SlideShare una empresa de Scribd logo
CONGRESO NACIONAL Y ANDINO DE TELECOMUNICACIONES José Fernando Bautista - Presidente de ASOCEL Moderador del Panel Panel – Las Tecnologías de la Información y su impacto en la competitividad de los países Octubre, 2003
PRINCIPIOS BASICOS TRANSPARENCIA INGRESO PER-CAPITA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION COMPETITIVIDAD
1 - TRANSPARENCIA Invertir la dinámica de desarrollo de una nación es un proceso de largo tiempo, que solo se puede lograr mediante la combinación eficiente de los principios básicos enunciados, de los cuales, el único que se puede modificar en un corto plazo, es el de transparencia en las actuaciones que rigen las acciones gubernamentales y las relaciones de los particulares con el Estado.     Este concepto está estrechamente vinculado con la participación y veedurías ciudadanas de la cual forma parte preponderante, la información en línea.
RANKING Y CALIFICACION DE TRANSPARENCIA - 2003 Fuente: www.transparency.org
RANKING Y CALIFICACION DE TRANSPARENCIA - 2003 Fuente: www.transparency.org
2 – INGRESO PER-CAPITA Si un país logra establecer unas serias y duraderas políticas de transparencia, se logrará una maximización y más adecuada destinación de los recursos públicos, los que sin lugar a dudas ocasionarán una elevación de los niveles de calidad de vida, lo que a su vez en un mediano plazo, se traducirá en un aumento del PIB.     Necesariamente el fortalecimiento de la transparencia debe estar acompañado de una mayor inversión en educación (Singapur, Korea del Sur y Costa Rica), una normatividad atractiva a la inversión extranjera, seguridad democrática e inversión en infraestructura.
INGRESO PER CAPITA Fuente: Almanaque Mundial 2003
3 –TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Los países de América Latina han venido endeudándose desafortunadamente para cubrir sus deficits fiscales, proveer los gastos de sostenimiento en algunas ocasiones, o en el peor de los casos, pagar otros créditos. El resultado no se ha hecho esperar,  importantes obras de infraestructura que estimulen un desarrollo duradero, nunca han sido llevadas a cabo.     En el caso de la infraestructura de telecomunicaciones la región se está quedando resagada, y el tremendo efecto multiplicador de cada dólar invertido en el sector, ha tenido pocos estímulos, especialmente en la posibilidad de que un número grande de la población acceda a internet.
En la VII Conferencia de las Américas en Miami, se llegó a la conclusión de que la liberalización del sector y una masificación del acceso a internet y las tecnologías, son los dos grandes desafios que debe afrontar Latinoamérica.     David Hite, Director General para América Latina de Intel, sintetizó los tres obstáculos al desarrollo de las tecnologías: Alto costo para acceder a la tecnología de punta; insuficiente apoyo gubernamental a la investigación y desarrollo de las empresas del sector y universidades; y los elevados impuestos a la importación de equipos. Sin inversión en telecomunicaciones la región nunca podrá salir de la categoría de países en vía de desarrollo y alcanzar por lo menos la categoría de economías emergentes, salvo el caso de Méjico.
41,80% PENETRACIÓN TELEFONÍA MÓVIL Y FIJA - 2003 Fuente: www.noticiasdot.com/termometro/boletines/docs/telcos/itu/estadisticas/2003 www.noticiasdot.com/publicaciones/2003
PENETRACIÓN TELEFONÍA MÓVIL Y FIJA - 2003 106,80% 49,00% Fuente: www.noticiasdot.com/termometro/boletines/docs/telcos/itu/estadisticas/2003 www.noticiasdot.com/publicaciones/2003
PENETRACIÓN DE USUARIOS DE INTERNET - 2003 54,00% 52,20% Fuente: www.noticiasdot.com/publicaciones/2003/0703/3007/noticias300703/brecha/ranking_internet.htm
4 - COMPETITIVIDAD Hablar de competitividad, es hablar de la sumatoria de aquellos factores que conllevan a un país a desempeñarse de mejor manera frente a otros en el contexto de una economía de mercado.     No es coincidencia que los países que ocupan los primeros lugares en transparencia y que han afrontado de manera decidida el reto de cerrar la brecha digital, ocupen los mejores lugares del ranking de competitividad.
