SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administracion de Empresas
Tola Calizaya Raquel Hortencia
Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MATERIA: Mercadotecnia V
DOCENTE: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro
ESTUDIANTE: Tola Calizaya Raquel Hortencia
GRUPO: 01
Cochabamba-Bolivia
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administracion de Empresas
Tola Calizaya Raquel Hortencia
Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
“MORIR ANTESQUEESCLAVOSVIVIR”
1
INDICE DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION................................................................................................................. 2
2. DESARROLLO..................................................................................................................... 2
2.1. Como utilizarla .............................................................................................................. 2
3. CONCLUSIÓN..................................................................................................................... 5
4. REFERENCIAS..................................................................................................................... 6
5. VIDEOS.............................................................................................................................. 6
6. PREZI................................................................................................................................. 8
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administracion de Empresas
Tola Calizaya Raquel Hortencia
Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
“MORIR ANTESQUEESCLAVOSVIVIR”
2
JERARQUIA DE LAS NECESIDADES
“Haz un cliente no una venta”
Anónimo
1. INTRODUCCION
Esta teoría aplicada al Managementse tiene que utilizar como una teoría general global que
explica las motivaciones vitales de las personas, muchas de las cuales no se satisfacen en el
entorno laboral.
La pirámide de AbrahamMaslowrepresentaunajerarquíade necesidadesquedebensatisfacer
en orden secuencial desde la base hasta arriba. Sugiere que no satisfacer una necesidad en
cualquiera de los distintos niveles impediría el avance hacia el nivel siguiente.
Las necesidades pueden dividirse en dos categorías. Las necesidades básicas incluyen las
fisiológicas y las de seguridad. Las necesidades de crecimiento incluyen la integración, la
autoestima y la realización personal. Maslow defiende que las personas mueren si no tienen
satisfechas sus necesidades básicas y se sienten inferiores e insatisfechas cuando sus
necesidades de integración y autoestima no están copadas y no pueden por ello alcanzar la
realización personal.
2. DESARROLLO
2.1. Como utilizarla
Asegúrese de que su equipo tiene satisfechas sus necesidades básicas: alimento, agua, calor,
descanso y cobijo. Esto se traduce en un entorno de trabajo seguro que no provoque daños
físicos ni psicológicos. La calefacción, la iluminación y la ventilación deben cumplir con los
estándares exigidos y, además, deberá comparar con regularidad lo que usted ofrece con los
salarios y las condiciones de la competencia.
Satisfechas las necesidades básicas, empiece a trabajar para satisfacer las necesidades de los
demásniveles.Fomente lainteracciónsocial yel espíritude equipo.Algunasempresasimpulsan
trabajarlosviernesconropainformalcomounamanerade estimularlainteracciónyunentorno
menos formal.
Susempleadossesientenyafelicesysatisfechosconlavidaque llevanenel senode laempresa.
Son miembros bien remunerados de una familia que impera la sensación de seguridad y
pertenencia. Desarrolle oportunidades de trabajo en equipo a partir de ello.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administracion de Empresas
Tola Calizaya Raquel Hortencia
Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
“MORIR ANTESQUEESCLAVOSVIVIR”
3
Impulse y mejore la autoestima de su equipo diseñando puestos de trabajo que supongan un
reto. Ofrezca feedbackpositivoy elogios con regularidad.Delegue responsabilidadesy ofrezca
oportunidadesde formaciónparaeldesarrollodeempleado.Cuandolagenteempiezaasentirse
