SlideShare una empresa de Scribd logo
CEP “LUISA REVUELTA” CÓRDOBA 5 de noviembre de 2009 EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS José María Cuenca López Universidad de Huelva CURSO: Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad: espacio urbano y memoria social
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS CONTENIDOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS
[object Object],CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS
[object Object],[object Object],CONCEPTO DE PATRIMONIO: SUPERACIÓN  DEL BINOMIO NATURALEZA-CULTURA EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS
[object Object],NUESTRO CONCEPTO DE PATRIMONIO EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS
PATRIMONIO PATRIMONIO  CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO PATRIMONIO ETNOLÓGICO PATRIMONIO ARTÍSTICO PATRIMONIO HISTÓRICO PATRIMONIO NATURAL H O L Í S T I C O  S O C I A L SIMBÓLICO-IDENTITARIO S I S T É M I C O EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS
¿POR QUÉ DECIMOS QUE ALGO ES PATRIMONIO? EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS Expresión de identidad, sentido de pertenencia y proyección de futuro de una comunidad, grupo social … Simbólico-identitario Expresión de riqueza en bio-geodiversidad y/o diversidad cultural De Diversidad Representatividad de la evolución y de los cambios sociales y naturales Temporal Belleza natural, artística y estilística Estético Grandiosidad y reconocido prestigio, de elementos vivos y no vivos Monumental Escasez, rareza, singularidad y valor crematístico, carácter endémico de algunas especies naturales Excepcional Consideramosalgo patrimonio por su carácter …
¿CON QUÉ PATRIMONIO NOS IDENTIFICAMOS? EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS Además de los anteriores, reconocimiento del valor simbólico e identitario de elementos patrimoniales externos a la propia cultura multiidentitaria Además del anterior, reconocimiento del valor simbólico e identitario de elementos patrimoniales relativos a la cultura propia Social  Reconocimiento del valor simbólico e identitario  exclusivamente  de aquellos elementos patrimoniales cercanos y directamente relacionados con el público por su experiencia personal Individual Tenemos una identidad patrimonial de carácter…
CONCEPTO DE EDUCACIÓN PATRIMONIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS
CONCEPTO DE EDUCACIÓN PATRIMONIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS
¿PARA QUÉ ENSEÑAMOS EL PATRIMONIO? EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS Comprensión y conocimiento crítico y reflexivo de la realidad sociocultural  Valoración y respeto de los rasgos identitarios de la cultura propia y de las ajenas. Formación de ciudadanos comprometidos con la participación social y el desarrollo sostenible.  Socio-crítica Valores patrimoniales en la vida cotidiana (económicos, identitarios…) y potenciación de una conservación purista y a toda costa. Práctica-conserva cionista Conocimiento de hechos e informaciones de carácter cultural, ilustrado y/o centrado en aspectos anecdóticos Culturalista La Finalidad del patrimonio y de su didáctica puede ser de carácter…
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS ¿CÓMO CONTEXTUALIZAMOS  EL PATRIMONIO? El proceso de comunicación informa sobre las características sociales de las comunidades que usaban los elementos patrimoniales Social El proceso de comunicación informa sobre la localización geográfica original de los elementos patrimoniales Espacial El proceso de comunicación informa sobre la cronología y el contexto histórico de los elementos patrimoniales Temporal El proceso de comunicación presenta el uso y funcionamiento original de los elementos patrimoniales Funcional Para entender e interpretar el patrimonio que tener en cuenta su carácter
CONSIDERACIONES SOBRE UNA DIDÁCTICA  DEL PATRIMONIO DESEABLE (Estepa y Cuenca, 2006) FINALIDADES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTENIDOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],METODOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN EL ÁMBITO FORMAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS CIUDAD PATRIMONIO URBANO Patrimonio documental Elementos etnológicos Excavaciones  arqueológicas Monumentos Hist.-artísticos Patrimonio Natural Aspectos geofísicos Fenómenos  artísticos TRATAMIENTO DIDÁCTICO (interpretación) Especialistas gestión patrimonio Investigación, conservación  y difusión del patrimonio Profesionales de la  docencia Integración del patrimonio en diseños  educativos Público escolar Conocimiento Sociohistórico y natural Procedimientos  de análisis Valores  culturales Público éndógeno Potenciación  crítica valores identitarios Público exógeno Referentes turísticos
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS PROGRAMA EDUCATIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS PROGRAMA EDUCATIVOS ,[object Object]
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS PROGRAMA EDUCATIVOS ,[object Object],[object Object]
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS PROGRAMA EDUCATIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS PROGRAMA EDUCATIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS PROGRAMA EDUCATIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS PROGRAMA EDUCATIVOS ,[object Object]
DILEMAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],OBSTÁCULOS METODOLÓGICOS
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],OBSTÁCULOS TELEOLÓGICOS
Para saber más: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS
Para saber más: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS Muchas gracias José María Cuenca López Universidad de Huelva [email_address]

