SlideShare una empresa de Scribd logo
Evento cerebrovascular
Evento cerebrovascular
 (ACV o ictus) es una situación en que los déficit neurológicos se producen por la
disminución repentina del flujo sanguíneo en una zona localizada del cerebro. Los
ictus pueden ser:
 Isquémicos (cuando el aporte sanguíneo a una parte del cerebro se interrumpe,
repentinamente por un trombo “coágulo de sangre”, émbolo “sustancia extraña
transportada por la circulación”, o estenosis “estrechamiento”)
 Hemorrágicos (cuando se rompe un vaso sanguíneo y se derrama sangre en los
espacios que rodean las neuronas)
Factores de riesgo
 Algunas enfermedades, ciertos hábitos de estilo de vida y antecedentes étnicos,
aumentan el riesgo de manifestar un ictus.
 Hipertensión
 Cardiopatía
 Diabetes Mellitus
 Apnea del sueño
 Concentración de colesterol en sangre
 Tabaquismo
 Entre otros
Ictus isquémico
 Se produce por bloqueo o estenosis, o ambos de una arteria cerebral,
disminuyendo o interrumpiendo el flujo sanguíneo y, finalmente causando muerte
cerebral.
 Puede producirse por un coágulo de sangre (en forma de trombo o embolo) o por
estenosis de un vaso.
Ataque isquémico transitorio
 Miniictus, es un periodo breve de isquemia cerebral localizada, que causa déficit
neurológicos de duración menor d 24 hora (normalmente de 1 y 2 horas).
 Señales de alerta de un ictus trombotico isquémico: entumecimiento o debilidad
contralateral de la pierna, mano, antebrazo y comisura de la boca, afasia y
trastornos visuales, como visión borrosa.
Ictus trombotico
 Oclusión de un vaso cerebral grande por un trombo (coágulo de sangre). La
presión arterial es menor durante el sueño, de manera que hay menos presión para
empujar la sangre a través de una luz arterial ya estrecha, y puede producirse
isquemia.
 Un trombo puede permanecer en el sitio de su formación y seguir aumentando de
tamaño, obstruyendo totalmente la luz del vaso, o puede romperse parcialmente y
formar un émbolo.
Ictus embólico
 Se produce cuando un coágulo de sangre o un acumulo de sustancias que circulan
por los vasos cerebrales atascados en un vaso demasiado estrecho para seguir su
movimiento.
 Se origina a través de un trombo en las cámaras izquierdas del corazón.
Ictus hemorrágico
 Se produce cuando se rompe un vaso cerebral. Se presenta mas a menudo en
personas con aumento constante de la presión arterial. Se produce de manera
repentina.
Manifestaciones
 Varían según la arteria cerebral y la región cerebral afectadas.
 Las manifestaciones mas frecuentes son debilitamiento muscular de la cara y el
brazo y a veces de la pierna del lado afectado.
 O también entumecimiento en un lado corporal, perdida de vista, dificultades para
hablar, cefalea intensa repentina y dificultad para mantener el equilibrio.
Complicaciones
 Deficiencias sensoriales perceptivas, cambios cognitivos y conductuales, trastornos
de la comunicación, déficit motores y trastornos de la eliminación, estos cambios
pueden ser transitorios o permanentes, dependiendo del grado de isquemia y de
necrosis, así como el tratamiento.
Asistencia interdisciplinaria
 Depende de la fase de la enfermedad; prevención del ictus, cuidados agudos
inmediatamente después del ictus, y rehabilitación después del ictus.
Diagnóstico
 Comienza con una anamnesis completa y una exploración física rigurosa.
 Tomografía computarizada (TC)
 Arteriograma
 Ecografía de doppler transcraneal
 resonancia magnética (RM)
 Angiograma por resonancia magnética (ARM)
 Tomografía por emisión de positrones (PET)
 Entre otros.
Prevención
 Los anti plaquetarios se emplean a menudo para tratar a pacientes con un AIT o
que hayan padecido anteriormente un ictus.
 Acido acetilsalicílico
 Clopidogrel
 Dipiridamol
 Ticlopidina (es un inhibidor de la agregación plaquetaria)
Los corticoesteroides como la prednisona y dexametasona se han empleado para
tratar el edema cerebral.
Tratamientos
 Cirugía
 Rehabilitación
o Fisioterapia
o Ergoterapia
o Logopedia
Asistencia de enfermería
 El profesional de enfermería proporciona las intervenciones para mantener las
funciones corporales y evitar complicaciones.
o Asistencia física, medicamentos, fisioterapia, ergoterapia, logopedia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULARACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
Lyncita Mory Ayra
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoDaniella Medina
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAlejita Ruge
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Mirella Dianderas
 
Evc
EvcEvc
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Pancho Molina
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
DSYD desarrollo de software y diseño
 
