SlideShare una empresa de Scribd logo
ISOINMUNIZACIÓN Rh



      JAIRO ALBERTO ESCALANTE AYALA
 Consiste en    producción   de   anticuerpos
  maternos.

 Respuesta de la exposición de antígenos (uno
  o varios grupos) de G.R diferentes a los
  propios.

 Isoanticuerpos son anticuerpos capaces de
  reaccionar contra hematíes de la misma
  especie pero no contra los hematíes del
  individuos que los produce.
 En caso de hemorragia feto- materno
 antes o durante del parto.




 Cuando cualquier factor de un grupo
  sanguíneo fetal heredado del padre que
  no esta presente en la madre, pasa a la
  circulación de la madre.




 Estimula una reacción inmune materna.
Diferentes
                                     Ac Anti-Rh tipo
                  grados de paso
Aluinmunización                     Ig G = cruzan la
                  trasplacentario
                                        placenta
                       al feto
Destruyen los
               eritrocitos
             fetales si este
               es Rh (+)




  ANEMIA
HEMOLITICA
 DEL FETO
                      Insuficiencia cardiaca
                            congestiva
                       Edema generalizado
                        ( HIDROPS FETAL)
                       Hiperbilirrubinemia
                      en el RN (Alta morbi-
                            mortalidad)
 Incidencia difícil de determinar

 Varia según raza y el origen étnico

 15% blancos son Rh (-)

 5-8 % afroamericanos y 1-2 % asiáticos
  y nativos americanos.

 Blancos= Mujer Rh (-) tiene el 85% de
  que se junte con un hombre Rh (+)

 Centro Nacional Estadística Salud de los
  EUA : Isoinmunizacion se presenta en
  6.8 por 1000 nacidos vivos 2003.

 1.5 % embarazos tiene riesgo de
  Isoinmunizacion.
Primer trimestre : Eritrocitos fetales
cruzan la placenta hacia el torrente
materno en un 3% (0.01 ml)



  Segundo Trimestre : 12 %




Tercer Trimestre : 47 %
Abrupcio
                 Amniocentesis
   de
placenta



        Biopsia              Trauma
      Vellosidades
        Coriales            abdominal




 Parto          Cesárea
gemelar
ALOINMUNIZACIÓN
                                                 Rh




Los genes que codifican todos los antígenos del
sistema Rh se denominaron RhD y RhCE, tienen un alto
grado de homología y 96% de las secuencias de
nucleótidos son iguales.

Las personas Rh negativas no poseen el gen RhD y no
producen el antígeno D mientras una persona positiva
pueden tener una (heterocigoto) y dos (homocigotos)
copias de gen RhD.
ALOINMUNIZACIÓ
                                                 N Rh




El gen RhCE puede producir 4 copias dependiendo
de cambios mínimos en la composición de los
nucleótidos. Los cambios en los nucleótidos en los
axones pueden generar cambios en los antígenos,
dependiendo del axón donde se presenta el cambio
se manifiesta el cambio del antígeno.

Un padre Rh positivo puede ser heterocigoto (D), un
55% de los casos u homocigotos (DD) en el gen RhD.
Hecho que tiene importancia clínica porque el factor
Rh del feto es determinado por el genotipo del Rh
del padre.
DIAGNOSTICO
TITULO ANTI-D




 TITULO CRITICO
    15 IU/ML




    REALIZAR
  PRUEBAS MAS
   INVASIVAS
1. Determinación del fenotipo y genotipo Rh paterno.

         2. Determinación del factor Rh fetal.

         3. Seguimiento con títulos de anticuerpos séricos
            maternos.
MANEJO
         4. Seguimiento midiendo la concentración de bilirrubina
         en el liquido amniótico.