Más contenido relacionado

Destacado

Plan Estratégico de la Provincia de El Seibo
Plan Estratégico de la Provincia de El SeiboPlan Estratégico de la Provincia de El Seibo
Plan Estratégico de la Provincia de El Seibo
Yamel Valera
 
Arquitectura Y Contexto.Cj
Arquitectura Y Contexto.CjArquitectura Y Contexto.Cj
Arquitectura Y Contexto.CjCynthiaJx
 
Analisis General Barrio El Maguito
Analisis General Barrio El MaguitoAnalisis General Barrio El Maguito
Analisis General Barrio El MaguitoCarlos
 
El Manguito Edith
El Manguito EdithEl Manguito Edith
El Manguito Edithpucmm
 
Urbanizacion de santo domingo
Urbanizacion de santo domingoUrbanizacion de santo domingo
Urbanizacion de santo domingoLuis Duarte
 
Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Ch...
Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Ch...Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Ch...
Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Ch...
RESTAURO S.A.C.
 
Analisis ciudad de s.m.d.t.
Analisis ciudad de s.m.d.t.Analisis ciudad de s.m.d.t.
Analisis ciudad de s.m.d.t.
ivanas laura
 
PATRIMONIO DE MONTECRISTI 2
PATRIMONIO DE MONTECRISTI 2PATRIMONIO DE MONTECRISTI 2
PATRIMONIO DE MONTECRISTI 2angelina0430
 
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYAESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYAljcaraballo
 
PATRIMONIO DE SAN PEDRO DE MACORIS
PATRIMONIO DE SAN PEDRO DE MACORISPATRIMONIO DE SAN PEDRO DE MACORIS
PATRIMONIO DE SAN PEDRO DE MACORISangelina0430
 
Mapa conceptual ciencias sociales.
Mapa conceptual ciencias sociales.Mapa conceptual ciencias sociales.
Mapa conceptual ciencias sociales.pedromartinacevedo
 
Ciencias sociales mapa conceptual
Ciencias sociales mapa conceptualCiencias sociales mapa conceptual
Ciencias sociales mapa conceptual
alirio_15
 
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBALPATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBALangelina0430
 
plan director para santo domingo plan regulador
 plan director para santo domingo plan regulador plan director para santo domingo plan regulador
plan director para santo domingo plan regulador
amanda3434
 
Ciencias sociales (Mapa Conceptual)
Ciencias sociales (Mapa Conceptual)Ciencias sociales (Mapa Conceptual)
Ciencias sociales (Mapa Conceptual)ayls53
 
Mapa conceptual ciencias sociales 1
Mapa conceptual ciencias sociales 1Mapa conceptual ciencias sociales 1
Mapa conceptual ciencias sociales 1Jude Rojas
 
Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011
Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011
Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011Jose Calzada Gerardino
 
Mapa conceptual. ciencias sociales. lenipse
Mapa conceptual. ciencias sociales. lenipseMapa conceptual. ciencias sociales. lenipse
Mapa conceptual. ciencias sociales. lenipse
LenipsEspinel
 

Destacado (20)

