SlideShare una empresa de Scribd logo
Posición de Colombia en
bilingüismo a nivel mundial
Julieth Pauline González
Universidad Santiago de Cali
2017
La globalización se ha convertido en un fenómeno mundial
que ha dado paso a la apertura económica entre muchos
países, no solo en Europa, sino también, en Asia, África y
Latinoamérica.
Como consecuencia de ello, surge la necesidad por parte de
los gobiernos de implementar políticas de bilingüismo, para
así incursionar en el mercado internacional con profesionales
competentes donde el dominio de una lengua extranjera -
inglés- se hace cada vez más necesario.
Según estudios de Education First (2015), compañía
enfocada en la enseñanza de idiomas a través del
intercambio cultural y viajes educativos, los países con
mejores niveles de inglés son los europeos, con puntajes
de clasificación que oscilan entre 60,61 y 70,95, entre los
cuales se destacan: Suecia, Países Bajos, Dinamarca,
Noruega, Finlandia, Eslovenia, Estonia, Luxemburgo,
Polonia, Austria, Portugal y Alemania.
Para los países latinoamericanos, la globalización ha traído
muchos beneficios pero también grandes retos, uno de ellos es
la comunicación efectiva en lengua extranjera inglés, sinónimo de
desarrollo económico, social y cultural. No obstante, para lograrla
es necesario adoptar nuevas políticas de educación bilingüe.
Según Education First, en el 2015, Latinoamérica presentó
mejoría en el promedio del nivel de inglés, donde se destacaron
países como Argentina y República Dominicana. Cabe apuntar
que, por primera vez, solamente tres países latinoamericanos
están en la banda del nivel más bajo; entre ellos: Colombia,
Venezuela y El Salvador.
A diferencia de Argentina y República Dominicana,
Colombia se ha caracterizado por tener una tendencia
muy baja durante los últimos 4 años. Solamente en el
año 2014 pasó de ser muy bajo a bajo, pero en el
2015 volvió a su tendencia habitual, ocupando la
posición número 57 de 70 países.
Con el programa; Colombia Bilingüe 2014-2018, “se ha
propuesto la meta de subir para el año 2018 el nivel Pre
Intermedio B1 del 2% al 8% y del 7% al 35% de los
estudiantes en nivel Básico A2” (Ministerio de Educación
Nacional-Colombia).
Lo que es algo incoherente comparado con los resultados
de Education First, puesto que las metas propuestas por el
Ministerio de Educación Nacional (MEN) son abismales,
teniendo en cuenta que el porcentaje de inversión en
educación del PIB total es del 16,9%, las pocas horas de
clase de inglés tanto en instituciones educativas oficiales
como en privadas.
Además de esto, el MEN parece que pretendiera suplir
necesidades como la buena formación y actualización
profesional docente, material, entre otras, con la
implementación de las TIC, entregando así 335.000 tabletas
para “educar”.
Si comparamos la situación de Colombia con la de Argentina,
podemos observar que, a pesar de que de Argentina invierte
un porcentaje menor a la educación de su PIB total, éste tiene
2 años más de promedio de años de estudio y 8% más de
penetración de internet, lo que puede que genere mejores
resultados.
Créditos:
• Bolaños, Gonzáles, Guerrero, Zaidens.
Estrategia didáctica para el mejoramiento de
la competencia comunicativa en lengua
extranjera Inglés de los estudiantes del grado
noveno del Liceo Sagrado Corazón de Jesús,
trabajo de grado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación: La base de la innovación. Cade 2010
Educación: La base de la innovación. Cade 2010Educación: La base de la innovación. Cade 2010
Educación: La base de la innovación. Cade 2010IPAE
 
Cultura para todos
Cultura para todosCultura para todos
Cultura para todoszxy722
 
El coste de_la_educacion_final_3_ (1)
El coste de_la_educacion_final_3_ (1)El coste de_la_educacion_final_3_ (1)
El coste de_la_educacion_final_3_ (1)MGR92
 
El coste de la educación
El coste de la educaciónEl coste de la educación
El coste de la educaciónSaanDpz
 
El coste de la educación
El coste de la educación El coste de la educación
El coste de la educación SaanDpz
 
Bilinguismo en Colombia
Bilinguismo en ColombiaBilinguismo en Colombia
Bilinguismo en ColombiaPilar Mendoza
 
Problematicas de la educacion en colombia
Problematicas de la educacion en colombiaProblematicas de la educacion en colombia
Problematicas de la educacion en colombiahazoflaca
 
PRÁCTICA 1 - SOCIOLOGÍA
PRÁCTICA 1 - SOCIOLOGÍAPRÁCTICA 1 - SOCIOLOGÍA
PRÁCTICA 1 - SOCIOLOGÍAlauracc23
 
Sostenimiento sustento
Sostenimiento sustentoSostenimiento sustento
Sostenimiento sustentobartoloSantana
 
El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...
El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...
El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...John Sudarsky
 
Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados
Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrolladosColombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados
Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrolladosAlberto Valencia Rivera
 

La actualidad más candente (17)

Educación: La base de la innovación. Cade 2010
Educación: La base de la innovación. Cade 2010Educación: La base de la innovación. Cade 2010
Educación: La base de la innovación. Cade 2010
 
Cultura para todos
Cultura para todosCultura para todos
Cultura para todos
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
El coste de_la_educacion_final_3_ (1)
El coste de_la_educacion_final_3_ (1)El coste de_la_educacion_final_3_ (1)
El coste de_la_educacion_final_3_ (1)
 
El coste de la educación
El coste de la educaciónEl coste de la educación
El coste de la educación
 
El coste de la educación
El coste de la educación El coste de la educación
El coste de la educación
 
Bilinguismo en Colombia
Bilinguismo en ColombiaBilinguismo en Colombia
Bilinguismo en Colombia
 
La inversión educativa
La inversión educativa  La inversión educativa
La inversión educativa
 
Problematicas de la educacion en colombia
Problematicas de la educacion en colombiaProblematicas de la educacion en colombia
Problematicas de la educacion en colombia
 
Expo gnomo
Expo gnomoExpo gnomo
Expo gnomo
 
Odm
OdmOdm
Odm
 
PRÁCTICA 1 - SOCIOLOGÍA
PRÁCTICA 1 - SOCIOLOGÍAPRÁCTICA 1 - SOCIOLOGÍA
PRÁCTICA 1 - SOCIOLOGÍA
 
Sostenimiento sustento
Sostenimiento sustentoSostenimiento sustento
Sostenimiento sustento
 
El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...
El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...
El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...
 
Uribe
UribeUribe
Uribe
 
Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados
Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrolladosColombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados
Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 

Similar a La competencia comunicativa en lengua extranjera, inglés

Lograr la enseñanza primaria universal
Lograr la enseñanza primaria universalLograr la enseñanza primaria universal
Lograr la enseñanza primaria universalbriandaperedo21
 
Reflexión de la Lectura
Reflexión de la LecturaReflexión de la Lectura
Reflexión de la Lecturalory22
 
Boletin22 ipae
Boletin22 ipaeBoletin22 ipae
Boletin22 ipaeIPAE
 
Propuesta pnb- LEIDY JOHANA GARCIA GONZALEZ
Propuesta pnb- LEIDY JOHANA GARCIA GONZALEZPropuesta pnb- LEIDY JOHANA GARCIA GONZALEZ
Propuesta pnb- LEIDY JOHANA GARCIA GONZALEZLeidy Garcia
 
Educación inclusiva y de calidad para todos.
Educación inclusiva y de calidad para todos.Educación inclusiva y de calidad para todos.
Educación inclusiva y de calidad para todos.José María
 
Educación de calidad para todos.
Educación de calidad para todos.Educación de calidad para todos.
Educación de calidad para todos.José María
 
Práctica 1.
Práctica 1. Práctica 1.
Práctica 1. Rutii_SF
 
Educación infantil desde la perspectiva europea del 2020
Educación infantil desde la perspectiva europea del 2020Educación infantil desde la perspectiva europea del 2020
Educación infantil desde la perspectiva europea del 2020Rutii_SF
 
Práctica 1. (1)
Práctica 1. (1)Práctica 1. (1)
Práctica 1. (1)Rutii_SF
 
El Gremio de Maestros frente al Plan Decenal
El Gremio de Maestros frente al Plan DecenalEl Gremio de Maestros frente al Plan Decenal
El Gremio de Maestros frente al Plan DecenalMaradelosngelesTorre2
 
La Educación para Todos, 2000-2015: logros y desafíos
La Educación para Todos, 2000-2015: logros y desafíosLa Educación para Todos, 2000-2015: logros y desafíos
La Educación para Todos, 2000-2015: logros y desafíosPedro Roberto Casanova
 

Similar a La competencia comunicativa en lengua extranjera, inglés (20)

Lograr la enseñanza primaria universal
Lograr la enseñanza primaria universalLograr la enseñanza primaria universal
Lograr la enseñanza primaria universal
 
Colombia Very Well
Colombia Very WellColombia Very Well
Colombia Very Well
 
Colombia Very Well
Colombia Very WellColombia Very Well
Colombia Very Well
 
Reflexión de la Lectura
Reflexión de la LecturaReflexión de la Lectura
Reflexión de la Lectura
 
Boletin22 ipae
Boletin22 ipaeBoletin22 ipae
Boletin22 ipae
 
Ba
BaBa
Ba
 
Bililinguismo en colombia
Bililinguismo en colombiaBililinguismo en colombia
Bililinguismo en colombia
 
Propuesta pnb- LEIDY JOHANA GARCIA GONZALEZ
Propuesta pnb- LEIDY JOHANA GARCIA GONZALEZPropuesta pnb- LEIDY JOHANA GARCIA GONZALEZ
Propuesta pnb- LEIDY JOHANA GARCIA GONZALEZ
 
Educación inclusiva y de calidad para todos.
Educación inclusiva y de calidad para todos.Educación inclusiva y de calidad para todos.
Educación inclusiva y de calidad para todos.
 