valorada, la satisfacción se transforma en excitación.
La pirámide está casi completa,pero ponerle la guinda puede quedar lejos del alcance incluso
del mejordirectivodelmundo.Notodosbuscanlarealizaciónpersonalenel entornolaboral.La
encuentran enotras partes.Sinembargo,puede crearlas condicionesnecesariasparaalcanzar
dicha realización ofreciendo retos a sus empleados,fomentando la creatividad y eliminando
cualquier obstáculo que pudiera bloquear el avance de las personas.
La escala de las necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta
de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de
déficit (primordiales); al nivel superior lo denominó «autorrealización», «motivación de
crecimiento», o «necesidad de ser».“La diferencia estriba en que mientras las necesidadesde
déficit pueden ser satisfechas, la necesidad de ser es una fuerza impelente continua”.
La ideabásicade esta jerarquíaes que las necesidadesmásaltasocupan nuestraatenciónsólo
cuando se han satisfecho las necesidadesinferiores de la pirámide. Las fuerzasde crecimiento
dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas
empujanlasnecesidadesprepotenteshaciaabajoenla jerarquía.Segúnlapirámide de Maslow
dispondríamos de:
2.1.1. Necesidades básicas
Sonnecesidadesfisiológicasbásicasparamantenerlahomeostasis (referentealasalud);dentro
de estas, las más evidentes son:
 Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse.
 Necesidad de mantener el equilibrio del pH y la temperatura corporal.
 Necesidad de dormir, descansar y eliminar los desechos.
 Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.
 Necesidades de seguridad y protección
Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas. Son las
necesidades de sentirse seguro y protegido, incluso desarrollar ciertos límites en cuanto al
orden. Dentro de ellas encontramos:
 Seguridad física y de salud.
 Seguridad de empleo, de ingresos y recursos.
 Seguridad moral, familiar y de propiedad privada.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administracion de Empresas
Tola Calizaya Raquel Hortencia
Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
“MORIR ANTESQUEESCLAVOSVIVIR”
4
2.1.2. Necesidades de afiliación y afecto
Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de:
 Asociación
 Participación
 Aceptación
Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades
deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de
relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en
organizacionessociales.Entre estasse encuentran:laamistad,el compañerismo,el afectoyel
amor. Estas se forman a partir del esquema social.
2.1.3. Necesidades de estima
Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, un alta y otra baja.
 La estimaaltaconcierne alanecesidaddelrespetoaunomismo,e incluye sentimientos
tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.
 La estimabajaconcierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención,
aprecio,reconocimiento,reputación,estatus,dignidad,fama,gloria,e inclusodominio.
 La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de
inferioridad.
 El tener satisfecha esta necesidad apoya el sentido de vida y la valoración como
individuo y profesional, que tranquilamente puede escalonar y avanzar hacia la
necesidad de la autorrealización.
La necesidad de autoestima, es la necesidad del equilibrio en el ser humano, dado que se
constituye enel pilarfundamentalparaque el individuose conviertaenel hombrede éxito que
siempre hasoñado, o enun hombre abocadohacia el fracaso,el cual no puede lograrnada por
sus propios medios.
Autorrealización o auto actualización
Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo:
«motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y « autorrealización».
Es la necesidadpsicológicamáselevadadel serhumano,se hallaenla cima de las jerarquías,y
es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido válido a la vida
mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles
anteriores han sido alcanzados y completados, o al menos, hasta cierto punto.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administracion de Empresas