RANKING DE COMPETITIVIDAD - 2002 Fuente: www.conindustria.org
RELACION : TRANPARENCIA/ COMPETITIVIDAD / INGRESO PER CAPITA - 2003 Fuente: www.transparency.org
RELACION : TRANPARENCIA/ COMPETITIVIDAD / INGRESO PER CAPITA – 2003 Fuente: www.transparency.org
CONCLUSIONES     El índice de Transparencia, destaca que nueve  de cada diez países en vías de desarrollo necesitan apoyo práctico para luchar contra la corrupción, mediante programas de e-government.      El conocimiento, implementación y acceso de las TIC´s, se ha convertido en una herramienta primordial para acortar la brecha digital que separa los países y los individuos.      La tendencia generalizada es una relación directa positiva entre los índices de transparencia, competitividad y el ingreso per- cápita.
Es decir, los países con mayor inversión en tecnologías de la información ofrecen mejor competitividad, y una mayor transparencia.      Este mismo efecto de transparencia se relaciona con la competitividad, por ejemplo Finlandia que es el país No. 1 en transparencia y el No. 2 en competitividad. Así mismo, aunque Estados Unidos es el No. 18 en transparencia, ocupa el No. 1 en competitividad, debida a su permanente y macisa inversión en tecnologías de la información.
La transparencia en las actuaciones gubernamentales y privadas, es un elemento tan importante que buena parte de la desaceleración económica de Estados Unidos, que tiene el más alto ingreso per-cápita entre los países referidos (US$ 33.040), puede explicarse en su descenso en transparencia.     Sin lugar a dudas, la mejor forma de romper el círculo vicioso de la pobreza, está en el esfuerzo por mejorar los niveles de transparencia que solo dependen de una voluntad política y una participación comunitaria, realizable únicamente mediante la integración de las telecomunicaciones.
América Latina necesita en primer lugar, sensibilizar a sus dirigentes de la trascendencia de la inversión en infraestructura de telecomunicaciones, no bajo el concepto del servicio universal sino de Acceso Universal, donde los beneficios pueden abarcar el mayor número de población. Sin procesos sistematizados y al alcance de la población no puede haber transparencia y por ende competitividad.
Otro problema adicional a resolver por parte de nuestros gobiernos va más allá del concepto de la brecha digital, ya que adicionalmente el bajo uso y acceso a las tecnologías de la información por parte de la población, quienes las pueden usar, pertenecen a los estratos socioeconómicos más favorecidos de nuestra sociedad. Es decir, no solamente estamos ante la brecha digital, sino ante un asunto público de equidad social.     No obstante lo anterior, la acción tiene que fortalecer de manera concomitante el desarrollo de contenido, comenzando por el nivel educativo y de participación pública en las decisiones y actuaciones gubernamentales.
En esta misma línea de pensamiento, cabe señalar que la transparencia, es el resultado de públicas y éticas decisiones que descansan en un sistema de información claro y oportuno. La única forma de poner la información sobre determinado asunto público, al conocimiento de la población, es mediante el acceso a las tecnologías de la información.
CUESTIONES A RESOLVER En la actualidad son adecuadas las políticas para el fomento de las TIC´s ? Los bienes de capital del sector de las TIC´s gozan de privilegios para su importación ?  Podría pensarse en un aumento regional de la inversión destinada a educación, investigación y desarrollo ? Sigue siendo la barrera idiomática (contenidos en inglés) un obstáculo para la masificación de las TIC´s. Poseemos unas claras políticas de incentivo a la elaboración de contenidos de carácter locales y nacionales?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El impacto de las Tic en la economía
El impacto de las Tic en la economíaEl impacto de las Tic en la economía
El impacto de las Tic en la economía
anyhiii
 
