SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
CARMENZA LILIANA LÓPEZ PATIÑO
Ing. Agroindustrial
Mag. Calidad y gestión integral
Profesora asociada Universidad del Cauca
Investigadora en apicultura
cllopez@unicauca.edu.co carlopa2008@gmail.com
LA CADENA DE LAS ABEJAS Y LA APICULTURA COMO OPCIÓN DE DESARROLLO
AGROINDUSTRIAL
Incidencia de los Sistemas de Gestión de Calidad en organizaciones apícolas en el
desarrollo de las comunidades rurales
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
CONTENIDO1. PANORAMA DE LA APICULTURA
•Importancia
•Mundial
•Latinoamericano
•Nacional
2. RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
• Diagnóstico de la implementación de SGC
• Sistemas de gestión y vida rural
• Propuesta normativa para la gestión en la empresa apícola
3. ARTICULACIÓN DE LA CADENA
•Núcleo Regional de la CPAA en el Cauca
•Planes estratégico y de acción
¿PORQUÉ APICULTURA?
POLINIZACIÓN AUMENTO DE PRODUCCIÓN
• Aguacate: 70%
• Café; 22%
• Fresa. 104%
• Granadilla:80%
• Guayaba :20%
• Limón :30%
• Maíz :50%
• Mango:30%
• Melón :100%
• Sandia:100%
Estudios y cálculos de trabajos de investigación de Corpoica 2006
Gil Gomez Jose, Malaga España .
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridadPosteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
¿PORQUÉ APICULTURA?
PRODUCTOS NATURALES:
NUTRACEUTICOS
FACTOR DIFERENCIADOR
FLORA
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
Biodiversidad
Sostenibilidad ambiental
Conservación de flora
Fomento de siembra
Conservación hídrica
CONTROL BIOLÓGICO
BIOINDICADORES AMBIENTALES
ECOSISTEMAS
¿PORQUÉ APICULTURA?
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
LAS ABEJAS DESAPARECEN A PASOS AGIGANTADOS
• USO INDISCRIMINADO DE AGROQUIMICOS (NEONICOTINOIDES)
• DEFORESTACION
• PERDIDA DE BOSQUES NATIVOS
• QUEMAS
• CONTAMINACION
• CONTAMINACIÓN HERTZIANA (ONDAS DE
CELULARES, WIFI, RADARES Y OTROS)
• ENFERMEDADES (VARROA, LOQUE, NOSEMA)
¿PORQUÉ APICULTURA?
INGRESOS ADICIONALES URGENTE EDUCACIÓN
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
Sin abejas, no hay polinización, sin
polinización no hay vida.
• Sin abejas (apis, meliponas, trigonas, etc.), el
35% de nuestros alimentos desaparecería
NECESIDAD DE ENTES
QUE APOYEN LA
ACTIVIDAD APÍCOLA
NECESIDAD DE FOMENTAR LA
APICULTURA
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
SALVAR LAS ABEJAS…
UN PROPOSITO NACIONAL
COMPROMISO
DE
TODOS!!!
MEDIO
AMBIENT
E
ABEJA
S
HOMBRE
AGRICUL
TURA
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
Aspectos de la apicultura a nivel mundial
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
Colmenas a nivel mundial - 2013
• En el mundo hay alrededor de 81´026.869 colmenas
• Los 4 principales países tienen el 40% del apiario mundial.
• Colombia ocupa el puesto 62 en número de colmenas con 120.000
Fuente: FAOSTAT, 2014
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
Producción de miel a nivel mundial - 2012
• En el mundo se producen alrededor de 1´606.753 toneladas de miel de abejas
• Los cuatro primeros países producen el 42% de la miel del mundo
• Colombia ocupa el puesto 74 de producción a nivel mundial con 2.000 toneladas
Fuente: FAOSTAT, 2014
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
Tendencias comerciales de la producción de Miel
de Abejas a nivel GLOBAL
Principales exportadores
1. Argentina (15% volumen, 14% valor)
2. China (20% volumen, 11% valor)
3. Alemania (6,1% del volumen, 6,8% del valor)
4. México (6,6% del volumen, 6,5% del valor)
5. Hungría (5,3% del volumen, 6,8% del valor)
Principales importadores
1. Alemania (23%: 105.000 T)
2. USA (20%: 90.600 T)
3. Japón (9,1%: 41.223 ton)
4. Reino unido (6,7%: 30.150 T)
5. Francia (6,2%: 27.900 T)
Fuente: FAOSTAT, 2014
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
SGC EN APICULTURA EN EL MUNDO
EEUU Y EUROPA Trazabilidad
ORIENTE, ASIA Y AFRICA: no se encuentran reportes para
pequeños productores
SGC EN APICULTURA EN LATINOAMÉRICA
México: Asociatividad, cultura organizativa
Modelos SGC famiempresas
Costa Rica
Cuba Calidad en miel de
abejas manipulación apicultor
R. Dominicana
Venezuela
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
Argentina: Asociatividad Coproapis (Salta), otras
Política nacional apícola
Programa apícola Nacional PROAPI
Normas IRAM-INTA
Protocolo Nacional de Calidad de miel
Brasil: RISPOA
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
Sector apícola Colombiano
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
Producción de Miel de Abejas por departamento, 2010-2014
REGIÓN DEPARTAMENTO
2012 2013 2014*
Variación
producción
2012/2013
De la
producción
total
Producción
Ton
Producción
Ton
Producción
Ton
CARIBE Córdoba 256 318 330 24% 12,1%
ANDINA Huila 291 300 320 3% 11,4%
CARIBE Sucre 149 268 304 80% 10,2%