         5. Seguimiento con la velocidad pico sistólica del flujo
            sanguíneo en la arteria cerebral media.
DETERMINACIÓN DEL FENOTIPO Y
        GENOTIPO RH PATERNO

    Mujer Rh –
 aloinmunizada al                  Determinar Rh padre
     factor Rh


       Si es negativo= feto Rh -                     Si es positivo



• NO posibilidades de enfermedad           • necesario conocer genotipo
  hemolítica fetal.                        paterno    porque    si   es
• NO evaluaciones ni procedimientos        heterocigoto
 a la madre.
• manejo embarazo de forma rutinaria.
                                                  Feto 50% de ser Rh -
El genotipo paterno se determina en forma
  indirecta:

                          Serología combinada
 Pruebas Serológicas          con modelos                Técnicas de ADN
                              matemáticos
• Revelan la             • Toma en comparación        • se identifica de
  composición genética     la composición               manera mas precisa la
  del Rh                   antigénica, la raza y la     presencia de 1 o 2
• La información se        historia paterna de          genes RhD.
  compara en tablas de     hijos Rh +.                • La PCR intensifica la
  frecuencia genética                                   señal en los exones 5
                                                        y 7 del RhD al
                                                        compararlo con el
                                                        axón control para
                                                        determinar hetero u
                                                        homocigocidad
                                                        paterna.
DETERMINACIÓN DEL FACTOR
         RH FETAL.
  BIOPSIA DE    • ha sido propuesta como un método para determinar el tipo
                  de Rh fetal; sin embargo, el uso de esta técnica puede
 VELLOSIDAD       producir hemorragia fetomaterna que provocará una
                  alteración en los títulos maternos, causando una muerte fetal
    CORIAL        aguda.



                • Células fetales obtenidas por BVC que tiene la ventaja de
AMPLIFICACION     hacerse entre la semana 10-13 de gestación
                • La desventaja es que puede causar transferencia de las
  DEL DNA         células fetales a la madre y aumento de la concentración de
                  anticuerpos anti-D.




                • Se utiliza sangre fetal
CORDOCENTESIS   • Procedimiento que tiene riesgos mayores a comparación de
                  BVC
Amniocentesis                       PCR




Sensibilidad global para diagnostico de Rh fetal en liquido amniotico del 98.7% y
especificidad del 100 %



Los errores resultan de una equivocación en la paternidad o de una reorganización del
gen RhD paterno o materno.



Una madre con pseudo RhD y aloinmunizacion al factor Rh pude tener un feto Rh – que
al ser evaluado da un resultado falso positivo.


Con la PCR un Diagnostico de negatividad al factor Rh quiere decir que no se detecta
un producto en la reacción catalizada por la polimerasa entre una sonda genética
especifica para el gen RhD y el DNA fetal.
Método clásico para evaluar indirectamente la
severidad de la anemia hemolítica fetal




La bilirrubina se mide por medio de la densidad
óptica del líquido amniótico a 450 nm
• Existen gráficas que permiten evaluar la severidad
  de la anemia fetal y el intervalo entre las
  amniocentesis de acuerdo con los valores de
  densidad óptica entre 14 y 40 semanas.




• Este tipo de seguimiento requiere amniocentesis
  cada una a tres semanas y si la concentración de
  bilirrubina llega a la zona de riesgo de muerte fetal
  es necesario hacer una transfusión intrauterina.
La anemia hemolítica fetal
      producida por la
                               Este fenómeno se puede
isoinmunización al facto Rh
                                 detectar en forma no
resulta en un aumento en la
                                invasiva por medio de
velocidad máxima del flujo
                               ultrasonografía Doppler.
  sanguíneo a través de la
       ACM del feto.


 Un del pico de Vél. Máx.
 sistólico por encima de 1.5
                                Este método también
   MoM se relaciona con un
                                 permite calcular la
  feto anémico con una tasa
                                  concentración de
    de falsos positivos de
                                 hemoglobina fetal.
solamente el 12% y con una
    sensibilidad del 98%.
   La correlación entre el flujo sanguíneo en la ACM y la anemia
    fetal es mucho más robusta cuando la hemoglobina fetal es
    menos de 10mg/dl.
   La velocidad máxima aumenta con la edad gestacional y valores
    superiores a 1.5 MoM para una edad gestacional dada indican
    anemia.
CORDOCENTESIS

