SlideShare una empresa de Scribd logo
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y

FORMAS FARMACÉUTICAS

  Eulalia Fernández Vallín, M.D
FARMACOLOGÍA
PUEDE DEFINIRSE COMO EL ESTUDIO
 DE SUSTANCIAS QUE INTERACTÚAN
 CON SISTEMAS VIVIENTES POR
 MEDIO DE PROCESOS QUÍMICOS EN
 ESPECIAL CUANDO SE UNEN CON
 MOLÉCULAS REGULADORAS Y
 ACTIVAN O INHIBEN PROCESOS
 CORPORALES NORMALES
FARMACOLOGÍA
• ESTAS SUSTANCIAS SE ADMINISTRAN
  PARA ALCANZAR UN EFECTO
  TERAPÉUTICO BENÉFICO SOBRE
  ALGÚN PROCESO EN EL PACIENTE O
  POR SUS EFECTOS TÓXICOS EN
  PROCESOS REGULATORIOS EN
  PARÁSITOS QUE AFECTAN EL MISMO
FARMACOLOGÍA MÉDICA
SE DEFINE COMO LA CIENCIA QUE
 ESTUDIA LAS SUSTANCIAS
 EMPLEADAS PARA PRVENIR,
 DIAGNÓSTICAR Y TRATAR
 ENFERMEDADES
PRINCIPIOS GENERALES DE LA
      FARMACOLOGÍA
A. NATURALEZA DE LOS FÁRMACOS:
1. Por su naturaleza: naturales (animal,
   vegetal o mineral)
2. Por su composición: sólidos,
   semisólidos, líquidos y gaseosos
PRINCIPIOS GENERALES DE LA
      FARMACOLOGÍA
B. REACTIVIDAD DEL FÁRMACO Y ENLACES
    FÁRMACO-RECEPTOR.
1. Tipos de enlace: covalente, electrostáticos e
    hidrófobos
2. Ej. De unión covalente. ASA a la ciclooxigenasa
    plaquetaria
3. Electrostáticos: enlace iónico, puentes de hidrógeno,
    fuerzas de Van der Waals
4. Hidrófobos: suelen ser muy débiles, por ejemplo es la
    interacción e fármacos muy liposolubles con los lípidos
    de las membranas celulares
PRINCIPIOS GENERALES DE LA
      FARMACOLOGÍA
C. DISEÑO RACIONAL DEL FÁRMACO:
Es la capacidad de predecir la estructura
 molecular apropiada de un fármaco con
 base en la información sobre un receptor
 biológico
PRINCIPIOS GENERALES DE LA
      FARMACOLOGÍA
PRINCIPALES RAMAS.

1. FARMACOCINÉTICA

2. FARMACODINÁMICA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA
      FARMACOLOGÍA
FARMACOCINÉTICA: ESTUDIA LOS
 PROCESOS DE ABSORCIÓN,
 DISTRIBUCIÓN, METABOLISMO Y
 EXCRECIÓN

COMPRENDE DE FORMA GENERAL LOS
 SIGUIENTES CONCEPTOS BÁSICOS:
FARMACOCINÉTICA
A. TRANSPORTE A TRAVÉS DE LAS
   MEMBRANAS:
a. Difusión acuosa
b. Difusión lípida
c. Portadores especiales
d. Endocitosis y exocitosis
FARMACOCINÉTICA
B. LEY DE DIFUSIÓN DE FICK:
El flujo de moléculas por unidad de tiempo es igual
  a:
(C1-C2) x (área x coeficiente permeabilidad)
            __________________________
                  espesor de la membrana
C1: concentración inicial
C2: concentración final
Determina cuando termina la difusión de un
  fármaco a través de los diferentes
  compartimentos biológicos
FARMACOCINÉTICA
C. PH Y GRADO DE IONIZACIÓN

Ecuación de Henderson-Hasselbalch
Dosis prescrita
                                         •Cumplimiento por el paciente
                                         •Errores en la medicación