ANDINA Antioquia 240 266 300 11% 10,1%
ANDINA Valle Del Cauca 197 197 222 0% 7,5%
CARIBE Bolívar 120 165 185 38% 6,3%
ANDINA Cauca 157 157 178 0% 6,0%
ANDINA Tolima 118 125 130 6% 4,8%
ANDINA Boyacá 111 111 126 0% 4,2%
ANDINA Santander 106 110 125 4% 4,2%
ANDINA Cundinamarca 71 71 75 0% 2,7%
ANDINA Risaralda 61 65 69 7% 2,5%
CARIBE Cesar 50 62 70 24% 2,4%
CARIBE Magdalena 58 62 70 7% 2,4%
CARIBE Atlántico 59 59 66 0% 2,2%
ANDINA Caldas 55 55 63 0% 2,1%
ORINOQUIA Meta 51 51 57 0% 1,9%
ORINOQUIA Casanare 48 50 54 4% 1,9%
ANDINA Quindio 45 47 48 4% 1,8%
ANDINA Norte De Santander 40 42 48 5% 1,6%
AMAZONICA Putumayo 21 21 23 0% 0,8%
ANDINA Nariño 14 14 16 0% 0,5%
ORINOQUIA Arauca 4 4 4 0% 0,2%
CARIBE San Andres 2 2 3 0% 0,1%
CARIBE La Guajira 1 1 1 0% 0,0%
ORINOQUIA Vichada 1 1 1 0% 0,0%
TOTAL 2.326 2.624 2.888 8% 100%
*Proyeccióna2014
Fuente:SecretaríasdeAgriculturaDepartamentales,2014
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
Producción de Miel de Abejas por departamento, 2013
* Proyección a 2014
Fuente: Secretarías de Agricultura Departamentales, 2014
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
Importaciones de Miel de Abejas
2010-2014
Año Toneladas US$ CIF US $ / ton
Variación
volumen
Variación
valor
2010 0 0 0 0,00% 0,00%
2011 0 0 0 0,00% 0,00%
2012 73,4 272.184 3.709 0,00% 0,00%
2013 13,2 116.930 8.850 -82,00% -57,00%
2014* 6,4 32.634 5.108 -51,60% -72,10%
* A Abril de 2014
Fuente: Agronet, Julio de 2014
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
Exportaciones de Miel de Abejas
2010-2014
Año
Volumen
(ton)
Valor
(US$/FOB)
Precio
Implícito
(US$/ton)
Variación
Valor
Variación
Volumen
2010 0,52 5.412 10.355 0% 0%
2011 1,12 12.169 10.901 125% 114%
2012 0,5 5.564 11.058 -54% -55%
2013 0,1 465 4.759 -92% -81%
2014* 0,29 572 1.962 23% 198%
* A abril de 2014
Fuente: Agronet, Julio 2014
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
EL INCIPIENTE DESARROLLO DE LA
APICULTURA EN COLOMBIA
Evaluar grado
implementación
SGC
1. Diagnóstico
COOAPICA
2. Función SGC en
condiciones de
vida y calidad
de vida rural
3. Propuesta
normativa
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
REFERENTES DEL ESTUDIO
LEGALES
NORMATIVOS
CONTEXTUALES
TEÓRICOS
Joseph Stiglitz
Consuelo Corredor
Graciela Tonnon
Enciclopedia mundial
calidad de vida (A. J. L.)
Codex alimentarius
NTC 1273
LEYES
1283 /
2009
756 / 2002
RESOLUCI
ONES
1057 / 2010
CONSTI
TU-
CIONAL
ES
DECRETO
S
60 / 2002
3075 /
1997
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
METODOLOGÍA
Universo: Total agremiaciones CPAA
Diseño muestral: 90% confianza
12% error
35 organizaciones
Muestra representativa: 25 respuestas
DIAGNÓSTICO PILOTO CAUCA:
SISTEMATIZAIÓN DE EXPERIENCIAS
CARTOGRAFÍA SOCIAL
Diseño muestral
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
DIAGNÓSTICO
CAUCA
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO NACIONAL
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
Sistemas de Gestión de Calidad
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
Sistemas de Gestión de Calidad por zonas del país
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
SISTEMAS DE GESTIÓN Y NIVEL DE VIDA RURAL
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
PROPUESTA NORMATIVA PARA LA GESTIÓN EN LA
EMPRESA APÍCOLA
1. Validación de Carpa 2. Sellos de economía campesina
3. Agua potable
4. Política apícola nacional
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
ARTICULACIÓN DE LA CADENA EN EL
DEPARTAMENTO DEL CAUCA
ALIANZA NÚCLEO REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA
DE LAS ABEJAS Y LA APICULTURA –CPAA DEL CAUCA
ACUERDO DE COMPETITIVIDAD
PLAN ESTRATÉGICO 2024
EJE 1: BPA, BPM Y SANIDAD
EJE 2: ALIANZAS Y ENCADENAMIENTO
EJE 3: SOSTENIBILIDAD
EJE 4: CRECIMIENTO Y DESARROLLO
EJE 5: COMPETITIVIDAD Y POSICIONAMIENTO
EJE 6: CAPACITACIÓN
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
ARTICULACIÓN DE LA CADENA EN EL
DEPARTAMENTO DEL CAUCA
PLAN DE ACCIÓN 2016
PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA APICULTURA EN EL CAUCA
• Levantamiento de línea base
• Registro georeferenciado de 350 apicultores en 28 municipios
• Carnetización
• Asistencia técnica y capacitación en manejo sanitario de colmenas
• Diagnóstico patológico y toxicológico
• Campaña de difusión de la importancia de las abejas y la apicultura
XVIII ENCUENTRO
NACIONAL DE
APICULTORES
CAUCA 2016
GRACIAS
CARMENZA LILIANA LÓPEZ PATIÑO
Ing. Agroindustrial
Mag. Calidad y gestión integral
Profesora asociada - Investigadora en apicultura
Universidad del Cauca – Campus Universitario Las Guacas – Popayán –
Cauca - Colombia
Móvil: +57 3006545253
cllopez@unicauca.edu.co
carlopa2008@gmail.com
Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso
regional ynacional
Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

