SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ANEURISMA
INDICE ¿Qué Es La Aneurisma? Tipos de aneurisma. Síntomas. Clasificación. Localización. Signos y exámenes. Órganos que ataca. Cirugías.
¿QUE ES ANEURISMA?      Un aneurisma es una dilatación localizada de una arteria o vena ocasionada por una degeneración de la pared. Los aneurismas más frecuentes son los arteriales y su localización más habitual radica en la base del cerebro (el polígono de Willis) y la aorta (la principal arteria que sale del corazón) – Aneurisma de aorta.      La capa arterial en contacto directo con el flujo sanguíneo se llama túnica íntima; esta capa está compuesta principalmente por células endoteliales. La capa siguiente a ésta es la túnica media, compuesta por células musculareslisas y tejido elástico. La capa más exterior (la más alejada de la corriente sanguínea) se conoce como túnica adventicia, la cual está compuesta por tejido conectivo.
Un aneurisma es un ensanchamiento anormal de una porción de una arteria , que tiene relación con al debilidad en la pared de dicho vaso sanguíneo. Algunas de las ubicaciones comunes de los aneurismas son, entre otras:  Aorta (la mayor arteria del corazón). Cerebro (aneurisma cerebral). Pierna (aneurisma en la arteria poplítea). Intestino (aneurisma en la arteria mesentérica). Aneurisma en la arteria esplénica ubicada en el tronco celíaco.
ANEURISMA DE CORAZÓN
ANEURISMAS CEREBRALES
ANEURISMA EN LA PIERNA
ANEURISMA EN LA ARTERIA MESENTÉRICA
SINTOMAS      Los aneurismas generalmente no causan síntomas, a menos que se rompan y ocasionen un sangrado dentro del cerebro. A menudo, los aneurismas se descubren en una tomografía computarizada o en una resonancia magnética realizada por otra razón. Si el aneurisma comprime estructuras circundantes en el cerebro, se pueden presentar síntomas.      Los síntomas dependen de qué estructura comprima el aneurisma, pero pueden abarcar: Visión doble  Pérdida de la visión  Dolores de cabeza  Dolor en el ojo  Dolor en el cuello
Un dolor de cabeza intenso (a menudo descrito como "el peor dolor de cabeza en la vida") es un síntoma de que un aneurisma se ha roto.  Otros síntomas de la ruptura de un aneurisma pueden abarcar: Confusión, letargo, somnolencia o estupor  Párpado caído  Dolores de cabeza con náuseas o vómitos  Debilidad muscular o dificultad para mover cualquier parte del cuerpo  Entumecimiento o disminución de la sensibilidad en cualquier parte del cuerpo  Crisis epiléptica  Movimiento lento, perezoso, letárgico  Problemas del habla  Cuello rígido (ocasionalmente)  Comienzo súbito de irritabilidad, impulsividad o poco control del temperamento  Cambios en la visión (visión doble o pérdida de la misma)
CLASIFICACION Aneurismas verdaderos, formados por todos los componentes de la pared arterial: la sangre se mantiene dentro de los límites del aparato circulatorio. Por ejemplo: aneurismaateroesclerótico sifilítico y congénito Aneurismas falsos o pseudoaneurismas: son hematomas extravasculares que comunican con el espacio intravascular, formando un hematoma pulsátil. La pared vascular está desgarrada y la pared externa del saco aneurismático está formada solo por las capas externas de la arteria, tejido perivascular o un coágulo de sangre.  Disecciones arteriales: generalmente se localizan en la aorta; son los llamados aneurismas disecantes. Aparecen cuando la sangre penetra en la pared arterial disecando sus capas y formando una cavidad dentro de la propia pared del vaso
LOCALIZACION       Los aneurismas pueden ocurrir en cualquier lugar donde se localice una arteria. La mayoría de los no intracraneales (95%), surgen en un punto distal del origen de las arterias renales, en la aorta abdominal infrarrenal, y son una enfermedad principalmente causada por la arteriosclerosis. La aorta torácica también puede estar involucrada. Una forma corriente de aneurisma aórtico torácico implica el ensanchamiento de la aorta proximal y la raíz aórtica, lo que conlleva una insuficiencia aórtica.       Mientras la mayoría de los aneurismas ocurren de forma aislada, la concurrencia de aneurismas de grano de la arteria comunicante anterior del polígono de Willis está asociada con el autosoma dominante de la enfermedad policística de riñón.        La tercera etapa de la sífilis también manifiesta con aneurisma aórtico, lo que se debe a la pérdida de vasa vasorum en la túnica adventicia.
SIGNOS Y EXAMENES       Un examen ocular puede mostrar incremento de la presión dentro del   cerebro (aumento en presión intracraneal), incluyendo inflamación del nervio óptico o sangrado dentro de la retina.       Se pueden utilizar los siguientes exámenes para diagnosticar un aneurisma cerebral y determinar la causa del sangrado dentro del cerebro.       Tomografía computarizada de la cabeza        Examen del LCR (punción raquídea)        Resonancia magnética de la cabeza (las tomografías computarizadas pueden ser mejores para mostrar el sangrado en el cerebro)        Angiografía cerebral o angiografía de la cabeza con tomografía computarizada en espiral para señalar la localización y tamaño del aneurisma        Electroencefalograma (EEG) si se presenta crisis epiléptica.
ORGANOS QUE ATACA Generalmente el aneurisma nace de las arterias o las venas por una dilatación de estas. Los órganos a los que ataca mas comúnmente son: El corazón. El cerebro. La pierna. El intestino.
CIRUGIAS
INTEGRANTES Carlos Mauricio Rojas Núñez Bairon Steven Ramírez Varón Adrian Leandro Quiñones Marroquín Jeisson Velásquez Barbosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Trastornos cardiovasculares
Trastornos cardiovascularesTrastornos cardiovasculares
Trastornos cardiovascularesfont Fawn
 
