SlideShare una empresa de Scribd logo
1




Medios didácticos – Grados Octavos
               Área:
    Tecnología E Informática
            Profesor:
 Francisco Javier Eraso Herrera.
2

                         CONGREGACIÓN DEL ORATORIO DE SAN FELIPE NERI
                                          Colegio San Felipe Neri
                                                   2012
                                           SEGUNDO PERIODO
  Área:                  Tecnología e informática
  Asignatura:            Tecnología e informática.
  Docente Responsable: Francisco Javier Eraso Herrera.
                                                                   Código            TI8º03
  Estudiante: _____________________________________ Grupo: _______

  Fecha. Inicio: _______________ Finalización:   _______________


Núcleo temático: La energía.

Indicador de desempeño: Comprende el concepto, clases y fuentes de energía importantes para el
desarrollo histórico de la humanidad dando uso responsable y eficiente a diferentes fuentes de energía y
recursos naturales promoviendo así el cuidado por el planeta.

                                            “LA ENERGÍA”
Para reflexionar…

Tomando como referencia el texto “LA IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA” que se encuentra en la
siguiente dirección electrónica:

                www.colegiosanfelipeneri.edu.co

Hacer una lectura comprensiva para dar lugar a la realización de un
ensayo.

Nota: El desarrollo de esta actividad se debe entregar en hojas
tamaño carta para anexarlas en la carpeta o portafolio.

Preconceptos.

Socializar el desarrollo de las siguientes peguntas con los compañeros de clase:

1. ¿Por qué es importante la energía para nuestro planeta? ___________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

2. Nombrar y describir 3 de las diferentes fuentes de energía mas importantes____________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

3. ¿Qué podemos conseguir con la energía solar? __________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3

Conceptualización.
                                              LA ENERGÍA

El concepto de energía está relacionado con la capacidad de generar
movimiento o lograr la transformación de algo.

En el ámbito económico y tecnológico, la energía hace referencia a un recurso
natural y los elementos asociados que permiten hacer un uso industrial del
mismo.

La energía y su historia.

Los científicos que estudian la evolución de la especie humana encontraron
herramientas de piedra muy rudimentarias.

El uso de una piedra para golpear otra como si fueran un martillo, o el acto de arrojar una piedra o una
lanza para cazar un animal implican la utilización de la energía cinemática, pues, al estar en movimiento,
el arma o la herramienta resultan mas efectivas en el trabajo.

Hace unos 30.000 años, el hombre comenzó a dominar el fuego. La posibilidad de encender y mantener
el fuego permitió la calefacción, el comienzo de la cocción de los alimentos y marco los inicios de la
metalurgia.

El hombre primitivo necesitaba la energía de los alimentos (la energía calórica) la cual debía ser
consumida en grandes proporciones ya que la búsqueda de los mismos era dificultosa. Hace 10.000
años, con la aparición de la ganadería y la agricultura, el hombre comenzó a gastar menos energía en la
búsqueda de los alimentos y mantuvo fuentes de energía disponibles como son los rebaños y las
plantaciones.

Mas tarde, empezaron a usarse animales para la tracción de arados. La utilización de la energía aportada
por animales fue extendiéndose al transporte, la molienda de granos o las bombas para impulsar agua.

Posteriormente encontramos los molinos, las maquinas de vapor, los motores de combustión interna, los
motores eléctricos,

                                         CLASES DE ENERGÍA

   ENERGIA CINETICA Es la energía que un objeto posee debido a su movimiento. La energía cinética
    depende de la masa y la velocidad del objeto.

   ENERGIA EOLICA Esta energía es producida por los vientos generados en la atmósfera terrestre.

   ENERGIA HIDRAULICA Es aquella energía obtenida principalmente de las corrientes de agua de los
    ríos.

   ENERGIA MAREOMOTRIZ Es la energía obtenida del movimiento de las mareas y las olas del mar.

