SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios de la comunicación:

Omnipresente: Todos los individuos nos comunicamos siempre, sin importar donde
estemos o como vivamos.
Inevitable: Es imposible no comunicarse
Irreversible: Una vez que se comunica un mensaje no es posible borrarlo
Predecible: El hombre persigue objetivos “ejercer control para obtener algún beneficio
físico, económico o social”
Personal: Cada persona interpreta una situación de acuerdo con sus intereses, creencias,
y valores socioculturales y personales.
Continua: Toda comunicación tiene historia y futuro
Dinámica: Los elementos del proceso se interrelacionan para la creación y transmisión
de significados.
Transaccional: los elementos involucrados son interdependientes
Verbal y no verbal

La comunicación requiere inteligibilidad: que sea posible que se entiendan.

Niveles de comunicación: aspecto del contexto de la comunicación que se refiere al
número de personas involucradas.

   1. Intrapersonal: se refiere a los diálogos internos que tiene una persona consigo
      misma.
   2. Interpersonal: se refiere al dialogo que realizan dos individuos.
   3. en grupo pequeño: comunicación de 3 a 7 personas
   4. en público: un individuo presenta un mensaje ante un grupo de más de siete
      personas.

Elementos del proceso de comunicación humana:

   1. Emisor: se origina el mensaje
   2. El símbolo: aquellas cosas que tienen significado para alguien como palabras
      habladas o escritas o no verbales como un movimiento de cabeza.
   3. El mensaje: estimulo que se transmite.
   4. El receptor: recibe e interpreta el estimulo
   5. Canal: medio por el cual el estimulo pasa de la mente del emisor a la mente del
      receptor.
   6. El ruido: interferencia en el proceso.
   7. Retroalimentación: cualquier medida que toma el emisor o el receptor para
      mejorar el proceso.

Funciones de la comunicación humana:

   1. Expresivas: saludar, felicitar, fastidiar, relajarse, desahogarse
   2. Utilitarias:
          o Informativas: pedir info., dar info., intercambiar ideas.
          o Persuasivas: extender una invitación, negociar, compartir sentimientos.

Conversación: Habilidad social de hablar de manera informal y cotidiana, cara a cara,
con diferentes personas, de diferentes temas.
Conversadores a evitar:
Limón: persona que se queda callada, no aporta ideas, no demuestra interés y no puede
hablar de diversos temas.
Llave de agua: persona que habla de manera incesante y no aporta nada a la
conversación; es superficial y desorganizado en un lenguaje.
Tipo buitre: es impaciente en la plática, interrumpe e intenta cambiar la conversación.

Etapas de la conversación:
   1. Apertura o inicio: normalmente es un Saludo
   2. Orientación al propósito: da al interlocutor una idea del objetivo de la
       conversación.
   3. Propósito: es la más extensa, da un objetivo expresivo, informativo o
       persuasivo.
   4. Preparación para el cierre: se hace referencia a la conversación para indicar que
       el propósito se cumplió.
   5. Cierre: se termina con un despido de los participantes.

Entrevista: Proceso de comunicación diádico y relacional que tiene un propósito serio y
predeterminado, diseñado para el intercambio de roles, sentimientos e información en el
que hacen y contestan preguntas.

Comunicación Intrapersonal:

        Ambrester presenta estas 3 entidades que en su modelo de comunicación
intrapersonal aparecen de manera constante e intercaladas:

   1. Ego socializador: son los valores del entorno social de la persona. Exige
      disciplina y apego a los valores del entorno social.
   2. Ego primitivo: son las necesidades básicas de la persona. La alienta a cuidarse y
      actuar de forma más cómoda y sin exigencias de disciplina.
   3. Ego creativo: capacidad que tiene la persona para valorar las situaciones en las
      que se encuentra para decidir actuar de la manera más adecuada para su persona
      y en su entorno social.

Autoconcepto: proceso mediante el cual la persona conceptualiza su conducta, tanto la
externa como la interna. También llamada identidad. Es en el concepto que la persona
tiene de si misma.