                 Dosis administrada
                                         •Rapidez y magnitud de la absorción
                                         •Talla y composición corporal
                                         •Distribución de líquidos corporales
                                         •Unión en plasma y tejidos
                                         •Velocidad de eliminación

                     Sitio de acción
                                           •   Variables fisiológicas
• Interacción F-R                          •   Factores patológicos
• Estado funcional                         •   factores genéticos
                                           •   Interacciones
                 Intensidad del efecto
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Forma que tienen los fármacos de penetrar
   al interior del organismo
1.   Externa, tópica o local. Admin de fármacos en piel y
     mucosas que NO pertenecen al tubo digestivo.

2. Interna, general o sistémica.
     * Enteral: Oral, Sublingual, Rectal
     * Parénteral: Intravenosa, Intramuscular, Intratecal,
     Intraosea
     * Inhalatoria
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
          (SELECCIÓN)
1. Rapidez con que se desean obtener las
   concentraciones plasmáticas
2. Características fisicoquímicas del fármaco
3. Características farmacocinéticas del fármaco
4. Morbilidad y comorbilidad del paciente
5. Necesidad de la utilización o no de personal
   calificado
6. Predisposición del paciente a la utilización del
   fármaco
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

INTERNA, GENERAL O
   SISTÉMICAS:
1. Inhalatoria
2. Oral o enteral
3. Rectal
4. Parenteral
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

EXTERNA, TÓPICA O
   LOCAL:
1. Piel
2. Mucosas
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

1. Ventajas de las vías de
   administración
2. Desventajas de las vías de
   administración
FORMAS FARMACÉUTICAS
1.   SÓLIDAS: tabletas, grageas, troscisco, polvos,
     granulados
2.   Semisólidas: pomadas
3.   Líquidas: jarabes, decocciones, infusiones.
4.   Gaseosas: aerosoles

Parenteral
•   Intravascular: Soluciones
•   Extravascular: Soluciones, Suspensiones

Inhalatoria: Aerosoles y Nebulizaciones
Vías de administración y formas
           farmacéuticas
1. Formas farmacéuticas para la vía oral
2. Formas farmacéuticas para la vía
   parenteral
3. Formas farmacéuticas para la vía rectal
4. Formas farmacéuticas para la vía
   inhalatoria
5. Formas farmacéuticas para la vía
   externa, tópica o local
EJERCICIOS
Seleccione vía(s) de administración a utilizar en las
    siguientes situaciones:
a. Pacientes con vómito
b. Paciente con diarrea
c. Paciente con vómito y diarrea
d. Paciente en coma
e. Paciente con enfermedad infecciosa de la piel
f. Paciente con inflamación vaginal por infección
g. Paciente con infección del sistema nervioso central
h. Paciente con conjuntivitis
Mecanismo de transporte a través
       de las membranas

• En la práctica terapéutica, un fármaco
  debe ser capaz de alcanzar el sitio de
  acción deseado después de administrarse
  por alguna vía CONVENIENTE.
Mecanismo de transporte a través
       de las membranas
• En algunos casos un compuesto químico
  se absorbe, se distribuye y se convierte
  en un fármaco activo a través de un
  proceso biológico dentro del organismo.
  Tal compuesto es conocido como
  PRODROGA
Mecanismo de transporte a través
       de las membranas
• Solo en pocas ocasiones es posible
  aplicar directamente un fármaco en su
  tejido blanco, por ejemplo, la aplicación
  tópica de un antiinflamatorio en la piel o
  mucosas inflamadas. Con mucha mayor
  frecuencia , un fármaco se administra en
  un compartimiento corporal, por ejemplo
  el intestino, y debe desplazarse a su sitio
  de acción en otro compartimiento, por
  ejemplo el cerebro
Mecanismo de transporte a través
       de las membranas
1. Difusión acuosa
2. Difusión lípida
3. Portadores especiales
4. Endocitosis
5. Exocitosis
VÍAS DE ADMINISTRACIÒN
• Identifique las siguientes vías de
  administración
• Describa sus ventajas y desventajas
Introducción y vías de administración
Introducción y vías de administración
Introducción y vías de administración
Introducción y vías de administración
Introducción y vías de administración
Introducción y vías de administración
Introducción y vías de administración
Introducción y vías de administración
Introducción y vías de administración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas farmaceuticas liquidas enemas
Formas farmaceuticas liquidas enemasFormas farmaceuticas liquidas enemas
Formas farmaceuticas liquidas enemas
James Silva
 