14 tendencias y perspectivas del sector pecuario en américa latina y el cari...
14  tendencias y perspectivas del sector pecuario en américa latina y el cari...14  tendencias y perspectivas del sector pecuario en américa latina y el cari...
14 tendencias y perspectivas del sector pecuario en américa latina y el cari...FAO
 
Atributos del cacao
Atributos del cacaoAtributos del cacao
Atributos del cacao
Alfredo Bernardo
 
La Papa: El sector papa en la region andina: situacion actual y desafios
La Papa: El sector papa en la region andina: situacion actual y desafiosLa Papa: El sector papa en la region andina: situacion actual y desafios
La Papa: El sector papa en la region andina: situacion actual y desafios
International Potato Center
 
Mejoramiento Genético del Cacao
Mejoramiento Genético del CacaoMejoramiento Genético del Cacao
Mejoramiento Genético del Cacao
Universidad Científica del Sur
 
Terravocado presentación comercial
Terravocado   presentación comercialTerravocado   presentación comercial
Terravocado presentación comercial
Terravocado
 
Avances tecnológicos en el cultivo del Cacao
Avances tecnológicos en el cultivo del CacaoAvances tecnológicos en el cultivo del Cacao
Avances tecnológicos en el cultivo del Cacao
Instituto Peruano de Agroexportadores
 
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Terravocado
 
5 el salvador víctor torres
5  el salvador   víctor torres5  el salvador   víctor torres
5 el salvador víctor torresFAO
 
MINCETUR - Banano organico
MINCETUR - Banano organicoMINCETUR - Banano organico
MINCETUR - Banano organico
Hernani Larrea
 
proyecto de piña ananas comosus
proyecto de piña ananas comosus proyecto de piña ananas comosus
proyecto de piña ananas comosus
Alexis Candela
 
Informe de Resultados Agroindustria Azucarera
Informe de Resultados Agroindustria AzucareraInforme de Resultados Agroindustria Azucarera
Informe de Resultados Agroindustria Azucarera
guest6ef33f0f
 
Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidad
Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidadProduzcamos nuestra semilla de papa de buena calidad
Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidad
Jorge Luis Alonso
 
Plan exportador de pulpa de mango a alemania
Plan exportador de pulpa de mango a alemaniaPlan exportador de pulpa de mango a alemania
Plan exportador de pulpa de mango a alemania
IsabelMarioMenco
 
Exportacion esparragosfinal
Exportacion esparragosfinalExportacion esparragosfinal
Exportacion esparragosfinal
araoz_22781
 
Proyecto Agrícola de Siembra Intensiva de plátanos
Proyecto Agrícola de Siembra Intensiva de plátanosProyecto Agrícola de Siembra Intensiva de plátanos
Proyecto Agrícola de Siembra Intensiva de plátanos
disenoproyectos13
 
Manual semilla papa
Manual semilla papaManual semilla papa
Manual semilla papa
Isaac Zaldivar Zullka
 
Manual de protocolo de buenas practicas apicolas
Manual de protocolo de  buenas practicas apicolas Manual de protocolo de  buenas practicas apicolas
Manual de protocolo de buenas practicas apicolas
gissellaquionez
 
Curso de Especialización en Agronegocios de la Tara
Curso de Especialización en Agronegocios de la TaraCurso de Especialización en Agronegocios de la Tara
Curso de Especialización en Agronegocios de la Tara
Instituto Peruano de Agroexportadores
 

La actualidad más candente (20)

14 tendencias y perspectivas del sector pecuario en américa latina y el cari...
14  tendencias y perspectivas del sector pecuario en américa latina y el cari...14  tendencias y perspectivas del sector pecuario en américa latina y el cari...
14 tendencias y perspectivas del sector pecuario en américa latina y el cari...
 
