SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EVALUACIÓN
EDUCATIVA
Mgr. José Alejandro Núñez
García
jhandro@yahoo.com
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN
EDUCATIVA?
 Es un proceso permanente que recoge
datos de diferentes fuentes para emitir
juicios de valor que posteriormente se
convierten en decisiones para mejorar el
proceso de enseñanza aprendizaje.
PERO, ¿QUÉ SE EVALÚA?
FUNCIONES DE LA
EVALUACIÓN
FUNCIONES
RETROINFORMACION
TOMA DE DECISIONES
REFORZAMIENTO
AUTOCONCIENCIA
FASES DE EVALUACIÓN
Diagnostica
Formativa
Sumativa
CARACTERÍSTICAS DE LA
EVALUACIÓN
dialógica y
reflexiva
Transparente
Permanente
«No existen estudiantes
estándar, cada uno es único y
por lo tanto el proceso de
aprendizaje y evaluación
deben ser individualizados y
variados»
M
O
D
E
L
O
E
D
U
C
A
T
I
V
O
EJEMPLO DE DIMENSIONES
HACER Sembramos plantas medicinales y
alimenticias, SABER analizando técnicas y
tecnologías que se utilizan en su proceso y
SER asumiendo actitudes de trabajo
comunitario y de respeto por la naturaleza
DECIDIR para contribuir en el desarrollo del
cultivo ecológico y su práctica en la comunidad.
LA AUTOEVALUACIÓN
LA COEVALUACIÓN
LA HETEROEVALUACIÓN
LA INTEREVALUACIÓN
LA INTRAEVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
COMUNITARIA
EVALUACIÓN CUALITATIVA
 Es la valoración de las capacidades y cualidades
desarrolladas en función de los logros
alcanzados por las y los estudiantes en sus
cuatro dimensiones.
 Es la expresión literal de la valoración de los
resultados obtenidos en los procesos educativos
en cada uno de los campos de saberes y
conocimientos en relación al desarrollo de las
dimensiones de la o el estudiante de acuerdo a
los criterios establecidos.
EVALUACIÓN CUANTITATIVA
 Es la valoración de los procesos educativos del
desarrollo de cada una de las dimensiones de
las y los estudiantes de acuerdo a los criterios
establecidos en la escala valorativa
 Es la expresión numérica de la valoración de los
resultados obtenidos en los procesos educativos
en cada uno de los campos de saberes y
conocimientos en relación al desarrollo de las
dimensiones.
CONSIDERACIONES
 Los resultados de la valoración cualitativa y
cuantitativa de las y los estudiantes se
registran en el cuaderno pedagógico.
 La valoración de las dimensiones del ser,
saber, hacer y decidir deben estar en
interrelación y equilibrio.
 La libreta es el instrumento de comunicación
de los resultados de la valoración de los
procesos de aprendizaje.
EVALUACIÓN DE LAS
DIMENSIONES
SER: En esta dimensión se valora:
–La expresión de actitudes, sentimientos, emociones y
pensamientos los principios y valores
sociocomunitarios.
–Las prácticas de unidad, igualdad, inclusión, dignidad,
libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto,
complementariedad, armonía, transparencia,
equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social
y de género en la participación, bienestar común,
responsabilidad, justicia social, distribución y
redistribución de los productos y bienes sociales.
–Desarrollo y fortalecimiento de su identidad personal,
familiar y de relaciones interculturales.
EVALUACIÓN DE LAS
DIMENSIONES
SABER: En esta dimensión se valora:
–La capacidad de comprensión de saberes y
conocimientos propios y diversos de manera crítica,
reflexiva y propositiva.
–Aplicación de los conocimientos científicos, técnico
tecnológicos y artísticos propios y de otros contextos
desarrollados en los procesos educativos con un alto
nivel de profundidad y amplitud.
–La comprensión y expresión de la realidad desde
diversas lógicas de pensamiento.
–La capacidad de identificación de sus progresos,
logros, dificultades.
EVALUACIÓN DE LAS
DIMENSIONES
 HACER: En esta dimensión se valora:
– El desarrollo de habilidades y desfrezasen la aplicación de saberes y
conocimientos científico técnico tecnológicos en la prevención y resolución de
problemas de la realidad.
– La producción de saberes y conocimientos científicos técnico tecnológicos
propios y de otros contextos y de utilidad social.
– La capacidad creativa en la producción teórica, técnico tecnológicos, las
expresiones artísticas, culturales y actividades deportivas en el marco de las
cosmovisiones y la diversidad cultural.
– La actividad investigativa para la transformación de su realidad.
– El desarrollo de su curiosidad, la experimentación, la capacidad de observación,
la indagación, la exploración, el descubrimiento y la creatividad relacionadas las
actividades cotidianas en la familia, la comunidad, zona o barrio y escuela.
EVALUACIÓN DE LAS
DIMENSIONES
 DECIDIR: En esta dimensión se valora:
– L a capacidad de tomar decisiones a partir de la lectura de la realidad y con pertinencia
en tiempo y espacio.
– La capacidad de organización estableciendo consensos, el compromiso social y las
prácticas de cambio y transformación bajo el enfoque descolonizador.
– La responsabilidad en las acciones propias, con los grupos comunitarios, la unidad
educativa, la familia y la zona, barrio o comunidad.
– Las decisiones con sentido comunitario frente a situaciones conflictivas y problemáticas
en relación con la realidad y la vida.
– La posición crítica sobre hechos sociales, históricos y la realidad de su entorno.
– La disposición a ejecutar diversas actividades con iniciativa propia, autónoma y
comunitaria en armonía y reciprocidad.
– El asumir las decisiones para transformar la realidad a partir de lectura de la situación
política, económica y social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
JACQUELINE VILELA
 
