SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO ACTUAL DE
ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS
       DEL EMBARAZO
 PRE-ECLAMPSIA Y ECLAMPSIA


 DR. CARLOS ALBERTO FLORES RAGAS



         HNERM EsSALUD
CLASIFICACION

   PRE-ECLAMPSIA LEVE

   PRE-ECLAMSIA SEVERA

   ECLAMPSIA

   SINDROME DE HELLP
 Son    trastornos   que    se
 presentan con alteraciones
 vasculares que ocurren durante
 el embarazo, o precozmente en
 el puerperio.
Hipertensión inducida por el
          embarazo:
Hipertensión después de las 20
    semanas de gestación
HIPERTENSIÓN
           GESTACIONAL

   P.A. ≥ 140/90 en una gestante de 20
    semanas o más.

   Proteinuria nula y ausencia de
    sintomatología.

   P.A. vuelve a lo normal < 12 semanas
    posparto.
HIPERTENSIÓN CRÓNICA
   P.A. ≥ 140/90:

   a) Previa a la gestación

   b) En una gestante antes de las 20 semanas no
    atribuible a Enfermedad Trofoblástica

   c) Diagnosticada antes de las 20 semanas pero
    que persiste luego de 12 semanas posparto
HIPERTENSIÓN CRÓNICA MÁS
PREECLAMPSIA SOBREAGREGADA
   Proteinuria ≥ 300 mg /24 hs de inicio reciente en
    gestantes hipertensas sin proteinuria antes de las 20
    semanas.

   Aumento repentino de la presión arterial o proteinuria o
    daño en órgano blanco en gestantes con proteinuria e
    hipertensión antes de las 20 semanas.

   Elevación de enzimas hepáticas.
   Trombocitopenia.
   Cualquier síntoma de la preeclampsia.
PRE-ECLAMPSIA LEVE

   PA mayor o igual a 140/90, en por lo
    menos dos ocasiones con intervalo de 4
    horas entre ellas.

   Proteinuria mayor de 0.3 grs/litro en orina/
    24 horas
PRE-ECLAMPSIA SEVERA

 Presión arterial mayor o igual de
  160/110 mm Hg.
 Proteinuria mayor de 5 grs. en 24

  horas.
 Pueden asociarse los signos de

  alarma.
 ECLAMPSIA:     Presencia de
 convulsiones tónico-clónicas en
 gestantes con pre-eclampsia.

 SINDROME    HELLP: Presencia
 de hemólisis, elevación de
 enzimas hepáticas y plaquetas
 disminuidas.
FISIOPATOLOGIA DE LA
       PRE-ECLAMSIA
Dos Fenómenos:

1.Alteración en la invasión trofoblástica
  de las A. espirales (transformación
  fisiológica incompleta).

2.Disfunción endotelial.
   Normalmente el trofoblasto invade las
    A. espirales del plato basal y del
    tercio interno del miometrio.

   Reemplaza sus células endoteliales y
    luego destruye su capa músculo-
    elástica, con lo cual la circulación
    útero-placentaria queda convertida
    en un territorio de baja resistencia.
   Este fenómeno se acompaña de una
    elevación en la producción de
    sustancias vasodilatadoras, las que
    ejercen su acción a nivel local y
    sistémico.
   En las pacientes con PE, así como en
    casos de CIR, estos cambios
    fisiológicos     son      incompletos,
    quedando confinados a la porción
    decidual de la arteria espiral.
   Estos cambios incompletos y otros
    fenómenos bioquímicos, permiten la
    conservación de un territorio de alta
    resistencia vascular que muestra
    vasos ocluidos con material fibrinoide y
    aterosis e infartos placentarios.
   Esta placentación anormal se traduce en
    una disminución en la síntesis de
    sustancias             vasodilatadoras
    (prostaciclina, óxido nítrico) y en la
    liberación a la circulación materna de
    factores hipertensógenos.
 Los   Factores hipertensógenos
 pueden desarrollar una acción
 citotóxica sobre el endotelio.
 Asíse explica el daño endotelial
 que se observa en la enfermedad,
 lo que produce un aumento de la
 permeabilidad y una tendencia
 generalizada al vasoespasmo.
 Eledema patológico de la PE
 es producto del aumento de la
 permeabilidad de los capilares
 a las proteínas plasmáticas,
 con la disminución de la
 presión oncótica intravascular.
EMBARAZO NORMAL
              PLACENTACION
                      Semana 16-22         SISTEMA
Semana 10-16                                 BAJA
                        2da oleada
                                          RESISTENCIA


   Invasión              Invasión           BAJA
 trofoblástica         trofoblástica       PRESION
    primaria            secundaria

                                          ALTO FLUJO
                                          SANGUINEO

Porción decidual     Porción miometrial
arterias espirales   arterias espirales
ALTERACIONES RENALES EN
     PRE-ECLAMPSIA
         DAÑO ENDOTELIO
             RENAL

   GLOMERULO ENDOTELIOSIS
   CAPILAR

   PERMEABILIDAD CAPILAR
   ALTERADA
         EDEMA
         PROTEINURIA
         HEMOCONCENTRACION
         HIPERURICEMIA
GENÉTICA


   La PE tiene especial incidencia en hijas y
    hermanas de pacientes que la padecieron.