Via oral
Via oral Via oral
Formas Farmacéuticas
Formas FarmacéuticasFormas Farmacéuticas
Formas Farmacéuticas
hector alexander
 
1 2-vías de administración de medicamentos
1  2-vías de administración de medicamentos1  2-vías de administración de medicamentos
1 2-vías de administración de medicamentos
Leidy Rodriguez Gutièrrez
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
RUSTICA
 
Vias de administracion de los farmacos vr redes - tema 4
Vias de administracion de los farmacos  vr redes - tema 4Vias de administracion de los farmacos  vr redes - tema 4
Vias de administracion de los farmacos vr redes - tema 4
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Liberacion de farmacos
Liberacion de farmacosLiberacion de farmacos
Liberacion de farmacos
Alicia De la Puente
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
evidenciaterapeutica.com
 
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
Javier Campoverde
 
Sabes
SabesSabes
Sabes
aldair76
 
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
AnaMilenaCardenasVallejo
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
Yeico Osgor
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Heydi Sanz
 
Forma farmaceutica topica
Forma farmaceutica topicaForma farmaceutica topica
Forma farmaceutica topica
Cristhian Ortiz
 
via topica
via topicavia topica
via topica
Bessy Caroiz
 
Formas farmacéuticas -ejemplos comerciales
Formas farmacéuticas -ejemplos comercialesFormas farmacéuticas -ejemplos comerciales
Formas farmacéuticas -ejemplos comerciales
Elington Velez
 
pomadas
pomadaspomadas
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
Fanfiction.net
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
Angelito Montes
 
Conceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de FarmacologiaConceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de Farmacologia
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 

La actualidad más candente (20)

Formas farmaceuticas liquidas enemas
Formas farmaceuticas liquidas enemasFormas farmaceuticas liquidas enemas
Formas farmaceuticas liquidas enemas
 
Via oral
Via oral Via oral
Via oral
 
Formas Farmacéuticas
Formas FarmacéuticasFormas Farmacéuticas
Formas Farmacéuticas
 
1 2-vías de administración de medicamentos
1  2-vías de administración de medicamentos1  2-vías de administración de medicamentos
1 2-vías de administración de medicamentos
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
 
Vias de administracion de los farmacos vr redes - tema 4
Vias de administracion de los farmacos  vr redes - tema 4Vias de administracion de los farmacos  vr redes - tema 4
Vias de administracion de los farmacos vr redes - tema 4
 
Liberacion de farmacos
Liberacion de farmacosLiberacion de farmacos
Liberacion de farmacos
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
 
Sabes
SabesSabes
Sabes
 
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Forma farmaceutica topica
Forma farmaceutica topicaForma farmaceutica topica
Forma farmaceutica topica
 
via topica
via topicavia topica
via topica
 
Formas farmacéuticas -ejemplos comerciales
Formas farmacéuticas -ejemplos comercialesFormas farmacéuticas -ejemplos comerciales
Formas farmacéuticas -ejemplos comerciales
 
pomadas
pomadaspomadas
pomadas
 
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
 
Conceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de FarmacologiaConceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de Farmacologia
 

Destacado

Introducción a farmacocinética (vias de administración)
Introducción a farmacocinética (vias de administración)Introducción a farmacocinética (vias de administración)
Introducción a farmacocinética (vias de administración)
Hanssel Viramontes Castro
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSVÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Juan Carlos Munévar
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Medicina C
 
Via parenteral
Via parenteralVia parenteral
Vias de administración de los medicamentos
Vias de administración de los medicamentosVias de administración de los medicamentos
Vias de administración de los medicamentos
Natalia Alvarez
 
