SlideShare una empresa de Scribd logo
Lizeth Daniela Yarce
KAIZEN
la palabra Kaizen es mejoramiento
continúo y esta filosofía se compone
de varios pasos que nos permiten
analizar variables críticas del proceso
de producción y buscar su mejora en
forma diaria con la ayuda de equipos
multidisciplinarios.
El Kaizen utiliza el Circulo de Deming como
herramienta para la mejora continua. Éste
círculo de Deming también se le llama PDCA
por sus siglas en inglés.
Los fundamentos importantes en la
realización de la filosofía de Kaizen
es Compromiso y Disciplina a todo nivel de
la organización.
Este inicia con el Presidente, mejorando en
su nivel, los Gerentes, Jefes y Supervisores
se involucran en los equipos para ir
mejorando día a día. Aquí estamos
hablando que pueden haber equipos
en Finanzas, en Servicio al Cliente, Ventas,
Cadena de Suministros, etc.
El kaizen sirve para detectar
y solucionar los problemas
en todas las áreas de nuestra
organización y tiene como
prioridad revisar y optimizar
todos los procesos que se
realizan. Una empresa con la
filosofía Kaizen tiene como
primera ventaja
competitiva, el siempre
estar en cambio para
mejorar, y su personal
motivado realizando las
actividades del kaizen.
 ISHIKAWA
Este diagrama también se le conoce como
diagrama Ishikawa o diagrama de pescado.
Diagrama Causa-Efecto nos ayuda a realizar
una lluvia de ideas y poner las posibles
variables que afectan nuestra condición actual
en el proceso de manufactura.
 PARETTO
El Pareto es un diagrama que nos sirve para
analizar y determinar las variables más
significativas y esto permite al ingeniero
conocer la variable que debe ser optimizada.
 HISTOGRAMA
El histograma son gráficos donde podemos
verificar los limites dados por requerimientos
del cliente, de este modo esto nos lleva a decir
que hay productos que están fuera de la
especificación del cliente.
El tema a seleccionar en KAIZEN puede ser
escogido por la Presidencia o la Gerencia
siempre y cuando esté acorde a los
objetivos de la empresa.
Posibles temas pueden abarcar áreas
como:
 Seguridad (Reducción de accidentes)
 Calidad (Requerimientos del cliente)
 Productividad (Mejora de tiempos)
 Medio Ambiente y otros (Uso de desechos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTAL
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTALVENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTAL
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTAL
gladys0000
 
gemba-kaizen
gemba-kaizengemba-kaizen
gemba-kaizen
camila
 
#3 taller hipervinculos
#3 taller hipervinculos#3 taller hipervinculos
#3 taller hipervinculos
Lina Osorio Restrepo
 
Kaizen
KaizenKaizen
Eventos kaizen
Eventos kaizenEventos kaizen
Eventos kaizen
Jesus Sanchez
 
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Carlitos Avila
 
Método kaizen y las 5’s
Método kaizen y las 5’sMétodo kaizen y las 5’s
Método kaizen y las 5’s
Rousse_0220
 
Mapa conceptual de la reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual de la reingenieria y gestion de procesosMapa conceptual de la reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual de la reingenieria y gestion de procesos
Manuel Carrera
 
reingenieria
reingenieriareingenieria
reingenieria
Renzo Bass
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
Tlaly TOvar
 
Mejora Continua
Mejora ContinuaMejora Continua
Mejora Continua
DhaliaP
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
Natalia Alejandra
 
Metodo gemba kaizen
Metodo gemba kaizenMetodo gemba kaizen
Metodo gemba kaizen
mikehimelfarb18
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
Salvador Mendizabal
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesosMapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Aurimar Diaz
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
jecacoronel5
 