   Habría una predisposición genética de sufrir
    ciertas alteraciones en la expresión de
    proteínas de membrana.
   Estas alteraciones en la expresión de
    proteínas de membrana, se traduciría en
    alteración   de   los    fenómenos      de
    adhesión/invasión del trofoblasto; con
    Invasión incompleta del trofoblasto u
    otras anormalidades en la placentación.
DISFUNCION
                         ENDOTELIAL
                                                     PROSTACICLINA         PERMEABILIDAD
           CID + DEPOSITO DE FIBRINA
                                                                             VASCULAR
                                                     TROMBOXANO




Placenta    Sangre     SNC       Hígado     Riñón     Vaso-       Hipo-
                                                    constricción volemia



 RCIU        CID     Eclampsia   Necrosis   GEC       HTA                   Edema
                                                                             Proteinuria
                                                                            Hiperuricemia
DISFUNCION ENDOTELIAL
           VASCULAR
MALA ADAPTACION              AMBIENTE
INMUNE MADRE-FETO            ISQUEMICO LECHO
                             VASCULAR
                             PLACENTARIO

     Activación neutrófilos, macrófagos, cell T
     Incremento peroxidación lípidos placenta


    AUMENTO DE RADICALES LIBRES O² A NIVEL
    SANGUINEO

               DAÑO ENDOTELIO
                  VASCULAR
DISFUNCION ENDOTELIAL

NORMAL               PRE-ECLAMPSIA
         DECIDUA
           ARTS.
         ESPIRALES


          ARTS.
         BASALES

           ARTS.
         RADIALES

         MIOMETRO


                          SEGMENTO
                         MIOMETRIAL
                          ESTRECHO
                        ARTS. ESPIRALES
EMBARAZO NORMAL
VASOCONSTRICTORES

EDCF FACTOR
CONTRACTIL DERIVADO
DEL ENDOTELIO

TX² POTENTE
VASOCONSTRICTOR
ENDOTELINA ( INACTIVA
AL EDRF)


                        VASODILATADORES:

                        PGI² VASODILATADOR
                        POTENTE Y
                        ANTIAGREGANTE PK

                        EDRF FACTOR
                        RELAJANTE DERIVADO
                        DEL ENDOTELIO
PRE-ECLAMPSIA
                                                            S
                                                        LE
TROMBOXANO                                            IP
                                                  ULT      RI
                                                              O
EDCF Factor constrictor                         M         A
                                              S        NT
                                            NO ACE
derivado del endotelio (ac
araquidónico)                              A    L
                                       ORG O P
                                           CH


                             +/-
                                         LE



                      ON
                   CI
                 IC
               TR
                              PROSTACICLINA

             ON               EDRF Factor relajante derivado
         S OC                 del endotelio (oxido nítrico)
    VA
PRE-ECLAMPSIA
PREDISPOSICION
GENETICA                   PLACENTACION
RESPUESTA                  ANORMAL
INMUNOLOGICA
     ALTERADA

              DISFUNCION
            ENDOTELIAL


ALTERACIONES BIOQUIMICAS
                                 PRE-
TROMBOSIS INTRAVASCULAR          ECLAMPSIA
COMPLICACIONES MATERNAS

   Síndrome de HELLP
   Desprendimiento de placenta
   Edema agudo de pulmón
   Insuficiencia renal aguda
   Eclampsia
   CID
   Hemorragia
   Insuficiencia hepática
   ACV
   Riesgo de enfermedad cardiovascular a largo
    plazo
   Muerte materna
COMPLICACIONES NEONATALES


   Prematuridad 15-67%
   Retardo de crecimiento intrauterino
    (CIR) 10-25%
   Hipoxia-complicaciones
    neurológicas <1%
   Muerte perinatal 1-2%
MANEJO DE LA PRE-
   ECLAMPSIA
EXAMENES DE
                 LABORATORIO
   Hemograma
      Hemoglobina y Hematocrito
      Plaquetas
   Perfil de coagulación
          Fibrinógeno
          TP
          TPTA
   Frotis sangre periférica
   Examen de orina
   Proteinuria de 24 horas
   Pruebas de función hepática:
      TGP, TGO, bilirrubinas totales y fraccionadas, DHL.
   Pruebas de función renal:
      Creatinina, ácido úrico
EXAMENES AUXILIARES