Vias de administración de fármacos
Vias de administración de fármacosVias de administración de fármacos
Vias de administración de fármacos
Angel Canales
 
Vias De Administracion
Vias De AdministracionVias De Administracion
Vias De Administracion
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
Tania Moreno Cabrera
 
Administración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteralAdministración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteral
moira_IQ
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Jose Giron
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
izualito
 
Evolución de los caminos
Evolución de los caminosEvolución de los caminos
Evolución de los caminos
delao15
 
Vias de admon 2-12 L
Vias de admon 2-12 LVias de admon 2-12 L
Vias de admon 2-12 L
Omar Rammstein
 
informe de caminos
informe de caminosinforme de caminos
informe de caminos
Robinson Flores Cuevas
 
Vías de comunicación historia y actualidad
Vías de comunicación historia y actualidadVías de comunicación historia y actualidad
Vías de comunicación historia y actualidad
ROLANDY saldarriaga alburqueque
 
Fluor en odontologia
Fluor en odontologiaFluor en odontologia
Fluor en odontologia
DoriamGranados
 
Via intrarticular
Via intrarticularVia intrarticular
Via intrarticular
RUSTICA
 
Formas farmacéutica y vías de administración
Formas farmacéutica y vías de administraciónFormas farmacéutica y vías de administración
Formas farmacéutica y vías de administración
Raquel Sánchez
 
Receta Médica y Posología
Receta Médica y PosologíaReceta Médica y Posología
Receta Médica y Posología
Universidad Técnica de Manabí - UTM
 

Destacado (20)

Introducción a farmacocinética (vias de administración)
Introducción a farmacocinética (vias de administración)Introducción a farmacocinética (vias de administración)
Introducción a farmacocinética (vias de administración)
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSVÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Via parenteral
Via parenteralVia parenteral
Via parenteral
 
Vias de administración de los medicamentos
Vias de administración de los medicamentosVias de administración de los medicamentos
Vias de administración de los medicamentos
 
Vias de administración de fármacos
Vias de administración de fármacosVias de administración de fármacos
Vias de administración de fármacos
 
Vias De Administracion
Vias De AdministracionVias De Administracion
Vias De Administracion
 
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
 
Administración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteralAdministración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteral
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
 
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
 
Evolución de los caminos
Evolución de los caminosEvolución de los caminos
Evolución de los caminos
 
Vias de admon 2-12 L
Vias de admon 2-12 LVias de admon 2-12 L
Vias de admon 2-12 L
 
informe de caminos
informe de caminosinforme de caminos
informe de caminos
 
Vías de comunicación historia y actualidad
Vías de comunicación historia y actualidadVías de comunicación historia y actualidad
Vías de comunicación historia y actualidad
 
Fluor en odontologia
Fluor en odontologiaFluor en odontologia
Fluor en odontologia
 
Via intrarticular
Via intrarticularVia intrarticular
Via intrarticular
 
Formas farmacéutica y vías de administración
Formas farmacéutica y vías de administraciónFormas farmacéutica y vías de administración
Formas farmacéutica y vías de administración
 
Receta Médica y Posología
Receta Médica y PosologíaReceta Médica y Posología
Receta Médica y Posología
 

Similar a Introducción y vías de administración

-TEMA_3-_Bases_farmacocineticas._Absorcion_y_Distribucion (1).pdf
-TEMA_3-_Bases_farmacocineticas._Absorcion_y_Distribucion (1).pdf-TEMA_3-_Bases_farmacocineticas._Absorcion_y_Distribucion (1).pdf
-TEMA_3-_Bases_farmacocineticas._Absorcion_y_Distribucion (1).pdf
JEFEANAGISELAREDONDO
 
-TEMA_3-_Bases_farmacocineticas._Absorcion_y_Distribucion.pdf
-TEMA_3-_Bases_farmacocineticas._Absorcion_y_Distribucion.pdf-TEMA_3-_Bases_farmacocineticas._Absorcion_y_Distribucion.pdf
-TEMA_3-_Bases_farmacocineticas._Absorcion_y_Distribucion.pdf
eliasbalam
 