Panell didàctic pgou antella
Panell didàctic pgou antellaPanell didàctic pgou antella
Panell didàctic pgou antella
 
Plan Estratégico de la Provincia de El Seibo
Plan Estratégico de la Provincia de El SeiboPlan Estratégico de la Provincia de El Seibo
Plan Estratégico de la Provincia de El Seibo
 
Zona Colonial Presentacion DiseñO
Zona Colonial Presentacion DiseñOZona Colonial Presentacion DiseñO
Zona Colonial Presentacion DiseñO
 
Arquitectura Y Contexto.Cj
Arquitectura Y Contexto.CjArquitectura Y Contexto.Cj
Arquitectura Y Contexto.Cj
 
Analisis General Barrio El Maguito
Analisis General Barrio El MaguitoAnalisis General Barrio El Maguito
Analisis General Barrio El Maguito
 
El Manguito Edith
El Manguito EdithEl Manguito Edith
El Manguito Edith
 
Urbanizacion de santo domingo
Urbanizacion de santo domingoUrbanizacion de santo domingo
Urbanizacion de santo domingo
 
Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Ch...
Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Ch...Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Ch...
Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Ch...
 
Analisis ciudad de s.m.d.t.
Analisis ciudad de s.m.d.t.Analisis ciudad de s.m.d.t.
Analisis ciudad de s.m.d.t.
 
PATRIMONIO DE MONTECRISTI 2
PATRIMONIO DE MONTECRISTI 2PATRIMONIO DE MONTECRISTI 2
PATRIMONIO DE MONTECRISTI 2
 
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYAESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
 
PATRIMONIO DE SAN PEDRO DE MACORIS
PATRIMONIO DE SAN PEDRO DE MACORISPATRIMONIO DE SAN PEDRO DE MACORIS
PATRIMONIO DE SAN PEDRO DE MACORIS
 
Mapa conceptual ciencias sociales.
Mapa conceptual ciencias sociales.Mapa conceptual ciencias sociales.
Mapa conceptual ciencias sociales.
 
Ciencias sociales mapa conceptual
Ciencias sociales mapa conceptualCiencias sociales mapa conceptual
Ciencias sociales mapa conceptual
 
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBALPATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
 
plan director para santo domingo plan regulador
 plan director para santo domingo plan regulador plan director para santo domingo plan regulador
plan director para santo domingo plan regulador
 
Ciencias sociales (Mapa Conceptual)
Ciencias sociales (Mapa Conceptual)Ciencias sociales (Mapa Conceptual)
Ciencias sociales (Mapa Conceptual)
 
Mapa conceptual ciencias sociales 1
Mapa conceptual ciencias sociales 1Mapa conceptual ciencias sociales 1
Mapa conceptual ciencias sociales 1
 
Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011
Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011
Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011
 
Mapa conceptual. ciencias sociales. lenipse
Mapa conceptual. ciencias sociales. lenipseMapa conceptual. ciencias sociales. lenipse
Mapa conceptual. ciencias sociales. lenipse
 

Similar a La educación Patrimonial. Ponencia de José Mª Cuenca López en el CEP de Córdoba, 5 de noviembre de 2009

La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didácticoLa Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
José Andrés Alanís Navarro
 
Olaia Fontal
Olaia FontalOlaia Fontal
Olaia Fontal
Hispania Nostra
 
Educacion Patrimonial/Proyecto de investigación/Seminario de pedagogía FFyL-U...
Educacion Patrimonial/Proyecto de investigación/Seminario de pedagogía FFyL-U...Educacion Patrimonial/Proyecto de investigación/Seminario de pedagogía FFyL-U...
Educacion Patrimonial/Proyecto de investigación/Seminario de pedagogía FFyL-U...
Valentina Cantón Arjona. Universidad Pedagógica Nacional/Universidad Nacional Autónoma de México
 