Autoconcepto flexible: es la capacidad que tiene la persona de desempeñar varios roles
en diversos contextos y etapas de la vida.

Autoconcepto realista: se refiere al reconocimiento de las capacidades y debilidades de
uno mismo.

Comunicación no verbal: se refiere a todas aquellas señas relacionadas con la situación
de comunicación que no son palabras escritas u orales. Son gestos movimientos
corporales, mirada, tacto, etc.
La comunicación no verbal: refuerza, contradice, sustituye, acentúa y regula o controla
la comunicación verbal.

Modalidades CNV:

   1. Movimiento corporal: gestos u otros movimientos
   2. Paralenguaje: vocalizaciones, sonidos no lingüísticos.
   3. Proxémica: utilización del espacio social y personal y la percepción que se tiene
      de este.
          a. Distancia intima, personal, social y pública
   4. Olfato
   5. Sensibilidad de la piel: al tacto y temperatura.
   6. Vestuario: arreglo personal.

Habilidades del comunicador eficaz:

   1. Comunicación oral: lenguaje
         a. Entonación, fuerza o volumen, velocidad y timbre.
   2. Comunicación no oral:
         a. Integración corporal, significado y uso moderado, variedad.
   3. Seguridad: credibilidad
         a. Honestidad, conocimiento del tema, dinamismo.
   4. Saber escuchar.
   5. Seducción, pasión, placer, empatía.

Reglas de oro:

   1.   Conócete a ti mismo.
   2.   Sé cortés.
   3.   Desarrolla interés en varias áreas de conocimiento.
   4.   Prepárate físicamente.
   5.   Sé objetivo.
   6.   Sé analítico y evaluativo.
   7.   Analiza y evalúa el mensaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades sociales y de comunicación
Habilidades sociales y de comunicaciónHabilidades sociales y de comunicación
Habilidades sociales y de comunicación
Rosa Quiñones
 
Comunicaciòn Interpersonal
Comunicaciòn InterpersonalComunicaciòn Interpersonal
Comunicaciòn Interpersonal
Johanna Toledo Morillo
 
Clases De ComunicacióN Oral
Clases De ComunicacióN OralClases De ComunicacióN Oral
Clases De ComunicacióN Oral
lolisantusa
 
Habilidades Sociales y Comunicacion Asertiva
Habilidades Sociales y Comunicacion AsertivaHabilidades Sociales y Comunicacion Asertiva
Habilidades Sociales y Comunicacion Asertiva
Jhon Fredy Rodriguez Gordillo
 
Conclusion d ela cominiccion efiucas
Conclusion d ela cominiccion efiucasConclusion d ela cominiccion efiucas
Conclusion d ela cominiccion efiucas
Juan Diego
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
LauG10
 
¿Qué es la comunicación humana?
¿Qué es la comunicación humana?¿Qué es la comunicación humana?
¿Qué es la comunicación humana?
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Comunicación Psicologista
Comunicación PsicologistaComunicación Psicologista
Comunicación Psicologista
Cristian Miguel
 
Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
Juan Pablo Bolivar
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Camilo Villota Torres
 
Intrapersonal y interpersonal
Intrapersonal y interpersonalIntrapersonal y interpersonal
Intrapersonal y interpersonal
Glaybert Duno
 
Comunicación Asertiva y Efectiva
Comunicación Asertiva y EfectivaComunicación Asertiva y Efectiva
Comunicación Asertiva y Efectiva
ISVIMED
 
La comunicacion activa
La comunicacion activaLa comunicacion activa
La comunicacion activa
antoniosegundotorin
 
1
11
Comunicaciòn en el aprendizaje
Comunicaciòn en el aprendizajeComunicaciòn en el aprendizaje
Comunicaciòn en el aprendizaje
tmaldonado
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
jeanky21
 
Procesos comunicativos
Procesos comunicativosProcesos comunicativos
Procesos comunicativos
electricidad432594
 