Competencias en educacion_basica_german_martin_ramirez_jimenez
Competencias en educacion_basica_german_martin_ramirez_jimenezCompetencias en educacion_basica_german_martin_ramirez_jimenez
Competencias en educacion_basica_german_martin_ramirez_jimenez
martinboys7upn
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
Yesenia Reyes Morales
 
Perfil Eb
Perfil EbPerfil Eb
Perfil Eb
guest41215d
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
Efebo Abel Carranco
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
Juan Manuel Argil Millan
 
Planificador aamtic corregido
Planificador aamtic corregidoPlanificador aamtic corregido
Planificador aamtic corregido
Mildred Camacho
 
Temario ebr-nivel-primaria vf
Temario ebr-nivel-primaria vfTemario ebr-nivel-primaria vf
Temario ebr-nivel-primaria vf
RICARDO ayala reynoso
 
La cultura de la comunidad y la cultura escolar
La cultura de la comunidad y la cultura escolarLa cultura de la comunidad y la cultura escolar
La cultura de la comunidad y la cultura escolar
KineretP
 
Power 2 de ambiente nat y social
Power 2 de ambiente nat y socialPower 2 de ambiente nat y social
Power 2 de ambiente nat y social
Marcela Di Rocco
 
Perfil del egresado
Perfil del egresadoPerfil del egresado
Perfil del egresado
Cinthya Dcc
 
Taller Nº 2 Formacion Cartas Descriptivas
Taller Nº 2 Formacion Cartas DescriptivasTaller Nº 2 Formacion Cartas Descriptivas
Taller Nº 2 Formacion Cartas Descriptivas
Institución Univeristaria de Envigado - SGI
 
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
Nathalie Palacios
 
Ppt 2 dpcc mediador revf
Ppt 2 dpcc mediador revfPpt 2 dpcc mediador revf
Ppt 2 dpcc mediador revf
IselaGuerreroPacheco2
 
Competencias BáSicas Para La Vida
Competencias BáSicas Para La VidaCompetencias BáSicas Para La Vida
Competencias BáSicas Para La Vida
Maricela Ramirez Castelan
 
Plan Aislamiento 2020 semana 4.
Plan Aislamiento 2020   semana  4.Plan Aislamiento 2020   semana  4.
Plan Aislamiento 2020 semana 4.
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas
Gustavo Matamoros D'Costa
 
Planificación . clase 7 propuesta
Planificación . clase 7  propuestaPlanificación . clase 7  propuesta
Planificación . clase 7 propuesta
loretoaraya
 
Encuentro formación continua ambiente natural y social
Encuentro formación continua ambiente natural y socialEncuentro formación continua ambiente natural y social
Encuentro formación continua ambiente natural y social
Marcela Almaraz
 
Diseño curricular de especialista en Educación Ambiental
Diseño curricular de especialista en Educación AmbientalDiseño curricular de especialista en Educación Ambiental
Diseño curricular de especialista en Educación Ambiental
Lilyan F.
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
 
Competencias en educacion_basica_german_martin_ramirez_jimenez
Competencias en educacion_basica_german_martin_ramirez_jimenezCompetencias en educacion_basica_german_martin_ramirez_jimenez
Competencias en educacion_basica_german_martin_ramirez_jimenez
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
Perfil Eb
Perfil EbPerfil Eb
Perfil Eb
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
 