Alteraciones de la respiración
Alteraciones de la respiraciónAlteraciones de la respiración
Alteraciones de la respiraciónGeovanny Yepez
 
CANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENACANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENAdiana rojas
 
Enfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacionEnfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacionMilton Meneses
 
Cuidados de enfermería en preparación y administración de aminas
Cuidados de enfermería en preparación y administración de aminasCuidados de enfermería en preparación y administración de aminas
Cuidados de enfermería en preparación y administración de aminasHospital Escuela/UNAH
 
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)Yudis Estefanis
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosisroogaona
 
Heridas metodo enfermero
Heridas  metodo enfermeroHeridas  metodo enfermero
Heridas metodo enfermerotecnologia1966
 
Sensibilidad a la penicilina
Sensibilidad a la penicilinaSensibilidad a la penicilina
Sensibilidad a la penicilinaXiel Canneriau
 

La actualidad más candente (20)

Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
 
Trastornos cardiovasculares
Trastornos cardiovascularesTrastornos cardiovasculares
Trastornos cardiovasculares
 
Úlceras vasculares
Úlceras vascularesÚlceras vasculares
Úlceras vasculares
 
Canalizacion
CanalizacionCanalizacion
Canalizacion
 
Alteraciones de la respiración
Alteraciones de la respiraciónAlteraciones de la respiración
Alteraciones de la respiración
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
CANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENACANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENA
 
Enfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacionEnfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacion
 
Glucemia capilar
Glucemia capilarGlucemia capilar
Glucemia capilar
 
Cuidados de enfermería en preparación y administración de aminas
Cuidados de enfermería en preparación y administración de aminasCuidados de enfermería en preparación y administración de aminas
Cuidados de enfermería en preparación y administración de aminas
 
Valoracion cardiovascular
Valoracion cardiovascularValoracion cardiovascular
Valoracion cardiovascular
 