Elementos de mejora y 5 s´s
Elementos de mejora y 5 s´sElementos de mejora y 5 s´s
Elementos de mejora y 5 s´s
al151692
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
aadelva
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTAL
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTALVENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTAL
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTAL
 
gemba-kaizen
gemba-kaizengemba-kaizen
gemba-kaizen
 
#3 taller hipervinculos
#3 taller hipervinculos#3 taller hipervinculos
#3 taller hipervinculos
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Eventos kaizen
Eventos kaizenEventos kaizen
Eventos kaizen
 
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
 
Método kaizen y las 5’s
Método kaizen y las 5’sMétodo kaizen y las 5’s
Método kaizen y las 5’s
 
Mapa conceptual de la reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual de la reingenieria y gestion de procesosMapa conceptual de la reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual de la reingenieria y gestion de procesos
 
reingenieria
reingenieriareingenieria
reingenieria
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Mejora Continua
Mejora ContinuaMejora Continua
Mejora Continua
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
 
Metodo gemba kaizen
Metodo gemba kaizenMetodo gemba kaizen
Metodo gemba kaizen
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesosMapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Elementos de mejora y 5 s´s
Elementos de mejora y 5 s´sElementos de mejora y 5 s´s
Elementos de mejora y 5 s´s
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 

Destacado

Kaoruishikawa
Kaoruishikawa Kaoruishikawa
Kaoruishikawa
FES ZARAGOZA
 
Vane slideshare
Vane slideshareVane slideshare
Vane slideshare
Vane Muñoz
 
8 d
8 d8 d
Diagrama de ishikawa y árbol de objetivos
Diagrama de ishikawa y árbol de objetivosDiagrama de ishikawa y árbol de objetivos
Diagrama de ishikawa y árbol de objetivos
maria selma Arauz rosales
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Charlz Urz
 
Economía y medio ambiente
Economía y medio ambienteEconomía y medio ambiente
Economía y medio ambiente
maria selma Arauz rosales
 
Las 7 herramientas básicas de la calidad con R
Las 7 herramientas básicas de la calidad con RLas 7 herramientas básicas de la calidad con R
Las 7 herramientas básicas de la calidad con R
Emilio L. Cano
 
Organizadores gráficos, aprendizaje visual
Organizadores gráficos, aprendizaje visualOrganizadores gráficos, aprendizaje visual
Organizadores gráficos, aprendizaje visual
cesar cabezas
 
Diagrama de causa efecto
Diagrama de causa   efecto Diagrama de causa   efecto
Diagrama de causa efecto
ematapia
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
cesar vargas
 
02. analisis de falla causa raiz
02. analisis de falla   causa raiz02. analisis de falla   causa raiz
02. analisis de falla causa raiz
Beder Mauricio Quispe
 
Digrama de ishikawa y sus 7 herramientas
Digrama de ishikawa y sus 7 herramientasDigrama de ishikawa y sus 7 herramientas
Digrama de ishikawa y sus 7 herramientas
modelosadmg1
 

Destacado (12)

Kaoruishikawa
Kaoruishikawa Kaoruishikawa
Kaoruishikawa
 
Vane slideshare
Vane slideshareVane slideshare
Vane slideshare
 
8 d
8 d8 d
8 d
 
Diagrama de ishikawa y árbol de objetivos
Diagrama de ishikawa y árbol de objetivosDiagrama de ishikawa y árbol de objetivos
Diagrama de ishikawa y árbol de objetivos
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Economía y medio ambiente
Economía y medio ambienteEconomía y medio ambiente
Economía y medio ambiente
 
Las 7 herramientas básicas de la calidad con R
Las 7 herramientas básicas de la calidad con RLas 7 herramientas básicas de la calidad con R
Las 7 herramientas básicas de la calidad con R
 
Organizadores gráficos, aprendizaje visual
Organizadores gráficos, aprendizaje visualOrganizadores gráficos, aprendizaje visual
Organizadores gráficos, aprendizaje visual
 
Diagrama de causa efecto
Diagrama de causa   efecto Diagrama de causa   efecto
Diagrama de causa efecto
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
 
02. analisis de falla causa raiz
02. analisis de falla   causa raiz02. analisis de falla   causa raiz
02. analisis de falla causa raiz
 
