SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Gabriela María Mejia ValladaresCuenta: 20102000308Semiología II Dra. Lozano
HISTORIA CLÍNICA
I.
Datos personales
Nombre: Suyapa HernándezEdad: 73 añosSexo: FemeninoRaza: MestizaReligión:
EvangélicaEstado civil: SolteraNacionalidad: HondureñaLugar y fecha de nacimiento:
Sieneguita,Cortes, 23/8/1941Lugar de residencia: Choloma, CortesOcupación y oficio: Ama de
casaEscolaridad: AnalfabetaInformante: La pacienteFecha de ingreso: 25/3/2014Fecha y hora
de entrevista: 28/3/2014Sala y cama: Sala de emergencia, cama 9Historiador: Gabriela Mejía
II.
Síntoma principal
: Hematuria y dolor lumbar
Nombre: Gabriela María Mejia ValladaresCuenta: 20102000308Semiología II Dra. Lozano
III.
Historia de la enfermedad actual
Paciente refiere haber presentado dolor en fosa lumbar derecha desde hace 2 semanas,
conirradiación hacia flanco, región periumbilical y fosa iliaca derecha. Dolor con carácter
cólico,
intensidad 9/10, sin exacerbantes y atenuado con “uromicina” (Sulfametizol 250 mg.+
Tetraciclina HCl 125 mg.+ Fenazopiridina 50 mg/cápsula). Acompañado de hematuria de
1semana de evolución, tuvo 2 episodios. También refiere tenesmo
vesical, disuria, nauseas,anorexia, vómito, sudoración y fiebre no cuantificada pero
subjetivamente alta, sin predominiode horario que atenuaba con acetaminofén, acompañada con
escalofríos. Niega polaquiuria,oliguria, poliuria, piuria, edema.Paciente con antecedente de
hipertensión arterial y diabetes mellitus.Síntomas positivos: dolor lumbar, hematuria, tenesmo
vesical, disuria, nauseas, fiebre,escalofríos, vomito, anorexia.Síntomas negativos: polaquiuria,
oliguria, poliuria, piuria, edema.
IV.
Funciones orgánicas generalesAntes deenfermedadDurante laenfermedadComentarioApetito
3 comidas al día 2 comidas al día Paciente ha tenido hiporexia
Sed
8 vasos al día Sin cambios
Micción
3 veces al día Sin cambios Paciente ha presentado disuria,hematuria y tenesmo vesical
Defecación
1 vez cada 2 días Sin cambios
Sueño
Más de 8 horas Disminuido
V.
Revisión por órganos, aparatos y sistemasSNC
Niega: alucinaciones, convulsiones, parálisis, depresión mareos, parestesiade miembros
inferiores
CABEZA
Afirma: cefaleaNiega: trauma, ectoparásitos, masas
Nombre: Gabriela María Mejia ValladaresCuenta: 20102000308Semiología II Dra. Lozano
OJOS
Afirma: fosfenosNiega: lentes, escotomas, fotofobia, lagrimeo
OIDOS
Niega: trauma, otalgia, otorrea, otorragia tinitus, alteraciones de audición
NARIZ
Niega: epistaxis, rinorrea, prurito
BOCA YGARGANTA
Niega: gingovorragia, disfonía, odinofagia, disfagia, uso de prótesis
CUELLO
Niega: rigidez, masas, dolor
RESPIRATORIO
Niega: tos, disnea, expectoración, hemoptisis, vómica
CARDIOVASCULAR
Niega: ortopnea, disnea paroxística nocturna, dolor precordial, cianosis,lipotimia, edema
DIGESTIVO
Afirma: anorexia, nauseas, vómitosNiega: constipación, hematoquecia, meteorismo,
ictericia disfagia,hematemesis, melena, regurgitación, dolor abdominal, diarrea
OSTEOMUSCULAR
Niega: artralgias, mialgias, cambios inflamatorios, calambres, claudicaciónintermitente
HEMATOLÓGICO
Niega: transfusiones, palidez, cianosis, hematomas, petequias
GENITOURINARIO