   ENERGIA MECANICA Es aquella que el hombre utilizó, en un comienzo, como producto de su
    propio esfuerzo corporal, engloba dos tipos de energía; la energía potencial (cuando el cuerpo está
    en reposo) y la energía cinética (cuando un cuerpo está en movimiento) Ejemplo: Tractor

   LA ENERGIA NUCLEAR Es aquella que se libera como resultado de una reacción nuclear. Se puede
    obtener por el proceso de Fisión nuclear (división de núcleos atómicos pesados) o bien por Fusión
    nuclear (unión de núcleos atómicos muy livianos).

   ENERGIA CALORICA La energía calórica es la energía que se transmiten dos cuerpos con distintas
    temperaturas.
4

   ENERGIA ELECTRICA La energía eléctrica se produce por el movimiento de cargas eléctricas,
    específicamente electrones (cargas negativas que giran alrededor del núcleo de los átomos) a través
    de un cable conductor.

                                         FUENTES DE ENERGÍAS

Las fuentes de energía son los recursos naturales de los que obtenemos la energía que utilizamos. Hay
dos tipos: renovables y no renovables.

FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE: esta no se agota porque se regenera continuamente. Ejemplos: El
sol, el viento, el agua en movimiento, la biomasa.

FUENTE DE ENERGÍA NO RENOVABLE: se pueden agotar porque no da tiempo a que se regeneren.
Ejemplos: el carbón, el petróleo, gas natural, minerales radioactivos, los combustibles fósiles y las
sustancias radiactivas.


Actividad Practica 1.

Desarrollar la siguiente actividad para luego ser socializada con los compañeros de clase:

    1. Nombrar y describir las partes de un aerogenerador.

    2. Elaborar una lista de ventajas e inconvenientes que presenta la energía eólica.

    3. ¿Para qué sirve un panel solar?

    4. Elaborar una lista de ventajas e inconvenientes que presenta la energía solar en general.

    5. ¿Qué desencadena el movimiento de la turbina en la energía hidráulica?

    6. ¿Que función tiene la presa en las centrales hidráulicas?

    7. Nombrar tres ventajas y tres inconvenientes de las centrales hidráulicas

    8. Explicar cómo funciona una central mareomotriz. Si le resulta más fácil puedes ayudarte con un
       dibujo

    9. ¿Qué es la biomasa?

    10. ¿De donde se obtiene la biomasa?

    11. Explica cómo funciona una central nuclear

Nota:
    El desarrollo de esta actividad se debe entregar en hojas tamaño carta para anexarlas en la carpeta
    o portafolio.


Actividad Practica 2.

Realizar una campaña publicitaria de como hacer uso adecuado y racional de la energía que utilizamos y
como hacer un ahorro energético.


Nota:
    El desarrollo de esta actividad se debe entregar en hojas tamaño carta para anexarlas en la carpeta
    o portafolio.
5


Profundización y socialización.

Tomado como referencia el tema de estudio “AÑO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE
PARA TODOS” realizar un informe explicando la importancia que tiene la energía sostenible para nuestro
planeta.


Nota:
    El desarrollo de esta actividad se debe entregar en hojas tamaño carta para anexarlas en la carpeta
    o portafolio.


Actividades De Evaluación
                                 Ensayo.
                                 Cuestionario preguntas de respuesta extensa.
                                 Pruebas de actividades prácticas.
                                 Consulta.
                                 Portafolio.
                                 Actitud personal.
                                 Actitud social.




Bibliografía:

www.colegiosanfelipeneri.edu.co
http://www.edualter.org/material/consumo/energia1_2.htm
http://www.un.org/es/events/sustainableenergyforall/



Elaborado por:                      Revisado por:                     Aprobado por:
6




Todos los derechos de diseño y elaboración son exclusivamente del
           profesor: Francisco Javier Eraso Herrera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturalesLibro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturales
hidalgo gil dominguez
 
Construyamos un molino de viento
Construyamos un molino de vientoConstruyamos un molino de viento
Construyamos un molino de viento
karenchan01
 
Plan de clases recursos renovables
Plan de clases recursos renovablesPlan de clases recursos renovables
Plan de clases recursos renovables
Camila Parra Martínez
 