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULARPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 
Heridas metodo enfermero
Heridas  metodo enfermeroHeridas  metodo enfermero
Heridas metodo enfermero
 
Sensibilidad a la penicilina
Sensibilidad a la penicilinaSensibilidad a la penicilina
Sensibilidad a la penicilina
 

Similar a La aneurisma (20)

Aneurisma
AneurismaAneurisma
Aneurisma
 
Aneurismas
AneurismasAneurismas
Aneurismas
 
Aneurisma Cerebral
Aneurisma CerebralAneurisma Cerebral
Aneurisma Cerebral
 
Accidente isquemico transitorio (1)
Accidente isquemico transitorio (1)Accidente isquemico transitorio (1)
Accidente isquemico transitorio (1)
 
Libro afasia cap 3
Libro afasia cap 3Libro afasia cap 3
Libro afasia cap 3
 
Aneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominalAneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominal
 
Circulacion del cerebro
Circulacion del cerebroCirculacion del cerebro
Circulacion del cerebro
 
circulaciondelcerebro-130929005128-phpapp02.pptx
circulaciondelcerebro-130929005128-phpapp02.pptxcirculaciondelcerebro-130929005128-phpapp02.pptx
circulaciondelcerebro-130929005128-phpapp02.pptx
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicinaEnfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
 
Aneurisma
AneurismaAneurisma
Aneurisma
 
Aneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion AorticaAneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion Aortica
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 
r-1.ppt
r-1.pptr-1.ppt
r-1.ppt
 
5.1 evc
5.1 evc5.1 evc
5.1 evc
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
INSUFICIENCIA ARTERIAL Y ANEURISMAS AÓRTICOS
INSUFICIENCIA ARTERIAL Y ANEURISMAS AÓRTICOSINSUFICIENCIA ARTERIAL Y ANEURISMAS AÓRTICOS
INSUFICIENCIA ARTERIAL Y ANEURISMAS AÓRTICOS
 
¿Cómo prevenir un ataque cerebrovascular?
¿Cómo prevenir un ataque cerebrovascular?¿Cómo prevenir un ataque cerebrovascular?
¿Cómo prevenir un ataque cerebrovascular?
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