Tola Calizaya Raquel Hortencia
Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
“MORIR ANTESQUEESCLAVOSVIVIR”
5
2.2. La pirámide de Maslow y la educación
La pirámide de Maslowsirve comobase para la definiciónde larelaciónterapéuticadentrodel
paradigma humanista donde el mismo autor afirma que la motivación en el aprendizaje y el
cambio solo es posible cuando se alcanza una tendencia hacia la autorrealización.
2.3. Ventajas
 Sencilla. Es muy fácil de entender y de ponerla en práctica en diferentes ámbitos.
 De visualización comprensible. La pirámide gráfica es explicativa en sí misma, fácil de
memorizar.
 Muy aplicable a la realidad. Muchas personas de diversos perfiles encuentran útil e
inspirador aplicar la pirámide a su vida cotidiana.
2.4. Desventajas
 Bastante ambigua. Algunas necesidades son fáciles de medir (como la respiración, la
alimentación,etc.),perootrassonmásabstractas(comoel afectoolaautorrealización).
 Secuencialidadcuestionada.Existenmuchaspersonasque pordistintosmotivos(éticos,
ideológicos,etc.) nosatisfacensusnecesidadesbásicasy,sin embargo,aspirana otros
escalones más elevados.
 Teoríasmássofisticadas.AutorescomoMcGregor(1969) o Alderfer(1972) propusieron,
posteriormente,otrasexplicacionessobrelamotivación.Ambasse basabanenlapropia
pirámide de Maslow.
3. CONCLUSIÓN
La pirámide de Maslowdauna visióngeneral de qué necesidadesdeseacubrirunapersona,no
obstante,lasociedadactual tiene unaperspectivadiferente de laprioridadde unanecesidady
estopuede influir, porello,nohace faltaenocasionescubrirun 100% de los primerosnivelesy
aspirar necesidades de reconocimiento y autorrealización.
Por lo tanto, para el desarrollo de comunicación y estrategias, hay que enfocarse en como
expresar de forma empática hacia el público objetivo y dependiendo del producto y servicios
que ofrecen la empresa.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administracion de Empresas
Tola Calizaya Raquel Hortencia
Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
“MORIR ANTESQUEESCLAVOSVIVIR”
6
4. REFERENCIAS
1) https://yiminshum.com/piramide-maslow-que-es/
2) https://www.wikiteka.com/apuntes/asdsad-6/
3) https://brainly.lat/tarea/14018000
4) https://negociosrentablesfx.com/ejemplos-de-motivacion/piramide-de-maslow
5) https://www.significados.com/piramide-de-maslow/
5. VIDEOS
1) https://youtu.be/krRY_JKxDO4
PIRAMIDE DE MASLOW
Maslow dice que la capacidad de deseodel hombre no conoce fin.Una vez satisfechounnivel
de necesidades,el individuo tiende haciael nivel superior.Noobstante,haymuchosindividuos
que se quedanenundeterminadonivel,satisfaciendoindefinidamenteundeterminadotipode
necesidadyno mostrandosensibilidadhaciaotrasnecesidades.Lasdiferenciasentre personas
se traducen en su sensibilidad a necesidades más o menos importantes.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administracion de Empresas
Tola Calizaya Raquel Hortencia
Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
“MORIR ANTESQUEESCLAVOSVIVIR”
7
2) https://youtu.be/IfGPV9kLycs
QUE SON LAS NECESIDADES
El paso a un nivel superior de necesidad no es irreversible. Cambios en las situaciones pueden
hacerque una personadeje de tenersatisfechasunasnecesidadessuperioresydescenderenla
pirámide. No todas las personas tenemos la misma escala de valores ni de necesidades.
3) https://youtu.be/9gzqvHgNAD4
PIRAMIDE DE NECESIDADES
La teoría de lapirámide de Maslow,tienediversasaplicacionesprácticasenlasempresas.Sobre
todo en cuanto a la motivación de los trabajadores. En algunas organizacionescomo Google
o Zapposse encargan de que sus empleadoslo tengan todo a través de la motivación. Estas
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administracion de Empresas
Tola Calizaya Raquel Hortencia
Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
“MORIR ANTESQUEESCLAVOSVIVIR”
8
exitosas organizaciones son célebres por las favorables condicionesde sus trabajadores y su
increíble rendimiento. La principal razón es que nuestra productividadse incrementa si somos
felices y estamos motivados para hacer un buen trabajo.
6. PREZI
1) https://prezi.com/evlds19nv5mp/la-piramide-de-maslow/
MASLOW