 Es un método invasivo
 En manos de expertos tiene un
  mortalidad fetal de 1 a 2%
 Se    debe utilizar únicamente
  para la transfusión intravascular
  del feto anémico cuando la
  velocidad del flujo en la ACM
  del feto o la determinación de
  bilirrubina en el LA.
 Primer paso para la transfusión
  intrauterina.
   Tratamiento para la anemia hemolítica fetal.
   Sangre administrada por vía intraperitoneal o por abordaje
    directo de la circulación fetal por medio de cordocentesis.
   Se usa sangre irradiada de tipo O, Rh negativa, pobre en
    leucocitos y negativa para una serie de marcadores infecciosos.
 La transfusión intraperitoneal no se debe usar en el
    feto hidrópico porque la absorción de los eritrocitos
     por los canales linfáticos subdiafragmáticos es muy
                  pobre cuando hay ascitis.
 El mejor sitio para insertar la aguja es cerca del origen
             placentario del cordón umbilical.
 La cantidad de sangre a inyectar depende del peso y
                la edad gestacional del feto.
Feto no             Feto severamente
severamente                anémico o
  anémico                  hidrópico

                           Transfundir la mitad
     transfusiones        de la sangre necesaria
 siguientes se deben       para llevar el Hto. a
    hacer cada dos         40% y completar la
       semanas.            transfusión 48 horas
                                 más tarde.




                               para evitar
                            descompensación
                             cardiovascular.
 Transfusiones continúan hasta la semana 30-32,
  ya que a esta edad gestacional hay una tasa de
           sobrevida neonatal del 95%.
     Parto se hace a las 34 semanas, previa
    administración de corticoides antenatales.
OTROS TRATAMIENTOS
Sin valor terapéutico

                   • Disminuir la concentración
Plasmaféresis        de anticuerpos maternos


                   • Modular el sistema
 Prometazina         reticulo-endotelial


  Estroma de       • Desensibilizar
eritrocitos Rh+
Anemia hemolítica
                       fetal antes de las
Embarazada con            20 semanas
aloinmunización




                                      Gamma-
                                    globulina EV




          Iniciar
       transfusiones
       intrauterinas
PREVENCIÓN DE LA
         ALOINMUNIZACIÓN RH
Administración de Inmunoglobulina anti-D (Rho) Ampolla 250 o 300
microgramos


Indicación más importante es a mujeres Rh- no inmunizadas y
padre Rh+:
   Se administra a las 28 semanas si Coombs indirecto es negativo y
    se repite en las primeras 72 horas postparto si el feto es Rh+


   Si no se aplicó la segunda dosis se puede poner en los próximos 13
    días
Isoinmunización
Isoinmunización
Isoinmunización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incompatibilidad rh
Incompatibilidad rhIncompatibilidad rh
Incompatibilidad rh
hpao
 

La actualidad más candente (20)

Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Incompatibilidad rh, isoinmunización
Incompatibilidad rh, isoinmunizaciónIncompatibilidad rh, isoinmunización
Incompatibilidad rh, isoinmunización
 
Incompatibilidad rh
Incompatibilidad rhIncompatibilidad rh
Incompatibilidad rh
 
Rh NEGATIVO Y EMBARAZO. DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptx
Rh NEGATIVO Y EMBARAZO.  DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptxRh NEGATIVO Y EMBARAZO.  DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptx
Rh NEGATIVO Y EMBARAZO. DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptx
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Trombocitopenia en el embarazo
Trombocitopenia en el embarazoTrombocitopenia en el embarazo
Trombocitopenia en el embarazo
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Tarea40 jimr isoinmunizacion materno fetal
Tarea40 jimr isoinmunizacion materno fetalTarea40 jimr isoinmunizacion materno fetal
Tarea40 jimr isoinmunizacion materno fetal
 
Pre eclampsia severa - CICAT-SALUD
Pre eclampsia severa - CICAT-SALUDPre eclampsia severa - CICAT-SALUD
Pre eclampsia severa - CICAT-SALUD
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizacion
 