S9- ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA NO PARENTERAL-VÍA ORAL.pdf
S9- ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA NO PARENTERAL-VÍA ORAL.pdfS9- ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA NO PARENTERAL-VÍA ORAL.pdf
S9- ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA NO PARENTERAL-VÍA ORAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
Farmacocinetica.pptx
Farmacocinetica.pptxFarmacocinetica.pptx
Farmacocinetica.pptx
Einar Ayaviri
 
Farmacologìa 2022 neurop umvm (1).pptx
Farmacologìa 2022 neurop umvm (1).pptxFarmacologìa 2022 neurop umvm (1).pptx
Farmacologìa 2022 neurop umvm (1).pptx
PamelaUrra4
 
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacosTransporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Cat Lunac
 
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptxSemana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
LaCasitaTolentino
 
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_1_PARTE.pdf
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_1_PARTE.pdfFARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_1_PARTE.pdf
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_1_PARTE.pdf
SandyZorrilla2
 
Resúmenes farmacología .pdf
Resúmenes farmacología .pdfResúmenes farmacología .pdf
Resúmenes farmacología .pdf
ZULLYBETZABERODASPER
 
Farmacocinetica, farmacodinamia y ram
Farmacocinetica, farmacodinamia y ramFarmacocinetica, farmacodinamia y ram
Farmacocinetica, farmacodinamia y ram
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
Presentacion medicamentos
Presentacion medicamentosPresentacion medicamentos
Presentacion medicamentos
Yezmi Bernal
 
Farmacología general
Farmacología generalFarmacología general
Farmacología general
JUANCARLOSJIMENEZMURILLO
 
Farmacologia ppt
Farmacologia pptFarmacologia ppt
Farmacologia ppt
Olenka Ocas Guardapuclla
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
Catiusco Castillon
 
TRANSFERENCIA Y TRANSLOCACIÓN A TRAVES DE LAS BARRERAS BIOLOGICAS.
TRANSFERENCIA Y TRANSLOCACIÓN A TRAVES DE LAS BARRERAS BIOLOGICAS.TRANSFERENCIA Y TRANSLOCACIÓN A TRAVES DE LAS BARRERAS BIOLOGICAS.
TRANSFERENCIA Y TRANSLOCACIÓN A TRAVES DE LAS BARRERAS BIOLOGICAS.
Cat Lunac
 
Sesion 1 integradora de farmacos promera clase .pptx
Sesion 1 integradora de farmacos  promera clase .pptxSesion 1 integradora de farmacos  promera clase .pptx
Sesion 1 integradora de farmacos promera clase .pptx
Gilbertpuescasyovera
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
natorabet
 
Farmacologia clase.pdf
Farmacologia clase.pdfFarmacologia clase.pdf
Farmacologia clase.pdf
CaroliEstefaniSalasA
 
La farmacología
La farmacologíaLa farmacología
La farmacología
janet karen laime medina
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
ssa hidalgo
 

Similar a Introducción y vías de administración (20)

-TEMA_3-_Bases_farmacocineticas._Absorcion_y_Distribucion (1).pdf
-TEMA_3-_Bases_farmacocineticas._Absorcion_y_Distribucion (1).pdf-TEMA_3-_Bases_farmacocineticas._Absorcion_y_Distribucion (1).pdf
-TEMA_3-_Bases_farmacocineticas._Absorcion_y_Distribucion (1).pdf
 
-TEMA_3-_Bases_farmacocineticas._Absorcion_y_Distribucion.pdf
-TEMA_3-_Bases_farmacocineticas._Absorcion_y_Distribucion.pdf-TEMA_3-_Bases_farmacocineticas._Absorcion_y_Distribucion.pdf
-TEMA_3-_Bases_farmacocineticas._Absorcion_y_Distribucion.pdf
 