Planificador aamtic corregido
Planificador aamtic corregidoPlanificador aamtic corregido
Planificador aamtic corregido
 
Temario ebr-nivel-primaria vf
Temario ebr-nivel-primaria vfTemario ebr-nivel-primaria vf
Temario ebr-nivel-primaria vf
 
La cultura de la comunidad y la cultura escolar
La cultura de la comunidad y la cultura escolarLa cultura de la comunidad y la cultura escolar
La cultura de la comunidad y la cultura escolar
 
Power 2 de ambiente nat y social
Power 2 de ambiente nat y socialPower 2 de ambiente nat y social
Power 2 de ambiente nat y social
 
Perfil del egresado
Perfil del egresadoPerfil del egresado
Perfil del egresado
 
Taller Nº 2 Formacion Cartas Descriptivas
Taller Nº 2 Formacion Cartas DescriptivasTaller Nº 2 Formacion Cartas Descriptivas
Taller Nº 2 Formacion Cartas Descriptivas
 
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
 
Ppt 2 dpcc mediador revf
Ppt 2 dpcc mediador revfPpt 2 dpcc mediador revf
Ppt 2 dpcc mediador revf
 
Competencias BáSicas Para La Vida
Competencias BáSicas Para La VidaCompetencias BáSicas Para La Vida
Competencias BáSicas Para La Vida
 
Plan Aislamiento 2020 semana 4.
Plan Aislamiento 2020   semana  4.Plan Aislamiento 2020   semana  4.
Plan Aislamiento 2020 semana 4.
 
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas
 
Planificación . clase 7 propuesta
Planificación . clase 7  propuestaPlanificación . clase 7  propuesta
Planificación . clase 7 propuesta
 
Encuentro formación continua ambiente natural y social
Encuentro formación continua ambiente natural y socialEncuentro formación continua ambiente natural y social
Encuentro formación continua ambiente natural y social
 
Diseño curricular de especialista en Educación Ambiental
Diseño curricular de especialista en Educación AmbientalDiseño curricular de especialista en Educación Ambiental
Diseño curricular de especialista en Educación Ambiental
 

Similar a LA EVALUACIÓN EDUCATIVA

Reglamento de evaluacion explicado
Reglamento de evaluacion explicadoReglamento de evaluacion explicado
Reglamento de evaluacion explicado
Daniel Humana Camargo
 
MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO.pptx
MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO.pptxMODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO.pptx
MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO.pptx
FelixRamosMamani
 
Currículo por competencias
Currículo por competenciasCurrículo por competencias
Currículo por competencias
mercavilaedu
 
Prototipo de mi proyecto
Prototipo de mi proyectoPrototipo de mi proyecto
Prototipo de mi proyecto
Beatriz Iglesias Santiago
 
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACION CURRICULAR ANUALPLANIFICACION CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL
Bryan J B
 
Pptdidacticasp.sy cienciaok
Pptdidacticasp.sy cienciaokPptdidacticasp.sy cienciaok
Pptdidacticasp.sy cienciaok
Juan Eler Aguilar Miguel
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
CarminaDelfin
 
IV ciclo creciendo en valores i semestre
IV ciclo creciendo en valores i semestreIV ciclo creciendo en valores i semestre
IV ciclo creciendo en valores i semestre
Ángel David Clemente
 
Iv ciclo creciendo en valores i semestre
Iv ciclo creciendo en valores i semestreIv ciclo creciendo en valores i semestre
Iv ciclo creciendo en valores i semestre
RigobertoCruz10
 
Sistema institucional de_evaluacion-fco_de_paula_santander
Sistema institucional de_evaluacion-fco_de_paula_santanderSistema institucional de_evaluacion-fco_de_paula_santander
Sistema institucional de_evaluacion-fco_de_paula_santander
belrosy
 
Malla ética 4º a 11º (1).pdf
Malla ética 4º a 11º (1).pdfMalla ética 4º a 11º (1).pdf
Malla ética 4º a 11º (1).pdf
AnaluciaGonzalez9
 
CARPETA PEDAGÓGICA.pdf
CARPETA PEDAGÓGICA.pdfCARPETA PEDAGÓGICA.pdf
CARPETA PEDAGÓGICA.pdf
KenyoHuamani
 
Actores educativos
Actores educativosActores educativos
Actores educativos
GonzaloSantacruzSies
 