   Perfil Biofísico.
   Monitoreo electrónico fetal.
   Amnioscopía.
   Ecografía Doppler.
ECOGRAFIA DOPPLER

     Arterias Uterinas.
   Riesgo elevado para desarrollar preeclampsia
   Doppler a las 17-24 ss 
      “notch” protodiastólico




     ICP:    Flujometría Normal:
                   Indice de resistencia ACM_ > 1
                                          AU
MANEJO DEL SULFATO DE
       MAGNESIO: PE
- Sulfato de Magnesio 20% : 1 amp. = 2 gr. = 10 cc

Modo de administración :
Dosis                Inicial                   Mantenimiento: 1g/hora
SO2 Mg 20%           4 gr                      6 gr
ClNa 9%0             80 cc                     920 cc
Tiempo de infusión 20 minutos (volutrol)       6 horas
Goteo                300 ugotas x' o 5cc x'    53 gotas x'
HIDRALAZINA


DOSIFICACION : 5 mg EV LENTO, SE
 REPITE CADA 10 –20 MIN. Hasta 4
 dosis.

EFECTOS ADV : CEFALEA, RUBOR,
 TAQUICARDIA,           NAUSEAS,
 HIPOTENSION, ANGINA.
NIFEDIPINO

DOSIFICACION: 10 mg V.O.
EFECTOS ADVERSOS: HIPOTENSION
  ORTOSTATICA, RUBOR, CEFALEA,
 TAQUICARDIA
ECLAMPSIA: MANEJO DEL
     SULFATO DE MAGNESIO
                                               Mantenimiento:
Dosis                Inicial
                                               2g/hora
SO2 Mg 20%           6 gr                      8 gr
ClNa 9%0             70 cc                     930 cc
Tiempo de infusión   20 minutos (volutrol)     4 horas
Goteo                300 ugotas x' o 5 cc x'   80 gotas x'
Reevaluar            Nueva convulsión
SO2 Mg 20%           2 gr                      8 gr
ClNa 9%0             50 cc                     960 cc
Tiempo de infusión   5 a 10'                   4 horas
Goteo                6 cc x'                   83 gotas x'
                                               Sin signos pre
Reevaluar
                                               convulsivos 1gr/hora
                                               6 gr
                                               1000 cc
                                               6 horas
                                               57 gotas x'
ASPIRINA
   La utilización de aspirina se asocia con una
    reducción significativa en la incidencia de Pre
    Eclampsia.
   La aspirina estuvo asociada con una reducción
    del 8-15% en la incidencia de Pre Eclampsia,
    muerte fetal intrauterina y parto prematuro.
   La dosis del fármaco debiera ser mayor de 75
    mg y que es posible que el inicio precoz del
    tratamiento (< 20 semanas) tenga ventajas
    sobre la administración más tardía.
   Las pacientes con alto riesgo de PE
    deben ser identificadas con un
    estudio Doppler de arterias uterinas
    entre las 17 y las 24 semanas.
   Antes se sugería una relación entre la
    aspirina y DPP. La evidencia actual indica
    que se trata de una droga segura para la
    madre y el feto.
   La Aspirina, se debe indicar tomando en
    cuenta la velocimetría Doppler de A.
    uterinas practicada a pacientes con PES
    severa o precoz en embarazos previos,
    diabetes pregestacional, HTA crónica y
    antecedentes de muerte fetal intrauterina.
    La dosis utilizada es de 100 mg por
    día .
CALCIO

   La administración de calcio beneficia a
    pacientes con alto riesgo de desarrollar
    PE y a aquellas que tienen una baja
    ingesta de calcio durante el embarazo.

   La dosis de suplemento de calcio es de 1
    gramo/diario.
Pre eclampsia severa - CICAT-SALUD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebPartograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
btls88
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Ronald Steven Bravo Avila
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Manuel Meléndez
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Laura Dominguez
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Irma Illescas Rodriguez
 
Fisiopatologia De La Preeclampsia
Fisiopatologia De La PreeclampsiaFisiopatologia De La Preeclampsia
Fisiopatologia De La Preeclampsia
Ce Pp
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
jose lorenzo lopez reyes
 
Técnica de goteo de oxitocina
Técnica de goteo de oxitocina Técnica de goteo de oxitocina
Técnica de goteo de oxitocina
Felipe Flores
 
MONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOG
Faure Rodriguez
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
Carlos Gonzalez Andrade
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
Fernán Torres Hernández
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 
Distocias del parto
Distocias del parto Distocias del parto
Distocias del parto
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alien
 
DPP
DPPDPP

La actualidad más candente (20)

Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebPartograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 
Fisiopatologia De La Preeclampsia
Fisiopatologia De La PreeclampsiaFisiopatologia De La Preeclampsia
Fisiopatologia De La Preeclampsia
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
 
Técnica de goteo de oxitocina
Técnica de goteo de oxitocina Técnica de goteo de oxitocina
Técnica de goteo de oxitocina
 
MONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOG
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Distocias del parto
Distocias del parto Distocias del parto
Distocias del parto
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
DPP
DPPDPP
DPP
 

Destacado

HEMORRAGIA POSTPARTO Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN EL TERCER ESTADIO
HEMORRAGIA POSTPARTO Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN EL TERCER ESTADIOHEMORRAGIA POSTPARTO Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN EL TERCER ESTADIO
HEMORRAGIA POSTPARTO Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN EL TERCER ESTADIO
Ke Guille
 
Also translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLE
Also translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLEAlso translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLE
Also translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLE
Ke Guille
 
Enfermeria materno infantil(Trabajo De Parto Normal Y Atencion)
Enfermeria materno infantil(Trabajo De Parto Normal Y Atencion)Enfermeria materno infantil(Trabajo De Parto Normal Y Atencion)
Enfermeria materno infantil(Trabajo De Parto Normal Y Atencion)
jimenuska
 
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTODISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
Ke Guille
 
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaDiagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
MILO Scorpio
 
6. distocias de presentacion
6. distocias de presentacion6. distocias de presentacion
6. distocias de presentacion
Lo basico de medicina
 
Pre eclampsia
Pre eclampsiaPre eclampsia
Pre eclampsia
Nikky Church
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y Eclampsia
Sandra Gallaga
 
Preeclampsia 2015
Preeclampsia 2015Preeclampsia 2015
Preeclampsia 2015
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Manejo de la preeclampsia marzo 2015
Manejo de la preeclampsia marzo 2015Manejo de la preeclampsia marzo 2015
Manejo de la preeclampsia marzo 2015
Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión-Callao
 
Pre eclampsia-eclampsia
Pre eclampsia-eclampsiaPre eclampsia-eclampsia
Pre eclampsia-eclampsia
adolfo jorge escobar
 
Controversias en tratamientos de hipertension
Controversias en tratamientos de hipertensionControversias en tratamientos de hipertension
Controversias en tratamientos de hipertension
EstefaniaSandra
 
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUDHemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Hipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIA
Hipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIAHipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIA
Hipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIA
Gianfranco Argomedo Ramos
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
Jaime Garza
 
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico 2016
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico  2016Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico  2016
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico 2016
Luis Vargas
 
Mala placentación
 Mala placentación Mala placentación
Mala placentación
Claudio Ramirez
 
Fisiopatologia de trastornos hipertensivos del embarazo
Fisiopatologia de trastornos hipertensivos del embarazoFisiopatologia de trastornos hipertensivos del embarazo
Fisiopatologia de trastornos hipertensivos del embarazo
Roberto Coste
 
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUDObito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Andres ricaurte guia preeclampsia
Andres ricaurte guia preeclampsiaAndres ricaurte guia preeclampsia
Andres ricaurte guia preeclampsia
andres5671
 

Destacado (20)

HEMORRAGIA POSTPARTO Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN EL TERCER ESTADIO
HEMORRAGIA POSTPARTO Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN EL TERCER ESTADIOHEMORRAGIA POSTPARTO Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN EL TERCER ESTADIO
HEMORRAGIA POSTPARTO Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN EL TERCER ESTADIO
 
Also translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLE
Also translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLEAlso translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLE
Also translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLE
 
Enfermeria materno infantil(Trabajo De Parto Normal Y Atencion)
Enfermeria materno infantil(Trabajo De Parto Normal Y Atencion)Enfermeria materno infantil(Trabajo De Parto Normal Y Atencion)
Enfermeria materno infantil(Trabajo De Parto Normal Y Atencion)
 
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTODISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
 
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaDiagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
 
6. distocias de presentacion
6. distocias de presentacion6. distocias de presentacion
6. distocias de presentacion
 
Pre eclampsia
Pre eclampsiaPre eclampsia
Pre eclampsia
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y Eclampsia
 
Preeclampsia 2015
Preeclampsia 2015Preeclampsia 2015
Preeclampsia 2015
 
Manejo de la preeclampsia marzo 2015
Manejo de la preeclampsia marzo 2015Manejo de la preeclampsia marzo 2015
Manejo de la preeclampsia marzo 2015
 