Proyecto energía 2013
Proyecto energía 2013Proyecto energía 2013
Proyecto energía 2013
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Ars natura febrero
Ars natura febreroArs natura febrero
Ars natura febrero
CRA MANCHUELA
 
Ejemplo unidad
Ejemplo unidadEjemplo unidad
003 club de ciencias jose hernandez
003 club de ciencias jose hernandez003 club de ciencias jose hernandez
003 club de ciencias jose hernandez
Jose Hernandez Vasquez
 
5 Un árbol para una nueva esperanza
5 Un árbol para una nueva esperanza5 Un árbol para una nueva esperanza
5 Un árbol para una nueva esperanza
dec-admin
 
Energía para la vida (Educación Secundaria - Escuela de estrellas - Pamplonet...
Energía para la vida (Educación Secundaria - Escuela de estrellas - Pamplonet...Energía para la vida (Educación Secundaria - Escuela de estrellas - Pamplonet...
Energía para la vida (Educación Secundaria - Escuela de estrellas - Pamplonet...
Planetario de Pamplona
 
Final biologia
Final biologiaFinal biologia
Final biologia
PEDRO HERNANDEZ
 
Ciencias ambientales ii
Ciencias ambientales iiCiencias ambientales ii
Ciencias ambientales ii
Proyectoocho UniSalle
 
Henrri ..
Henrri ..Henrri ..
Henrri ..
henrypa
 
Analisis critico de un abp
Analisis critico de un abpAnalisis critico de un abp
Analisis critico de un abp
Jose Lloveres Navarro
 
presentacionmariaybea
presentacionmariaybeapresentacionmariaybea
presentacionmariaybea
sofiafornier
 
Clase a clase agosto 6°bás ciencias
Clase a clase agosto 6°bás cienciasClase a clase agosto 6°bás ciencias
Clase a clase agosto 6°bás ciencias
Catalina Cortés
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Robe Es
 
Tipos de energía sus desechos y solucion
Tipos de energía sus desechos y solucionTipos de energía sus desechos y solucion
Tipos de energía sus desechos y solucion
Sergio Martinez
 
5° guia molino de agua
5° guia molino de agua5° guia molino de agua
5° guia molino de agua
mariateresacasas
 
6 2 profesores
6 2 profesores6 2 profesores
6 2 profesores
Andrea Leal
 
PLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturalesPLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturales
DeboraAyelen
 

La actualidad más candente (20)

Libro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturalesLibro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturales
 
Construyamos un molino de viento
Construyamos un molino de vientoConstruyamos un molino de viento
Construyamos un molino de viento
 
Plan de clases recursos renovables
Plan de clases recursos renovablesPlan de clases recursos renovables
Plan de clases recursos renovables
 
Proyecto energía 2013
Proyecto energía 2013Proyecto energía 2013
Proyecto energía 2013
 
Ars natura febrero
Ars natura febreroArs natura febrero
Ars natura febrero
 
Ejemplo unidad
Ejemplo unidadEjemplo unidad
Ejemplo unidad
 
003 club de ciencias jose hernandez
003 club de ciencias jose hernandez003 club de ciencias jose hernandez
003 club de ciencias jose hernandez
 
5 Un árbol para una nueva esperanza
5 Un árbol para una nueva esperanza5 Un árbol para una nueva esperanza
5 Un árbol para una nueva esperanza
 
Energía para la vida (Educación Secundaria - Escuela de estrellas - Pamplonet...
Energía para la vida (Educación Secundaria - Escuela de estrellas - Pamplonet...Energía para la vida (Educación Secundaria - Escuela de estrellas - Pamplonet...
Energía para la vida (Educación Secundaria - Escuela de estrellas - Pamplonet...
 
Final biologia
Final biologiaFinal biologia
Final biologia
 
Ciencias ambientales ii
Ciencias ambientales iiCiencias ambientales ii
Ciencias ambientales ii
 
Henrri ..
Henrri ..Henrri ..
Henrri ..
 