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de intervención de riesgos psicosociales
Guía de intervención de riesgos psicosocialesGuía de intervención de riesgos psicosociales
Guía de intervención de riesgos psicosociales
Juan Riaño
 
Ensayo 2 teoria de la motivacion
Ensayo 2  teoria de la motivacionEnsayo 2  teoria de la motivacion
Ensayo 2 teoria de la motivacion
julian1204
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Liderazgo biopsicosocioecoespiritual. soto labrador ramírez 2017
Liderazgo biopsicosocioecoespiritual. soto labrador ramírez 2017Liderazgo biopsicosocioecoespiritual. soto labrador ramírez 2017
Liderazgo biopsicosocioecoespiritual. soto labrador ramírez 2017
Maricarmen Soto Ortigoza
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
11533586-d
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
CARLOS LUDEÑA
 
Faten
FatenFaten
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
yleidysperez
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
ivan_antrax
 
Ensayo de la Motivación por Jeff Beltrán
Ensayo de la Motivación por Jeff BeltránEnsayo de la Motivación por Jeff Beltrán
Ensayo de la Motivación por Jeff Beltrán
Jeffrey Beltrán
 
Concepto de motivacion
Concepto de motivacionConcepto de motivacion
Concepto de motivacion
Kio Saku
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Biblioteca
 
Planificación de clases con tic
Planificación de clases con ticPlanificación de clases con tic
Planificación de clases con tic
Sergiño Lazcano
 
Relaciones humanas viernes nocturno
Relaciones humanas viernes nocturnoRelaciones humanas viernes nocturno
Relaciones humanas viernes nocturno
alexander_hv
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
fernand9
 
Desempeno emociones y_creatividad-1
Desempeno emociones y_creatividad-1Desempeno emociones y_creatividad-1
Desempeno emociones y_creatividad-1
pamelachura1
 

La actualidad más candente (16)

Guía de intervención de riesgos psicosociales
Guía de intervención de riesgos psicosocialesGuía de intervención de riesgos psicosociales
Guía de intervención de riesgos psicosociales
 
Ensayo 2 teoria de la motivacion
Ensayo 2  teoria de la motivacionEnsayo 2  teoria de la motivacion
Ensayo 2 teoria de la motivacion
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Liderazgo biopsicosocioecoespiritual. soto labrador ramírez 2017
Liderazgo biopsicosocioecoespiritual. soto labrador ramírez 2017Liderazgo biopsicosocioecoespiritual. soto labrador ramírez 2017
Liderazgo biopsicosocioecoespiritual. soto labrador ramírez 2017
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Faten
FatenFaten
Faten
 
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Ensayo de la Motivación por Jeff Beltrán
Ensayo de la Motivación por Jeff BeltránEnsayo de la Motivación por Jeff Beltrán
Ensayo de la Motivación por Jeff Beltrán
 
Concepto de motivacion
Concepto de motivacionConcepto de motivacion
Concepto de motivacion
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Planificación de clases con tic
Planificación de clases con ticPlanificación de clases con tic
Planificación de clases con tic
 
Relaciones humanas viernes nocturno
Relaciones humanas viernes nocturnoRelaciones humanas viernes nocturno
Relaciones humanas viernes nocturno
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
 
Desempeno emociones y_creatividad-1
Desempeno emociones y_creatividad-1Desempeno emociones y_creatividad-1
Desempeno emociones y_creatividad-1
 

Similar a Jerarquia de necesidades

3 piramide
3 piramide3 piramide
3 piramide
AymaChoqueSilka
 
4 jerarquia de_necesidades
4 jerarquia de_necesidades4 jerarquia de_necesidades
4 jerarquia de_necesidades
SilviaDelgado49
 
Jerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidadesJerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidades
PamelaLopez113
 
Piramede de maslow
Piramede de maslowPiramede de maslow
Piramede de maslow
SergioHinojosa24
 
piramide cielo.pdf
piramide cielo.pdfpiramide cielo.pdf
piramide cielo.pdf
CieloAngelinne
 
La jerarquia de_necesidades-convertido
La jerarquia de_necesidades-convertidoLa jerarquia de_necesidades-convertido
La jerarquia de_necesidades-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Las necesidades de maslow
Las necesidades de maslowLas necesidades de maslow
Las necesidades de maslow
Berlinqb
 
5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow
5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow
5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow
GuadalupeRamrez20
 
Estrategias para superar la desmotivación
Estrategias para superar la desmotivaciónEstrategias para superar la desmotivación
Estrategias para superar la desmotivación
Talentia Gestio
 
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)
JuandiegoLimaZambran
 
TEORIA MOTIVACIONAL DE MASLOW.pptx
TEORIA MOTIVACIONAL DE MASLOW.pptxTEORIA MOTIVACIONAL DE MASLOW.pptx
TEORIA MOTIVACIONAL DE MASLOW.pptx
Meliyaraa
 
Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_
RocioTorricoReyes
 
Jerarquía de Abraham Maslow
Jerarquía de Abraham MaslowJerarquía de Abraham Maslow
Jerarquía de Abraham Maslow
RocioTorricoReyes
 
Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_
RocioTorricoReyes
 
Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_
RocioTorricoReyes
 
Periódico Digital.pdf
Periódico Digital.pdfPeriódico Digital.pdf
Periódico Digital.pdf
PabloBastidas15
 