Tema 4. Educación estética y patrimonial - Educación para el arte y la bellez...
Tema 4. Educación estética y patrimonial - Educación para el arte y la bellez...Tema 4. Educación estética y patrimonial - Educación para el arte y la bellez...
Tema 4. Educación estética y patrimonial - Educación para el arte y la bellez...
María Isabel Puerto Fernández
 
PPT DE PATRIMONIO CULTURAL.pdf
PPT DE PATRIMONIO CULTURAL.pdfPPT DE PATRIMONIO CULTURAL.pdf
PPT DE PATRIMONIO CULTURAL.pdf
Carmen Gloria Olave
 
45900503.pdf
45900503.pdf45900503.pdf
45900503.pdf
DanaeHernandez11
 
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturalesTaller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Adriana Molano Rojas
 
Clase 1 dpc 1
Clase 1 dpc 1Clase 1 dpc 1
Clase 1 dpc 1
BelkisYaisyZuluetaMo
 
Congreso EIB Tacna
Congreso EIB TacnaCongreso EIB Tacna
Congreso EIB Tacna
David Poma Huanca
 
Escuela normal superior de cartagena de indias
Escuela normal superior de cartagena de indiasEscuela normal superior de cartagena de indias
Escuela normal superior de cartagena de indiasnathaly
 
EncuentrocentrosinnovadoresIESMonastil
EncuentrocentrosinnovadoresIESMonastilEncuentrocentrosinnovadoresIESMonastil
EncuentrocentrosinnovadoresIESMonastil
IES Monastil
 
Texto1 Ant EducacióN
Texto1 Ant EducacióNTexto1 Ant EducacióN
Texto1 Ant EducacióN
asancho
 
Las ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantesLas ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantescarmenbarrientosacevedo
 
El Patrimonio Documental
El Patrimonio DocumentalEl Patrimonio Documental
El Patrimonio Documentalvince15_14
 
Misterio de Elche
Misterio de ElcheMisterio de Elche
Misterio de Elcheeliascorreo
 
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Cultura y ornato indumentario 2012 final1
Cultura y ornato indumentario 2012 final1Cultura y ornato indumentario 2012 final1
Cultura y ornato indumentario 2012 final1
UM
 
Patrimonio cnca
Patrimonio cncaPatrimonio cnca
Patrimonio cnca
rodrigo gomez
 

Similar a La educación Patrimonial. Ponencia de José Mª Cuenca López en el CEP de Córdoba, 5 de noviembre de 2009 (20)

La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didácticoLa Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
 
Olaia Fontal
Olaia FontalOlaia Fontal
Olaia Fontal
 
Educacion Patrimonial/Proyecto de investigación/Seminario de pedagogía FFyL-U...
Educacion Patrimonial/Proyecto de investigación/Seminario de pedagogía FFyL-U...Educacion Patrimonial/Proyecto de investigación/Seminario de pedagogía FFyL-U...
Educacion Patrimonial/Proyecto de investigación/Seminario de pedagogía FFyL-U...
 
Tema 4. Educación estética y patrimonial - Educación para el arte y la bellez...
Tema 4. Educación estética y patrimonial - Educación para el arte y la bellez...Tema 4. Educación estética y patrimonial - Educación para el arte y la bellez...
Tema 4. Educación estética y patrimonial - Educación para el arte y la bellez...
 
PPT DE PATRIMONIO CULTURAL.pdf
PPT DE PATRIMONIO CULTURAL.pdfPPT DE PATRIMONIO CULTURAL.pdf
PPT DE PATRIMONIO CULTURAL.pdf
 
45900503.pdf
45900503.pdf45900503.pdf
45900503.pdf
 
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturalesTaller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
 
Clase 1 dpc 1
Clase 1 dpc 1Clase 1 dpc 1
Clase 1 dpc 1
 
Congreso EIB Tacna
Congreso EIB TacnaCongreso EIB Tacna
Congreso EIB Tacna
 
Escuela normal superior de cartagena de indias
Escuela normal superior de cartagena de indiasEscuela normal superior de cartagena de indias
Escuela normal superior de cartagena de indias
 