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJOPLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Aborto recurrente
Aborto recurrenteAborto recurrente
Aborto recurrente
 
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
 
Isoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rhIsoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rh
 
Isoinmunizacion Materno Fetal
Isoinmunizacion Materno FetalIsoinmunizacion Materno Fetal
Isoinmunizacion Materno Fetal
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Síndrome de HELLP
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 

Destacado

IsoinmunizacióN Materno Fetal
IsoinmunizacióN Materno FetalIsoinmunizacióN Materno Fetal
IsoinmunizacióN Materno Fetal
gine
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
EVA BERRIOS
 
isoinmunizacion.
 isoinmunizacion. isoinmunizacion.
isoinmunizacion.
jugupoma
 
Isoinmunización
IsoinmunizaciónIsoinmunización
Isoinmunización
safoelc
 
20110201 isoinmunizacion 10211
20110201 isoinmunizacion 1021120110201 isoinmunizacion 10211
20110201 isoinmunizacion 10211
tobulo72
 
Isoinmunizacion en el embarazo
Isoinmunizacion en el embarazoIsoinmunizacion en el embarazo
Isoinmunizacion en el embarazo
Fabian Hoyos
 

Destacado (20)

ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
ISOINMUNIZACION MATERNOFETALISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
 
Iso inmunización
Iso inmunizaciónIso inmunización
Iso inmunización
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Isoinmunización rh
Isoinmunización rhIsoinmunización rh
Isoinmunización rh
 
Trauma Craneoencefalico
Trauma CraneoencefalicoTrauma Craneoencefalico
Trauma Craneoencefalico
 
ISOINMUNIZACION RH
ISOINMUNIZACION RHISOINMUNIZACION RH
ISOINMUNIZACION RH
 
ISOINMUNIZACION Rh
ISOINMUNIZACION RhISOINMUNIZACION Rh
ISOINMUNIZACION Rh
 
IsoinmunizacióN Materno Fetal
IsoinmunizacióN Materno FetalIsoinmunizacióN Materno Fetal
IsoinmunizacióN Materno Fetal
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizacion
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizacion
 
isoinmunizacion.
 isoinmunizacion. isoinmunizacion.
isoinmunizacion.
 
Isoinmunización
IsoinmunizaciónIsoinmunización
Isoinmunización
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Incompatibilidad rh
Incompatibilidad rhIncompatibilidad rh
Incompatibilidad rh
 
20110201 isoinmunizacion 10211
20110201 isoinmunizacion 1021120110201 isoinmunizacion 10211
20110201 isoinmunizacion 10211
 
Isoinmunizacion en el embarazo
Isoinmunizacion en el embarazoIsoinmunizacion en el embarazo
Isoinmunizacion en el embarazo
 
Isoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativo
Isoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativoIsoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativo
Isoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativo
 
Places
PlacesPlaces
Places
 
Metodos de cribado prenatal imumr dr. romel
Metodos de  cribado prenatal imumr dr. romelMetodos de  cribado prenatal imumr dr. romel
Metodos de cribado prenatal imumr dr. romel
 

Similar a Isoinmunización

Enfermedad HemolíTica Rh Abo
Enfermedad HemolíTica Rh AboEnfermedad HemolíTica Rh Abo
Enfermedad HemolíTica Rh Abo
xelaleph
 
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
victortrillo
 
Isoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones SemIsoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones Sem
Susan Ly
 
Eritroblastosis Fetal
Eritroblastosis FetalEritroblastosis Fetal
Eritroblastosis Fetal
Emily Rivero
 
17enfermedadhemolticaperinatal 090402195153-phpapp01
17enfermedadhemolticaperinatal 090402195153-phpapp0117enfermedadhemolticaperinatal 090402195153-phpapp01
17enfermedadhemolticaperinatal 090402195153-phpapp01
jose camacho
 
Diagnostico prenatal no invasivo
Diagnostico prenatal no invasivoDiagnostico prenatal no invasivo
Diagnostico prenatal no invasivo
Anny Altamirano
 