Educación de calidad para todos.
Educación de calidad para todos.Educación de calidad para todos.
Educación de calidad para todos.
 
Práctica 1.
Práctica 1.Práctica 1.
Práctica 1.
 
Práctica 1.
Práctica 1. Práctica 1.
Práctica 1.
 
Educación infantil desde la perspectiva europea del 2020
Educación infantil desde la perspectiva europea del 2020Educación infantil desde la perspectiva europea del 2020
Educación infantil desde la perspectiva europea del 2020
 
Práctica 1. (1)
Práctica 1. (1)Práctica 1. (1)
Práctica 1. (1)
 
Práctica 1.
Práctica 1.Práctica 1.
Práctica 1.
 
5. presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
5. presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v25. presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
5. presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
 
Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
 
El Gremio de Maestros frente al Plan Decenal
El Gremio de Maestros frente al Plan DecenalEl Gremio de Maestros frente al Plan Decenal
El Gremio de Maestros frente al Plan Decenal
 
La Educación para Todos, 2000-2015: logros y desafíos
La Educación para Todos, 2000-2015: logros y desafíosLa Educación para Todos, 2000-2015: logros y desafíos
La Educación para Todos, 2000-2015: logros y desafíos
 
Grupo 9. la crisis y la educación
Grupo 9. la crisis y la educaciónGrupo 9. la crisis y la educación
Grupo 9. la crisis y la educación
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

La competencia comunicativa en lengua extranjera, inglés

  • 1. Posición de Colombia en bilingüismo a nivel mundial Julieth Pauline González Universidad Santiago de Cali 2017
  • 2. La globalización se ha convertido en un fenómeno mundial que ha dado paso a la apertura económica entre muchos países, no solo en Europa, sino también, en Asia, África y Latinoamérica. Como consecuencia de ello, surge la necesidad por parte de los gobiernos de implementar políticas de bilingüismo, para así incursionar en el mercado internacional con profesionales competentes donde el dominio de una lengua extranjera - inglés- se hace cada vez más necesario.
  • 3. Según estudios de Education First (2015), compañía enfocada en la enseñanza de idiomas a través del intercambio cultural y viajes educativos, los países con mejores niveles de inglés son los europeos, con puntajes de clasificación que oscilan entre 60,61 y 70,95, entre los cuales se destacan: Suecia, Países Bajos, Dinamarca, Noruega, Finlandia, Eslovenia, Estonia, Luxemburgo, Polonia, Austria, Portugal y Alemania.
  • 4. Para los países latinoamericanos, la globalización ha traído muchos beneficios pero también grandes retos, uno de ellos es la comunicación efectiva en lengua extranjera inglés, sinónimo de desarrollo económico, social y cultural. No obstante, para lograrla es necesario adoptar nuevas políticas de educación bilingüe. Según Education First, en el 2015, Latinoamérica presentó mejoría en el promedio del nivel de inglés, donde se destacaron países como Argentina y República Dominicana. Cabe apuntar que, por primera vez, solamente tres países latinoamericanos están en la banda del nivel más bajo; entre ellos: Colombia, Venezuela y El Salvador.
  • 5. A diferencia de Argentina y República Dominicana, Colombia se ha caracterizado por tener una tendencia muy baja durante los últimos 4 años. Solamente en el año 2014 pasó de ser muy bajo a bajo, pero en el 2015 volvió a su tendencia habitual, ocupando la posición número 57 de 70 países.
  • 6. Con el programa; Colombia Bilingüe 2014-2018, “se ha propuesto la meta de subir para el año 2018 el nivel Pre Intermedio B1 del 2% al 8% y del 7% al 35% de los estudiantes en nivel Básico A2” (Ministerio de Educación Nacional-Colombia). Lo que es algo incoherente comparado con los resultados de Education First, puesto que las metas propuestas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) son abismales, teniendo en cuenta que el porcentaje de inversión en educación del PIB total es del 16,9%, las pocas horas de clase de inglés tanto en instituciones educativas oficiales como en privadas.
  • 7. Además de esto, el MEN parece que pretendiera suplir necesidades como la buena formación y actualización profesional docente, material, entre otras, con la implementación de las TIC, entregando así 335.000 tabletas para “educar”. Si comparamos la situación de Colombia con la de Argentina, podemos observar que, a pesar de que de Argentina invierte un porcentaje menor a la educación de su PIB total, éste tiene 2 años más de promedio de años de estudio y 8% más de penetración de internet, lo que puede que genere mejores resultados.
  • 8. Créditos: • Bolaños, Gonzáles, Guerrero, Zaidens. Estrategia didáctica para el mejoramiento de la competencia comunicativa en lengua extranjera Inglés de los estudiantes del grado noveno del Liceo Sagrado Corazón de Jesús, trabajo de grado.