SlideShare una empresa de Scribd logo
JUAN DAVID ALFONSO RAMÍREZ
ANDRÉS RICARDO DÍAZ ABRIL
ÉDINSON HERNÁN IBÁÑEZ GARCÍA
CAPÍTULO No. 10
LA EXPERIENCIA DE LA VIDA
 Formación de la Experiencia de la Vida.
 Las lagunas de la Experiencia de la Vida.
 La Investigación Empírica.
 El Encuentro como ejemplo.
 El enlace de la Comprensión Previa y la
Experiencia de lo Nuevo.
Puntos claves del capítulo
 El capítulo 10 pretende profundizar en la
repercusión de la experiencia en la vida humana.
 Relación entre aprendizaje y experiencia.
 Lagunas de la experiencia de la vida.
 La intervención que tiene el individuo en su
experiencia personal.
La experiencia de la vida
(autor)
 Implica un estado de desarrollo realizado por el
individuo mismo.
 La participación activa del individuo que
transforma y sorprende su persona en un
propósito deliberado.
 Es un proceso que depende de los
acontecimientos propios del individuo.
 Inicia un proceso de meditación que
motiva el esclarecimiento de lo
incomprensible
 Luego lleva a una elaboración y
apropiación de aquello que sucede de
manera natural e imprevista
 Logrando la intervención del sentido que
origina una enseñanza para la vida del
individuo transformándose en experiencia
La experiencia de la vida
(observación científica)
 Ocurre al meditar las enseñanzas
implícitas en el individuo de manera
consiente.
¿qué busca la ciencia?
 Ejercitar la experiencia
 Recurre al aprendizaje ubicadas en el
proceso individual de la persona
¿En que difiere la comprensión de la vida
y la experiencia de la vida?
 En el trabajo que hace el individuo para
adquirir inductivamente el saber y la
aplicación de ese saber.
 Por tanto la experiencia que presupone
una comprensión, puede expandirse y
transformarse en el transcurso de la vida.
LAGUNA DE LA EXPERIENCIA DE LA VIDA
 La experiencia de la vida compromete un
proceso individual y personal.
 sin embargo, es tan personal que se encuentra
indefensa ante la pregunta sobre la validez
conforme al individuo y a la validez conforme al
universo.
 Universo: Individuos de ese mundo
comprendido que comparten la experiencia.
 Los saberes se pueden estructurar desde la
experiencia propia.
 Sin embargo , al no haber una verdad ,el
individuo entra a reflexionar sobre sus
limitaciones en cuanto a sus experiencias
 El individuo asume las experiencias como sus
acontecimientos individuales
 Generando un sinsabor en su propio
conocimiento por más que tienda a expandirse
dentro de los límites de su experiencia
¿Que hay que hacer Para salir de las
“lagunas”?
 Hay que plantear una metodología investigativa
que alimente la certidumbre desconocida hasta
el momento.
 Reducir las posibilidades que permitan
reproducir la verificación de sus saberes dentro
del dominio de la ciencia que tiene como
cualidad la comprobación.
 La comprobación debe pasar por el ámbito de la
experiencia natural.
 Afirma la posibilidad que existan los medios
necesarios de investigación empírica para
llevar a la verificación.
 Esto es posible gracias al criterio de
sentido, que es cuando una proposición es
susceptible de verificación o falsación
 El Criterio de sentido abre la posibilidad de
nitidez y comprobación generando
confiabilidad y comprobabilidad.
El encuentro como Ejemplo
 Es la naturaleza de los acontecimientos
que vienen de forma imprevista formando
en el individuo una Capacidad de Asombro.
 Buscando un equilibrio entre lo
experimentado y la descripción de la
observación.
¿Cómo se puede fundar un conocimiento
OBJETIVO?
 Se debe tener en cuenta el sentido empirista y
el sentido científico
 sentido empirista: obliga a delimitar la
experiencia en cuanto a la realidad
 Sentido científico: obliga a buscar un concepto
carente de libertad y de acción adecuada a la
experiencia
 Es importante involucrar tanto sistemas como
métodos, los cuales intervienen en la comprensión
de la experiencia, debido a que al poseerlas se
abarca una conciencia de investigación interiorizada
en la experiencia.
 El proceso de la experiencia es una Espiral que
orienta la comprensión, ya que :
1. Aclara conceptos
2. Reconoce conocimientos previos que se
transforman a partir de la investigación metódica,
científica y empírica de manera continua.
Conclusión
1. Las formas de aprehensión del individuo
se modifican y crecen.
2. Estas están ligadas a la historia, ya que
en ellas la experiencia se modifica y
renueva.
3. En ella se reconoce una comprensión
previa adoptada a la experiencia abierta
de lo nuevo.