Comunicación efectiva y asertiva
Comunicación efectiva y asertivaComunicación efectiva y asertiva
Comunicación efectiva y asertiva
Yafenis Gallardo
 
Ensayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectivaEnsayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectiva
jogarcied
 
La Oratoria
La OratoriaLa Oratoria
La Oratoria
Brigido Ojeda
 

La actualidad más candente (20)

Habilidades sociales y de comunicación
Habilidades sociales y de comunicaciónHabilidades sociales y de comunicación
Habilidades sociales y de comunicación
 
Comunicaciòn Interpersonal
Comunicaciòn InterpersonalComunicaciòn Interpersonal
Comunicaciòn Interpersonal
 
Clases De ComunicacióN Oral
Clases De ComunicacióN OralClases De ComunicacióN Oral
Clases De ComunicacióN Oral
 
Habilidades Sociales y Comunicacion Asertiva
Habilidades Sociales y Comunicacion AsertivaHabilidades Sociales y Comunicacion Asertiva
Habilidades Sociales y Comunicacion Asertiva
 
Conclusion d ela cominiccion efiucas
Conclusion d ela cominiccion efiucasConclusion d ela cominiccion efiucas
Conclusion d ela cominiccion efiucas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
¿Qué es la comunicación humana?
¿Qué es la comunicación humana?¿Qué es la comunicación humana?
¿Qué es la comunicación humana?
 
Comunicación Psicologista
Comunicación PsicologistaComunicación Psicologista
Comunicación Psicologista
 
Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Intrapersonal y interpersonal
Intrapersonal y interpersonalIntrapersonal y interpersonal
Intrapersonal y interpersonal
 
Comunicación Asertiva y Efectiva
Comunicación Asertiva y EfectivaComunicación Asertiva y Efectiva
Comunicación Asertiva y Efectiva
 
La comunicacion activa
La comunicacion activaLa comunicacion activa
La comunicacion activa
 
1
11
1
 
Comunicaciòn en el aprendizaje
Comunicaciòn en el aprendizajeComunicaciòn en el aprendizaje
Comunicaciòn en el aprendizaje
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Procesos comunicativos
Procesos comunicativosProcesos comunicativos
Procesos comunicativos
 
Comunicación efectiva y asertiva
Comunicación efectiva y asertivaComunicación efectiva y asertiva
Comunicación efectiva y asertiva
 
Ensayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectivaEnsayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectiva
 
La Oratoria
La OratoriaLa Oratoria
La Oratoria
 

Similar a La Comunicacion En La Educacion

L A C O M U N I C A C IÓ N E N L A E D U C A C IÓ N
L A  C O M U N I C A C IÓ N  E N  L A  E D U C A C IÓ NL A  C O M U N I C A C IÓ N  E N  L A  E D U C A C IÓ N
L A C O M U N I C A C IÓ N E N L A E D U C A C IÓ N
pepetono4
 
Comunicación y Relaciones públicas
Comunicación y Relaciones públicasComunicación y Relaciones públicas
Comunicación y Relaciones públicas
Gustavo Carrasquilla Gómez
 
R 2
R 2R 2
CONTABILIDAD RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL
CONTABILIDAD RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORALCONTABILIDAD RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL
CONTABILIDAD RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL
cristalgarcia34
 
Cap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonalCap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonal
Maria Petrovitch
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
Zeltia Ferreiro
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
LehidyRodriquez
 
Conductas sociales
Conductas socialesConductas sociales
Conductas sociales
Alejo Hernandez
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
El proceso de la comunicacion.pptx
El proceso de la comunicacion.pptxEl proceso de la comunicacion.pptx
El proceso de la comunicacion.pptx
LehidyRodriquez
 
El proceso de comunicacion
El proceso de comunicacionEl proceso de comunicacion
El proceso de comunicacion
Mercedes Villanueva Rojas
 
Comunicación efectiva.pdf
Comunicación efectiva.pdfComunicación efectiva.pdf
Comunicación efectiva.pdf
EmmaEmanuelGutierrez
 