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las OrganizacionesTeorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Luis Ojeda
 
Jerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidadesJerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidades
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Pp MotivacióN
Pp MotivacióNPp MotivacióN
Pp MotivacióN
SRiveraPadilla
 
Monica y marta t 10
Monica y marta t 10Monica y marta t 10
Monica y marta t 10
serviciodesecretariado
 

Similar a Jerarquia de necesidades (20)

3 piramide
3 piramide3 piramide
3 piramide
 
4 jerarquia de_necesidades
4 jerarquia de_necesidades4 jerarquia de_necesidades
4 jerarquia de_necesidades
 
Jerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidadesJerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidades
 
Piramede de maslow
Piramede de maslowPiramede de maslow
Piramede de maslow
 
piramide cielo.pdf
piramide cielo.pdfpiramide cielo.pdf
piramide cielo.pdf
 
La jerarquia de_necesidades-convertido
La jerarquia de_necesidades-convertidoLa jerarquia de_necesidades-convertido
La jerarquia de_necesidades-convertido
 
Las necesidades de maslow
Las necesidades de maslowLas necesidades de maslow
Las necesidades de maslow
 
5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow
5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow
5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow
 
Estrategias para superar la desmotivación
Estrategias para superar la desmotivaciónEstrategias para superar la desmotivación
Estrategias para superar la desmotivación
 
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)
 
TEORIA MOTIVACIONAL DE MASLOW.pptx
TEORIA MOTIVACIONAL DE MASLOW.pptxTEORIA MOTIVACIONAL DE MASLOW.pptx
TEORIA MOTIVACIONAL DE MASLOW.pptx
 
Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_
 
Jerarquía de Abraham Maslow
Jerarquía de Abraham MaslowJerarquía de Abraham Maslow
Jerarquía de Abraham Maslow
 
Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_
 
Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_
 
Periódico Digital.pdf
Periódico Digital.pdfPeriódico Digital.pdf
Periódico Digital.pdf
 
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las OrganizacionesTeorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
 
Jerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidadesJerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidades
 
Pp MotivacióN
Pp MotivacióNPp MotivacióN
Pp MotivacióN
 
Monica y marta t 10
Monica y marta t 10Monica y marta t 10
Monica y marta t 10
 

Más de RAQUELHORTENCIATOLAC

Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
RAQUELHORTENCIATOLAC
 
Empresas de servicio
Empresas de servicioEmpresas de servicio
Empresas de servicio
RAQUELHORTENCIATOLAC
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
RAQUELHORTENCIATOLAC
 
Gestion de la calidad en la salud
Gestion de la calidad en la saludGestion de la calidad en la salud
Gestion de la calidad en la salud
RAQUELHORTENCIATOLAC
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
RAQUELHORTENCIATOLAC
 
Estudio de las emociones
Estudio de las emocionesEstudio de las emociones
Estudio de las emociones
RAQUELHORTENCIATOLAC
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
RAQUELHORTENCIATOLAC
 
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomia
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomiaExperiencia del cliente en los servicios de gastronomia
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomia
RAQUELHORTENCIATOLAC
 
Gestion de la atencion al cliente
Gestion de la atencion al clienteGestion de la atencion al cliente
Gestion de la atencion al cliente
RAQUELHORTENCIATOLAC
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
RAQUELHORTENCIATOLAC
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
RAQUELHORTENCIATOLAC
 
Actividades economicas de la sociedad
Actividades economicas de la sociedadActividades economicas de la sociedad
Actividades economicas de la sociedad
RAQUELHORTENCIATOLAC
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
RAQUELHORTENCIATOLAC
 
Bechmarking
BechmarkingBechmarking
Informe de la feria
Informe de la feriaInforme de la feria
Informe de la feria
RAQUELHORTENCIATOLAC
 
Josue la bliblia-antiguo testamento
Josue la bliblia-antiguo testamentoJosue la bliblia-antiguo testamento
Josue la bliblia-antiguo testamento
RAQUELHORTENCIATOLAC
 
Marketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro Zapata
Marketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro ZapataMarketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro Zapata
Marketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro Zapata
RAQUELHORTENCIATOLAC
 

Más de RAQUELHORTENCIATOLAC (18)

Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
 
Empresas de servicio
Empresas de servicioEmpresas de servicio
Empresas de servicio
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Gestion de la calidad en la salud
Gestion de la calidad en la saludGestion de la calidad en la salud
Gestion de la calidad en la salud
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
 
Estudio de las emociones
Estudio de las emocionesEstudio de las emociones
Estudio de las emociones
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomia
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomiaExperiencia del cliente en los servicios de gastronomia
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomia
 
Gestion de la atencion al cliente
Gestion de la atencion al clienteGestion de la atencion al cliente
Gestion de la atencion al cliente
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
 
Actividades economicas de la sociedad
Actividades economicas de la sociedadActividades economicas de la sociedad
Actividades economicas de la sociedad
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Bechmarking
BechmarkingBechmarking
Bechmarking
 
Informe de la feria
Informe de la feriaInforme de la feria
Informe de la feria
 
Josue la bliblia-antiguo testamento
Josue la bliblia-antiguo testamentoJosue la bliblia-antiguo testamento
Josue la bliblia-antiguo testamento
 
Marketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro Zapata
Marketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro ZapataMarketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro Zapata
Marketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro Zapata
 

Último

Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 

Último (6)

Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 

Jerarquia de necesidades

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administracion de Empresas Tola Calizaya Raquel Hortencia Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro Materia: Mercadotecnia V Grupo: 01 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MATERIA: Mercadotecnia V DOCENTE: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro ESTUDIANTE: Tola Calizaya Raquel Hortencia GRUPO: 01 Cochabamba-Bolivia
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administracion de Empresas Tola Calizaya Raquel Hortencia Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro Materia: Mercadotecnia V Grupo: 01 “MORIR ANTESQUEESCLAVOSVIVIR” 1 INDICE DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION................................................................................................................. 2 2. DESARROLLO..................................................................................................................... 2 2.1. Como utilizarla .............................................................................................................. 2 3. CONCLUSIÓN..................................................................................................................... 5 4. REFERENCIAS..................................................................................................................... 6 5. VIDEOS.............................................................................................................................. 6 6. PREZI................................................................................................................................. 8
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administracion de Empresas Tola Calizaya Raquel Hortencia Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro Materia: Mercadotecnia V Grupo: 01 “MORIR ANTESQUEESCLAVOSVIVIR” 2 JERARQUIA DE LAS NECESIDADES “Haz un cliente no una venta” Anónimo 1. INTRODUCCION Esta teoría aplicada al Managementse tiene que utilizar como una teoría general global que explica las motivaciones vitales de las personas, muchas de las cuales no se satisfacen en el entorno laboral. La pirámide de AbrahamMaslowrepresentaunajerarquíade necesidadesquedebensatisfacer en orden secuencial desde la base hasta arriba. Sugiere que no satisfacer una necesidad en cualquiera de los distintos niveles impediría el avance hacia el nivel siguiente. Las necesidades pueden dividirse en dos categorías. Las necesidades básicas incluyen las fisiológicas y las de seguridad. Las necesidades de crecimiento incluyen la integración, la autoestima y la realización personal. Maslow defiende que las personas mueren si no tienen satisfechas sus necesidades básicas y se sienten inferiores e insatisfechas cuando sus necesidades de integración y autoestima no están copadas y no pueden por ello alcanzar la realización personal. 