Niega: oliguria, hematuria, anuria, poliuria, disuria, polaquiuria, nicturia
ENDOCRINO
Niega: sudoración, nerviosismo, poliuria, polidipsia, polifagia, obesidad
PIEL Y FANERAS
Niega: ictericia, cianosis, ulcera, prurito, alopecia, alteraciones en las uñas
VI.
Antecedentes personales patológicosEnfermedades de la niñez:
No recuerda ninguna
Enfermedades de adulto
Hipertensión hace 20 años, tratada con Enalapril, norecuerda dosis.Diabetes mellitus hace 12
años, tratada con Metformina
Antecedentes hospitalarios,quirúrgicos y traumáticos
Primera vez que esta interna en el hospital. Refiere nuncahaber sido intervenida
quirúrgicamente o haber sufrido untrauma de gran magnitud
Esquema de vacunación
No sabe
Alergias
No es alérgica a ningún medicamente ni algún otro alergeno
Nombre: Gabriela María Mejia ValladaresCuenta: 20102000308Semiología II Dra. Lozano
VII.
Antecedentes personales no patológicosNacimiento
Con partera, niega cualquier complicación
Desarrollo físico ymental
No recuerda, pero refiere creer que todo su crecimiento fue normal
Ajuste social
Mantiene buenas relaciones interpersonales con todos sus conocidos
Ajuste sexual
Comenzó su vida sexual a los 15 años, es inactiva sexualmente hace 20años
Ambiente físico
Casa propia, techo de zinc, paredes de cemento, piso de cemento, 4cuartos para 8 personas,
baño y cocina adentro de la casa, aguapotable, todos los servicios públicos, pasa el tren de
aseo, no tieneanimales en casa.
Dieta y hábitos
Come carne 2 veces por semana, vegetales 3 veces por semana, frutas2 veces por semana,
leche 3 veces por semana.
Adicciones
NingunaVIII.
Antecedentes familiares
: niega cualquier antecedente
Nombre: Gabriela María Mejia ValladaresCuenta:
20102000308Semiología II Dra. Lozanomédica, se debe a distensión del sistema colector o de
la cápsula renal. La intensidad del dolordepende más de la velocidad con que aparece la
distensión que del grado de ésta. Laobstrucción supravesical aguda, como la producida por un
cálculo alojado en un uréter, seasocia a dolor atroz al que se suele llamar cólico nefrítico. Este
dolor es relativamente firme ycontinuo, con escasa fluctuación de su intensidad, y a menudo se
irradia a hipogastrio,testículos o labios vulvares. Por el contrario, otras causas más graduales
de obstrucción, comoel estrechamiento crónico de la unión ureteropélvica, pueden produci r
escaso o ningún dolor ya pesar de ello motivar la destrucción completa del riñon afectado. Un
dolor en la fosa renalque sólo ocurre al orinar es patognomónico de reflujo vesicoureteral.
Con frecuencia elpaciente tiene antecedentes de dificultad para orinar, dolor, infección o
cambios en el volumende orina. A menudo se pueden obtener pruebas de la presencia de
distensión renal o vesicalmediante palpación y percusión del abdomen. En las mujeres, la
inspección y la palpaciónsuelen poner de manifiesto las lesiones vaginales, uterinas y rectales
causantes de laobstrucción de la vía urinaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clinica herman medicina interna
Historia clinica herman medicina internaHistoria clinica herman medicina interna
Historia clinica herman medicina interna
Mi rincón de Medicina
 