14 Metodologia 3 Sociales
14 Metodologia 3 Sociales14 Metodologia 3 Sociales
14 Metodologia 3 Sociales
Adalberto Martinez
 
Ppt planificacion curricular julio 2019
Ppt planificacion curricular   julio 2019Ppt planificacion curricular   julio 2019
Ppt planificacion curricular julio 2019
Roy Edwin Guillermo Panduro
 
Reglamento de evaluación 2013
Reglamento de evaluación 2013Reglamento de evaluación 2013
Reglamento de evaluación 2013
611raul
 
Subnivel de Educación Básica Superior
Subnivel de Educación Básica SuperiorSubnivel de Educación Básica Superior
Subnivel de Educación Básica Superior
sophytari
 
Lectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptx
Lectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptxLectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptx
Lectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptx
Hilario Velez
 
Nuevo Marco Curricular 2022.pptx
Nuevo Marco Curricular 2022.pptxNuevo Marco Curricular 2022.pptx
Nuevo Marco Curricular 2022.pptx
EDSONRAMSESCRUZALVAR
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a LA EVALUACIÓN EDUCATIVA (20)

Reglamento de evaluacion explicado
Reglamento de evaluacion explicadoReglamento de evaluacion explicado
Reglamento de evaluacion explicado
 
MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO.pptx
MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO.pptxMODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO.pptx
MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO.pptx
 
Currículo por competencias
Currículo por competenciasCurrículo por competencias
Currículo por competencias
 
Prototipo de mi proyecto
Prototipo de mi proyectoPrototipo de mi proyecto
Prototipo de mi proyecto
 
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACION CURRICULAR ANUALPLANIFICACION CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL
 
Pptdidacticasp.sy cienciaok
Pptdidacticasp.sy cienciaokPptdidacticasp.sy cienciaok
Pptdidacticasp.sy cienciaok
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
IV ciclo creciendo en valores i semestre
IV ciclo creciendo en valores i semestreIV ciclo creciendo en valores i semestre
IV ciclo creciendo en valores i semestre
 
Iv ciclo creciendo en valores i semestre
Iv ciclo creciendo en valores i semestreIv ciclo creciendo en valores i semestre
Iv ciclo creciendo en valores i semestre
 
Sistema institucional de_evaluacion-fco_de_paula_santander
Sistema institucional de_evaluacion-fco_de_paula_santanderSistema institucional de_evaluacion-fco_de_paula_santander
Sistema institucional de_evaluacion-fco_de_paula_santander
 
Malla ética 4º a 11º (1).pdf
Malla ética 4º a 11º (1).pdfMalla ética 4º a 11º (1).pdf
Malla ética 4º a 11º (1).pdf
 
CARPETA PEDAGÓGICA.pdf
CARPETA PEDAGÓGICA.pdfCARPETA PEDAGÓGICA.pdf
CARPETA PEDAGÓGICA.pdf
 
Actores educativos
Actores educativosActores educativos
Actores educativos
 
14 Metodologia 3 Sociales
14 Metodologia 3 Sociales14 Metodologia 3 Sociales
14 Metodologia 3 Sociales
 
Ppt planificacion curricular julio 2019
Ppt planificacion curricular   julio 2019Ppt planificacion curricular   julio 2019
Ppt planificacion curricular julio 2019
 
Reglamento de evaluación 2013
Reglamento de evaluación 2013Reglamento de evaluación 2013
Reglamento de evaluación 2013
 
Subnivel de Educación Básica Superior
Subnivel de Educación Básica SuperiorSubnivel de Educación Básica Superior
Subnivel de Educación Básica Superior
 
Lectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptx
Lectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptxLectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptx
Lectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptx
 
Nuevo Marco Curricular 2022.pptx
Nuevo Marco Curricular 2022.pptxNuevo Marco Curricular 2022.pptx
Nuevo Marco Curricular 2022.pptx
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 

Más de José Alejandro Núñez García

Flipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptx
Flipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptxFlipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptx
Flipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptx
José Alejandro Núñez García
 
¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?
¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?
¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?
José Alejandro Núñez García
 
Metodologías activas para el aprendizaje.pptx
Metodologías activas para el aprendizaje.pptxMetodologías activas para el aprendizaje.pptx
Metodologías activas para el aprendizaje.pptx
José Alejandro Núñez García
 