La aneurisma

  • 2. INDICE ¿Qué Es La Aneurisma? Tipos de aneurisma. Síntomas. Clasificación. Localización. Signos y exámenes. Órganos que ataca. Cirugías.
  • 3. ¿QUE ES ANEURISMA? Un aneurisma es una dilatación localizada de una arteria o vena ocasionada por una degeneración de la pared. Los aneurismas más frecuentes son los arteriales y su localización más habitual radica en la base del cerebro (el polígono de Willis) y la aorta (la principal arteria que sale del corazón) – Aneurisma de aorta. La capa arterial en contacto directo con el flujo sanguíneo se llama túnica íntima; esta capa está compuesta principalmente por células endoteliales. La capa siguiente a ésta es la túnica media, compuesta por células musculareslisas y tejido elástico. La capa más exterior (la más alejada de la corriente sanguínea) se conoce como túnica adventicia, la cual está compuesta por tejido conectivo.
  • 4. Un aneurisma es un ensanchamiento anormal de una porción de una arteria , que tiene relación con al debilidad en la pared de dicho vaso sanguíneo. Algunas de las ubicaciones comunes de los aneurismas son, entre otras: Aorta (la mayor arteria del corazón). Cerebro (aneurisma cerebral). Pierna (aneurisma en la arteria poplítea). Intestino (aneurisma en la arteria mesentérica). Aneurisma en la arteria esplénica ubicada en el tronco celíaco.
  • 7.
  • 9. ANEURISMA EN LA ARTERIA MESENTÉRICA
  • 10. SINTOMAS Los aneurismas generalmente no causan síntomas, a menos que se rompan y ocasionen un sangrado dentro del cerebro. A menudo, los aneurismas se descubren en una tomografía computarizada o en una resonancia magnética realizada por otra razón. Si el aneurisma comprime estructuras circundantes en el cerebro, se pueden presentar síntomas. Los síntomas dependen de qué estructura comprima el aneurisma, pero pueden abarcar: Visión doble Pérdida de la visión Dolores de cabeza Dolor en el ojo Dolor en el cuello
  • 11. Un dolor de cabeza intenso (a menudo descrito como "el peor dolor de cabeza en la vida") es un síntoma de que un aneurisma se ha roto. Otros síntomas de la ruptura de un aneurisma pueden abarcar: Confusión, letargo, somnolencia o estupor Párpado caído Dolores de cabeza con náuseas o vómitos Debilidad muscular o dificultad para mover cualquier parte del cuerpo Entumecimiento o disminución de la sensibilidad en cualquier parte del cuerpo Crisis epiléptica Movimiento lento, perezoso, letárgico Problemas del habla Cuello rígido (ocasionalmente) Comienzo súbito de irritabilidad, impulsividad o poco control del temperamento Cambios en la visión (visión doble o pérdida de la misma)
  • 12. CLASIFICACION Aneurismas verdaderos, formados por todos los componentes de la pared arterial: la sangre se mantiene dentro de los límites del aparato circulatorio. Por ejemplo: aneurismaateroesclerótico sifilítico y congénito Aneurismas falsos o pseudoaneurismas: son hematomas extravasculares que comunican con el espacio intravascular, formando un hematoma pulsátil. La pared vascular está desgarrada y la pared externa del saco aneurismático está formada solo por las capas externas de la arteria, tejido perivascular o un coágulo de sangre. Disecciones arteriales: generalmente se localizan en la aorta; son los llamados aneurismas disecantes. Aparecen cuando la sangre penetra en la pared arterial disecando sus capas y formando una cavidad dentro de la propia pared del vaso
  • 13. LOCALIZACION Los aneurismas pueden ocurrir en cualquier lugar donde se localice una arteria. La mayoría de los no intracraneales (95%), surgen en un punto distal del origen de las arterias renales, en la aorta abdominal infrarrenal, y son una enfermedad principalmente causada por la arteriosclerosis. La aorta torácica también puede estar involucrada. Una forma corriente de aneurisma aórtico torácico implica el ensanchamiento de la aorta proximal y la raíz aórtica, lo que conlleva una insuficiencia aórtica. Mientras la mayoría de los aneurismas ocurren de forma aislada, la concurrencia de aneurismas de grano de la arteria comunicante anterior del polígono de Willis está asociada con el autosoma dominante de la enfermedad policística de riñón. La tercera etapa de la sífilis también manifiesta con aneurisma aórtico, lo que se debe a la pérdida de vasa vasorum en la túnica adventicia.
  • 14. SIGNOS Y EXAMENES Un examen ocular puede mostrar incremento de la presión dentro del cerebro (aumento en presión intracraneal), incluyendo inflamación del nervio óptico o sangrado dentro de la retina. Se pueden utilizar los siguientes exámenes para diagnosticar un aneurisma cerebral y determinar la causa del sangrado dentro del cerebro. Tomografía computarizada de la cabeza Examen del LCR (punción raquídea) Resonancia magnética de la cabeza (las tomografías computarizadas pueden ser mejores para mostrar el sangrado en el cerebro) Angiografía cerebral o angiografía de la cabeza con tomografía computarizada en espiral para señalar la localización y tamaño del aneurisma Electroencefalograma (EEG) si se presenta crisis epiléptica.
  • 15. ORGANOS QUE ATACA Generalmente el aneurisma nace de las arterias o las venas por una dilatación de estas. Los órganos a los que ataca mas comúnmente son: El corazón. El cerebro. La pierna. El intestino.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. INTEGRANTES Carlos Mauricio Rojas Núñez Bairon Steven Ramírez Varón Adrian Leandro Quiñones Marroquín Jeisson Velásquez Barbosa