Historia clínica del adulto
Historia clínica del adultoHistoria clínica del adulto
Historia clínica del adulto
Sarahi Reyes
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
LauraDiazB
 
Ejemplo historia-clinica
Ejemplo historia-clinicaEjemplo historia-clinica
Ejemplo historia-clinica
Diana Solares
 
Patologias
PatologiasPatologias
Historia clínica cirugia
Historia clínica cirugiaHistoria clínica cirugia
Historia clínica cirugia
Maria Anillo
 
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínicoNeumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Irene Soriano
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia Clinica | Gastroenterologia | UASD
Historia Clinica | Gastroenterologia | UASDHistoria Clinica | Gastroenterologia | UASD
Historia Clinica | Gastroenterologia | UASD
Roberto Coste
 
(2021-03-23) INFECCIONES PARASITARIAS, CLINICA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (PPT)
(2021-03-23) INFECCIONES PARASITARIAS, CLINICA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (PPT) (2021-03-23) INFECCIONES PARASITARIAS, CLINICA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (PPT)
(2021-03-23) INFECCIONES PARASITARIAS, CLINICA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
38857650 modelo-de-historia-clinica-hospitalizacion-copia
38857650 modelo-de-historia-clinica-hospitalizacion-copia38857650 modelo-de-historia-clinica-hospitalizacion-copia
38857650 modelo-de-historia-clinica-hospitalizacion-copia
David Aguirre
 
caso clinico epidemiologico MIeloma
caso clinico epidemiologico MIelomacaso clinico epidemiologico MIeloma
caso clinico epidemiologico MIeloma
Manuel Sanchez Molla
 
Historia clinica orientada al problema3
Historia clinica orientada al problema3Historia clinica orientada al problema3
Historia clinica orientada al problema3
David Harlinton Paredes Davila
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)
Angel Castro Urquizo
 
Historia clinica trauma
Historia clinica traumaHistoria clinica trauma
Historia clinica trauma
Carolina Soriano
 
Historia geriatrica
Historia geriatricaHistoria geriatrica
Historia geriatrica
Mi rincón de Medicina
 
Historia clínica orientada a la Traumatología
Historia clínica orientada a la TraumatologíaHistoria clínica orientada a la Traumatología
Historia clínica orientada a la Traumatología
WilingtonInga
 
Formato de Historia Clinica
Formato de Historia ClinicaFormato de Historia Clinica
Formato de Historia Clinica
Alvaro Yujra
 
Caso exploracion de via biliar
Caso exploracion de via biliarCaso exploracion de via biliar
Caso exploracion de via biliar
Ricardo Gonzalez
 
Caso Clínico: Hipertensión Portal
Caso Clínico: Hipertensión PortalCaso Clínico: Hipertensión Portal
Caso Clínico: Hipertensión Portal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

Historia clinica herman medicina interna
Historia clinica herman medicina internaHistoria clinica herman medicina interna
Historia clinica herman medicina interna
 
Historia clínica del adulto
Historia clínica del adultoHistoria clínica del adulto
Historia clínica del adulto
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Ejemplo historia-clinica
Ejemplo historia-clinicaEjemplo historia-clinica
Ejemplo historia-clinica
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
 
Historia clínica cirugia
Historia clínica cirugiaHistoria clínica cirugia
Historia clínica cirugia
 
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínicoNeumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
 
Historia Clinica | Gastroenterologia | UASD
Historia Clinica | Gastroenterologia | UASDHistoria Clinica | Gastroenterologia | UASD
Historia Clinica | Gastroenterologia | UASD
 
(2021-03-23) INFECCIONES PARASITARIAS, CLINICA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (PPT)
(2021-03-23) INFECCIONES PARASITARIAS, CLINICA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (PPT) (2021-03-23) INFECCIONES PARASITARIAS, CLINICA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (PPT)
(2021-03-23) INFECCIONES PARASITARIAS, CLINICA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (PPT)
 
38857650 modelo-de-historia-clinica-hospitalizacion-copia
38857650 modelo-de-historia-clinica-hospitalizacion-copia38857650 modelo-de-historia-clinica-hospitalizacion-copia
38857650 modelo-de-historia-clinica-hospitalizacion-copia
 
caso clinico epidemiologico MIeloma
caso clinico epidemiologico MIelomacaso clinico epidemiologico MIeloma
caso clinico epidemiologico MIeloma
 
Historia clinica orientada al problema3
Historia clinica orientada al problema3Historia clinica orientada al problema3
Historia clinica orientada al problema3
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)
 
Historia clinica trauma
Historia clinica traumaHistoria clinica trauma
Historia clinica trauma
 
Historia geriatrica
Historia geriatricaHistoria geriatrica
Historia geriatrica
 
Historia clínica orientada a la Traumatología
Historia clínica orientada a la TraumatologíaHistoria clínica orientada a la Traumatología
Historia clínica orientada a la Traumatología
 