Tics y comercio electronico
Tics y comercio electronicoTics y comercio electronico
Tics y comercio electronico
Carlos Marín
 
Presentacion pp brecha digital
Presentacion pp   brecha digitalPresentacion pp   brecha digital
Presentacion pp brecha digital
Zulema Vasquez
 
Vive digital tics
Vive digital tics Vive digital tics
Vive digital tics
andreynarvaez0
 
Vive digital 2014
Vive digital 2014Vive digital 2014
Vive digital 2014
ANDRESRUBIANO012
 
El avance de las tics en colombia
El avance de las tics en colombiaEl avance de las tics en colombia
El avance de las tics en colombia
Javier Achury
 
Vive digital 2014 plan 2014 2018
Vive digital 2014 plan 2014   2018Vive digital 2014 plan 2014   2018
Vive digital 2014 plan 2014 2018
Ivancho Laureano
 
Vive digital 2014 plan 2014 2018
Vive digital 2014 plan 2014   2018Vive digital 2014 plan 2014   2018
Vive digital 2014 plan 2014 2018
Ivancho Laureano
 
Presentacion equipo 1
Presentacion equipo 1Presentacion equipo 1
Presentacion equipo 1
dheris_8
 
Influencias de las tics en la economía
Influencias de las tics en la economíaInfluencias de las tics en la economía
Influencias de las tics en la economía
Fabricio Silva
 
Revista. telematica
Revista. telematicaRevista. telematica
Revista. telematica
Delyanna Campos Rojas
 
Politica tic
Politica ticPolitica tic
Politica tic
Carlos Fernandez
 
Revista Mundo Contact Abril 2011
Revista Mundo Contact Abril 2011Revista Mundo Contact Abril 2011
Revista Mundo Contact Abril 2011
Mundo Contact
 
Ntic’s en la educación, en la empresa
Ntic’s en la educación, en la empresaNtic’s en la educación, en la empresa
Ntic’s en la educación, en la empresa
Daniel Diaz
 
Primer informe sector de la informática y las telecomunicaciones la nueva loc...
Primer informe sector de la informática y las telecomunicaciones la nueva loc...Primer informe sector de la informática y las telecomunicaciones la nueva loc...
Primer informe sector de la informática y las telecomunicaciones la nueva loc...
Herbert Andres Rodriguez Cadena
 
Reporte: Inversión y Regulación: Una aproximación plural
Reporte: Inversión y Regulación: Una aproximación pluralReporte: Inversión y Regulación: Una aproximación plural
Reporte: Inversión y Regulación: Una aproximación plural
Antonio Da Silva Campos
 

La actualidad más candente (16)

El impacto de las Tic en la economía
El impacto de las Tic en la economíaEl impacto de las Tic en la economía
El impacto de las Tic en la economía
 
Tics y comercio electronico
Tics y comercio electronicoTics y comercio electronico
Tics y comercio electronico
 
Presentacion pp brecha digital
Presentacion pp   brecha digitalPresentacion pp   brecha digital
Presentacion pp brecha digital
 
Vive digital tics
Vive digital tics Vive digital tics
Vive digital tics
 
Vive digital 2014
Vive digital 2014Vive digital 2014
Vive digital 2014
 
El avance de las tics en colombia
El avance de las tics en colombiaEl avance de las tics en colombia
El avance de las tics en colombia
 
Vive digital 2014 plan 2014 2018
Vive digital 2014 plan 2014   2018Vive digital 2014 plan 2014   2018
Vive digital 2014 plan 2014 2018
 
Vive digital 2014 plan 2014 2018
Vive digital 2014 plan 2014   2018Vive digital 2014 plan 2014   2018
Vive digital 2014 plan 2014 2018
 
Presentacion equipo 1
Presentacion equipo 1Presentacion equipo 1
Presentacion equipo 1
 
Influencias de las tics en la economía
Influencias de las tics en la economíaInfluencias de las tics en la economía
Influencias de las tics en la economía
 
Revista. telematica
Revista. telematicaRevista. telematica
Revista. telematica
 
Politica tic
Politica ticPolitica tic
Politica tic
 
Revista Mundo Contact Abril 2011
Revista Mundo Contact Abril 2011Revista Mundo Contact Abril 2011
Revista Mundo Contact Abril 2011
 
Ntic’s en la educación, en la empresa
Ntic’s en la educación, en la empresaNtic’s en la educación, en la empresa
Ntic’s en la educación, en la empresa
 
Primer informe sector de la informática y las telecomunicaciones la nueva loc...
Primer informe sector de la informática y las telecomunicaciones la nueva loc...Primer informe sector de la informática y las telecomunicaciones la nueva loc...
Primer informe sector de la informática y las telecomunicaciones la nueva loc...
 
Reporte: Inversión y Regulación: Una aproximación plural
Reporte: Inversión y Regulación: Una aproximación pluralReporte: Inversión y Regulación: Una aproximación plural
Reporte: Inversión y Regulación: Una aproximación plural
 

Destacado

Einfuehrung in die Erstellung von Software-Paketen mit dem RPM Package Manager
Einfuehrung in die Erstellung von Software-Paketen mit dem RPM Package ManagerEinfuehrung in die Erstellung von Software-Paketen mit dem RPM Package Manager
Einfuehrung in die Erstellung von Software-Paketen mit dem RPM Package Manager
Lenz Grimmer
 
Comunicación Regionales
Comunicación RegionalesComunicación Regionales
Comunicación Regionales
Antonio Casallas
 
Presentación unlimioo
Presentación unlimiooPresentación unlimioo
Presentación unlimioo
Ricoh Spain IT Services
 
Installation Et Configuration De Nutch
Installation Et Configuration De NutchInstallation Et Configuration De Nutch
Installation Et Configuration De Nutch
Mohamed Ben Bouzid
 