Comunicacion y Relaciones Públicas
Comunicacion y Relaciones PúblicasComunicacion y Relaciones Públicas
Comunicacion y Relaciones Públicas
rene roque
 
El proceso basico de comunicacion word
El proceso basico   de comunicacion wordEl proceso basico   de comunicacion word
El proceso basico de comunicacion word
JavierMosqueraVivero1
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Juan Sebastian Sls
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Juan Sebastian Sls
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Manuel Gamboa
 
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades SocialesTécnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
YELITZA SALCEDO
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
comunicación efectiva (1).pdf
comunicación efectiva (1).pdfcomunicación efectiva (1).pdf
comunicación efectiva (1).pdf
Romina Contreras
 

Similar a La Comunicacion En La Educacion (20)

L A C O M U N I C A C IÓ N E N L A E D U C A C IÓ N
L A  C O M U N I C A C IÓ N  E N  L A  E D U C A C IÓ NL A  C O M U N I C A C IÓ N  E N  L A  E D U C A C IÓ N
L A C O M U N I C A C IÓ N E N L A E D U C A C IÓ N
 
Comunicación y Relaciones públicas
Comunicación y Relaciones públicasComunicación y Relaciones públicas
Comunicación y Relaciones públicas
 
R 2
R 2R 2
R 2
 
CONTABILIDAD RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL
CONTABILIDAD RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORALCONTABILIDAD RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL
CONTABILIDAD RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL
 
Cap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonalCap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonal
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
 
Conductas sociales
Conductas socialesConductas sociales
Conductas sociales
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
 
El proceso de la comunicacion.pptx
El proceso de la comunicacion.pptxEl proceso de la comunicacion.pptx
El proceso de la comunicacion.pptx
 
El proceso de comunicacion
El proceso de comunicacionEl proceso de comunicacion
El proceso de comunicacion
 
Comunicación efectiva.pdf
Comunicación efectiva.pdfComunicación efectiva.pdf
Comunicación efectiva.pdf
 
Comunicacion y Relaciones Públicas
Comunicacion y Relaciones PúblicasComunicacion y Relaciones Públicas
Comunicacion y Relaciones Públicas
 
El proceso basico de comunicacion word
El proceso basico   de comunicacion wordEl proceso basico   de comunicacion word
El proceso basico de comunicacion word
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades SocialesTécnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
comunicación efectiva (1).pdf
comunicación efectiva (1).pdfcomunicación efectiva (1).pdf
comunicación efectiva (1).pdf
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