2. DESARROLLO 2.1. Como utilizarla Asegúrese de que su equipo tiene satisfechas sus necesidades básicas: alimento, agua, calor, descanso y cobijo. Esto se traduce en un entorno de trabajo seguro que no provoque daños físicos ni psicológicos. La calefacción, la iluminación y la ventilación deben cumplir con los estándares exigidos y, además, deberá comparar con regularidad lo que usted ofrece con los salarios y las condiciones de la competencia. Satisfechas las necesidades básicas, empiece a trabajar para satisfacer las necesidades de los demásniveles.Fomente lainteracciónsocial yel espíritude equipo.Algunasempresasimpulsan trabajarlosviernesconropainformalcomounamanerade estimularlainteracciónyunentorno menos formal. Susempleadossesientenyafelicesysatisfechosconlavidaque llevanenel senode laempresa. Son miembros bien remunerados de una familia que impera la sensación de seguridad y pertenencia. Desarrolle oportunidades de trabajo en equipo a partir de ello.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administracion de Empresas Tola Calizaya Raquel Hortencia Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro Materia: Mercadotecnia V Grupo: 01 “MORIR ANTESQUEESCLAVOSVIVIR” 3 Impulse y mejore la autoestima de su equipo diseñando puestos de trabajo que supongan un reto. Ofrezca feedbackpositivoy elogios con regularidad.Delegue responsabilidadesy ofrezca oportunidadesde formaciónparaeldesarrollodeempleado.Cuandolagenteempiezaasentirse valorada, la satisfacción se transforma en excitación. La pirámide está casi completa,pero ponerle la guinda puede quedar lejos del alcance incluso del mejordirectivodelmundo.Notodosbuscanlarealizaciónpersonalenel entornolaboral.La encuentran enotras partes.Sinembargo,puede crearlas condicionesnecesariasparaalcanzar dicha realización ofreciendo retos a sus empleados,fomentando la creatividad y eliminando cualquier obstáculo que pudiera bloquear el avance de las personas. La escala de las necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit (primordiales); al nivel superior lo denominó «autorrealización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser».“La diferencia estriba en que mientras las necesidadesde déficit pueden ser satisfechas, la necesidad de ser es una fuerza impelente continua”. La ideabásicade esta jerarquíaes que las necesidadesmásaltasocupan nuestraatenciónsólo cuando se han satisfecho las necesidadesinferiores de la pirámide. Las fuerzasde crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujanlasnecesidadesprepotenteshaciaabajoenla jerarquía.Segúnlapirámide de Maslow dispondríamos de: 2.1.1. Necesidades básicas Sonnecesidadesfisiológicasbásicasparamantenerlahomeostasis (referentealasalud);dentro de estas, las más evidentes son:  Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse.  Necesidad de mantener el equilibrio del pH y la temperatura corporal.  Necesidad de dormir, descansar y eliminar los desechos.  Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.  Necesidades de seguridad y protección Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas. Son las necesidades de sentirse seguro y protegido, incluso desarrollar ciertos límites en cuanto al orden. Dentro de ellas encontramos:  Seguridad física y de salud.  Seguridad de empleo, de ingresos y recursos.  Seguridad moral, familiar y de propiedad privada.
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administracion de Empresas Tola Calizaya Raquel Hortencia Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro Materia: Mercadotecnia V Grupo: 01 “MORIR ANTESQUEESCLAVOSVIVIR” 4 2.1.2. Necesidades de afiliación y afecto Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de:  Asociación  Participación  Aceptación Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizacionessociales.Entre estasse encuentran:laamistad,el compañerismo,el afectoyel amor. Estas se forman a partir del esquema social. 2.1.3. Necesidades de estima Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, un alta y otra baja.  La estimaaltaconcierne alanecesidaddelrespetoaunomismo,e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.  La estimabajaconcierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio,reconocimiento,reputación,estatus,dignidad,fama,gloria,e inclusodominio.  La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad.  El tener satisfecha esta necesidad apoya el sentido de vida y la valoración como individuo y profesional, que tranquilamente puede escalonar y avanzar hacia la necesidad de la autorrealización. La necesidad de autoestima, es la necesidad del equilibrio en el ser humano, dado que se constituye enel pilarfundamentalparaque el individuose conviertaenel hombrede éxito que siempre hasoñado, o enun hombre abocadohacia el fracaso,el cual no puede lograrnada por sus propios medios. Autorrealización o auto actualización Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y « autorrealización». Es la necesidadpsicológicamáselevadadel serhumano,se hallaenla cima de las jerarquías,y es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido válido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, o al menos, hasta cierto punto.