Pre eclampsia-eclampsia
Pre eclampsia-eclampsiaPre eclampsia-eclampsia
Pre eclampsia-eclampsia
 
Controversias en tratamientos de hipertension
Controversias en tratamientos de hipertensionControversias en tratamientos de hipertension
Controversias en tratamientos de hipertension
 
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUDHemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
 
Hipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIA
Hipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIAHipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIA
Hipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIA
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico 2016
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico  2016Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico  2016
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico 2016
 
Mala placentación
 Mala placentación Mala placentación
Mala placentación
 
Fisiopatologia de trastornos hipertensivos del embarazo
Fisiopatologia de trastornos hipertensivos del embarazoFisiopatologia de trastornos hipertensivos del embarazo
Fisiopatologia de trastornos hipertensivos del embarazo
 
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUDObito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
 
Andres ricaurte guia preeclampsia
Andres ricaurte guia preeclampsiaAndres ricaurte guia preeclampsia
Andres ricaurte guia preeclampsia
 

Similar a Pre eclampsia severa - CICAT-SALUD

Enfermedad respiratoria en neonatología
Enfermedad respiratoria en neonatologíaEnfermedad respiratoria en neonatología
Enfermedad respiratoria en neonatología
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
alejandra
 
Enfermedades respiratorias de recien nacido lina (2)
Enfermedades respiratorias de recien nacido lina (2)Enfermedades respiratorias de recien nacido lina (2)
Enfermedades respiratorias de recien nacido lina (2)
Universidad Autónoma de Bucaramanga
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosTrastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
Sarahi Reyes
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
JL BH
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Alexis Bastardo
 
Caso clinico farmacologia clinica reaccion adversa
Caso clinico farmacologia clinica reaccion adversaCaso clinico farmacologia clinica reaccion adversa
Caso clinico farmacologia clinica reaccion adversa
evidenciaterapeutica.com
 
Present de nefrologia
Present de nefrologiaPresent de nefrologia
Present de nefrologia
Mi rincón de Medicina
 
Manejo Del Neonato Critico
Manejo Del Neonato CriticoManejo Del Neonato Critico
Manejo Del Neonato Critico
xelaleph
 
Tromboembolia pulmonar (tep)
Tromboembolia pulmonar (tep)Tromboembolia pulmonar (tep)
Tromboembolia pulmonar (tep)
Patricia Dguez Azotla
 
Embolismo en el embarazo
Embolismo en el embarazoEmbolismo en el embarazo
Embolismo en el embarazo
anestesiahsb
 
HTA SECUNDARIA
HTA SECUNDARIAHTA SECUNDARIA
HTA SECUNDARIA
medinterna
 
Trastornos hipertensivos en el emb.2013
Trastornos hipertensivos en el emb.2013 Trastornos hipertensivos en el emb.2013
Trastornos hipertensivos en el emb.2013
Horace1027
 
Trauma en la mujer
Trauma en la mujerTrauma en la mujer
Trauma en la mujer
Mariela Rojas Montalvo
 
Asfixia Perinatal
Asfixia PerinatalAsfixia Perinatal
Asfixia Perinatal
Catherin Tovar Sanchez
 
Asfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal SeminarioAsfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal Seminario
junior alcalde
 
Sufrimiento fetal agudo - CICAT-SALUD
Sufrimiento fetal agudo - CICAT-SALUDSufrimiento fetal agudo - CICAT-SALUD
Sufrimiento fetal agudo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
IRA, IRC e IRCT
IRA, IRC e IRCTIRA, IRC e IRCT
2. Recién Nacido prematuro
2.  Recién Nacido prematuro2.  Recién Nacido prematuro
2. Recién Nacido prematuro
CFUK 22
 
TCE
TCETCE

Similar a Pre eclampsia severa - CICAT-SALUD (20)

Enfermedad respiratoria en neonatología
Enfermedad respiratoria en neonatologíaEnfermedad respiratoria en neonatología
Enfermedad respiratoria en neonatología
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Enfermedades respiratorias de recien nacido lina (2)
Enfermedades respiratorias de recien nacido lina (2)Enfermedades respiratorias de recien nacido lina (2)
Enfermedades respiratorias de recien nacido lina (2)
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosTrastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Caso clinico farmacologia clinica reaccion adversa
Caso clinico farmacologia clinica reaccion adversaCaso clinico farmacologia clinica reaccion adversa
Caso clinico farmacologia clinica reaccion adversa
 
Present de nefrologia
Present de nefrologiaPresent de nefrologia
Present de nefrologia
 