Analisis critico de un abp
Analisis critico de un abpAnalisis critico de un abp
Analisis critico de un abp
 
presentacionmariaybea
presentacionmariaybeapresentacionmariaybea
presentacionmariaybea
 
Clase a clase agosto 6°bás ciencias
Clase a clase agosto 6°bás cienciasClase a clase agosto 6°bás ciencias
Clase a clase agosto 6°bás ciencias
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Tipos de energía sus desechos y solucion
Tipos de energía sus desechos y solucionTipos de energía sus desechos y solucion
Tipos de energía sus desechos y solucion
 
5° guia molino de agua
5° guia molino de agua5° guia molino de agua
5° guia molino de agua
 
6 2 profesores
6 2 profesores6 2 profesores
6 2 profesores
 
PLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturalesPLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturales
 

Destacado

Guia practica de energia
Guia practica de energiaGuia practica de energia
Guia practica de energia
paty2211
 
Implantació de un SGE segons ISO 50001 - CRODA
Implantació de un SGE segons ISO 50001 - CRODAImplantació de un SGE segons ISO 50001 - CRODA
Implantació de un SGE segons ISO 50001 - CRODA
Medi Ambient. Generalitat de Catalunya
 
Curso: AHORRO DE ENERGIA EN LA INDUSTRIA
Curso: AHORRO DE ENERGIA EN LA INDUSTRIACurso: AHORRO DE ENERGIA EN LA INDUSTRIA
Curso: AHORRO DE ENERGIA EN LA INDUSTRIA
MANUEL GARCIA
 
Ex47 gestión de la energia iso 50001
Ex47 gestión de la energia iso 50001Ex47 gestión de la energia iso 50001
Ex47 gestión de la energia iso 50001
Prisma Consultoria
 
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexicoTaller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
Albert Hereu
 
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmisionejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
carlos enrique olivos castillo
 

Destacado (6)

Guia practica de energia
Guia practica de energiaGuia practica de energia
Guia practica de energia
 
Implantació de un SGE segons ISO 50001 - CRODA
Implantació de un SGE segons ISO 50001 - CRODAImplantació de un SGE segons ISO 50001 - CRODA
Implantació de un SGE segons ISO 50001 - CRODA
 
Curso: AHORRO DE ENERGIA EN LA INDUSTRIA
Curso: AHORRO DE ENERGIA EN LA INDUSTRIACurso: AHORRO DE ENERGIA EN LA INDUSTRIA
Curso: AHORRO DE ENERGIA EN LA INDUSTRIA
 
Ex47 gestión de la energia iso 50001
Ex47 gestión de la energia iso 50001Ex47 gestión de la energia iso 50001
Ex47 gestión de la energia iso 50001
 
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexicoTaller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
 
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmisionejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
 

Similar a La energia.

05-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
05-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc05-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
05-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
YONYSANTIAGOESQUIVEL1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
castlepedia
 
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdfFASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
BENITEZGENESIS
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
Mafe Agudelo
 
Proyecto de aula e.r. la concepcion
Proyecto de aula e.r. la concepcionProyecto de aula e.r. la concepcion
Proyecto de aula e.r. la concepcion
eduardojaller
 
8va SA La electricidad en el Perú
8va SA  La electricidad en el Perú8va SA  La electricidad en el Perú
8va SA La electricidad en el Perú
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Maria valarezodi4
Maria valarezodi4Maria valarezodi4
Maria valarezodi4
beatriz0512
 
Proyecto: "Energías Renovables"
Proyecto: "Energías Renovables"Proyecto: "Energías Renovables"
Proyecto: "Energías Renovables"
Mariana Casas
 
Laura cuadros energia renovable
Laura cuadros energia renovableLaura cuadros energia renovable
Laura cuadros energia renovable
JULIO CORDOVA
 
Plan naturales la energia 3 preparacion
Plan naturales la energia 3 preparacionPlan naturales la energia 3 preparacion
Plan naturales la energia 3 preparacion
SttefaNy PeÑa
 
Cuento
CuentoCuento
Plan de tercero 29 de oct
Plan de tercero 29 de octPlan de tercero 29 de oct
Plan de tercero 29 de oct
Natalia Agudelo
 