S9- ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA NO PARENTERAL-VÍA ORAL.pdf
S9- ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA NO PARENTERAL-VÍA ORAL.pdfS9- ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA NO PARENTERAL-VÍA ORAL.pdf
S9- ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA NO PARENTERAL-VÍA ORAL.pdf
 
Farmacocinetica.pptx
Farmacocinetica.pptxFarmacocinetica.pptx
Farmacocinetica.pptx
 
Farmacologìa 2022 neurop umvm (1).pptx
Farmacologìa 2022 neurop umvm (1).pptxFarmacologìa 2022 neurop umvm (1).pptx
Farmacologìa 2022 neurop umvm (1).pptx
 
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacosTransporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
 
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptxSemana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
 
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_1_PARTE.pdf
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_1_PARTE.pdfFARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_1_PARTE.pdf
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_1_PARTE.pdf
 
Resúmenes farmacología .pdf
Resúmenes farmacología .pdfResúmenes farmacología .pdf
Resúmenes farmacología .pdf
 
Farmacocinetica, farmacodinamia y ram
Farmacocinetica, farmacodinamia y ramFarmacocinetica, farmacodinamia y ram
Farmacocinetica, farmacodinamia y ram
 
Presentacion medicamentos
Presentacion medicamentosPresentacion medicamentos
Presentacion medicamentos
 
Farmacología general
Farmacología generalFarmacología general
Farmacología general
 
Farmacologia ppt
Farmacologia pptFarmacologia ppt
Farmacologia ppt
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 
TRANSFERENCIA Y TRANSLOCACIÓN A TRAVES DE LAS BARRERAS BIOLOGICAS.
TRANSFERENCIA Y TRANSLOCACIÓN A TRAVES DE LAS BARRERAS BIOLOGICAS.TRANSFERENCIA Y TRANSLOCACIÓN A TRAVES DE LAS BARRERAS BIOLOGICAS.
TRANSFERENCIA Y TRANSLOCACIÓN A TRAVES DE LAS BARRERAS BIOLOGICAS.
 
Sesion 1 integradora de farmacos promera clase .pptx
Sesion 1 integradora de farmacos  promera clase .pptxSesion 1 integradora de farmacos  promera clase .pptx
Sesion 1 integradora de farmacos promera clase .pptx
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Farmacologia clase.pdf
Farmacologia clase.pdfFarmacologia clase.pdf
Farmacologia clase.pdf
 
La farmacología
La farmacologíaLa farmacología
La farmacología
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 

Más de Oswaldo A. Garibay

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Oswaldo A. Garibay
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Oswaldo A. Garibay
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Oswaldo A. Garibay
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
Oswaldo A. Garibay
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
Oswaldo A. Garibay
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Oswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
Oswaldo A. Garibay
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Oswaldo A. Garibay
 

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Introducción y vías de administración