Présentation de la plaforme du design, Juin 2009 (fr)
Présentation de la plaforme du design, Juin 2009 (fr)Présentation de la plaforme du design, Juin 2009 (fr)
Présentation de la plaforme du design, Juin 2009 (fr)
Design Platform
 
Retour En France
Retour En FranceRetour En France
Retour En FranceGaelyann
 
Ancala 7 A
Ancala 7 AAncala 7 A
San andres
San andresSan andres
Victor Javier Castro Moreno
Victor Javier Castro MorenoVictor Javier Castro Moreno
Victor Javier Castro Moreno
victor javier
 
PORGRAMAS PORTABLES
PORGRAMAS PORTABLESPORGRAMAS PORTABLES
PORGRAMAS PORTABLES
KIRIAN
 
Un Poquito De Abono.. .
Un Poquito De Abono.. .Un Poquito De Abono.. .
Un Poquito De Abono.. .
Dra. Sandra Vecco
 
Top Diez
Top DiezTop Diez
Top Diez
Top Diez
 
Bellisimo
BellisimoBellisimo
Bellisimo
hojitadepapel
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
LuisCasanas
 
Estruct. Curricular 09
Estruct. Curricular 09Estruct. Curricular 09
Estruct. Curricular 09
guest8ddafb2
 
Website Konzeption - Eine interdisziplinäre Teamarbeit
Website Konzeption - Eine interdisziplinäre TeamarbeitWebsite Konzeption - Eine interdisziplinäre Teamarbeit
Website Konzeption - Eine interdisziplinäre Teamarbeit
Oliver Annen
 
Orden y temas exposiciones electivo 4° medio
Orden y temas exposiciones electivo 4° medioOrden y temas exposiciones electivo 4° medio
Orden y temas exposiciones electivo 4° medio
San Sebastián University
 
quistes
quistesquistes
quistes
tanina70
 
Lo interesante en la vida eres tu (Sonido)
Lo interesante en la vida eres tu (Sonido)Lo interesante en la vida eres tu (Sonido)
Lo interesante en la vida eres tu (Sonido)
hojitadepapel
 

Destacado (20)

Einfuehrung in die Erstellung von Software-Paketen mit dem RPM Package Manager
Einfuehrung in die Erstellung von Software-Paketen mit dem RPM Package ManagerEinfuehrung in die Erstellung von Software-Paketen mit dem RPM Package Manager
Einfuehrung in die Erstellung von Software-Paketen mit dem RPM Package Manager
 
Comunicación Regionales
Comunicación RegionalesComunicación Regionales
Comunicación Regionales
 
Presentación unlimioo
Presentación unlimiooPresentación unlimioo
Presentación unlimioo
 
Installation Et Configuration De Nutch
Installation Et Configuration De NutchInstallation Et Configuration De Nutch
Installation Et Configuration De Nutch
 
Présentation de la plaforme du design, Juin 2009 (fr)
Présentation de la plaforme du design, Juin 2009 (fr)Présentation de la plaforme du design, Juin 2009 (fr)
Présentation de la plaforme du design, Juin 2009 (fr)
 
Retour En France
Retour En FranceRetour En France
Retour En France
 
Ancala 7 A
Ancala 7 AAncala 7 A
Ancala 7 A
 
San andres
San andresSan andres
San andres
 
Victor Javier Castro Moreno
Victor Javier Castro MorenoVictor Javier Castro Moreno
Victor Javier Castro Moreno
 
PORGRAMAS PORTABLES
PORGRAMAS PORTABLESPORGRAMAS PORTABLES
PORGRAMAS PORTABLES
 
Un Poquito De Abono.. .
Un Poquito De Abono.. .Un Poquito De Abono.. .
Un Poquito De Abono.. .
 
Top Diez
Top DiezTop Diez
Top Diez
 
Bellisimo
BellisimoBellisimo
Bellisimo
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Estruct. Curricular 09
Estruct. Curricular 09Estruct. Curricular 09
Estruct. Curricular 09
 
Website Konzeption - Eine interdisziplinäre Teamarbeit
Website Konzeption - Eine interdisziplinäre TeamarbeitWebsite Konzeption - Eine interdisziplinäre Teamarbeit
Website Konzeption - Eine interdisziplinäre Teamarbeit
 
Orden y temas exposiciones electivo 4° medio
Orden y temas exposiciones electivo 4° medioOrden y temas exposiciones electivo 4° medio
Orden y temas exposiciones electivo 4° medio
 
quistes
quistesquistes
quistes
 
Lo interesante en la vida eres tu (Sonido)
Lo interesante en la vida eres tu (Sonido)Lo interesante en la vida eres tu (Sonido)
Lo interesante en la vida eres tu (Sonido)
 