Similar a Isoinmunización (20)

Aloinmunización RH
Aloinmunización RHAloinmunización RH
Aloinmunización RH
 
Aloinmunizacion RH
Aloinmunizacion RHAloinmunizacion RH
Aloinmunizacion RH
 
Enfermedad HemolíTica Rh Abo
Enfermedad HemolíTica Rh AboEnfermedad HemolíTica Rh Abo
Enfermedad HemolíTica Rh Abo
 
ISOINMUNIZACION FAVELA 1.pptx
ISOINMUNIZACION FAVELA 1.pptxISOINMUNIZACION FAVELA 1.pptx
ISOINMUNIZACION FAVELA 1.pptx
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
 
Mi tema de rh
Mi tema de rhMi tema de rh
Mi tema de rh
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizacion
 
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
 
Isoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones SemIsoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones Sem
 
Eritroblastosis Fetal
Eritroblastosis FetalEritroblastosis Fetal
Eritroblastosis Fetal
 
Isoinmunizacion materno-fetal
Isoinmunizacion materno-fetalIsoinmunizacion materno-fetal
Isoinmunizacion materno-fetal
 
Isoinmunización Materno Fetal
Isoinmunización Materno FetalIsoinmunización Materno Fetal
Isoinmunización Materno Fetal
 
17enfermedadhemolticaperinatal 090402195153-phpapp01
17enfermedadhemolticaperinatal 090402195153-phpapp0117enfermedadhemolticaperinatal 090402195153-phpapp01
17enfermedadhemolticaperinatal 090402195153-phpapp01
 
Abo esc 2012
Abo esc 2012Abo esc 2012
Abo esc 2012
 
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptxINCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Incompatibilidad sanguínea
Incompatibilidad sanguíneaIncompatibilidad sanguínea
Incompatibilidad sanguínea
 
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacidoEnfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
 
Diagnostico prenatal no invasivo
Diagnostico prenatal no invasivoDiagnostico prenatal no invasivo
Diagnostico prenatal no invasivo
 
4º incomp. sang adn y paternidad clonacion
4º incomp. sang adn y paternidad clonacion4º incomp. sang adn y paternidad clonacion
4º incomp. sang adn y paternidad clonacion
 