Valores intangibles del patrimonio
Valores intangibles del patrimonioValores intangibles del patrimonio
Valores intangibles del patrimonio
 
EncuentrocentrosinnovadoresIESMonastil
EncuentrocentrosinnovadoresIESMonastilEncuentrocentrosinnovadoresIESMonastil
EncuentrocentrosinnovadoresIESMonastil
 
Texto1 Ant EducacióN
Texto1 Ant EducacióNTexto1 Ant EducacióN
Texto1 Ant EducacióN
 
Las ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantesLas ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantes
 
El Patrimonio Documental
El Patrimonio DocumentalEl Patrimonio Documental
El Patrimonio Documental
 
Dibamlibrocongresofinal
DibamlibrocongresofinalDibamlibrocongresofinal
Dibamlibrocongresofinal
 
Misterio de Elche
Misterio de ElcheMisterio de Elche
Misterio de Elche
 
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
 
Cultura y ornato indumentario 2012 final1
Cultura y ornato indumentario 2012 final1Cultura y ornato indumentario 2012 final1
Cultura y ornato indumentario 2012 final1
 
Patrimonio cnca
Patrimonio cncaPatrimonio cnca
Patrimonio cnca
 

Más de José Moraga Campos

Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
José Moraga Campos
 
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXICalvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
José Moraga Campos
 
XIV Jornadas de CCSS. Programa
XIV Jornadas de CCSS. ProgramaXIV Jornadas de CCSS. Programa
XIV Jornadas de CCSS. Programa
José Moraga Campos
 
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA: LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA:  LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA:  LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA: LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
José Moraga Campos
 
Analisis eficiente
Analisis eficienteAnalisis eficiente
Analisis eficiente
José Moraga Campos
 
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSSXIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
José Moraga Campos
 
Jornadas de Memoria Histórica y Educación
Jornadas de Memoria Histórica y EducaciónJornadas de Memoria Histórica y Educación
Jornadas de Memoria Histórica y Educación
José Moraga Campos
 
Jornadas de Historia. In ictu oculi.
Jornadas de Historia. In ictu oculi.Jornadas de Historia. In ictu oculi.
Jornadas de Historia. In ictu oculi.
José Moraga Campos
 
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICAEDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
José Moraga Campos
 
Ángel Ramos. Escribir Historia
Ángel Ramos. Escribir HistoriaÁngel Ramos. Escribir Historia
Ángel Ramos. Escribir Historia
José Moraga Campos
 
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALESXII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
José Moraga Campos
 
201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio
201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio
201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio
José Moraga Campos
 
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba.
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba. Itinerarios por el patrimonio de Córdoba.
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba.
José Moraga Campos
 
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
José Moraga Campos
 
Gavilan califal pottery verde manganeso (1)
Gavilan califal pottery   verde manganeso (1)Gavilan califal pottery   verde manganeso (1)
Gavilan califal pottery verde manganeso (1)
José Moraga Campos
 
Moncalvillo jornadas cc.ss
Moncalvillo jornadas cc.ssMoncalvillo jornadas cc.ss
Moncalvillo jornadas cc.ss
José Moraga Campos
 
De la fuente innicia jornadas historia cep
De la fuente innicia jornadas historia cep De la fuente innicia jornadas historia cep
De la fuente innicia jornadas historia cep
José Moraga Campos
 
Relat arte. andres moriel. 1 bachillerato
Relat arte. andres moriel. 1 bachilleratoRelat arte. andres moriel. 1 bachillerato
Relat arte. andres moriel. 1 bachillerato
José Moraga Campos
 
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
José Moraga Campos
 
Luque pedraza nosotros proponemos en cordoba
Luque pedraza nosotros proponemos en cordobaLuque pedraza nosotros proponemos en cordoba
Luque pedraza nosotros proponemos en cordoba
José Moraga Campos
 

Más de José Moraga Campos (20)

Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
 
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXICalvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
 
XIV Jornadas de CCSS. Programa
XIV Jornadas de CCSS. ProgramaXIV Jornadas de CCSS. Programa
XIV Jornadas de CCSS. Programa
 