Digrama de ishikawa y sus 7 herramientas
Digrama de ishikawa y sus 7 herramientasDigrama de ishikawa y sus 7 herramientas
Digrama de ishikawa y sus 7 herramientas
 

Similar a kaizen

Presentacion empresa cdi lean manufacturing
Presentacion empresa cdi lean manufacturingPresentacion empresa cdi lean manufacturing
Presentacion empresa cdi lean manufacturing
Francisco Espin
 
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHHHerramientas y Modas Gerenciales en RRHH
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
SelenneGomez
 
Qué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturingQué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturing
JUAN-ROLDAN
 
Gembakaizen
GembakaizenGembakaizen
Kaizen 6 los cuatro aspectos fundamentales del kaizen
Kaizen 6 los cuatro aspectos fundamentales del kaizenKaizen 6 los cuatro aspectos fundamentales del kaizen
Kaizen 6 los cuatro aspectos fundamentales del kaizen
Primala Sistema de Gestion
 
Jit completo
Jit completoJit completo
Jit completo
juan antonio chuc ake
 
Jit completo
Jit completoJit completo
Jit completo
juan antonio chuc ake
 
Kaizen.pptx
 Kaizen.pptx Kaizen.pptx
Kaizen.pptx
karlajaspe28
 
CURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDF
CURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDFCURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDF
CURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDF
KokoArana1
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
fellito
 
Revista Gestión de la Calidad Grupo 3
Revista Gestión de la Calidad Grupo 3Revista Gestión de la Calidad Grupo 3
Revista Gestión de la Calidad Grupo 3
Willhanny Ghizeth Gordillo Virguez
 
FILOSOFÍA KAIZEN.pptx grupo 10.pptx
FILOSOFÍA KAIZEN.pptx grupo 10.pptxFILOSOFÍA KAIZEN.pptx grupo 10.pptx
FILOSOFÍA KAIZEN.pptx grupo 10.pptx
ElsiaBonillaCrdenas
 
Transformacionescontinuas 121221181428-phpapp02
Transformacionescontinuas 121221181428-phpapp02Transformacionescontinuas 121221181428-phpapp02
Transformacionescontinuas 121221181428-phpapp02
vjcg
 
Calidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continuaCalidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continua
Arcangel077
 
GRUPAL FUNDAMENTOS.pdf
GRUPAL FUNDAMENTOS.pdfGRUPAL FUNDAMENTOS.pdf
GRUPAL FUNDAMENTOS.pdf
LuCarrasco2
 
Sigma 2
Sigma 2Sigma 2
Seis sigma kaizen
Seis sigma kaizen Seis sigma kaizen
Seis sigma kaizen
granadillo123
 
Metodologiasdecalidad
MetodologiasdecalidadMetodologiasdecalidad
Metodologiasdecalidad
pia4
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
portizg
 
Los cuatro aspectos fundamentales del kaizen 2020
Los cuatro aspectos fundamentales del kaizen 2020Los cuatro aspectos fundamentales del kaizen 2020
Los cuatro aspectos fundamentales del kaizen 2020
Primala Sistema de Gestion
 

Similar a kaizen (20)

Presentacion empresa cdi lean manufacturing
Presentacion empresa cdi lean manufacturingPresentacion empresa cdi lean manufacturing
Presentacion empresa cdi lean manufacturing
 
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHHHerramientas y Modas Gerenciales en RRHH
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
 
Qué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturingQué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturing
 
Gembakaizen
GembakaizenGembakaizen
Gembakaizen
 
Kaizen 6 los cuatro aspectos fundamentales del kaizen
Kaizen 6 los cuatro aspectos fundamentales del kaizenKaizen 6 los cuatro aspectos fundamentales del kaizen
Kaizen 6 los cuatro aspectos fundamentales del kaizen
 