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administracion de Empresas Tola Calizaya Raquel Hortencia Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro Materia: Mercadotecnia V Grupo: 01 “MORIR ANTESQUEESCLAVOSVIVIR” 5 2.2. La pirámide de Maslow y la educación La pirámide de Maslowsirve comobase para la definiciónde larelaciónterapéuticadentrodel paradigma humanista donde el mismo autor afirma que la motivación en el aprendizaje y el cambio solo es posible cuando se alcanza una tendencia hacia la autorrealización. 2.3. Ventajas  Sencilla. Es muy fácil de entender y de ponerla en práctica en diferentes ámbitos.  De visualización comprensible. La pirámide gráfica es explicativa en sí misma, fácil de memorizar.  Muy aplicable a la realidad. Muchas personas de diversos perfiles encuentran útil e inspirador aplicar la pirámide a su vida cotidiana. 2.4. Desventajas  Bastante ambigua. Algunas necesidades son fáciles de medir (como la respiración, la alimentación,etc.),perootrassonmásabstractas(comoel afectoolaautorrealización).  Secuencialidadcuestionada.Existenmuchaspersonasque pordistintosmotivos(éticos, ideológicos,etc.) nosatisfacensusnecesidadesbásicasy,sin embargo,aspirana otros escalones más elevados.  Teoríasmássofisticadas.AutorescomoMcGregor(1969) o Alderfer(1972) propusieron, posteriormente,otrasexplicacionessobrelamotivación.Ambasse basabanenlapropia pirámide de Maslow. 3. CONCLUSIÓN La pirámide de Maslowdauna visióngeneral de qué necesidadesdeseacubrirunapersona,no obstante,lasociedadactual tiene unaperspectivadiferente de laprioridadde unanecesidady estopuede influir, porello,nohace faltaenocasionescubrirun 100% de los primerosnivelesy aspirar necesidades de reconocimiento y autorrealización. Por lo tanto, para el desarrollo de comunicación y estrategias, hay que enfocarse en como expresar de forma empática hacia el público objetivo y dependiendo del producto y servicios que ofrecen la empresa.
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administracion de Empresas Tola Calizaya Raquel Hortencia Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro Materia: Mercadotecnia V Grupo: 01 “MORIR ANTESQUEESCLAVOSVIVIR” 6 4. REFERENCIAS 1) https://yiminshum.com/piramide-maslow-que-es/ 2) https://www.wikiteka.com/apuntes/asdsad-6/ 3) https://brainly.lat/tarea/14018000 4) https://negociosrentablesfx.com/ejemplos-de-motivacion/piramide-de-maslow 5) https://www.significados.com/piramide-de-maslow/ 5. VIDEOS 1) https://youtu.be/krRY_JKxDO4 PIRAMIDE DE MASLOW Maslow dice que la capacidad de deseodel hombre no conoce fin.Una vez satisfechounnivel de necesidades,el individuo tiende haciael nivel superior.Noobstante,haymuchosindividuos que se quedanenundeterminadonivel,satisfaciendoindefinidamenteundeterminadotipode necesidadyno mostrandosensibilidadhaciaotrasnecesidades.Lasdiferenciasentre personas se traducen en su sensibilidad a necesidades más o menos importantes.
  • 8. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administracion de Empresas Tola Calizaya Raquel Hortencia Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro Materia: Mercadotecnia V Grupo: 01 “MORIR ANTESQUEESCLAVOSVIVIR” 7 2) https://youtu.be/IfGPV9kLycs QUE SON LAS NECESIDADES El paso a un nivel superior de necesidad no es irreversible. Cambios en las situaciones pueden hacerque una personadeje de tenersatisfechasunasnecesidadessuperioresydescenderenla pirámide. No todas las personas tenemos la misma escala de valores ni de necesidades. 3) https://youtu.be/9gzqvHgNAD4 PIRAMIDE DE NECESIDADES La teoría de lapirámide de Maslow,tienediversasaplicacionesprácticasenlasempresas.Sobre todo en cuanto a la motivación de los trabajadores. En algunas organizacionescomo Google o Zapposse encargan de que sus empleadoslo tengan todo a través de la motivación. Estas
  • 9. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administracion de Empresas Tola Calizaya Raquel Hortencia Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro Materia: Mercadotecnia V Grupo: 01 “MORIR ANTESQUEESCLAVOSVIVIR” 8 exitosas organizaciones son célebres por las favorables condicionesde sus trabajadores y su increíble rendimiento. La principal razón es que nuestra productividadse incrementa si somos felices y estamos motivados para hacer un buen trabajo. 6. PREZI 1) https://prezi.com/evlds19nv5mp/la-piramide-de-maslow/ MASLOW