Formato de Historia Clinica
Formato de Historia ClinicaFormato de Historia Clinica
Formato de Historia Clinica
 
Caso exploracion de via biliar
Caso exploracion de via biliarCaso exploracion de via biliar
Caso exploracion de via biliar
 
Caso Clínico: Hipertensión Portal
Caso Clínico: Hipertensión PortalCaso Clínico: Hipertensión Portal
Caso Clínico: Hipertensión Portal
 

Similar a IRA

Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Krloz Garzia
 
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Krloz Garzia
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
Hernán Parra
 
Caso clinico ES.pptx
Caso clinico ES.pptxCaso clinico ES.pptx
Caso clinico ES.pptx
VanneCoro
 
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.pptPATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
Mariana Vásquez Quintero
 
Informe machi
Informe machiInforme machi
Informe machi
teleSUR TV
 
HISTORIA CLÍNICA INTEGRAL INDIVIDUAL.docx
HISTORIA CLÍNICA  INTEGRAL INDIVIDUAL.docxHISTORIA CLÍNICA  INTEGRAL INDIVIDUAL.docx
HISTORIA CLÍNICA INTEGRAL INDIVIDUAL.docx
EDILIA GONZALEZ
 
caso clinico Neumonia + CAD
caso clinico Neumonia + CADcaso clinico Neumonia + CAD
caso clinico Neumonia + CAD
Honecimo Santana De Leon
 
Vejiga hiperactiva 2011
Vejiga hiperactiva 2011Vejiga hiperactiva 2011
Vejiga hiperactiva 2011
Manuel Ayala
 
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICOCASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
Paola Alejo
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIAPROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
bryanjairagurtoaguil
 
Semana 3 - Caso Apendicitis aguda caracteristicas.pptx
Semana 3 - Caso Apendicitis aguda caracteristicas.pptxSemana 3 - Caso Apendicitis aguda caracteristicas.pptx
Semana 3 - Caso Apendicitis aguda caracteristicas.pptx
ximenaip7728
 
Deniz.pdf
Deniz.pdfDeniz.pdf
Deniz.pdf
PacoGelo
 
Dolor pelvico
Dolor pelvico Dolor pelvico
Dolor pelvico
jesus tovar
 
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptxexpo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
lilianabarbozavasque
 
Incontinencia urinaria en el anciano
Incontinencia urinaria en el ancianoIncontinencia urinaria en el anciano
Incontinencia urinaria en el anciano
Benjamín Martínez Pozo
 
Caso clínico - infertilidad miomas
Caso clínico -  infertilidad miomasCaso clínico -  infertilidad miomas
Caso clínico - infertilidad miomas
Laura DelToro
 
HISTORIA2.docx
HISTORIA2.docxHISTORIA2.docx
HISTORIA2.docx
EDILIA GONZALEZ
 
Caso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasisCaso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasis
edwin dangles garcia
 
Patologias gastrointestinales
Patologias gastrointestinales Patologias gastrointestinales
Patologias gastrointestinales
IvonAmaro
 

Similar a IRA (20)

Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
 
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
 
Caso clinico ES.pptx
Caso clinico ES.pptxCaso clinico ES.pptx
Caso clinico ES.pptx
 
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.pptPATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
 
Informe machi
Informe machiInforme machi
Informe machi
 
HISTORIA CLÍNICA INTEGRAL INDIVIDUAL.docx
HISTORIA CLÍNICA  INTEGRAL INDIVIDUAL.docxHISTORIA CLÍNICA  INTEGRAL INDIVIDUAL.docx
HISTORIA CLÍNICA INTEGRAL INDIVIDUAL.docx
 
caso clinico Neumonia + CAD
caso clinico Neumonia + CADcaso clinico Neumonia + CAD
caso clinico Neumonia + CAD
 
Vejiga hiperactiva 2011
Vejiga hiperactiva 2011Vejiga hiperactiva 2011
Vejiga hiperactiva 2011
 
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICOCASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIAPROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
 