Pf 2009
Pf 2009Pf 2009
Pf 2009
 

Similar a Jose Fernando Bautista

Prospectiva Tecnológica
Prospectiva TecnológicaProspectiva Tecnológica
Prospectiva Tecnológica
ABedoyaM
 
Las tics como motor de desarrollo económico jorge vega
Las tics como motor de desarrollo económico   jorge vegaLas tics como motor de desarrollo económico   jorge vega
Las tics como motor de desarrollo económico jorge vega
Abner Perez
 
Ensayo brecha digital y desarrollo digital
Ensayo  brecha digital y desarrollo  digitalEnsayo  brecha digital y desarrollo  digital
Ensayo brecha digital y desarrollo digital
dieguis992
 
Ensayo brecha digital y desarrollo digital
Ensayo  brecha digital y desarrollo  digitalEnsayo  brecha digital y desarrollo  digital
Ensayo brecha digital y desarrollo digital
dieguis992
 
Actividad obligatoria3
Actividad obligatoria3Actividad obligatoria3
Actividad obligatoria3
Gerardo Puga
 
La brecha digita
La brecha digita La brecha digita
La brecha digita
cristianito2809
 
Policy Brief - Tendencias internacionales de intervención del Estado
Policy Brief - Tendencias internacionales de intervención del EstadoPolicy Brief - Tendencias internacionales de intervención del Estado
Policy Brief - Tendencias internacionales de intervención del Estado
TelecomCIDE
 
Concepto de brecha digital
Concepto de brecha digitalConcepto de brecha digital
Concepto de brecha digital
dj11rogelio
 
Presentación edn
Presentación ednPresentación edn
Presentación edn
Erik Huesca
 
Luis oremucha
Luis oremuchaLuis oremucha
Luis oremucha
LAS AMERICAS
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
jessystard
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
Damian Bernard
 
desarrollo y un plan de seguridad de la informacion para el sector publico
desarrollo y un plan de seguridad de la informacion para el sector publico desarrollo y un plan de seguridad de la informacion para el sector publico
desarrollo y un plan de seguridad de la informacion para el sector publico
ginotejada3008
 
C32 cm30 eq3sectorpolitico
C32 cm30 eq3sectorpoliticoC32 cm30 eq3sectorpolitico
C32 cm30 eq3sectorpolitico
Lightning Rood
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
yessenia8a
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
cristianito2809
 
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2010
Revista Mundo Contact Noviembre 2010Revista Mundo Contact Noviembre 2010
Revista Mundo Contact Noviembre 2010
Mundo Contact
 
Tics en venezuela
Tics en venezuelaTics en venezuela
Tics en venezuela
actioman
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
edisonquispegualpa
 

Similar a Jose Fernando Bautista (20)

Prospectiva Tecnológica
Prospectiva TecnológicaProspectiva Tecnológica
Prospectiva Tecnológica
 
Las tics como motor de desarrollo económico jorge vega
Las tics como motor de desarrollo económico   jorge vegaLas tics como motor de desarrollo económico   jorge vega
Las tics como motor de desarrollo económico jorge vega
 
Ensayo brecha digital y desarrollo digital
Ensayo  brecha digital y desarrollo  digitalEnsayo  brecha digital y desarrollo  digital
Ensayo brecha digital y desarrollo digital
 
Ensayo brecha digital y desarrollo digital
Ensayo  brecha digital y desarrollo  digitalEnsayo  brecha digital y desarrollo  digital
Ensayo brecha digital y desarrollo digital
 
Actividad obligatoria3
Actividad obligatoria3Actividad obligatoria3
Actividad obligatoria3
 
La brecha digita
La brecha digita La brecha digita
La brecha digita
 
Policy Brief - Tendencias internacionales de intervención del Estado
Policy Brief - Tendencias internacionales de intervención del EstadoPolicy Brief - Tendencias internacionales de intervención del Estado
Policy Brief - Tendencias internacionales de intervención del Estado
 
Concepto de brecha digital
Concepto de brecha digitalConcepto de brecha digital
Concepto de brecha digital
 
Presentación edn
Presentación ednPresentación edn
Presentación edn
 
Luis oremucha
Luis oremuchaLuis oremucha
Luis oremucha
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
desarrollo y un plan de seguridad de la informacion para el sector publico
desarrollo y un plan de seguridad de la informacion para el sector publico desarrollo y un plan de seguridad de la informacion para el sector publico
desarrollo y un plan de seguridad de la informacion para el sector publico
 