Atributos del cacao
Atributos del cacaoAtributos del cacao
Atributos del cacao
 
La Papa: El sector papa en la region andina: situacion actual y desafios
La Papa: El sector papa en la region andina: situacion actual y desafiosLa Papa: El sector papa en la region andina: situacion actual y desafios
La Papa: El sector papa en la region andina: situacion actual y desafios
 
Mejoramiento Genético del Cacao
Mejoramiento Genético del CacaoMejoramiento Genético del Cacao
Mejoramiento Genético del Cacao
 
Terravocado presentación comercial
Terravocado   presentación comercialTerravocado   presentación comercial
Terravocado presentación comercial
 
Avances tecnológicos en el cultivo del Cacao
Avances tecnológicos en el cultivo del CacaoAvances tecnológicos en el cultivo del Cacao
Avances tecnológicos en el cultivo del Cacao
 
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
 
proyecto grupo E.P.A.S.
proyecto grupo E.P.A.S.proyecto grupo E.P.A.S.
proyecto grupo E.P.A.S.
 
5 el salvador víctor torres
5  el salvador   víctor torres5  el salvador   víctor torres
5 el salvador víctor torres
 
MINCETUR - Banano organico
MINCETUR - Banano organicoMINCETUR - Banano organico
MINCETUR - Banano organico
 
proyecto de piña ananas comosus
proyecto de piña ananas comosus proyecto de piña ananas comosus
proyecto de piña ananas comosus
 
Cafe organico
Cafe organicoCafe organico
Cafe organico
 
Informe de Resultados Agroindustria Azucarera
Informe de Resultados Agroindustria AzucareraInforme de Resultados Agroindustria Azucarera
Informe de Resultados Agroindustria Azucarera
 
Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidad
Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidadProduzcamos nuestra semilla de papa de buena calidad
Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidad
 
Plan exportador de pulpa de mango a alemania
Plan exportador de pulpa de mango a alemaniaPlan exportador de pulpa de mango a alemania
Plan exportador de pulpa de mango a alemania
 
Exportacion esparragosfinal
Exportacion esparragosfinalExportacion esparragosfinal
Exportacion esparragosfinal
 
Proyecto Agrícola de Siembra Intensiva de plátanos
Proyecto Agrícola de Siembra Intensiva de plátanosProyecto Agrícola de Siembra Intensiva de plátanos
Proyecto Agrícola de Siembra Intensiva de plátanos
 
Manual semilla papa
Manual semilla papaManual semilla papa
Manual semilla papa
 
Manual de protocolo de buenas practicas apicolas
Manual de protocolo de  buenas practicas apicolas Manual de protocolo de  buenas practicas apicolas
Manual de protocolo de buenas practicas apicolas
 
Curso de Especialización en Agronegocios de la Tara
Curso de Especialización en Agronegocios de la TaraCurso de Especialización en Agronegocios de la Tara
Curso de Especialización en Agronegocios de la Tara
 

Similar a La cadena de las abejas y la apicultura como opción de desarrollo agroindustrial

Determinancio de la miel presencia de plomo
Determinancio de la miel  presencia de plomoDeterminancio de la miel  presencia de plomo
Determinancio de la miel presencia de plomo
AnthonyMiguel6
 
Análisis situacional de cadenas de valor de ganadería de doble propósito en N...
Análisis situacional de cadenas de valor de ganadería de doble propósito en N...Análisis situacional de cadenas de valor de ganadería de doble propósito en N...
Análisis situacional de cadenas de valor de ganadería de doble propósito en N...
ILRI
 
PROMOCIONAR UNA NUEVA FORMA DE CULTIVAR ARROZ EN COLOMBIA PARTE 1
PROMOCIONAR UNA NUEVA FORMA DE CULTIVAR ARROZ EN COLOMBIA PARTE 1PROMOCIONAR UNA NUEVA FORMA DE CULTIVAR ARROZ EN COLOMBIA PARTE 1
PROMOCIONAR UNA NUEVA FORMA DE CULTIVAR ARROZ EN COLOMBIA PARTE 1
jazneth
 
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes johan cervera
 
Cuy
CuyCuy
Presentación director dnp perdidas y desperdicios comida
Presentación director dnp perdidas y desperdicios comida Presentación director dnp perdidas y desperdicios comida
Presentación director dnp perdidas y desperdicios comida
María del Pilar Gómez Salleg
 
Resultados del Plan de Trabajo de la CODEGALAC periodo 2014-2015.
Resultados del Plan de Trabajo de la CODEGALAC  periodo 2014-2015.Resultados del Plan de Trabajo de la CODEGALAC  periodo 2014-2015.
Resultados del Plan de Trabajo de la CODEGALAC periodo 2014-2015.
FAO
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen finallpazr
 