Accidente cerebrovascular de gaston y agustin a
Accidente cerebrovascular de gaston y agustin aAccidente cerebrovascular de gaston y agustin a
Accidente cerebrovascular de gaston y agustin alujanportenopri
 
1 accidente vascular cerebral
1 accidente vascular cerebral1 accidente vascular cerebral
1 accidente vascular cerebralNancy Lopez
 
Evc modulo de urgencias.
Evc modulo de urgencias.Evc modulo de urgencias.
Evc modulo de urgencias.
Daniel López
 
Evento Cerebro Vascular
Evento Cerebro VascularEvento Cerebro Vascular
Evento Cerebro Vascular
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularCeecy Rodriguez
 
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágicaEnfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
Wuinny Aylent Li Holguin
 

La actualidad más candente (20)

ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULARACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
EVC 1
EVC 1EVC 1
EVC 1
 
Evc expo
Evc expoEvc expo
Evc expo
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Evc
EvcEvc
Evc
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Accidente vascular cerebral
Accidente vascular cerebralAccidente vascular cerebral
Accidente vascular cerebral
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Accidente cerebrovascular de gaston y agustin a
Accidente cerebrovascular de gaston y agustin aAccidente cerebrovascular de gaston y agustin a
Accidente cerebrovascular de gaston y agustin a
 
1 accidente vascular cerebral
1 accidente vascular cerebral1 accidente vascular cerebral
1 accidente vascular cerebral
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 
Evc modulo de urgencias.
Evc modulo de urgencias.Evc modulo de urgencias.
Evc modulo de urgencias.
 
Evento Cerebro Vascular
Evento Cerebro VascularEvento Cerebro Vascular
Evento Cerebro Vascular
 
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágicaEnfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágicaEnfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
 

Similar a 5.1 evc

Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...
Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...
Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...
FRIDAESTEFANIAMARTIN
 
5. acv
5. acv5. acv
5. acv
dario castro
 
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
dario castro
 
Enfermedad cerebro Vascular
Enfermedad cerebro VascularEnfermedad cerebro Vascular
Enfermedad cerebro Vascular
Norma Obaid
 
Accidentes Vasculares Encefálicos
Accidentes Vasculares EncefálicosAccidentes Vasculares Encefálicos
Accidentes Vasculares EncefálicosKaty Mena
 
Gestion
GestionGestion
Evento cerebral vascular
Evento cerebral vascular Evento cerebral vascular
Evento cerebral vascular
Хозе Попоца
 
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
JocelynFernndezRomer
 
Acv....nelsy
Acv....nelsyAcv....nelsy
Acv....nelsynelsy2010
 
Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)
Edgar Alexander Dìaz Erazo
 
¿Cómo prevenir un ataque cerebrovascular?
¿Cómo prevenir un ataque cerebrovascular?¿Cómo prevenir un ataque cerebrovascular?
¿Cómo prevenir un ataque cerebrovascular?
Pedro Roberto Casanova
 
C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675
C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675
C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675nidia asceneth
 
Neurocirugia acv
Neurocirugia   acvNeurocirugia   acv
Neurocirugia acv
Neurocirugia2012
 
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicinaEnfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
MariaFernandaMarinFr
 
Acidente cerebro vascular
Acidente cerebro vascularAcidente cerebro vascular
Acidente cerebro vascular
María Teresa
 

Similar a 5.1 evc (20)

Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...
Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...
Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...
 
5. acv
5. acv5. acv
5. acv
 
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
 
Enfermedad cerebro Vascular
Enfermedad cerebro VascularEnfermedad cerebro Vascular
Enfermedad cerebro Vascular
 
Accidentes Vasculares Encefálicos
Accidentes Vasculares EncefálicosAccidentes Vasculares Encefálicos
Accidentes Vasculares Encefálicos
 
Ictus
IctusIctus
Ictus
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Evento cerebral vascular
Evento cerebral vascular Evento cerebral vascular
Evento cerebral vascular
 
Enfercerebvas
EnfercerebvasEnfercerebvas
Enfercerebvas
 
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
 
Acv....nelsy
Acv....nelsyAcv....nelsy
Acv....nelsy
 
Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)
 
Acv isquemico
Acv isquemicoAcv isquemico
Acv isquemico
 
¿Cómo prevenir un ataque cerebrovascular?
¿Cómo prevenir un ataque cerebrovascular?¿Cómo prevenir un ataque cerebrovascular?
¿Cómo prevenir un ataque cerebrovascular?
 