C32 cm30 eq3sectorpolitico
C32 cm30 eq3sectorpoliticoC32 cm30 eq3sectorpolitico
C32 cm30 eq3sectorpolitico
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
 
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2010
Revista Mundo Contact Noviembre 2010Revista Mundo Contact Noviembre 2010
Revista Mundo Contact Noviembre 2010
 
Tics en venezuela
Tics en venezuelaTics en venezuela
Tics en venezuela
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
 

Más de congresoandicom

Sala+ Presentation Cali Cartagena Octubre 2008 V0.0
Sala+ Presentation Cali Cartagena Octubre 2008 V0.0Sala+ Presentation Cali Cartagena Octubre 2008 V0.0
Sala+ Presentation Cali Cartagena Octubre 2008 V0.0
congresoandicom
 
Presentacion Apro Tech Lat Am Colombia Oct 2008 V0.0
Presentacion Apro Tech Lat Am Colombia Oct 2008 V0.0Presentacion Apro Tech Lat Am Colombia Oct 2008 V0.0
Presentacion Apro Tech Lat Am Colombia Oct 2008 V0.0
congresoandicom
 
Martha Pinto
Martha PintoMartha Pinto
Martha Pinto
congresoandicom
 
Marta Lucia Ramirez
Marta Lucia RamirezMarta Lucia Ramirez
Marta Lucia Ramirez
congresoandicom
 
Rafael Orduz
Rafael OrduzRafael Orduz
Rafael Orduz
congresoandicom
 
Miguel Esguerra
Miguel EsguerraMiguel Esguerra
Miguel Esguerra
congresoandicom
 
Matias Danus Gallegos
Matias Danus GallegosMatias Danus Gallegos
Matias Danus Gallegos
congresoandicom
 
Maria Paula Duque
Maria Paula DuqueMaria Paula Duque
Maria Paula Duque
congresoandicom
 
Javier Perez Mazatan
Javier Perez MazatanJavier Perez Mazatan
Javier Perez Mazatan
congresoandicom
 
Christian Blanquart
Christian BlanquartChristian Blanquart
Christian Blanquart
congresoandicom
 
Genaro Garcia
Genaro GarciaGenaro Garcia
Genaro Garcia
congresoandicom
 
Alvaro Velez
Alvaro VelezAlvaro Velez
Alvaro Velez
congresoandicom
 
Vidar Gundersen
Vidar GundersenVidar Gundersen
Vidar Gundersen
congresoandicom
 
Celia Desmond
Celia DesmondCelia Desmond
Celia Desmond
congresoandicom
 
Adrian Hernandez
Adrian HernandezAdrian Hernandez
Adrian Hernandez
congresoandicom
 
Mauricio Lopez
Mauricio LopezMauricio Lopez
Mauricio Lopez
congresoandicom
 
Luis Alejandro Camargo
Luis Alejandro CamargoLuis Alejandro Camargo
Luis Alejandro Camargo
congresoandicom
 
200 Crsitian Blanquart
200 Crsitian Blanquart200 Crsitian Blanquart
200 Crsitian Blanquart
congresoandicom
 
Ruy Sarmiento
Ruy SarmientoRuy Sarmiento
Ruy Sarmiento
congresoandicom
 
Paulo Orozco
Paulo OrozcoPaulo Orozco
Paulo Orozco
congresoandicom
 

Más de congresoandicom (20)

Sala+ Presentation Cali Cartagena Octubre 2008 V0.0
Sala+ Presentation Cali Cartagena Octubre 2008 V0.0Sala+ Presentation Cali Cartagena Octubre 2008 V0.0
Sala+ Presentation Cali Cartagena Octubre 2008 V0.0
 
Presentacion Apro Tech Lat Am Colombia Oct 2008 V0.0
Presentacion Apro Tech Lat Am Colombia Oct 2008 V0.0Presentacion Apro Tech Lat Am Colombia Oct 2008 V0.0
Presentacion Apro Tech Lat Am Colombia Oct 2008 V0.0
 
Martha Pinto
Martha PintoMartha Pinto
Martha Pinto
 
Marta Lucia Ramirez
Marta Lucia RamirezMarta Lucia Ramirez
Marta Lucia Ramirez
 
Rafael Orduz
Rafael OrduzRafael Orduz
Rafael Orduz
 
Miguel Esguerra
Miguel EsguerraMiguel Esguerra
Miguel Esguerra
 
Matias Danus Gallegos
Matias Danus GallegosMatias Danus Gallegos
Matias Danus Gallegos
 
Maria Paula Duque
Maria Paula DuqueMaria Paula Duque
Maria Paula Duque
 
Javier Perez Mazatan
Javier Perez MazatanJavier Perez Mazatan
Javier Perez Mazatan
 