Manejo Del Neonato Critico
Manejo Del Neonato CriticoManejo Del Neonato Critico
Manejo Del Neonato Critico
 
Tromboembolia pulmonar (tep)
Tromboembolia pulmonar (tep)Tromboembolia pulmonar (tep)
Tromboembolia pulmonar (tep)
 
Embolismo en el embarazo
Embolismo en el embarazoEmbolismo en el embarazo
Embolismo en el embarazo
 
HTA SECUNDARIA
HTA SECUNDARIAHTA SECUNDARIA
HTA SECUNDARIA
 
Trastornos hipertensivos en el emb.2013
Trastornos hipertensivos en el emb.2013 Trastornos hipertensivos en el emb.2013
Trastornos hipertensivos en el emb.2013
 
Trauma en la mujer
Trauma en la mujerTrauma en la mujer
Trauma en la mujer
 
Asfixia Perinatal
Asfixia PerinatalAsfixia Perinatal
Asfixia Perinatal
 
Asfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal SeminarioAsfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal Seminario
 
Sufrimiento fetal agudo - CICAT-SALUD
Sufrimiento fetal agudo - CICAT-SALUDSufrimiento fetal agudo - CICAT-SALUD
Sufrimiento fetal agudo - CICAT-SALUD
 
IRA, IRC e IRCT
IRA, IRC e IRCTIRA, IRC e IRCT
IRA, IRC e IRCT
 
2. Recién Nacido prematuro
2.  Recién Nacido prematuro2.  Recién Nacido prematuro
2. Recién Nacido prematuro
 
TCE
TCETCE
TCE
 

Más de CICAT SALUD

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Más de CICAT SALUD (20)

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Pre eclampsia severa - CICAT-SALUD