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA: LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA:  LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA:  LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA: LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
 
Analisis eficiente
Analisis eficienteAnalisis eficiente
Analisis eficiente
 
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSSXIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
 
Jornadas de Memoria Histórica y Educación
Jornadas de Memoria Histórica y EducaciónJornadas de Memoria Histórica y Educación
Jornadas de Memoria Histórica y Educación
 
Jornadas de Historia. In ictu oculi.
Jornadas de Historia. In ictu oculi.Jornadas de Historia. In ictu oculi.
Jornadas de Historia. In ictu oculi.
 
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICAEDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
 
Ángel Ramos. Escribir Historia
Ángel Ramos. Escribir HistoriaÁngel Ramos. Escribir Historia
Ángel Ramos. Escribir Historia
 
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALESXII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
 
201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio
201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio
201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio
 
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba.
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba. Itinerarios por el patrimonio de Córdoba.
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba.
 
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
 
Gavilan califal pottery verde manganeso (1)
Gavilan califal pottery   verde manganeso (1)Gavilan califal pottery   verde manganeso (1)
Gavilan califal pottery verde manganeso (1)
 
Moncalvillo jornadas cc.ss
Moncalvillo jornadas cc.ssMoncalvillo jornadas cc.ss
Moncalvillo jornadas cc.ss
 
De la fuente innicia jornadas historia cep
De la fuente innicia jornadas historia cep De la fuente innicia jornadas historia cep
De la fuente innicia jornadas historia cep
 
Relat arte. andres moriel. 1 bachillerato
Relat arte. andres moriel. 1 bachilleratoRelat arte. andres moriel. 1 bachillerato
Relat arte. andres moriel. 1 bachillerato
 
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
 
Luque pedraza nosotros proponemos en cordoba
Luque pedraza nosotros proponemos en cordobaLuque pedraza nosotros proponemos en cordoba
Luque pedraza nosotros proponemos en cordoba
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

La educación Patrimonial. Ponencia de José Mª Cuenca López en el CEP de Córdoba, 5 de noviembre de 2009