Christian Blanquart
Christian BlanquartChristian Blanquart
Christian Blanquart
 
Genaro Garcia
Genaro GarciaGenaro Garcia
Genaro Garcia
 
Alvaro Velez
Alvaro VelezAlvaro Velez
Alvaro Velez
 
Vidar Gundersen
Vidar GundersenVidar Gundersen
Vidar Gundersen
 
Celia Desmond
Celia DesmondCelia Desmond
Celia Desmond
 
Adrian Hernandez
Adrian HernandezAdrian Hernandez
Adrian Hernandez
 
Mauricio Lopez
Mauricio LopezMauricio Lopez
Mauricio Lopez
 
Luis Alejandro Camargo
Luis Alejandro CamargoLuis Alejandro Camargo
Luis Alejandro Camargo
 
200 Crsitian Blanquart
200 Crsitian Blanquart200 Crsitian Blanquart
200 Crsitian Blanquart
 
Ruy Sarmiento
Ruy SarmientoRuy Sarmiento
Ruy Sarmiento
 
Paulo Orozco
Paulo OrozcoPaulo Orozco
Paulo Orozco
 

Último

Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

Jose Fernando Bautista

  • 1. CONGRESO NACIONAL Y ANDINO DE TELECOMUNICACIONES José Fernando Bautista - Presidente de ASOCEL Moderador del Panel Panel – Las Tecnologías de la Información y su impacto en la competitividad de los países Octubre, 2003
  • 2. PRINCIPIOS BASICOS TRANSPARENCIA INGRESO PER-CAPITA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION COMPETITIVIDAD
  • 3. 1 - TRANSPARENCIA Invertir la dinámica de desarrollo de una nación es un proceso de largo tiempo, que solo se puede lograr mediante la combinación eficiente de los principios básicos enunciados, de los cuales, el único que se puede modificar en un corto plazo, es el de transparencia en las actuaciones que rigen las acciones gubernamentales y las relaciones de los particulares con el Estado. Este concepto está estrechamente vinculado con la participación y veedurías ciudadanas de la cual forma parte preponderante, la información en línea.
  • 4. RANKING Y CALIFICACION DE TRANSPARENCIA - 2003 Fuente: www.transparency.org
  • 5. RANKING Y CALIFICACION DE TRANSPARENCIA - 2003 Fuente: www.transparency.org
  • 6. 2 – INGRESO PER-CAPITA Si un país logra establecer unas serias y duraderas políticas de transparencia, se logrará una maximización y más adecuada destinación de los recursos públicos, los que sin lugar a dudas ocasionarán una elevación de los niveles de calidad de vida, lo que a su vez en un mediano plazo, se traducirá en un aumento del PIB. Necesariamente el fortalecimiento de la transparencia debe estar acompañado de una mayor inversión en educación (Singapur, Korea del Sur y Costa Rica), una normatividad atractiva a la inversión extranjera, seguridad democrática e inversión en infraestructura.
  • 7. INGRESO PER CAPITA Fuente: Almanaque Mundial 2003
  • 8. 3 –TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Los países de América Latina han venido endeudándose desafortunadamente para cubrir sus deficits fiscales, proveer los gastos de sostenimiento en algunas ocasiones, o en el peor de los casos, pagar otros créditos. El resultado no se ha hecho esperar, importantes obras de infraestructura que estimulen un desarrollo duradero, nunca han sido llevadas a cabo. En el caso de la infraestructura de telecomunicaciones la región se está quedando resagada, y el tremendo efecto multiplicador de cada dólar invertido en el sector, ha tenido pocos estímulos, especialmente en la posibilidad de que un número grande de la población acceda a internet.
  • 9. En la VII Conferencia de las Américas en Miami, se llegó a la conclusión de que la liberalización del sector y una masificación del acceso a internet y las tecnologías, son los dos grandes desafios que debe afrontar Latinoamérica. David Hite, Director General para América Latina de Intel, sintetizó los tres obstáculos al desarrollo de las tecnologías: Alto costo para acceder a la tecnología de punta; insuficiente apoyo gubernamental a la investigación y desarrollo de las empresas del sector y universidades; y los elevados impuestos a la importación de equipos. Sin inversión en telecomunicaciones la región nunca podrá salir de la categoría de países en vía de desarrollo y alcanzar por lo menos la categoría de economías emergentes, salvo el caso de Méjico.
  • 10. 41,80% PENETRACIÓN TELEFONÍA MÓVIL Y FIJA - 2003 Fuente: www.noticiasdot.com/termometro/boletines/docs/telcos/itu/estadisticas/2003 www.noticiasdot.com/publicaciones/2003
  • 11. PENETRACIÓN TELEFONÍA MÓVIL Y FIJA - 2003 106,80% 49,00% Fuente: www.noticiasdot.com/termometro/boletines/docs/telcos/itu/estadisticas/2003 www.noticiasdot.com/publicaciones/2003