Último

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

Isoinmunización

  • 1. ISOINMUNIZACIÓN Rh JAIRO ALBERTO ESCALANTE AYALA
  • 2.
  • 3.  Consiste en producción de anticuerpos maternos.  Respuesta de la exposición de antígenos (uno o varios grupos) de G.R diferentes a los propios.  Isoanticuerpos son anticuerpos capaces de reaccionar contra hematíes de la misma especie pero no contra los hematíes del individuos que los produce.
  • 4.  En caso de hemorragia feto- materno antes o durante del parto.  Cuando cualquier factor de un grupo sanguíneo fetal heredado del padre que no esta presente en la madre, pasa a la circulación de la madre.  Estimula una reacción inmune materna.
  • 5. Diferentes Ac Anti-Rh tipo grados de paso Aluinmunización Ig G = cruzan la trasplacentario placenta al feto
  • 6. Destruyen los eritrocitos fetales si este es Rh (+) ANEMIA HEMOLITICA DEL FETO Insuficiencia cardiaca congestiva Edema generalizado ( HIDROPS FETAL) Hiperbilirrubinemia en el RN (Alta morbi- mortalidad)
  • 7.  Incidencia difícil de determinar  Varia según raza y el origen étnico  15% blancos son Rh (-)  5-8 % afroamericanos y 1-2 % asiáticos y nativos americanos.  Blancos= Mujer Rh (-) tiene el 85% de que se junte con un hombre Rh (+)  Centro Nacional Estadística Salud de los EUA : Isoinmunizacion se presenta en 6.8 por 1000 nacidos vivos 2003.  1.5 % embarazos tiene riesgo de Isoinmunizacion.
  • 8. Primer trimestre : Eritrocitos fetales cruzan la placenta hacia el torrente materno en un 3% (0.01 ml) Segundo Trimestre : 12 % Tercer Trimestre : 47 %
  • 9.
  • 10. Abrupcio Amniocentesis de placenta Biopsia Trauma Vellosidades Coriales abdominal Parto Cesárea gemelar
  • 11. ALOINMUNIZACIÓN Rh Los genes que codifican todos los antígenos del sistema Rh se denominaron RhD y RhCE, tienen un alto grado de homología y 96% de las secuencias de nucleótidos son iguales. Las personas Rh negativas no poseen el gen RhD y no producen el antígeno D mientras una persona positiva pueden tener una (heterocigoto) y dos (homocigotos) copias de gen RhD.
  • 12. ALOINMUNIZACIÓ N Rh El gen RhCE puede producir 4 copias dependiendo de cambios mínimos en la composición de los nucleótidos. Los cambios en los nucleótidos en los axones pueden generar cambios en los antígenos, dependiendo del axón donde se presenta el cambio se manifiesta el cambio del antígeno. Un padre Rh positivo puede ser heterocigoto (D), un 55% de los casos u homocigotos (DD) en el gen RhD. Hecho que tiene importancia clínica porque el factor Rh del feto es determinado por el genotipo del Rh del padre.
  • 14.
  • 15. TITULO ANTI-D TITULO CRITICO 15 IU/ML REALIZAR PRUEBAS MAS INVASIVAS
  • 16.
  • 17. 1. Determinación del fenotipo y genotipo Rh paterno. 2. Determinación del factor Rh fetal. 3. Seguimiento con títulos de anticuerpos séricos maternos. MANEJO 4. Seguimiento midiendo la concentración de bilirrubina en el liquido amniótico. 5. Seguimiento con la velocidad pico sistólica del flujo sanguíneo en la arteria cerebral media.
  • 18. DETERMINACIÓN DEL FENOTIPO Y GENOTIPO RH PATERNO Mujer Rh – aloinmunizada al Determinar Rh padre factor Rh Si es negativo= feto Rh - Si es positivo • NO posibilidades de enfermedad • necesario conocer genotipo hemolítica fetal. paterno porque si es • NO evaluaciones ni procedimientos heterocigoto a la madre. • manejo embarazo de forma rutinaria. Feto 50% de ser Rh -
  • 19. El genotipo paterno se determina en forma indirecta: Serología combinada Pruebas Serológicas con modelos Técnicas de ADN matemáticos • Revelan la • Toma en comparación • se identifica de composición genética la composición manera mas precisa la del Rh antigénica, la raza y la presencia de 1 o 2 • La información se historia paterna de genes RhD. compara en tablas de hijos Rh +. • La PCR intensifica la frecuencia genética señal en los exones 5 y 7 del RhD al compararlo con el axón control para determinar hetero u homocigocidad paterna.
  • 20. DETERMINACIÓN DEL FACTOR RH FETAL. BIOPSIA DE • ha sido propuesta como un método para determinar el tipo de Rh fetal; sin embargo, el uso de esta técnica puede VELLOSIDAD producir hemorragia fetomaterna que provocará una alteración en los títulos maternos, causando una muerte fetal CORIAL aguda. • Células fetales obtenidas por BVC que tiene la ventaja de AMPLIFICACION hacerse entre la semana 10-13 de gestación • La desventaja es que puede causar transferencia de las DEL DNA células fetales a la madre y aumento de la concentración de anticuerpos anti-D. • Se utiliza sangre fetal CORDOCENTESIS • Procedimiento que tiene riesgos mayores a comparación de BVC