C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675
C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675
C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675
 
Mapas finales2675
Mapas finales2675Mapas finales2675
Mapas finales2675
 
Neurocirugia acv
Neurocirugia   acvNeurocirugia   acv
Neurocirugia acv
 
Neurocirugia acv
Neurocirugia   acvNeurocirugia   acv
Neurocirugia acv
 
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicinaEnfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
 
Acidente cerebro vascular
Acidente cerebro vascularAcidente cerebro vascular
Acidente cerebro vascular
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

5.1 evc

  • 2. Evento cerebrovascular  (ACV o ictus) es una situación en que los déficit neurológicos se producen por la disminución repentina del flujo sanguíneo en una zona localizada del cerebro. Los ictus pueden ser:  Isquémicos (cuando el aporte sanguíneo a una parte del cerebro se interrumpe, repentinamente por un trombo “coágulo de sangre”, émbolo “sustancia extraña transportada por la circulación”, o estenosis “estrechamiento”)  Hemorrágicos (cuando se rompe un vaso sanguíneo y se derrama sangre en los espacios que rodean las neuronas)
  • 3. Factores de riesgo  Algunas enfermedades, ciertos hábitos de estilo de vida y antecedentes étnicos, aumentan el riesgo de manifestar un ictus.  Hipertensión  Cardiopatía  Diabetes Mellitus  Apnea del sueño  Concentración de colesterol en sangre  Tabaquismo  Entre otros
  • 4. Ictus isquémico  Se produce por bloqueo o estenosis, o ambos de una arteria cerebral, disminuyendo o interrumpiendo el flujo sanguíneo y, finalmente causando muerte cerebral.  Puede producirse por un coágulo de sangre (en forma de trombo o embolo) o por estenosis de un vaso.
  • 5. Ataque isquémico transitorio  Miniictus, es un periodo breve de isquemia cerebral localizada, que causa déficit neurológicos de duración menor d 24 hora (normalmente de 1 y 2 horas).  Señales de alerta de un ictus trombotico isquémico: entumecimiento o debilidad contralateral de la pierna, mano, antebrazo y comisura de la boca, afasia y trastornos visuales, como visión borrosa.
  • 6. Ictus trombotico  Oclusión de un vaso cerebral grande por un trombo (coágulo de sangre). La presión arterial es menor durante el sueño, de manera que hay menos presión para empujar la sangre a través de una luz arterial ya estrecha, y puede producirse isquemia.  Un trombo puede permanecer en el sitio de su formación y seguir aumentando de tamaño, obstruyendo totalmente la luz del vaso, o puede romperse parcialmente y formar un émbolo.
  • 7. Ictus embólico  Se produce cuando un coágulo de sangre o un acumulo de sustancias que circulan por los vasos cerebrales atascados en un vaso demasiado estrecho para seguir su movimiento.  Se origina a través de un trombo en las cámaras izquierdas del corazón.
  • 8. Ictus hemorrágico  Se produce cuando se rompe un vaso cerebral. Se presenta mas a menudo en personas con aumento constante de la presión arterial. Se produce de manera repentina.
  • 9. Manifestaciones  Varían según la arteria cerebral y la región cerebral afectadas.  Las manifestaciones mas frecuentes son debilitamiento muscular de la cara y el brazo y a veces de la pierna del lado afectado.  O también entumecimiento en un lado corporal, perdida de vista, dificultades para hablar, cefalea intensa repentina y dificultad para mantener el equilibrio.
  • 10. Complicaciones  Deficiencias sensoriales perceptivas, cambios cognitivos y conductuales, trastornos de la comunicación, déficit motores y trastornos de la eliminación, estos cambios pueden ser transitorios o permanentes, dependiendo del grado de isquemia y de necrosis, así como el tratamiento.
  • 11.
  • 12. Asistencia interdisciplinaria  Depende de la fase de la enfermedad; prevención del ictus, cuidados agudos inmediatamente después del ictus, y rehabilitación después del ictus.
  • 13. Diagnóstico  Comienza con una anamnesis completa y una exploración física rigurosa.  Tomografía computarizada (TC)  Arteriograma  Ecografía de doppler transcraneal  resonancia magnética (RM)  Angiograma por resonancia magnética (ARM)  Tomografía por emisión de positrones (PET)  Entre otros.
  • 14. Prevención  Los anti plaquetarios se emplean a menudo para tratar a pacientes con un AIT o que hayan padecido anteriormente un ictus.  Acido acetilsalicílico  Clopidogrel  Dipiridamol  Ticlopidina (es un inhibidor de la agregación plaquetaria) Los corticoesteroides como la prednisona y dexametasona se han empleado para tratar el edema cerebral.
  • 15.
  • 16. Tratamientos  Cirugía  Rehabilitación o Fisioterapia o Ergoterapia o Logopedia
  • 17. Asistencia de enfermería  El profesional de enfermería proporciona las intervenciones para mantener las funciones corporales y evitar complicaciones. o Asistencia física, medicamentos, fisioterapia, ergoterapia, logopedia.