Jit completo
Jit completoJit completo
Jit completo
 
Jit completo
Jit completoJit completo
Jit completo
 
Kaizen.pptx
 Kaizen.pptx Kaizen.pptx
Kaizen.pptx
 
CURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDF
CURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDFCURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDF
CURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDF
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Revista Gestión de la Calidad Grupo 3
Revista Gestión de la Calidad Grupo 3Revista Gestión de la Calidad Grupo 3
Revista Gestión de la Calidad Grupo 3
 
FILOSOFÍA KAIZEN.pptx grupo 10.pptx
FILOSOFÍA KAIZEN.pptx grupo 10.pptxFILOSOFÍA KAIZEN.pptx grupo 10.pptx
FILOSOFÍA KAIZEN.pptx grupo 10.pptx
 
Transformacionescontinuas 121221181428-phpapp02
Transformacionescontinuas 121221181428-phpapp02Transformacionescontinuas 121221181428-phpapp02
Transformacionescontinuas 121221181428-phpapp02
 
Calidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continuaCalidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continua
 
GRUPAL FUNDAMENTOS.pdf
GRUPAL FUNDAMENTOS.pdfGRUPAL FUNDAMENTOS.pdf
GRUPAL FUNDAMENTOS.pdf
 
Sigma 2
Sigma 2Sigma 2
Sigma 2
 
Seis sigma kaizen
Seis sigma kaizen Seis sigma kaizen
Seis sigma kaizen
 
Metodologiasdecalidad
MetodologiasdecalidadMetodologiasdecalidad
Metodologiasdecalidad
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
 
Los cuatro aspectos fundamentales del kaizen 2020
Los cuatro aspectos fundamentales del kaizen 2020Los cuatro aspectos fundamentales del kaizen 2020
Los cuatro aspectos fundamentales del kaizen 2020
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

kaizen

  • 2. la palabra Kaizen es mejoramiento continúo y esta filosofía se compone de varios pasos que nos permiten analizar variables críticas del proceso de producción y buscar su mejora en forma diaria con la ayuda de equipos multidisciplinarios.
  • 3.
  • 4. El Kaizen utiliza el Circulo de Deming como herramienta para la mejora continua. Éste círculo de Deming también se le llama PDCA por sus siglas en inglés.
  • 5. Los fundamentos importantes en la realización de la filosofía de Kaizen es Compromiso y Disciplina a todo nivel de la organización. Este inicia con el Presidente, mejorando en su nivel, los Gerentes, Jefes y Supervisores se involucran en los equipos para ir mejorando día a día. Aquí estamos hablando que pueden haber equipos en Finanzas, en Servicio al Cliente, Ventas, Cadena de Suministros, etc.
  • 6. El kaizen sirve para detectar y solucionar los problemas en todas las áreas de nuestra organización y tiene como prioridad revisar y optimizar todos los procesos que se realizan. Una empresa con la filosofía Kaizen tiene como primera ventaja competitiva, el siempre estar en cambio para mejorar, y su personal motivado realizando las actividades del kaizen.
  • 7.  ISHIKAWA Este diagrama también se le conoce como diagrama Ishikawa o diagrama de pescado. Diagrama Causa-Efecto nos ayuda a realizar una lluvia de ideas y poner las posibles variables que afectan nuestra condición actual en el proceso de manufactura.
  • 8.  PARETTO El Pareto es un diagrama que nos sirve para analizar y determinar las variables más significativas y esto permite al ingeniero conocer la variable que debe ser optimizada.
  • 9.  HISTOGRAMA El histograma son gráficos donde podemos verificar los limites dados por requerimientos del cliente, de este modo esto nos lleva a decir que hay productos que están fuera de la especificación del cliente.
  • 10. El tema a seleccionar en KAIZEN puede ser escogido por la Presidencia o la Gerencia siempre y cuando esté acorde a los objetivos de la empresa. Posibles temas pueden abarcar áreas como:  Seguridad (Reducción de accidentes)  Calidad (Requerimientos del cliente)  Productividad (Mejora de tiempos)  Medio Ambiente y otros (Uso de desechos)