  • 12. PENETRACIÓN DE USUARIOS DE INTERNET - 2003 54,00% 52,20% Fuente: www.noticiasdot.com/publicaciones/2003/0703/3007/noticias300703/brecha/ranking_internet.htm
  • 13. 4 - COMPETITIVIDAD Hablar de competitividad, es hablar de la sumatoria de aquellos factores que conllevan a un país a desempeñarse de mejor manera frente a otros en el contexto de una economía de mercado. No es coincidencia que los países que ocupan los primeros lugares en transparencia y que han afrontado de manera decidida el reto de cerrar la brecha digital, ocupen los mejores lugares del ranking de competitividad.
  • 14. RANKING DE COMPETITIVIDAD - 2002 Fuente: www.conindustria.org
  • 15. RELACION : TRANPARENCIA/ COMPETITIVIDAD / INGRESO PER CAPITA - 2003 Fuente: www.transparency.org
  • 16. RELACION : TRANPARENCIA/ COMPETITIVIDAD / INGRESO PER CAPITA – 2003 Fuente: www.transparency.org
  • 17. CONCLUSIONES El índice de Transparencia, destaca que nueve de cada diez países en vías de desarrollo necesitan apoyo práctico para luchar contra la corrupción, mediante programas de e-government. El conocimiento, implementación y acceso de las TIC´s, se ha convertido en una herramienta primordial para acortar la brecha digital que separa los países y los individuos. La tendencia generalizada es una relación directa positiva entre los índices de transparencia, competitividad y el ingreso per- cápita.
  • 18. Es decir, los países con mayor inversión en tecnologías de la información ofrecen mejor competitividad, y una mayor transparencia. Este mismo efecto de transparencia se relaciona con la competitividad, por ejemplo Finlandia que es el país No. 1 en transparencia y el No. 2 en competitividad. Así mismo, aunque Estados Unidos es el No. 18 en transparencia, ocupa el No. 1 en competitividad, debida a su permanente y macisa inversión en tecnologías de la información.
  • 19. La transparencia en las actuaciones gubernamentales y privadas, es un elemento tan importante que buena parte de la desaceleración económica de Estados Unidos, que tiene el más alto ingreso per-cápita entre los países referidos (US$ 33.040), puede explicarse en su descenso en transparencia. Sin lugar a dudas, la mejor forma de romper el círculo vicioso de la pobreza, está en el esfuerzo por mejorar los niveles de transparencia que solo dependen de una voluntad política y una participación comunitaria, realizable únicamente mediante la integración de las telecomunicaciones.
  • 20. América Latina necesita en primer lugar, sensibilizar a sus dirigentes de la trascendencia de la inversión en infraestructura de telecomunicaciones, no bajo el concepto del servicio universal sino de Acceso Universal, donde los beneficios pueden abarcar el mayor número de población. Sin procesos sistematizados y al alcance de la población no puede haber transparencia y por ende competitividad.
  • 21. Otro problema adicional a resolver por parte de nuestros gobiernos va más allá del concepto de la brecha digital, ya que adicionalmente el bajo uso y acceso a las tecnologías de la información por parte de la población, quienes las pueden usar, pertenecen a los estratos socioeconómicos más favorecidos de nuestra sociedad. Es decir, no solamente estamos ante la brecha digital, sino ante un asunto público de equidad social. No obstante lo anterior, la acción tiene que fortalecer de manera concomitante el desarrollo de contenido, comenzando por el nivel educativo y de participación pública en las decisiones y actuaciones gubernamentales.
  • 22. En esta misma línea de pensamiento, cabe señalar que la transparencia, es el resultado de públicas y éticas decisiones que descansan en un sistema de información claro y oportuno. La única forma de poner la información sobre determinado asunto público, al conocimiento de la población, es mediante el acceso a las tecnologías de la información.
  • 23. CUESTIONES A RESOLVER En la actualidad son adecuadas las políticas para el fomento de las TIC´s ? Los bienes de capital del sector de las TIC´s gozan de privilegios para su importación ? Podría pensarse en un aumento regional de la inversión destinada a educación, investigación y desarrollo ? Sigue siendo la barrera idiomática (contenidos en inglés) un obstáculo para la masificación de las TIC´s. Poseemos unas claras políticas de incentivo a la elaboración de contenidos de carácter locales y nacionales?