  • 21. Amniocentesis PCR Sensibilidad global para diagnostico de Rh fetal en liquido amniotico del 98.7% y especificidad del 100 % Los errores resultan de una equivocación en la paternidad o de una reorganización del gen RhD paterno o materno. Una madre con pseudo RhD y aloinmunizacion al factor Rh pude tener un feto Rh – que al ser evaluado da un resultado falso positivo. Con la PCR un Diagnostico de negatividad al factor Rh quiere decir que no se detecta un producto en la reacción catalizada por la polimerasa entre una sonda genética especifica para el gen RhD y el DNA fetal.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Método clásico para evaluar indirectamente la severidad de la anemia hemolítica fetal La bilirrubina se mide por medio de la densidad óptica del líquido amniótico a 450 nm
  • 25. • Existen gráficas que permiten evaluar la severidad de la anemia fetal y el intervalo entre las amniocentesis de acuerdo con los valores de densidad óptica entre 14 y 40 semanas. • Este tipo de seguimiento requiere amniocentesis cada una a tres semanas y si la concentración de bilirrubina llega a la zona de riesgo de muerte fetal es necesario hacer una transfusión intrauterina.
  • 26.
  • 27. La anemia hemolítica fetal producida por la Este fenómeno se puede isoinmunización al facto Rh detectar en forma no resulta en un aumento en la invasiva por medio de velocidad máxima del flujo ultrasonografía Doppler. sanguíneo a través de la ACM del feto. Un del pico de Vél. Máx. sistólico por encima de 1.5 Este método también MoM se relaciona con un permite calcular la feto anémico con una tasa concentración de de falsos positivos de hemoglobina fetal. solamente el 12% y con una sensibilidad del 98%.
  • 28. La correlación entre el flujo sanguíneo en la ACM y la anemia fetal es mucho más robusta cuando la hemoglobina fetal es menos de 10mg/dl.  La velocidad máxima aumenta con la edad gestacional y valores superiores a 1.5 MoM para una edad gestacional dada indican anemia.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. CORDOCENTESIS  Es un método invasivo  En manos de expertos tiene un mortalidad fetal de 1 a 2%  Se debe utilizar únicamente para la transfusión intravascular del feto anémico cuando la velocidad del flujo en la ACM del feto o la determinación de bilirrubina en el LA.  Primer paso para la transfusión intrauterina.
  • 34.
  • 35. Tratamiento para la anemia hemolítica fetal.  Sangre administrada por vía intraperitoneal o por abordaje directo de la circulación fetal por medio de cordocentesis.  Se usa sangre irradiada de tipo O, Rh negativa, pobre en leucocitos y negativa para una serie de marcadores infecciosos.
  • 36.  La transfusión intraperitoneal no se debe usar en el feto hidrópico porque la absorción de los eritrocitos por los canales linfáticos subdiafragmáticos es muy pobre cuando hay ascitis.  El mejor sitio para insertar la aguja es cerca del origen placentario del cordón umbilical.  La cantidad de sangre a inyectar depende del peso y la edad gestacional del feto.
  • 37.
  • 38. Feto no Feto severamente severamente anémico o anémico hidrópico Transfundir la mitad transfusiones de la sangre necesaria siguientes se deben para llevar el Hto. a hacer cada dos 40% y completar la semanas. transfusión 48 horas más tarde. para evitar descompensación cardiovascular.
  • 39.
  • 40.  Transfusiones continúan hasta la semana 30-32, ya que a esta edad gestacional hay una tasa de sobrevida neonatal del 95%.  Parto se hace a las 34 semanas, previa administración de corticoides antenatales.
  • 41.
  • 42. OTROS TRATAMIENTOS Sin valor terapéutico • Disminuir la concentración Plasmaféresis de anticuerpos maternos • Modular el sistema Prometazina reticulo-endotelial Estroma de • Desensibilizar eritrocitos Rh+
  • 43. Anemia hemolítica fetal antes de las Embarazada con 20 semanas aloinmunización Gamma- globulina EV Iniciar transfusiones intrauterinas
  • 44.
  • 45. PREVENCIÓN DE LA ALOINMUNIZACIÓN RH Administración de Inmunoglobulina anti-D (Rho) Ampolla 250 o 300 microgramos Indicación más importante es a mujeres Rh- no inmunizadas y padre Rh+:  Se administra a las 28 semanas si Coombs indirecto es negativo y se repite en las primeras 72 horas postparto si el feto es Rh+  Si no se aplicó la segunda dosis se puede poner en los próximos 13 días