Desafíos de la educación superior ante la inteligencia artificial
Desafíos de la educación superior ante la inteligencia artificialDesafíos de la educación superior ante la inteligencia artificial
Desafíos de la educación superior ante la inteligencia artificial
José Alejandro Núñez García
 
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
FONÉTICA Y FONOLOGÍAFONÉTICA Y FONOLOGÍA
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
José Alejandro Núñez García
 
LAS INFOGRAFÍAS
LAS INFOGRAFÍASLAS INFOGRAFÍAS
EL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVO
EL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVOEL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVO
EL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVO
José Alejandro Núñez García
 
PARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
PARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUALPARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
PARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
José Alejandro Núñez García
 
Moodle
Moodle Moodle
Trabajo Colaborativo y Desarrollo Organizacional
Trabajo Colaborativo y Desarrollo OrganizacionalTrabajo Colaborativo y Desarrollo Organizacional
Trabajo Colaborativo y Desarrollo Organizacional
José Alejandro Núñez García
 
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUALDIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
José Alejandro Núñez García
 
LA NEUROEMPRESA
LA NEUROEMPRESALA NEUROEMPRESA
INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS
INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOSINVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS
INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS
José Alejandro Núñez García
 
Diseño de Diapositivas
Diseño de DiapositivasDiseño de Diapositivas
Diseño de Diapositivas
José Alejandro Núñez García
 
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
José Alejandro Núñez García
 
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura AcadémicaTexto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
José Alejandro Núñez García
 
LEER Y ESCRIBIR
LEER Y ESCRIBIRLEER Y ESCRIBIR
LINGÜÍSTICA CLÍNICA
LINGÜÍSTICA CLÍNICALINGÜÍSTICA CLÍNICA
LINGÜÍSTICA CLÍNICA
José Alejandro Núñez García
 
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓNUSO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
José Alejandro Núñez García
 
LINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN
LINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓNLINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN
LINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN
José Alejandro Núñez García
 

Más de José Alejandro Núñez García (20)

Flipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptx
Flipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptxFlipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptx
Flipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptx
 
¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?
¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?
¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?
 
Metodologías activas para el aprendizaje.pptx
Metodologías activas para el aprendizaje.pptxMetodologías activas para el aprendizaje.pptx
Metodologías activas para el aprendizaje.pptx
 
Desafíos de la educación superior ante la inteligencia artificial
Desafíos de la educación superior ante la inteligencia artificialDesafíos de la educación superior ante la inteligencia artificial
Desafíos de la educación superior ante la inteligencia artificial
 
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
FONÉTICA Y FONOLOGÍAFONÉTICA Y FONOLOGÍA
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
 
LAS INFOGRAFÍAS
LAS INFOGRAFÍASLAS INFOGRAFÍAS
LAS INFOGRAFÍAS
 
EL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVO
EL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVOEL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVO
EL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVO
 
PARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
PARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUALPARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
PARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
 
Moodle
Moodle Moodle
Moodle
 
Trabajo Colaborativo y Desarrollo Organizacional
Trabajo Colaborativo y Desarrollo OrganizacionalTrabajo Colaborativo y Desarrollo Organizacional
Trabajo Colaborativo y Desarrollo Organizacional
 
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUALDIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
 
LA NEUROEMPRESA
LA NEUROEMPRESALA NEUROEMPRESA
LA NEUROEMPRESA
 
INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS
INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOSINVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS
INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS
 
Diseño de Diapositivas
Diseño de DiapositivasDiseño de Diapositivas
Diseño de Diapositivas
 
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
 
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura AcadémicaTexto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
 
LEER Y ESCRIBIR
LEER Y ESCRIBIRLEER Y ESCRIBIR
LEER Y ESCRIBIR
 
LINGÜÍSTICA CLÍNICA
LINGÜÍSTICA CLÍNICALINGÜÍSTICA CLÍNICA
LINGÜÍSTICA CLÍNICA
 
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓNUSO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
 
LINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN
LINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓNLINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN
LINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