  • 1. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y FORMAS FARMACÉUTICAS Eulalia Fernández Vallín, M.D
  • 2. FARMACOLOGÍA PUEDE DEFINIRSE COMO EL ESTUDIO DE SUSTANCIAS QUE INTERACTÚAN CON SISTEMAS VIVIENTES POR MEDIO DE PROCESOS QUÍMICOS EN ESPECIAL CUANDO SE UNEN CON MOLÉCULAS REGULADORAS Y ACTIVAN O INHIBEN PROCESOS CORPORALES NORMALES
  • 3. FARMACOLOGÍA • ESTAS SUSTANCIAS SE ADMINISTRAN PARA ALCANZAR UN EFECTO TERAPÉUTICO BENÉFICO SOBRE ALGÚN PROCESO EN EL PACIENTE O POR SUS EFECTOS TÓXICOS EN PROCESOS REGULATORIOS EN PARÁSITOS QUE AFECTAN EL MISMO
  • 4. FARMACOLOGÍA MÉDICA SE DEFINE COMO LA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS SUSTANCIAS EMPLEADAS PARA PRVENIR, DIAGNÓSTICAR Y TRATAR ENFERMEDADES
  • 5. PRINCIPIOS GENERALES DE LA FARMACOLOGÍA A. NATURALEZA DE LOS FÁRMACOS: 1. Por su naturaleza: naturales (animal, vegetal o mineral) 2. Por su composición: sólidos, semisólidos, líquidos y gaseosos
  • 6. PRINCIPIOS GENERALES DE LA FARMACOLOGÍA B. REACTIVIDAD DEL FÁRMACO Y ENLACES FÁRMACO-RECEPTOR. 1. Tipos de enlace: covalente, electrostáticos e hidrófobos 2. Ej. De unión covalente. ASA a la ciclooxigenasa plaquetaria 3. Electrostáticos: enlace iónico, puentes de hidrógeno, fuerzas de Van der Waals 4. Hidrófobos: suelen ser muy débiles, por ejemplo es la interacción e fármacos muy liposolubles con los lípidos de las membranas celulares
  • 7. PRINCIPIOS GENERALES DE LA FARMACOLOGÍA C. DISEÑO RACIONAL DEL FÁRMACO: Es la capacidad de predecir la estructura molecular apropiada de un fármaco con base en la información sobre un receptor biológico
  • 8. PRINCIPIOS GENERALES DE LA FARMACOLOGÍA PRINCIPALES RAMAS. 1. FARMACOCINÉTICA 2. FARMACODINÁMICA
  • 9. PRINCIPIOS GENERALES DE LA FARMACOLOGÍA FARMACOCINÉTICA: ESTUDIA LOS PROCESOS DE ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN, METABOLISMO Y EXCRECIÓN COMPRENDE DE FORMA GENERAL LOS SIGUIENTES CONCEPTOS BÁSICOS:
  • 10. FARMACOCINÉTICA A. TRANSPORTE A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS: a. Difusión acuosa b. Difusión lípida c. Portadores especiales d. Endocitosis y exocitosis
  • 11. FARMACOCINÉTICA B. LEY DE DIFUSIÓN DE FICK: El flujo de moléculas por unidad de tiempo es igual a: (C1-C2) x (área x coeficiente permeabilidad) __________________________ espesor de la membrana C1: concentración inicial C2: concentración final Determina cuando termina la difusión de un fármaco a través de los diferentes compartimentos biológicos
  • 12. FARMACOCINÉTICA C. PH Y GRADO DE IONIZACIÓN Ecuación de Henderson-Hasselbalch
  • 13. Dosis prescrita •Cumplimiento por el paciente •Errores en la medicación Dosis administrada •Rapidez y magnitud de la absorción •Talla y composición corporal •Distribución de líquidos corporales •Unión en plasma y tejidos •Velocidad de eliminación Sitio de acción • Variables fisiológicas • Interacción F-R • Factores patológicos • Estado funcional • factores genéticos • Interacciones Intensidad del efecto
  • 14. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Forma que tienen los fármacos de penetrar al interior del organismo 1. Externa, tópica o local. Admin de fármacos en piel y mucosas que NO pertenecen al tubo digestivo. 2. Interna, general o sistémica. * Enteral: Oral, Sublingual, Rectal * Parénteral: Intravenosa, Intramuscular, Intratecal, Intraosea * Inhalatoria
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN (SELECCIÓN) 1. Rapidez con que se desean obtener las concentraciones plasmáticas 2. Características fisicoquímicas del fármaco 3. Características farmacocinéticas del fármaco 4. Morbilidad y comorbilidad del paciente 5. Necesidad de la utilización o no de personal calificado 6. Predisposición del paciente a la utilización del fármaco
  • 19. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN INTERNA, GENERAL O SISTÉMICAS: 1. Inhalatoria 2. Oral o enteral 3. Rectal 4. Parenteral
  • 20. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN EXTERNA, TÓPICA O LOCAL: 1. Piel 2. Mucosas
  • 21. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN 1. Ventajas de las vías de administración 2. Desventajas de las vías de administración
  • 22. FORMAS FARMACÉUTICAS 1. SÓLIDAS: tabletas, grageas, troscisco, polvos, granulados 2. Semisólidas: pomadas 3. Líquidas: jarabes, decocciones, infusiones. 4. Gaseosas: aerosoles Parenteral • Intravascular: Soluciones • Extravascular: Soluciones, Suspensiones Inhalatoria: Aerosoles y Nebulizaciones
  • 23. Vías de administración y formas farmacéuticas 1. Formas farmacéuticas para la vía oral 2. Formas farmacéuticas para la vía parenteral 3. Formas farmacéuticas para la vía rectal 4. Formas farmacéuticas para la vía inhalatoria 5. Formas farmacéuticas para la vía externa, tópica o local
  • 24. EJERCICIOS Seleccione vía(s) de administración a utilizar en las siguientes situaciones: a. Pacientes con vómito b. Paciente con diarrea c. Paciente con vómito y diarrea d. Paciente en coma e. Paciente con enfermedad infecciosa de la piel f. Paciente con inflamación vaginal por infección g. Paciente con infección del sistema nervioso central h. Paciente con conjuntivitis
  • 25. Mecanismo de transporte a través de las membranas • En la práctica terapéutica, un fármaco debe ser capaz de alcanzar el sitio de acción deseado después de administrarse por alguna vía CONVENIENTE.
  • 26. Mecanismo de transporte a través de las membranas • En algunos casos un compuesto químico se absorbe, se distribuye y se convierte en un fármaco activo a través de un proceso biológico dentro del organismo. Tal compuesto es conocido como PRODROGA
  • 27. Mecanismo de transporte a través de las membranas • Solo en pocas ocasiones es posible aplicar directamente un fármaco en su tejido blanco, por ejemplo, la aplicación tópica de un antiinflamatorio en la piel o mucosas inflamadas. Con mucha mayor frecuencia , un fármaco se administra en un compartimiento corporal, por ejemplo el intestino, y debe desplazarse a su sitio de acción en otro compartimiento, por ejemplo el cerebro
  • 28. Mecanismo de transporte a través de las membranas 1. Difusión acuosa 2. Difusión lípida 3. Portadores especiales 4. Endocitosis 5. Exocitosis
  • 29. VÍAS DE ADMINISTRACIÒN • Identifique las siguientes vías de administración • Describa sus ventajas y desventajas