  • 1. CEP “LUISA REVUELTA” CÓRDOBA 5 de noviembre de 2009 EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS José María Cuenca López Universidad de Huelva CURSO: Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad: espacio urbano y memoria social
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. PATRIMONIO PATRIMONIO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO PATRIMONIO ETNOLÓGICO PATRIMONIO ARTÍSTICO PATRIMONIO HISTÓRICO PATRIMONIO NATURAL H O L Í S T I C O S O C I A L SIMBÓLICO-IDENTITARIO S I S T É M I C O EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS
  • 8. ¿POR QUÉ DECIMOS QUE ALGO ES PATRIMONIO? EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS Expresión de identidad, sentido de pertenencia y proyección de futuro de una comunidad, grupo social … Simbólico-identitario Expresión de riqueza en bio-geodiversidad y/o diversidad cultural De Diversidad Representatividad de la evolución y de los cambios sociales y naturales Temporal Belleza natural, artística y estilística Estético Grandiosidad y reconocido prestigio, de elementos vivos y no vivos Monumental Escasez, rareza, singularidad y valor crematístico, carácter endémico de algunas especies naturales Excepcional Consideramosalgo patrimonio por su carácter …
  • 9. ¿CON QUÉ PATRIMONIO NOS IDENTIFICAMOS? EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS Además de los anteriores, reconocimiento del valor simbólico e identitario de elementos patrimoniales externos a la propia cultura multiidentitaria Además del anterior, reconocimiento del valor simbólico e identitario de elementos patrimoniales relativos a la cultura propia Social Reconocimiento del valor simbólico e identitario exclusivamente de aquellos elementos patrimoniales cercanos y directamente relacionados con el público por su experiencia personal Individual Tenemos una identidad patrimonial de carácter…
  • 10.
  • 11.
  • 12. ¿PARA QUÉ ENSEÑAMOS EL PATRIMONIO? EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS Comprensión y conocimiento crítico y reflexivo de la realidad sociocultural Valoración y respeto de los rasgos identitarios de la cultura propia y de las ajenas. Formación de ciudadanos comprometidos con la participación social y el desarrollo sostenible. Socio-crítica Valores patrimoniales en la vida cotidiana (económicos, identitarios…) y potenciación de una conservación purista y a toda costa. Práctica-conserva cionista Conocimiento de hechos e informaciones de carácter cultural, ilustrado y/o centrado en aspectos anecdóticos Culturalista La Finalidad del patrimonio y de su didáctica puede ser de carácter…
  • 13. EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS ¿CÓMO CONTEXTUALIZAMOS EL PATRIMONIO? El proceso de comunicación informa sobre las características sociales de las comunidades que usaban los elementos patrimoniales Social El proceso de comunicación informa sobre la localización geográfica original de los elementos patrimoniales Espacial El proceso de comunicación informa sobre la cronología y el contexto histórico de los elementos patrimoniales Temporal El proceso de comunicación presenta el uso y funcionamiento original de los elementos patrimoniales Funcional Para entender e interpretar el patrimonio que tener en cuenta su carácter
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS CIUDAD PATRIMONIO URBANO Patrimonio documental Elementos etnológicos Excavaciones arqueológicas Monumentos Hist.-artísticos Patrimonio Natural Aspectos geofísicos Fenómenos artísticos TRATAMIENTO DIDÁCTICO (interpretación) Especialistas gestión patrimonio Investigación, conservación y difusión del patrimonio Profesionales de la docencia Integración del patrimonio en diseños educativos Público escolar Conocimiento Sociohistórico y natural Procedimientos de análisis Valores culturales Público éndógeno Potenciación crítica valores identitarios Público exógeno Referentes turísticos
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. EDUCACIÓN PATRIMONIAL: FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS Muchas gracias José María Cuenca López Universidad de Huelva [email_address]

Notas del editor

  1. Tras esta primera parte sobre mi trayectoria académica, voy a centrar la exposición en el PDI
  2. Tras esta primera parte sobre mi trayectoria académica, voy a centrar la exposición en el PDI
  3. Tras esta primera parte sobre mi trayectoria académica, voy a centrar la exposición en el PDI
  4. Tras esta primera parte sobre mi trayectoria académica, voy a centrar la exposición en el PDI
  5. Tras esta primera parte sobre mi trayectoria académica, voy a centrar la exposición en el PDI
  6. Tras esta primera parte sobre mi trayectoria académica, voy a centrar la exposición en el PDI
  7. Tras esta primera parte sobre mi trayectoria académica, voy a centrar la exposición en el PDI
  8. Tras esta primera parte sobre mi trayectoria académica, voy a centrar la exposición en el PDI
  9. Tras esta primera parte sobre mi trayectoria académica, voy a centrar la exposición en el PDI
  10. Tras esta primera parte sobre mi trayectoria académica, voy a centrar la exposición en el PDI
  11. Tras esta primera parte sobre mi trayectoria académica, voy a centrar la exposición en el PDI
  12. Tras esta primera parte sobre mi trayectoria académica, voy a centrar la exposición en el PDI
  13. Tras esta primera parte sobre mi trayectoria académica, voy a centrar la exposición en el PDI
  14. Tras esta primera parte sobre mi trayectoria académica, voy a centrar la exposición en el PDI
  15. Tras esta primera parte sobre mi trayectoria académica, voy a centrar la exposición en el PDI
  16. Tras esta primera parte sobre mi trayectoria académica, voy a centrar la exposición en el PDI
  17. Tras esta primera parte sobre mi trayectoria académica, voy a centrar la exposición en el PDI
  18. Tras esta primera parte sobre mi trayectoria académica, voy a centrar la exposición en el PDI
  19. Tras esta primera parte sobre mi trayectoria académica, voy a centrar la exposición en el PDI
  20. Tras esta primera parte sobre mi trayectoria académica, voy a centrar la exposición en el PDI