La Comunicacion En La Educacion

  • 1. Principios de la comunicación: Omnipresente: Todos los individuos nos comunicamos siempre, sin importar donde estemos o como vivamos. Inevitable: Es imposible no comunicarse Irreversible: Una vez que se comunica un mensaje no es posible borrarlo Predecible: El hombre persigue objetivos “ejercer control para obtener algún beneficio físico, económico o social” Personal: Cada persona interpreta una situación de acuerdo con sus intereses, creencias, y valores socioculturales y personales. Continua: Toda comunicación tiene historia y futuro Dinámica: Los elementos del proceso se interrelacionan para la creación y transmisión de significados. Transaccional: los elementos involucrados son interdependientes Verbal y no verbal La comunicación requiere inteligibilidad: que sea posible que se entiendan. Niveles de comunicación: aspecto del contexto de la comunicación que se refiere al número de personas involucradas. 1. Intrapersonal: se refiere a los diálogos internos que tiene una persona consigo misma. 2. Interpersonal: se refiere al dialogo que realizan dos individuos. 3. en grupo pequeño: comunicación de 3 a 7 personas 4. en público: un individuo presenta un mensaje ante un grupo de más de siete personas. Elementos del proceso de comunicación humana: 1. Emisor: se origina el mensaje 2. El símbolo: aquellas cosas que tienen significado para alguien como palabras habladas o escritas o no verbales como un movimiento de cabeza. 3. El mensaje: estimulo que se transmite. 4. El receptor: recibe e interpreta el estimulo 5. Canal: medio por el cual el estimulo pasa de la mente del emisor a la mente del receptor. 6. El ruido: interferencia en el proceso. 7. Retroalimentación: cualquier medida que toma el emisor o el receptor para mejorar el proceso. Funciones de la comunicación humana: 1. Expresivas: saludar, felicitar, fastidiar, relajarse, desahogarse 2. Utilitarias: o Informativas: pedir info., dar info., intercambiar ideas. o Persuasivas: extender una invitación, negociar, compartir sentimientos. Conversación: Habilidad social de hablar de manera informal y cotidiana, cara a cara, con diferentes personas, de diferentes temas.
  • 2. Conversadores a evitar: Limón: persona que se queda callada, no aporta ideas, no demuestra interés y no puede hablar de diversos temas. Llave de agua: persona que habla de manera incesante y no aporta nada a la conversación; es superficial y desorganizado en un lenguaje. Tipo buitre: es impaciente en la plática, interrumpe e intenta cambiar la conversación. Etapas de la conversación: 1. Apertura o inicio: normalmente es un Saludo 2. Orientación al propósito: da al interlocutor una idea del objetivo de la conversación. 3. Propósito: es la más extensa, da un objetivo expresivo, informativo o persuasivo. 4. Preparación para el cierre: se hace referencia a la conversación para indicar que el propósito se cumplió. 5. Cierre: se termina con un despido de los participantes. Entrevista: Proceso de comunicación diádico y relacional que tiene un propósito serio y predeterminado, diseñado para el intercambio de roles, sentimientos e información en el que hacen y contestan preguntas. Comunicación Intrapersonal: Ambrester presenta estas 3 entidades que en su modelo de comunicación intrapersonal aparecen de manera constante e intercaladas: 1. Ego socializador: son los valores del entorno social de la persona. Exige disciplina y apego a los valores del entorno social. 2. Ego primitivo: son las necesidades básicas de la persona. La alienta a cuidarse y actuar de forma más cómoda y sin exigencias de disciplina. 3. Ego creativo: capacidad que tiene la persona para valorar las situaciones en las que se encuentra para decidir actuar de la manera más adecuada para su persona y en su entorno social. Autoconcepto: proceso mediante el cual la persona conceptualiza su conducta, tanto la externa como la interna. También llamada identidad. Es en el concepto que la persona tiene de si misma. Autoconcepto flexible: es la capacidad que tiene la persona de desempeñar varios roles en diversos contextos y etapas de la vida. Autoconcepto realista: se refiere al reconocimiento de las capacidades y debilidades de uno mismo. Comunicación no verbal: se refiere a todas aquellas señas relacionadas con la situación de comunicación que no son palabras escritas u orales. Son gestos movimientos corporales, mirada, tacto, etc.
  • 3. La comunicación no verbal: refuerza, contradice, sustituye, acentúa y regula o controla la comunicación verbal. Modalidades CNV: 1. Movimiento corporal: gestos u otros movimientos 2. Paralenguaje: vocalizaciones, sonidos no lingüísticos. 3. Proxémica: utilización del espacio social y personal y la percepción que se tiene de este. a. Distancia intima, personal, social y pública 4. Olfato 5. Sensibilidad de la piel: al tacto y temperatura. 6. Vestuario: arreglo personal. Habilidades del comunicador eficaz: 1. Comunicación oral: lenguaje a. Entonación, fuerza o volumen, velocidad y timbre. 2. Comunicación no oral: a. Integración corporal, significado y uso moderado, variedad. 3. Seguridad: credibilidad a. Honestidad, conocimiento del tema, dinamismo. 4. Saber escuchar. 5. Seducción, pasión, placer, empatía. Reglas de oro: 1. Conócete a ti mismo. 2. Sé cortés. 3. Desarrolla interés en varias áreas de conocimiento. 4. Prepárate físicamente. 5. Sé objetivo. 6. Sé analítico y evaluativo. 7. Analiza y evalúa el mensaje.