  • 1. MANEJO ACTUAL DE ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS DEL EMBARAZO PRE-ECLAMPSIA Y ECLAMPSIA DR. CARLOS ALBERTO FLORES RAGAS HNERM EsSALUD
  • 2. CLASIFICACION  PRE-ECLAMPSIA LEVE  PRE-ECLAMSIA SEVERA  ECLAMPSIA  SINDROME DE HELLP
  • 3.  Son trastornos que se presentan con alteraciones vasculares que ocurren durante el embarazo, o precozmente en el puerperio.
  • 4.
  • 5. Hipertensión inducida por el embarazo: Hipertensión después de las 20 semanas de gestación
  • 6. HIPERTENSIÓN GESTACIONAL  P.A. ≥ 140/90 en una gestante de 20 semanas o más.  Proteinuria nula y ausencia de sintomatología.  P.A. vuelve a lo normal < 12 semanas posparto.
  • 7. HIPERTENSIÓN CRÓNICA  P.A. ≥ 140/90:  a) Previa a la gestación  b) En una gestante antes de las 20 semanas no atribuible a Enfermedad Trofoblástica  c) Diagnosticada antes de las 20 semanas pero que persiste luego de 12 semanas posparto
  • 8. HIPERTENSIÓN CRÓNICA MÁS PREECLAMPSIA SOBREAGREGADA  Proteinuria ≥ 300 mg /24 hs de inicio reciente en gestantes hipertensas sin proteinuria antes de las 20 semanas.  Aumento repentino de la presión arterial o proteinuria o daño en órgano blanco en gestantes con proteinuria e hipertensión antes de las 20 semanas.  Elevación de enzimas hepáticas.  Trombocitopenia.  Cualquier síntoma de la preeclampsia.
  • 9. PRE-ECLAMPSIA LEVE  PA mayor o igual a 140/90, en por lo menos dos ocasiones con intervalo de 4 horas entre ellas.  Proteinuria mayor de 0.3 grs/litro en orina/ 24 horas
  • 10. PRE-ECLAMPSIA SEVERA  Presión arterial mayor o igual de 160/110 mm Hg.  Proteinuria mayor de 5 grs. en 24 horas.  Pueden asociarse los signos de alarma.
  • 11.  ECLAMPSIA: Presencia de convulsiones tónico-clónicas en gestantes con pre-eclampsia.  SINDROME HELLP: Presencia de hemólisis, elevación de enzimas hepáticas y plaquetas disminuidas.
  • 12.
  • 13. FISIOPATOLOGIA DE LA PRE-ECLAMSIA Dos Fenómenos: 1.Alteración en la invasión trofoblástica de las A. espirales (transformación fisiológica incompleta). 2.Disfunción endotelial.
  • 14. Normalmente el trofoblasto invade las A. espirales del plato basal y del tercio interno del miometrio.  Reemplaza sus células endoteliales y luego destruye su capa músculo- elástica, con lo cual la circulación útero-placentaria queda convertida en un territorio de baja resistencia.
  • 15. Este fenómeno se acompaña de una elevación en la producción de sustancias vasodilatadoras, las que ejercen su acción a nivel local y sistémico.
  • 16. En las pacientes con PE, así como en casos de CIR, estos cambios fisiológicos son incompletos, quedando confinados a la porción decidual de la arteria espiral.
  • 17. Estos cambios incompletos y otros fenómenos bioquímicos, permiten la conservación de un territorio de alta resistencia vascular que muestra vasos ocluidos con material fibrinoide y aterosis e infartos placentarios.
  • 18. Esta placentación anormal se traduce en una disminución en la síntesis de sustancias vasodilatadoras (prostaciclina, óxido nítrico) y en la liberación a la circulación materna de factores hipertensógenos.
  • 19.  Los Factores hipertensógenos pueden desarrollar una acción citotóxica sobre el endotelio.
  • 20.  Asíse explica el daño endotelial que se observa en la enfermedad, lo que produce un aumento de la permeabilidad y una tendencia generalizada al vasoespasmo.
  • 21.  Eledema patológico de la PE es producto del aumento de la permeabilidad de los capilares a las proteínas plasmáticas, con la disminución de la presión oncótica intravascular.
  • 22. EMBARAZO NORMAL PLACENTACION Semana 16-22 SISTEMA Semana 10-16 BAJA 2da oleada RESISTENCIA Invasión Invasión BAJA trofoblástica trofoblástica PRESION primaria secundaria ALTO FLUJO SANGUINEO Porción decidual Porción miometrial arterias espirales arterias espirales
  • 23. ALTERACIONES RENALES EN PRE-ECLAMPSIA DAÑO ENDOTELIO RENAL GLOMERULO ENDOTELIOSIS CAPILAR PERMEABILIDAD CAPILAR ALTERADA EDEMA PROTEINURIA HEMOCONCENTRACION HIPERURICEMIA
  • 24. GENÉTICA  La PE tiene especial incidencia en hijas y hermanas de pacientes que la padecieron.  Habría una predisposición genética de sufrir ciertas alteraciones en la expresión de proteínas de membrana.
  • 25. Estas alteraciones en la expresión de proteínas de membrana, se traduciría en alteración de los fenómenos de adhesión/invasión del trofoblasto; con Invasión incompleta del trofoblasto u otras anormalidades en la placentación.
  • 26. DISFUNCION ENDOTELIAL PROSTACICLINA PERMEABILIDAD CID + DEPOSITO DE FIBRINA VASCULAR TROMBOXANO Placenta Sangre SNC Hígado Riñón Vaso- Hipo- constricción volemia RCIU CID Eclampsia Necrosis GEC HTA Edema Proteinuria Hiperuricemia