Plan de tercero 29 de oct
Plan de tercero 29 de octPlan de tercero 29 de oct
Plan de tercero 29 de oct
Natalia Agudelo
 
4.7 fuego energia-
4.7 fuego  energia-4.7 fuego  energia-
4.7 fuego energia-
Uniambiental
 
Energia sustentable
Energia sustentableEnergia sustentable
Energia sustentable
Claudia Rosete
 
Programacion Curricular Anual de CTA 1º ccesa1156
Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º ccesa1156Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 1º ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156
Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º Ccesa1156Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
9na SA Conozcamos las fuentes de energía
9na SA Conozcamos las fuentes de energía9na SA Conozcamos las fuentes de energía
9na SA Conozcamos las fuentes de energía
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Programa 4º
Programa 4ºPrograma 4º
Programa 4º
Emiliano Siracusa
 
Informe energias
Informe energiasInforme energias
Informe energias
Allan Fonseca Gomez
 

Similar a La energia. (20)

05-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
05-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc05-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
05-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdfFASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Proyecto de aula e.r. la concepcion
Proyecto de aula e.r. la concepcionProyecto de aula e.r. la concepcion
Proyecto de aula e.r. la concepcion
 
8va SA La electricidad en el Perú
8va SA  La electricidad en el Perú8va SA  La electricidad en el Perú
8va SA La electricidad en el Perú
 
Maria valarezodi4
Maria valarezodi4Maria valarezodi4
Maria valarezodi4
 
Proyecto: "Energías Renovables"
Proyecto: "Energías Renovables"Proyecto: "Energías Renovables"
Proyecto: "Energías Renovables"
 
Laura cuadros energia renovable
Laura cuadros energia renovableLaura cuadros energia renovable
Laura cuadros energia renovable
 
Plan naturales la energia 3 preparacion
Plan naturales la energia 3 preparacionPlan naturales la energia 3 preparacion
Plan naturales la energia 3 preparacion
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Plan de tercero 29 de oct
Plan de tercero 29 de octPlan de tercero 29 de oct
Plan de tercero 29 de oct
 
Plan de tercero 29 de oct
Plan de tercero 29 de octPlan de tercero 29 de oct
Plan de tercero 29 de oct
 
4.7 fuego energia-
4.7 fuego  energia-4.7 fuego  energia-
4.7 fuego energia-
 
Energia sustentable
Energia sustentableEnergia sustentable
Energia sustentable
 
Programacion Curricular Anual de CTA 1º ccesa1156
Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º ccesa1156Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 1º ccesa1156
 
Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156
Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º Ccesa1156Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156
 
9na SA Conozcamos las fuentes de energía
9na SA Conozcamos las fuentes de energía9na SA Conozcamos las fuentes de energía
9na SA Conozcamos las fuentes de energía
 
Programa 4º
Programa 4ºPrograma 4º
Programa 4º
 
Informe energias
Informe energiasInforme energias
Informe energias
 

Más de profesorfranciscoe

Cartilla comprension lectura
Cartilla   comprension lecturaCartilla   comprension lectura
Cartilla comprension lectura
profesorfranciscoe
 
Filiprensa original completa
Filiprensa original completaFiliprensa original completa
Filiprensa original completa
profesorfranciscoe
 
Ti11º04 libro
Ti11º04 libroTi11º04 libro
Ti11º04 libro
profesorfranciscoe
 
Información que usted debe saber
Información que usted debe saberInformación que usted debe saber
Información que usted debe saber
profesorfranciscoe
 
Libros Digitales.
Libros Digitales.Libros Digitales.
Libros Digitales.
profesorfranciscoe
 
Edicion de Video.
Edicion de Video.Edicion de Video.
Edicion de Video.
profesorfranciscoe
 
Elaboracion de Documentos Escritos.
Elaboracion de Documentos Escritos.Elaboracion de Documentos Escritos.
Elaboracion de Documentos Escritos.
profesorfranciscoe
 
Biografia.
Biografia.Biografia.
Biografia.
profesorfranciscoe
 
Comunicacion visual
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visual
profesorfranciscoe
 

Más de profesorfranciscoe (9)

Cartilla comprension lectura
Cartilla   comprension lecturaCartilla   comprension lectura
Cartilla comprension lectura
 
Filiprensa original completa
Filiprensa original completaFiliprensa original completa
Filiprensa original completa
 
Ti11º04 libro
Ti11º04 libroTi11º04 libro
Ti11º04 libro
 
Información que usted debe saber
Información que usted debe saberInformación que usted debe saber
Información que usted debe saber
 
Libros Digitales.
Libros Digitales.Libros Digitales.
Libros Digitales.
 
