecto de Tesis Pregrado - Algoritmo detector de Arritmias Simples
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Interpretando el Holter y los electrogramas de los MP avanzados. Dr Enrique Ricoy

  • 1. Canales de marcas Contadores de eventos Histogramas Registro de señales Registro de episodios Registro de tendencias. FORMATOS DIAGNOSTICO TIPO HOLTER Contador de estímulos y detecciones Contador de PVC, dobletes y tripletes Contadores de episodios: Nº TMP Nº Caida brusca frecuencia Nº Taquicardias auriculares y ventriculares Nº cambios de modo Nº detecciones ventriculares refractarias Frecuencia auricular Frecuencia ventricular Conducción AV Intervalo AV ELECTROGRAMAS: EGM Eventos capturados por paciente Caidas bruscas de frecuencia Taquicardia mediada por MP Taquiarritmia auricular Taquiarritmia ventricular Carga arrítmica
  • 2. CONTADOR DE PVC, DOBLETES Y TRIPLETES PVC evento ventricular sensado no precedido de actividad auricular El PRV < Acoplamiento de PVC Efecto de enmascaramiento de la PVC sobre la onda P No siempre son extrasístoles reales: Infradetección de onda P Hiperdetección de onda T FA conducida rapidaménte Disfución en la integridad del electrodo
  • 3. HISTOGRAMA DE FRECUENCIA VENTRICULAR No incluir detecciones en refractario (VS-VR-VP)= VS-VP Inclusión de detecciones en refractario (VS-VR-VP)=VS-VR-VP.
  • 4. Factores que limitan el uso de los contadores-histogramas Sobresensado Infrasensado Far-field sensing Cross-talk Interferencias Programación inadecuada de los criterios de detección Clasificación errónea de las arritmias Arritmias en combinación con problemas de sensado Resultado del análisis del EGM Falsa TV no sostenida por miopotenciales Falsa TA por sensado QRS 0% 46% 82% 38% % Causas Taquicardia sinusal 82 54% 96 Taquicardia mediada por MP Doble contaje Ruido Miopotenciales Infrasensado auricular 62 18% 14 Taquicardia ventricular 0 100% 105 Caida Brusca de frecuencia Fard-field Ruido Miopotenciales Doble contaje de señales auriculares 241 62% 399 Taquicardia auricular N % Nº Falsos positivos Confirmados Activador EGM
  • 6. TENDENCIA E INFORME DE ARRITMIAS Duración Arritmias Auriculares Histogramas de Frec V durante arritmia auricular Tendencias de Arritmias auriculares ( 6 meses de datos) Carga arrítmica diaria. 16 episodios registrados de Frec. Rápida Ventricular y Auricular : el 1º, el más rápido, el más largo y los 13 más recientes

Notas del editor

  1. Una PVC se define como un evento ventricular sensado no precedido de actividad auricular. Si apreciamos PVC programaremos un periodo refractario mas pequeño que el intervalo de acoplamiento, para evitar que no la sense en refractario y no la tenga en cuenta. Debemos examinar el histograma auricular y buscar ciclos de estimulación o detección a frecuencias muy por debajo del límite inferior de frecuencia programado, pues si es así, se refuerza la hipótesis de las EV, debido al efecto de enmascaramiento que las EV pueden tener sobre la onda P, y que en el histograma auricular aparecen como ciclos A-A excesivamente largos. Pero no siempre son PCV reales: - una infradetección auricular seguido de conducción intrínseca contabilizaría un evento ventricular sensado no precedido de actividad auricular, la solución es medir la onda P y reprogramar la sensibidad auricular - Una hiperdetección de onda T, lo excluimos si la onda T no se aprecia en el EGM y no puede forzarse la hiperdetección de la onda T bajando el umbral de sensibilidad -Considerar la posibilidad de FA con respuesta ventricular rápida, lo excluimos examinado los histogramas o activando la detección de arritmias. -Podría deberse a una anomalía en la integridad del electrodo, debemos excluirlo con maniobras de provocación (maniobras respiratorias, posturales y de movimiento de MSI o manipulación de la bolsa)
  2. Se representan gráficamente los eventos ventriculares estimulados y detectados excepto los eventos ventriculares que cayeran dentro del cegamiento del MP ( postauricular o postventricular). Hay 2 modalidades: Sin incluir detecciones refractarias: Un ciclo VS-VR-VP, se ignora la presencia de la detección refractaria, y se contabiliza unicamente el intervalo VS-VP Incluyendo las detecciones refractarias: EN un ciclo VS-VR-VP, se contabilizan dos intervalos, uno VS-VR y otro VR-VP. Este último es habitualmente de frecuencia superior a la máxima permitida por lo que resulta llamativo que el ciclo VR-VP puede ser a veces tan corto como 300ms o menos. Cuando sucede esto puede haber 3 explicaciones : * Es una hiperdetección de la onda T por lo que esa estimulación de ciclo corto VR-VP no es real. Se corrige modificando la sensibilidad ventricular. * Es un artefacto eléctrico de origen indefinido , externo o del sistema (conexión, cable..) se deben realizar maniobras de provocación. * Se trata de una verdadera PVC o una FA conducida muy rapidamente, por lo que es una verdadera estimulación ventricular de ciclo corto, con lo que se debe acortar el periodo refractario para que el MP se inhiba de forma correcta. Se aconseja contabilizar las detecciones refractarias ya que aunque distorsionan el histograma nos alertan de las situaciones antes mencionadas, dos de las cuales son de riesgo. Ejemplo de paciente con FA y respuesta ventricular rápida. Se aprecia actividad ventricular sensada en refractario, e intento de estimulación ventricular que podría caer en periodo vulnerable de la onda T y provocar FV. Debemos en este caso acortar el periodo refractario ventricular para que sense todos los QRS.
  3. Pero los contadores e histogramas tienen limitaciones, pues los contadores incluyen eventos pero no sabemos si son apropiados o no. No nos dice si existe sobresendo por miopotenciales, far-fild, cross-talk o difución de los electrodos. Igualmente la estimulación puede ser apropiada o resultar inapropiada por infrasensado o por disfución de los electrodos. En la tabla se describen, tras el análisis de los electrogramas intracavitarios, el porcentaje de los episodios de Taquicardia auricular, Taquicardia ventricular, Taquicardia mediada por MP y episodios de caida brusca de la frecuencia, que fueron incorrectamente clasificados por los contadores.
  4. Existe la posibilidad de utilizar activadores externos, que permiten al paciente activar el registro en cualquier instante ante cualquier síntoma que perciba. Suelen ser sistemas de registro permanente en bucle que se congelan, guardando los EGMs, permitiendo su análisis en el siguiente control. Es mucho mas útil que el holter convencional cuando estos episodios son esporádicos.
  5. Los registros de tendencias son una medición continuada, pero repetida con intervalos de tiempo mas largo, por lo que se visualiza la evolución de la arritmia a lo largo del tiempo Presentan gráficas de la carga arrítmica diaria , lo que habitualmente se usa para valorar el riesgo tromboembólico y eficacia de fcos. Además disponemos de un completo informe sobre los eventos arrítmicos, nº episodios, duración e incluso un histograma de la respuesta ventricular cuando el MP detecta arritmias auriculares.