  • 27. DISFUNCION ENDOTELIAL VASCULAR MALA ADAPTACION AMBIENTE INMUNE MADRE-FETO ISQUEMICO LECHO VASCULAR PLACENTARIO Activación neutrófilos, macrófagos, cell T Incremento peroxidación lípidos placenta AUMENTO DE RADICALES LIBRES O² A NIVEL SANGUINEO DAÑO ENDOTELIO VASCULAR
  • 28. DISFUNCION ENDOTELIAL NORMAL PRE-ECLAMPSIA DECIDUA ARTS. ESPIRALES ARTS. BASALES ARTS. RADIALES MIOMETRO SEGMENTO MIOMETRIAL ESTRECHO ARTS. ESPIRALES
  • 29.
  • 30.
  • 31. EMBARAZO NORMAL VASOCONSTRICTORES EDCF FACTOR CONTRACTIL DERIVADO DEL ENDOTELIO TX² POTENTE VASOCONSTRICTOR ENDOTELINA ( INACTIVA AL EDRF) VASODILATADORES: PGI² VASODILATADOR POTENTE Y ANTIAGREGANTE PK EDRF FACTOR RELAJANTE DERIVADO DEL ENDOTELIO
  • 32. PRE-ECLAMPSIA S LE TROMBOXANO IP ULT RI O EDCF Factor constrictor M A S NT NO ACE derivado del endotelio (ac araquidónico) A L ORG O P CH +/- LE ON CI IC TR PROSTACICLINA ON EDRF Factor relajante derivado S OC del endotelio (oxido nítrico) VA
  • 33. PRE-ECLAMPSIA PREDISPOSICION GENETICA PLACENTACION RESPUESTA ANORMAL INMUNOLOGICA ALTERADA DISFUNCION ENDOTELIAL ALTERACIONES BIOQUIMICAS PRE- TROMBOSIS INTRAVASCULAR ECLAMPSIA
  • 34. COMPLICACIONES MATERNAS  Síndrome de HELLP  Desprendimiento de placenta  Edema agudo de pulmón  Insuficiencia renal aguda  Eclampsia  CID  Hemorragia  Insuficiencia hepática  ACV  Riesgo de enfermedad cardiovascular a largo plazo  Muerte materna
  • 35. COMPLICACIONES NEONATALES  Prematuridad 15-67%  Retardo de crecimiento intrauterino (CIR) 10-25%  Hipoxia-complicaciones neurológicas <1%  Muerte perinatal 1-2%
  • 36. MANEJO DE LA PRE- ECLAMPSIA
  • 37. EXAMENES DE LABORATORIO  Hemograma  Hemoglobina y Hematocrito  Plaquetas  Perfil de coagulación  Fibrinógeno  TP  TPTA  Frotis sangre periférica  Examen de orina  Proteinuria de 24 horas  Pruebas de función hepática:  TGP, TGO, bilirrubinas totales y fraccionadas, DHL.  Pruebas de función renal:  Creatinina, ácido úrico
  • 38. EXAMENES AUXILIARES  Perfil Biofísico.  Monitoreo electrónico fetal.  Amnioscopía.  Ecografía Doppler.
  • 39. ECOGRAFIA DOPPLER Arterias Uterinas.  Riesgo elevado para desarrollar preeclampsia  Doppler a las 17-24 ss   “notch” protodiastólico ICP: Flujometría Normal: Indice de resistencia ACM_ > 1 AU
  • 40. MANEJO DEL SULFATO DE MAGNESIO: PE - Sulfato de Magnesio 20% : 1 amp. = 2 gr. = 10 cc Modo de administración : Dosis Inicial Mantenimiento: 1g/hora SO2 Mg 20% 4 gr 6 gr ClNa 9%0 80 cc 920 cc Tiempo de infusión 20 minutos (volutrol) 6 horas Goteo 300 ugotas x' o 5cc x' 53 gotas x'
  • 41.
  • 42. HIDRALAZINA DOSIFICACION : 5 mg EV LENTO, SE REPITE CADA 10 –20 MIN. Hasta 4 dosis. EFECTOS ADV : CEFALEA, RUBOR, TAQUICARDIA, NAUSEAS, HIPOTENSION, ANGINA.
  • 43. NIFEDIPINO DOSIFICACION: 10 mg V.O. EFECTOS ADVERSOS: HIPOTENSION ORTOSTATICA, RUBOR, CEFALEA, TAQUICARDIA
  • 44. ECLAMPSIA: MANEJO DEL SULFATO DE MAGNESIO Mantenimiento: Dosis Inicial 2g/hora SO2 Mg 20% 6 gr 8 gr ClNa 9%0 70 cc 930 cc Tiempo de infusión 20 minutos (volutrol) 4 horas Goteo 300 ugotas x' o 5 cc x' 80 gotas x' Reevaluar Nueva convulsión SO2 Mg 20% 2 gr 8 gr ClNa 9%0 50 cc 960 cc Tiempo de infusión 5 a 10' 4 horas Goteo 6 cc x' 83 gotas x' Sin signos pre Reevaluar convulsivos 1gr/hora 6 gr 1000 cc 6 horas 57 gotas x'
  • 45. ASPIRINA  La utilización de aspirina se asocia con una reducción significativa en la incidencia de Pre Eclampsia.  La aspirina estuvo asociada con una reducción del 8-15% en la incidencia de Pre Eclampsia, muerte fetal intrauterina y parto prematuro.  La dosis del fármaco debiera ser mayor de 75 mg y que es posible que el inicio precoz del tratamiento (< 20 semanas) tenga ventajas sobre la administración más tardía.
  • 46. Las pacientes con alto riesgo de PE deben ser identificadas con un estudio Doppler de arterias uterinas entre las 17 y las 24 semanas.
  • 47. Antes se sugería una relación entre la aspirina y DPP. La evidencia actual indica que se trata de una droga segura para la madre y el feto.  La Aspirina, se debe indicar tomando en cuenta la velocimetría Doppler de A. uterinas practicada a pacientes con PES severa o precoz en embarazos previos, diabetes pregestacional, HTA crónica y antecedentes de muerte fetal intrauterina. La dosis utilizada es de 100 mg por día .
  • 48. CALCIO  La administración de calcio beneficia a pacientes con alto riesgo de desarrollar PE y a aquellas que tienen una baja ingesta de calcio durante el embarazo.  La dosis de suplemento de calcio es de 1 gramo/diario.