Proyecto gallinas ponedoras
Proyecto gallinas ponedorasProyecto gallinas ponedoras
Proyecto gallinas ponedoras
sandrisgamboa
 
Reflexiones sobre la Vinculación en Campus Córdoba y en el CP
Reflexiones sobre la Vinculación en Campus Córdoba y en el CPReflexiones sobre la Vinculación en Campus Córdoba y en el CP
Reflexiones sobre la Vinculación en Campus Córdoba y en el CP
Colegio de Postgraduados
 
Cartilla gira villavicencio
Cartilla gira villavicencioCartilla gira villavicencio
Cartilla gira villavicencio
Fedegan
 
2014 05 06_cartilla gira villavicencio
2014 05 06_cartilla gira villavicencio2014 05 06_cartilla gira villavicencio
2014 05 06_cartilla gira villavicencio
Fedegan
 
Viabilidad de un proyecto en la industria ganadera, adquisición de tecnología...
Viabilidad de un proyecto en la industria ganadera, adquisición de tecnología...Viabilidad de un proyecto en la industria ganadera, adquisición de tecnología...
Viabilidad de un proyecto en la industria ganadera, adquisición de tecnología...
DisenoPro102058A
 
Presentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organicoPresentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organicoacamilor
 
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.final
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.finalConsolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.final
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.final
favionelson
 
Cadena de café de la Amazonía Ecuatoriana
Cadena de café de la Amazonía EcuatorianaCadena de café de la Amazonía Ecuatoriana
Cadena de café de la Amazonía Ecuatoriana
CIAT
 
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.pps
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.ppsConsolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.pps
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.pps
favionelson
 
Cadenas de café y cacao adaptadas al clima en el Perú
Cadenas de café y cacao adaptadas al clima en el PerúCadenas de café y cacao adaptadas al clima en el Perú
Cadenas de café y cacao adaptadas al clima en el Perú
Decision and Policy Analysis Program
 
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9
favionelson
 
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9..pps
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9..ppsConsolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9..pps
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9..pps
favionelson
 

Similar a La cadena de las abejas y la apicultura como opción de desarrollo agroindustrial (20)

Determinancio de la miel presencia de plomo
Determinancio de la miel  presencia de plomoDeterminancio de la miel  presencia de plomo
Determinancio de la miel presencia de plomo
 
Análisis situacional de cadenas de valor de ganadería de doble propósito en N...
Análisis situacional de cadenas de valor de ganadería de doble propósito en N...Análisis situacional de cadenas de valor de ganadería de doble propósito en N...
Análisis situacional de cadenas de valor de ganadería de doble propósito en N...
 
PROMOCIONAR UNA NUEVA FORMA DE CULTIVAR ARROZ EN COLOMBIA PARTE 1
PROMOCIONAR UNA NUEVA FORMA DE CULTIVAR ARROZ EN COLOMBIA PARTE 1PROMOCIONAR UNA NUEVA FORMA DE CULTIVAR ARROZ EN COLOMBIA PARTE 1
PROMOCIONAR UNA NUEVA FORMA DE CULTIVAR ARROZ EN COLOMBIA PARTE 1
 
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes
 
Cuy
CuyCuy
Cuy
 
Presentación director dnp perdidas y desperdicios comida
Presentación director dnp perdidas y desperdicios comida Presentación director dnp perdidas y desperdicios comida
Presentación director dnp perdidas y desperdicios comida
 
Resultados del Plan de Trabajo de la CODEGALAC periodo 2014-2015.
Resultados del Plan de Trabajo de la CODEGALAC  periodo 2014-2015.Resultados del Plan de Trabajo de la CODEGALAC  periodo 2014-2015.
Resultados del Plan de Trabajo de la CODEGALAC periodo 2014-2015.
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Proyecto gallinas ponedoras
Proyecto gallinas ponedorasProyecto gallinas ponedoras
Proyecto gallinas ponedoras
 
Reflexiones sobre la Vinculación en Campus Córdoba y en el CP
Reflexiones sobre la Vinculación en Campus Córdoba y en el CPReflexiones sobre la Vinculación en Campus Córdoba y en el CP
Reflexiones sobre la Vinculación en Campus Córdoba y en el CP
 
Cartilla gira villavicencio
Cartilla gira villavicencioCartilla gira villavicencio
Cartilla gira villavicencio
 
2014 05 06_cartilla gira villavicencio
2014 05 06_cartilla gira villavicencio2014 05 06_cartilla gira villavicencio
2014 05 06_cartilla gira villavicencio
 
Viabilidad de un proyecto en la industria ganadera, adquisición de tecnología...
Viabilidad de un proyecto en la industria ganadera, adquisición de tecnología...Viabilidad de un proyecto en la industria ganadera, adquisición de tecnología...
Viabilidad de un proyecto en la industria ganadera, adquisición de tecnología...
 
Presentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organicoPresentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organico
 
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.final
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.finalConsolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.final
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.final
 
Cadena de café de la Amazonía Ecuatoriana
Cadena de café de la Amazonía EcuatorianaCadena de café de la Amazonía Ecuatoriana
Cadena de café de la Amazonía Ecuatoriana
 
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.pps
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.ppsConsolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.pps
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.pps
 
Cadenas de café y cacao adaptadas al clima en el Perú
Cadenas de café y cacao adaptadas al clima en el PerúCadenas de café y cacao adaptadas al clima en el Perú
Cadenas de café y cacao adaptadas al clima en el Perú
 
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9
 
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9..pps
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9..ppsConsolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9..pps
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9..pps
 

Más de Putumayo CTeI

Manual de convivencia 2019
Manual de convivencia 2019Manual de convivencia 2019
Manual de convivencia 2019
Putumayo CTeI
 
Portafolio - Inscripción y Matricula
Portafolio - Inscripción y MatriculaPortafolio - Inscripción y Matricula
Portafolio - Inscripción y Matricula
Putumayo CTeI
 
Informe de gestión año 3
Informe de gestión año 3Informe de gestión año 3
Informe de gestión año 3
Putumayo CTeI
 
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
Putumayo CTeI
 
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzadaO1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
Putumayo CTeI
 
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
Putumayo CTeI
 
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 ediciónO1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
Putumayo CTeI
 
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 ediciónO1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
Putumayo CTeI
 
Circular Becarios Maestrías 2017
Circular Becarios Maestrías 2017Circular Becarios Maestrías 2017
Circular Becarios Maestrías 2017
Putumayo CTeI
 
Circular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
Circular Docentes Ondas y Semilleros de InvestigaciónCircular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
Circular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
Putumayo CTeI
 
Producciones publicadas Semilleros de Investigación
Producciones publicadas Semilleros de InvestigaciónProducciones publicadas Semilleros de Investigación
Producciones publicadas Semilleros de Investigación
Putumayo CTeI
 
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
Putumayo CTeI
 
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
Putumayo CTeI
 
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
Putumayo CTeI
 
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
Putumayo CTeI
 
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
Putumayo CTeI
 
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
Putumayo CTeI
 
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
Putumayo CTeI
 
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
Putumayo CTeI
 
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
Putumayo CTeI
 

Más de Putumayo CTeI (20)

Manual de convivencia 2019
Manual de convivencia 2019Manual de convivencia 2019
Manual de convivencia 2019
 
Portafolio - Inscripción y Matricula
Portafolio - Inscripción y MatriculaPortafolio - Inscripción y Matricula
Portafolio - Inscripción y Matricula
 
Informe de gestión año 3
Informe de gestión año 3Informe de gestión año 3
Informe de gestión año 3
 
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
 
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzadaO1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
 
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
 
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 ediciónO1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
 
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 ediciónO1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
 
Circular Becarios Maestrías 2017
Circular Becarios Maestrías 2017Circular Becarios Maestrías 2017
Circular Becarios Maestrías 2017
 
Circular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
Circular Docentes Ondas y Semilleros de InvestigaciónCircular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
Circular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
 
Producciones publicadas Semilleros de Investigación
Producciones publicadas Semilleros de InvestigaciónProducciones publicadas Semilleros de Investigación
Producciones publicadas Semilleros de Investigación
 