Notas del editor

  1. La vía intratecal y la vía inhalatoria, a pesar de ser consideradas sistémicas, el efecto logrado por estas vías es local, no sistémico. Los fármacos admin x dif vías, se realizan mediante formas industriales que pueden ser: sólidas: comprimidos Semisólidas: pomadas Líquidas: jarabes Gaseosas: Aerosoles.
  2. Intravenosa, oral, IM, etc 3. Restricciones en la presentación el fármaco para su administración (si es fármaco solido, oleoso, en solución, etc) 4. Indicaciones y Contraindicaciones del fármaco con el paciente (oral en paciente con vómito) 5. Dificultad en la utilización del fármaco, siendo oral la mas sencilla 6. Complacer al paciente en lo posible (necesitamos gasolina para el carro)
  3. Dosis Carga  VolumenDistribución [ ]p Mantenimiento  Intervalo  (Cl [ ]p t)  Infusión  (Cl [ ]p)
  4. Para producir su acción los fármacos o sustancias se transforman en un compuesto activo, estos son conocidos como PRODROGA o PROFáRMACO. La activacion de la sustancia se realiza mediante un proceso metabólico que puede o no ocurrir en el higado. Ejemplos: Ac. Salicilico (ASA), Omeprazol (sulfenilamina). Otros fármacos forman metabolitos activos con igual o mayor actividad farmacológica. Ejemplos: primidona (forma fenobarbital), codeína (forma morfina)
  5. Ventajas de admin de formas farmacéuticas sólidas por vía oral con agua: Se favorece la deglución Aumenta la velocidad de disolución que es el factor limitante para la absorción El agua no genera cambios en el PH gástrico e intestinal.