LA EVALUACIÓN EDUCATIVA

  • 1. LA EVALUACIÓN EDUCATIVA Mgr. José Alejandro Núñez García jhandro@yahoo.com
  • 2. ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN EDUCATIVA?  Es un proceso permanente que recoge datos de diferentes fuentes para emitir juicios de valor que posteriormente se convierten en decisiones para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 3. PERO, ¿QUÉ SE EVALÚA?
  • 4. FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN FUNCIONES RETROINFORMACION TOMA DE DECISIONES REFORZAMIENTO AUTOCONCIENCIA
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN dialógica y reflexiva Transparente Permanente
  • 7. «No existen estudiantes estándar, cada uno es único y por lo tanto el proceso de aprendizaje y evaluación deben ser individualizados y variados»
  • 9. EJEMPLO DE DIMENSIONES HACER Sembramos plantas medicinales y alimenticias, SABER analizando técnicas y tecnologías que se utilizan en su proceso y SER asumiendo actitudes de trabajo comunitario y de respeto por la naturaleza DECIDIR para contribuir en el desarrollo del cultivo ecológico y su práctica en la comunidad.
  • 16. EVALUACIÓN CUALITATIVA  Es la valoración de las capacidades y cualidades desarrolladas en función de los logros alcanzados por las y los estudiantes en sus cuatro dimensiones.  Es la expresión literal de la valoración de los resultados obtenidos en los procesos educativos en cada uno de los campos de saberes y conocimientos en relación al desarrollo de las dimensiones de la o el estudiante de acuerdo a los criterios establecidos.
  • 17. EVALUACIÓN CUANTITATIVA  Es la valoración de los procesos educativos del desarrollo de cada una de las dimensiones de las y los estudiantes de acuerdo a los criterios establecidos en la escala valorativa  Es la expresión numérica de la valoración de los resultados obtenidos en los procesos educativos en cada uno de los campos de saberes y conocimientos en relación al desarrollo de las dimensiones.
  • 18. CONSIDERACIONES  Los resultados de la valoración cualitativa y cuantitativa de las y los estudiantes se registran en el cuaderno pedagógico.  La valoración de las dimensiones del ser, saber, hacer y decidir deben estar en interrelación y equilibrio.  La libreta es el instrumento de comunicación de los resultados de la valoración de los procesos de aprendizaje.
  • 19. EVALUACIÓN DE LAS DIMENSIONES SER: En esta dimensión se valora: –La expresión de actitudes, sentimientos, emociones y pensamientos los principios y valores sociocomunitarios. –Las prácticas de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la participación, bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los productos y bienes sociales. –Desarrollo y fortalecimiento de su identidad personal, familiar y de relaciones interculturales.
  • 20. EVALUACIÓN DE LAS DIMENSIONES SABER: En esta dimensión se valora: –La capacidad de comprensión de saberes y conocimientos propios y diversos de manera crítica, reflexiva y propositiva. –Aplicación de los conocimientos científicos, técnico tecnológicos y artísticos propios y de otros contextos desarrollados en los procesos educativos con un alto nivel de profundidad y amplitud. –La comprensión y expresión de la realidad desde diversas lógicas de pensamiento. –La capacidad de identificación de sus progresos, logros, dificultades.
  • 21. EVALUACIÓN DE LAS DIMENSIONES  HACER: En esta dimensión se valora: – El desarrollo de habilidades y desfrezasen la aplicación de saberes y conocimientos científico técnico tecnológicos en la prevención y resolución de problemas de la realidad. – La producción de saberes y conocimientos científicos técnico tecnológicos propios y de otros contextos y de utilidad social. – La capacidad creativa en la producción teórica, técnico tecnológicos, las expresiones artísticas, culturales y actividades deportivas en el marco de las cosmovisiones y la diversidad cultural. – La actividad investigativa para la transformación de su realidad. – El desarrollo de su curiosidad, la experimentación, la capacidad de observación, la indagación, la exploración, el descubrimiento y la creatividad relacionadas las actividades cotidianas en la familia, la comunidad, zona o barrio y escuela.
  • 22. EVALUACIÓN DE LAS DIMENSIONES  DECIDIR: En esta dimensión se valora: – L a capacidad de tomar decisiones a partir de la lectura de la realidad y con pertinencia en tiempo y espacio. – La capacidad de organización estableciendo consensos, el compromiso social y las prácticas de cambio y transformación bajo el enfoque descolonizador. – La responsabilidad en las acciones propias, con los grupos comunitarios, la unidad educativa, la familia y la zona, barrio o comunidad. – Las decisiones con sentido comunitario frente a situaciones conflictivas y problemáticas en relación con la realidad y la vida. – La posición crítica sobre hechos sociales, históricos y la realidad de su entorno. – La disposición a ejecutar diversas actividades con iniciativa propia, autónoma y comunitaria en armonía y reciprocidad. – El asumir las decisiones para transformar la realidad a partir de lectura de la situación política, económica y social.