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
 
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
 
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
 
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
 
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
 
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
 
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
 
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
 
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

La cadena de las abejas y la apicultura como opción de desarrollo agroindustrial

  • 1. Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad CARMENZA LILIANA LÓPEZ PATIÑO Ing. Agroindustrial Mag. Calidad y gestión integral Profesora asociada Universidad del Cauca Investigadora en apicultura cllopez@unicauca.edu.co carlopa2008@gmail.com
  • 2. LA CADENA DE LAS ABEJAS Y LA APICULTURA COMO OPCIÓN DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL Incidencia de los Sistemas de Gestión de Calidad en organizaciones apícolas en el desarrollo de las comunidades rurales
  • 3. Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad CONTENIDO1. PANORAMA DE LA APICULTURA •Importancia •Mundial •Latinoamericano •Nacional 2. RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN • Diagnóstico de la implementación de SGC • Sistemas de gestión y vida rural • Propuesta normativa para la gestión en la empresa apícola 3. ARTICULACIÓN DE LA CADENA •Núcleo Regional de la CPAA en el Cauca •Planes estratégico y de acción
  • 4. ¿PORQUÉ APICULTURA? POLINIZACIÓN AUMENTO DE PRODUCCIÓN • Aguacate: 70% • Café; 22% • Fresa. 104% • Granadilla:80% • Guayaba :20% • Limón :30% • Maíz :50% • Mango:30% • Melón :100% • Sandia:100% Estudios y cálculos de trabajos de investigación de Corpoica 2006 Gil Gomez Jose, Malaga España . Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridadPosteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
  • 5. ¿PORQUÉ APICULTURA? PRODUCTOS NATURALES: NUTRACEUTICOS FACTOR DIFERENCIADOR FLORA Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
  • 6. Biodiversidad Sostenibilidad ambiental Conservación de flora Fomento de siembra Conservación hídrica CONTROL BIOLÓGICO BIOINDICADORES AMBIENTALES ECOSISTEMAS ¿PORQUÉ APICULTURA? Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
  • 7. LAS ABEJAS DESAPARECEN A PASOS AGIGANTADOS • USO INDISCRIMINADO DE AGROQUIMICOS (NEONICOTINOIDES) • DEFORESTACION • PERDIDA DE BOSQUES NATIVOS • QUEMAS • CONTAMINACION • CONTAMINACIÓN HERTZIANA (ONDAS DE CELULARES, WIFI, RADARES Y OTROS) • ENFERMEDADES (VARROA, LOQUE, NOSEMA) ¿PORQUÉ APICULTURA? INGRESOS ADICIONALES URGENTE EDUCACIÓN Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
  • 8. Sin abejas, no hay polinización, sin polinización no hay vida. • Sin abejas (apis, meliponas, trigonas, etc.), el 35% de nuestros alimentos desaparecería NECESIDAD DE ENTES QUE APOYEN LA ACTIVIDAD APÍCOLA NECESIDAD DE FOMENTAR LA APICULTURA Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
  • 9. SALVAR LAS ABEJAS… UN PROPOSITO NACIONAL COMPROMISO DE TODOS!!! MEDIO AMBIENT E ABEJA S HOMBRE AGRICUL TURA Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
  • 10. Aspectos de la apicultura a nivel mundial Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
  • 11. Colmenas a nivel mundial - 2013 • En el mundo hay alrededor de 81´026.869 colmenas • Los 4 principales países tienen el 40% del apiario mundial. • Colombia ocupa el puesto 62 en número de colmenas con 120.000 Fuente: FAOSTAT, 2014 Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
  • 12. Producción de miel a nivel mundial - 2012 • En el mundo se producen alrededor de 1´606.753 toneladas de miel de abejas • Los cuatro primeros países producen el 42% de la miel del mundo • Colombia ocupa el puesto 74 de producción a nivel mundial con 2.000 toneladas Fuente: FAOSTAT, 2014 Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
  • 13. Tendencias comerciales de la producción de Miel de Abejas a nivel GLOBAL Principales exportadores 1. Argentina (15% volumen, 14% valor) 2. China (20% volumen, 11% valor) 3. Alemania (6,1% del volumen, 6,8% del valor) 4. México (6,6% del volumen, 6,5% del valor) 5. Hungría (5,3% del volumen, 6,8% del valor) Principales importadores 1. Alemania (23%: 105.000 T) 2. USA (20%: 90.600 T) 3. Japón (9,1%: 41.223 ton) 4. Reino unido (6,7%: 30.150 T) 5. Francia (6,2%: 27.900 T) Fuente: FAOSTAT, 2014 Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
  • 14. SGC EN APICULTURA EN EL MUNDO EEUU Y EUROPA Trazabilidad ORIENTE, ASIA Y AFRICA: no se encuentran reportes para pequeños productores SGC EN APICULTURA EN LATINOAMÉRICA México: Asociatividad, cultura organizativa Modelos SGC famiempresas Costa Rica Cuba Calidad en miel de abejas manipulación apicultor R. Dominicana Venezuela Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
  • 15. Argentina: Asociatividad Coproapis (Salta), otras Política nacional apícola Programa apícola Nacional PROAPI Normas IRAM-INTA Protocolo Nacional de Calidad de miel Brasil: RISPOA Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
  • 16. Sector apícola Colombiano Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