Semana 3 - Caso Apendicitis aguda caracteristicas.pptx
Semana 3 - Caso Apendicitis aguda caracteristicas.pptxSemana 3 - Caso Apendicitis aguda caracteristicas.pptx
Semana 3 - Caso Apendicitis aguda caracteristicas.pptx
 
Deniz.pdf
Deniz.pdfDeniz.pdf
Deniz.pdf
 
Dolor pelvico
Dolor pelvico Dolor pelvico
Dolor pelvico
 
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptxexpo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
 
Incontinencia urinaria en el anciano
Incontinencia urinaria en el ancianoIncontinencia urinaria en el anciano
Incontinencia urinaria en el anciano
 
Caso clínico - infertilidad miomas
Caso clínico -  infertilidad miomasCaso clínico -  infertilidad miomas
Caso clínico - infertilidad miomas
 
HISTORIA2.docx
HISTORIA2.docxHISTORIA2.docx
HISTORIA2.docx
 
Caso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasisCaso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasis
 
Patologias gastrointestinales
Patologias gastrointestinales Patologias gastrointestinales
Patologias gastrointestinales
 

Último

LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 

Último (20)

LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 

IRA

  • 1. Nombre: Gabriela María Mejia ValladaresCuenta: 20102000308Semiología II Dra. Lozano HISTORIA CLÍNICA I. Datos personales Nombre: Suyapa HernándezEdad: 73 añosSexo: FemeninoRaza: MestizaReligión: EvangélicaEstado civil: SolteraNacionalidad: HondureñaLugar y fecha de nacimiento: Sieneguita,Cortes, 23/8/1941Lugar de residencia: Choloma, CortesOcupación y oficio: Ama de casaEscolaridad: AnalfabetaInformante: La pacienteFecha de ingreso: 25/3/2014Fecha y hora de entrevista: 28/3/2014Sala y cama: Sala de emergencia, cama 9Historiador: Gabriela Mejía II. Síntoma principal : Hematuria y dolor lumbar Nombre: Gabriela María Mejia ValladaresCuenta: 20102000308Semiología II Dra. Lozano III. Historia de la enfermedad actual Paciente refiere haber presentado dolor en fosa lumbar derecha desde hace 2 semanas, conirradiación hacia flanco, región periumbilical y fosa iliaca derecha. Dolor con carácter cólico, intensidad 9/10, sin exacerbantes y atenuado con “uromicina” (Sulfametizol 250 mg.+ Tetraciclina HCl 125 mg.+ Fenazopiridina 50 mg/cápsula). Acompañado de hematuria de 1semana de evolución, tuvo 2 episodios. También refiere tenesmo vesical, disuria, nauseas,anorexia, vómito, sudoración y fiebre no cuantificada pero subjetivamente alta, sin predominiode horario que atenuaba con acetaminofén, acompañada con escalofríos. Niega polaquiuria,oliguria, poliuria, piuria, edema.Paciente con antecedente de hipertensión arterial y diabetes mellitus.Síntomas positivos: dolor lumbar, hematuria, tenesmo vesical, disuria, nauseas, fiebre,escalofríos, vomito, anorexia.Síntomas negativos: polaquiuria, oliguria, poliuria, piuria, edema. IV. Funciones orgánicas generalesAntes deenfermedadDurante laenfermedadComentarioApetito 3 comidas al día 2 comidas al día Paciente ha tenido hiporexia Sed 8 vasos al día Sin cambios Micción 3 veces al día Sin cambios Paciente ha presentado disuria,hematuria y tenesmo vesical Defecación 1 vez cada 2 días Sin cambios Sueño Más de 8 horas Disminuido