Edicion de Video.
Edicion de Video.Edicion de Video.
Edicion de Video.
 
Elaboracion de Documentos Escritos.
Elaboracion de Documentos Escritos.Elaboracion de Documentos Escritos.
Elaboracion de Documentos Escritos.
 
Biografia.
Biografia.Biografia.
Biografia.
 
Comunicacion visual
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visual
 

La energia.

  • 1. 1 Medios didácticos – Grados Octavos Área: Tecnología E Informática Profesor: Francisco Javier Eraso Herrera.
  • 2. 2 CONGREGACIÓN DEL ORATORIO DE SAN FELIPE NERI Colegio San Felipe Neri 2012 SEGUNDO PERIODO Área: Tecnología e informática Asignatura: Tecnología e informática. Docente Responsable: Francisco Javier Eraso Herrera. Código TI8º03 Estudiante: _____________________________________ Grupo: _______ Fecha. Inicio: _______________ Finalización: _______________ Núcleo temático: La energía. Indicador de desempeño: Comprende el concepto, clases y fuentes de energía importantes para el desarrollo histórico de la humanidad dando uso responsable y eficiente a diferentes fuentes de energía y recursos naturales promoviendo así el cuidado por el planeta. “LA ENERGÍA” Para reflexionar… Tomando como referencia el texto “LA IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA” que se encuentra en la siguiente dirección electrónica: www.colegiosanfelipeneri.edu.co Hacer una lectura comprensiva para dar lugar a la realización de un ensayo. Nota: El desarrollo de esta actividad se debe entregar en hojas tamaño carta para anexarlas en la carpeta o portafolio. Preconceptos. Socializar el desarrollo de las siguientes peguntas con los compañeros de clase: 1. ¿Por qué es importante la energía para nuestro planeta? ___________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 2. Nombrar y describir 3 de las diferentes fuentes de energía mas importantes____________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 3. ¿Qué podemos conseguir con la energía solar? __________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________
  • 3. 3 Conceptualización. LA ENERGÍA El concepto de energía está relacionado con la capacidad de generar movimiento o lograr la transformación de algo. En el ámbito económico y tecnológico, la energía hace referencia a un recurso natural y los elementos asociados que permiten hacer un uso industrial del mismo. La energía y su historia. Los científicos que estudian la evolución de la especie humana encontraron herramientas de piedra muy rudimentarias. El uso de una piedra para golpear otra como si fueran un martillo, o el acto de arrojar una piedra o una lanza para cazar un animal implican la utilización de la energía cinemática, pues, al estar en movimiento, el arma o la herramienta resultan mas efectivas en el trabajo. Hace unos 30.000 años, el hombre comenzó a dominar el fuego. La posibilidad de encender y mantener el fuego permitió la calefacción, el comienzo de la cocción de los alimentos y marco los inicios de la metalurgia. El hombre primitivo necesitaba la energía de los alimentos (la energía calórica) la cual debía ser consumida en grandes proporciones ya que la búsqueda de los mismos era dificultosa. Hace 10.000 años, con la aparición de la ganadería y la agricultura, el hombre comenzó a gastar menos energía en la búsqueda de los alimentos y mantuvo fuentes de energía disponibles como son los rebaños y las plantaciones. Mas tarde, empezaron a usarse animales para la tracción de arados. La utilización de la energía aportada por animales fue extendiéndose al transporte, la molienda de granos o las bombas para impulsar agua. Posteriormente encontramos los molinos, las maquinas de vapor, los motores de combustión interna, los motores eléctricos, CLASES DE ENERGÍA  ENERGIA CINETICA Es la energía que un objeto posee debido a su movimiento. La energía cinética depende de la masa y la velocidad del objeto.  