  • 17. Producción de Miel de Abejas por departamento, 2010-2014 REGIÓN DEPARTAMENTO 2012 2013 2014* Variación producción 2012/2013 De la producción total Producción Ton Producción Ton Producción Ton CARIBE Córdoba 256 318 330 24% 12,1% ANDINA Huila 291 300 320 3% 11,4% CARIBE Sucre 149 268 304 80% 10,2% ANDINA Antioquia 240 266 300 11% 10,1% ANDINA Valle Del Cauca 197 197 222 0% 7,5% CARIBE Bolívar 120 165 185 38% 6,3% ANDINA Cauca 157 157 178 0% 6,0% ANDINA Tolima 118 125 130 6% 4,8% ANDINA Boyacá 111 111 126 0% 4,2% ANDINA Santander 106 110 125 4% 4,2% ANDINA Cundinamarca 71 71 75 0% 2,7% ANDINA Risaralda 61 65 69 7% 2,5% CARIBE Cesar 50 62 70 24% 2,4% CARIBE Magdalena 58 62 70 7% 2,4% CARIBE Atlántico 59 59 66 0% 2,2% ANDINA Caldas 55 55 63 0% 2,1% ORINOQUIA Meta 51 51 57 0% 1,9% ORINOQUIA Casanare 48 50 54 4% 1,9% ANDINA Quindio 45 47 48 4% 1,8% ANDINA Norte De Santander 40 42 48 5% 1,6% AMAZONICA Putumayo 21 21 23 0% 0,8% ANDINA Nariño 14 14 16 0% 0,5% ORINOQUIA Arauca 4 4 4 0% 0,2% CARIBE San Andres 2 2 3 0% 0,1% CARIBE La Guajira 1 1 1 0% 0,0% ORINOQUIA Vichada 1 1 1 0% 0,0% TOTAL 2.326 2.624 2.888 8% 100% *Proyeccióna2014 Fuente:SecretaríasdeAgriculturaDepartamentales,2014 Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
  • 18. Producción de Miel de Abejas por departamento, 2013 * Proyección a 2014 Fuente: Secretarías de Agricultura Departamentales, 2014 Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
  • 19. Importaciones de Miel de Abejas 2010-2014 Año Toneladas US$ CIF US $ / ton Variación volumen Variación valor 2010 0 0 0 0,00% 0,00% 2011 0 0 0 0,00% 0,00% 2012 73,4 272.184 3.709 0,00% 0,00% 2013 13,2 116.930 8.850 -82,00% -57,00% 2014* 6,4 32.634 5.108 -51,60% -72,10% * A Abril de 2014 Fuente: Agronet, Julio de 2014 Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
  • 20. Exportaciones de Miel de Abejas 2010-2014 Año Volumen (ton) Valor (US$/FOB) Precio Implícito (US$/ton) Variación Valor Variación Volumen 2010 0,52 5.412 10.355 0% 0% 2011 1,12 12.169 10.901 125% 114% 2012 0,5 5.564 11.058 -54% -55% 2013 0,1 465 4.759 -92% -81% 2014* 0,29 572 1.962 23% 198% * A abril de 2014 Fuente: Agronet, Julio 2014 Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
  • 21. EL INCIPIENTE DESARROLLO DE LA APICULTURA EN COLOMBIA Evaluar grado implementación SGC 1. Diagnóstico COOAPICA 2. Función SGC en condiciones de vida y calidad de vida rural 3. Propuesta normativa Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
  • 22. REFERENTES DEL ESTUDIO LEGALES NORMATIVOS CONTEXTUALES TEÓRICOS Joseph Stiglitz Consuelo Corredor Graciela Tonnon Enciclopedia mundial calidad de vida (A. J. L.) Codex alimentarius NTC 1273 LEYES 1283 / 2009 756 / 2002 RESOLUCI ONES 1057 / 2010 CONSTI TU- CIONAL ES DECRETO S 60 / 2002 3075 / 1997 Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
  • 23. METODOLOGÍA Universo: Total agremiaciones CPAA Diseño muestral: 90% confianza 12% error 35 organizaciones Muestra representativa: 25 respuestas DIAGNÓSTICO PILOTO CAUCA: SISTEMATIZAIÓN DE EXPERIENCIAS CARTOGRAFÍA SOCIAL Diseño muestral Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
  • 24. DIAGNÓSTICO CAUCA Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
  • 25. RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO NACIONAL Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
  • 26. Sistemas de Gestión de Calidad Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
  • 27. Sistemas de Gestión de Calidad por zonas del país Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
  • 28. SISTEMAS DE GESTIÓN Y NIVEL DE VIDA RURAL Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
  • 29. PROPUESTA NORMATIVA PARA LA GESTIÓN EN LA EMPRESA APÍCOLA 1. Validación de Carpa 2. Sellos de economía campesina 3. Agua potable 4. Política apícola nacional Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad
  • 30. Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad ARTICULACIÓN DE LA CADENA EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA ALIANZA NÚCLEO REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LAS ABEJAS Y LA APICULTURA –CPAA DEL CAUCA ACUERDO DE COMPETITIVIDAD PLAN ESTRATÉGICO 2024 EJE 1: BPA, BPM Y SANIDAD EJE 2: ALIANZAS Y ENCADENAMIENTO EJE 3: SOSTENIBILIDAD EJE 4: CRECIMIENTO Y DESARROLLO EJE 5: COMPETITIVIDAD Y POSICIONAMIENTO EJE 6: CAPACITACIÓN
  • 31. Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad ARTICULACIÓN DE LA CADENA EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA PLAN DE ACCIÓN 2016 PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA APICULTURA EN EL CAUCA • Levantamiento de línea base • Registro georeferenciado de 350 apicultores en 28 municipios • Carnetización • Asistencia técnica y capacitación en manejo sanitario de colmenas • Diagnóstico patológico y toxicológico • Campaña de difusión de la importancia de las abejas y la apicultura XVIII ENCUENTRO NACIONAL DE APICULTORES CAUCA 2016
  • 32. GRACIAS CARMENZA LILIANA LÓPEZ PATIÑO Ing. Agroindustrial Mag. Calidad y gestión integral Profesora asociada - Investigadora en apicultura Universidad del Cauca – Campus Universitario Las Guacas – Popayán – Cauca - Colombia Móvil: +57 3006545253 cllopez@unicauca.edu.co carlopa2008@gmail.com Universidaddel Cauca: calidadacadémicaconcompromiso regional ynacional Posteris LvmenMoritvrvs Edat – Quienhademorirdejesuluz alaposteridad