  • 2. V. Revisión por órganos, aparatos y sistemasSNC Niega: alucinaciones, convulsiones, parálisis, depresión mareos, parestesiade miembros inferiores CABEZA Afirma: cefaleaNiega: trauma, ectoparásitos, masas Nombre: Gabriela María Mejia ValladaresCuenta: 20102000308Semiología II Dra. Lozano OJOS Afirma: fosfenosNiega: lentes, escotomas, fotofobia, lagrimeo OIDOS Niega: trauma, otalgia, otorrea, otorragia tinitus, alteraciones de audición NARIZ Niega: epistaxis, rinorrea, prurito BOCA YGARGANTA Niega: gingovorragia, disfonía, odinofagia, disfagia, uso de prótesis CUELLO Niega: rigidez, masas, dolor RESPIRATORIO Niega: tos, disnea, expectoración, hemoptisis, vómica CARDIOVASCULAR Niega: ortopnea, disnea paroxística nocturna, dolor precordial, cianosis,lipotimia, edema DIGESTIVO Afirma: anorexia, nauseas, vómitosNiega: constipación, hematoquecia, meteorismo, ictericia disfagia,hematemesis, melena, regurgitación, dolor abdominal, diarrea OSTEOMUSCULAR Niega: artralgias, mialgias, cambios inflamatorios, calambres, claudicaciónintermitente HEMATOLÓGICO Niega: transfusiones, palidez, cianosis, hematomas, petequias GENITOURINARIO Niega: oliguria, hematuria, anuria, poliuria, disuria, polaquiuria, nicturia ENDOCRINO Niega: sudoración, nerviosismo, poliuria, polidipsia, polifagia, obesidad PIEL Y FANERAS Niega: ictericia, cianosis, ulcera, prurito, alopecia, alteraciones en las uñas VI. Antecedentes personales patológicosEnfermedades de la niñez: No recuerda ninguna Enfermedades de adulto Hipertensión hace 20 años, tratada con Enalapril, norecuerda dosis.Diabetes mellitus hace 12 años, tratada con Metformina Antecedentes hospitalarios,quirúrgicos y traumáticos
  • 3. Primera vez que esta interna en el hospital. Refiere nuncahaber sido intervenida quirúrgicamente o haber sufrido untrauma de gran magnitud Esquema de vacunación No sabe Alergias No es alérgica a ningún medicamente ni algún otro alergeno Nombre: Gabriela María Mejia ValladaresCuenta: 20102000308Semiología II Dra. Lozano VII. Antecedentes personales no patológicosNacimiento Con partera, niega cualquier complicación Desarrollo físico ymental No recuerda, pero refiere creer que todo su crecimiento fue normal Ajuste social Mantiene buenas relaciones interpersonales con todos sus conocidos Ajuste sexual Comenzó su vida sexual a los 15 años, es inactiva sexualmente hace 20años Ambiente físico Casa propia, techo de zinc, paredes de cemento, piso de cemento, 4cuartos para 8 personas, baño y cocina adentro de la casa, aguapotable, todos los servicios públicos, pasa el tren de aseo, no tieneanimales en casa. Dieta y hábitos Come carne 2 veces por semana, vegetales 3 veces por semana, frutas2 veces por semana, leche 3 veces por semana. Adicciones NingunaVIII. Antecedentes familiares : niega cualquier antecedente Nombre: Gabriela María Mejia ValladaresCuenta: 20102000308Semiología II Dra. Lozanomédica, se debe a distensión del sistema colector o de la cápsula renal. La intensidad del dolordepende más de la velocidad con que aparece la distensión que del grado de ésta. Laobstrucción supravesical aguda, como la producida por un cálculo alojado en un uréter, seasocia a dolor atroz al que se suele llamar cólico nefrítico. Este dolor es relativamente firme ycontinuo, con escasa fluctuación de su intensidad, y a menudo se irradia a hipogastrio,testículos o labios vulvares. Por el contrario, otras causas más graduales de obstrucción, comoel estrechamiento crónico de la unión ureteropélvica, pueden produci r escaso o ningún dolor ya pesar de ello motivar la destrucción completa del riñon afectado. Un dolor en la fosa renalque sólo ocurre al orinar es patognomónico de reflujo vesicoureteral.
  • 4. Con frecuencia elpaciente tiene antecedentes de dificultad para orinar, dolor, infección o cambios en el volumende orina. A menudo se pueden obtener pruebas de la presencia de distensión renal o vesicalmediante palpación y percusión del abdomen. En las mujeres, la inspección y la palpaciónsuelen poner de manifiesto las lesiones vaginales, uterinas y rectales causantes de laobstrucción de la vía urinaria