ENERGIA EOLICA Esta energía es producida por los vientos generados en la atmósfera terrestre.  ENERGIA HIDRAULICA Es aquella energía obtenida principalmente de las corrientes de agua de los ríos.  ENERGIA MAREOMOTRIZ Es la energía obtenida del movimiento de las mareas y las olas del mar.  ENERGIA MECANICA Es aquella que el hombre utilizó, en un comienzo, como producto de su propio esfuerzo corporal, engloba dos tipos de energía; la energía potencial (cuando el cuerpo está en reposo) y la energía cinética (cuando un cuerpo está en movimiento) Ejemplo: Tractor  LA ENERGIA NUCLEAR Es aquella que se libera como resultado de una reacción nuclear. Se puede obtener por el proceso de Fisión nuclear (división de núcleos atómicos pesados) o bien por Fusión nuclear (unión de núcleos atómicos muy livianos).  ENERGIA CALORICA La energía calórica es la energía que se transmiten dos cuerpos con distintas temperaturas.
  • 4. 4  ENERGIA ELECTRICA La energía eléctrica se produce por el movimiento de cargas eléctricas, específicamente electrones (cargas negativas que giran alrededor del núcleo de los átomos) a través de un cable conductor. FUENTES DE ENERGÍAS Las fuentes de energía son los recursos naturales de los que obtenemos la energía que utilizamos. Hay dos tipos: renovables y no renovables. FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE: esta no se agota porque se regenera continuamente. Ejemplos: El sol, el viento, el agua en movimiento, la biomasa. FUENTE DE ENERGÍA NO RENOVABLE: se pueden agotar porque no da tiempo a que se regeneren. Ejemplos: el carbón, el petróleo, gas natural, minerales radioactivos, los combustibles fósiles y las sustancias radiactivas. Actividad Practica 1. Desarrollar la siguiente actividad para luego ser socializada con los compañeros de clase: 1. Nombrar y describir las partes de un aerogenerador. 2. Elaborar una lista de ventajas e inconvenientes que presenta la energía eólica. 3. ¿Para qué sirve un panel solar? 4. Elaborar una lista de ventajas e inconvenientes que presenta la energía solar en general. 5. ¿Qué desencadena el movimiento de la turbina en la energía hidráulica? 6. ¿Que función tiene la presa en las centrales hidráulicas? 7. Nombrar tres ventajas y tres inconvenientes de las centrales hidráulicas 8. Explicar cómo funciona una central mareomotriz. Si le resulta más fácil puedes ayudarte con un dibujo 9. ¿Qué es la biomasa? 10. ¿De donde se obtiene la biomasa? 11. Explica cómo funciona una central nuclear Nota: El desarrollo de esta actividad se debe entregar en hojas tamaño carta para anexarlas en la carpeta o portafolio. Actividad Practica 2. Realizar una campaña publicitaria de como hacer uso adecuado y racional de la energía que utilizamos y como hacer un ahorro energético. Nota: El desarrollo de esta actividad se debe entregar en hojas tamaño carta para anexarlas en la carpeta o portafolio.
  • 5. 5 Profundización y socialización. Tomado como referencia el tema de estudio “AÑO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE PARA TODOS” realizar un informe explicando la importancia que tiene la energía sostenible para nuestro planeta. Nota: El desarrollo de esta actividad se debe entregar en hojas tamaño carta para anexarlas en la carpeta o portafolio. Actividades De Evaluación  Ensayo.  Cuestionario preguntas de respuesta extensa.  Pruebas de actividades prácticas.  Consulta.  Portafolio.  Actitud personal.  Actitud social. Bibliografía: www.colegiosanfelipeneri.edu.co http://www.edualter.org/material/consumo/energia1_2.htm http://www.un.org/es/events/sustainableenergyforall/ Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
  • 6. 6 Todos los derechos de diseño y elaboración son exclusivamente del profesor: Francisco Javier Eraso Herrera