Más contenido relacionado

Destacado

Socialismo marxista o científico
Socialismo marxista o científicoSocialismo marxista o científico
Socialismo marxista o científico
jorge rodriguez
 
Teoría monetaria de knut wicksell
Teoría monetaria de knut wicksellTeoría monetaria de knut wicksell
Teoría monetaria de knut wicksell
carlos_villalba
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
leoplan2
 
La escuela de estocolmo (1)
La escuela de estocolmo (1)La escuela de estocolmo (1)
La escuela de estocolmo (1)
carlos_villalba
 
Conceptualización macroeconómica
Conceptualización macroeconómicaConceptualización macroeconómica
Conceptualización macroeconómica
carlos_villalba
 
El socialismo cientifico
El socialismo cientificoEl socialismo cientifico
El socialismo cientifico
mikaela18
 
Ppt 2. cadena de suministro
Ppt 2. cadena de suministroPpt 2. cadena de suministro
Ppt 2. cadena de suministrocarlos_villalba
 
Teoría Marxista
Teoría MarxistaTeoría Marxista
Teoría Marxista
carlos_villalba
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
carlos_villalba
 

Destacado (11)

Socialismo científico
Socialismo científicoSocialismo científico
Socialismo científico
 
Socialismo marxista o científico
Socialismo marxista o científicoSocialismo marxista o científico
Socialismo marxista o científico
 
Teoría monetaria de knut wicksell
Teoría monetaria de knut wicksellTeoría monetaria de knut wicksell
Teoría monetaria de knut wicksell
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
La escuela de estocolmo (1)
La escuela de estocolmo (1)La escuela de estocolmo (1)
La escuela de estocolmo (1)
 
Conceptualización macroeconómica
Conceptualización macroeconómicaConceptualización macroeconómica
Conceptualización macroeconómica
 
El socialismo cientifico
El socialismo cientificoEl socialismo cientifico
El socialismo cientifico
 
Socialismo Científico
Socialismo CientíficoSocialismo Científico
Socialismo Científico
 
Ppt 2. cadena de suministro
Ppt 2. cadena de suministroPpt 2. cadena de suministro
Ppt 2. cadena de suministro
 
Teoría Marxista
Teoría MarxistaTeoría Marxista
Teoría Marxista
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 

Similar a La experiencia de la vida

Infografia valentina madrid
Infografia valentina madridInfografia valentina madrid
Infografia valentina madrid
ValentinaMadrid6
 
Sentir, pensar, actuar, reflexionar
Sentir, pensar, actuar, reflexionarSentir, pensar, actuar, reflexionar
Sentir, pensar, actuar, reflexionar
Cesar Julio Rivas Beytar
 
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdfIntervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
E Seghedoni "No basta dar bueno consejos"
E Seghedoni "No basta dar bueno consejos"E Seghedoni "No basta dar bueno consejos"
E Seghedoni "No basta dar bueno consejos"
Antonio Coquis
 
El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1
Tania Guffante
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimientoFacebook
 
Tipos y características del Conocimiento
 Tipos y características del Conocimiento Tipos y características del Conocimiento
Tipos y características del Conocimiento
velez97
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
LuisArmandoFariasCar
 
El conocimiento y tipos de conocimiento
El conocimiento y tipos de conocimientoEl conocimiento y tipos de conocimiento
El conocimiento y tipos de conocimiento
Ángel Alejandro Brugés Burgos
 
Conductismo y Constructivismo
Conductismo y ConstructivismoConductismo y Constructivismo
Conductismo y Constructivismo
william carrasco
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
GenesisLantigua2
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Joe Gomez
 
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdfFuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
Nombre Apellidos
 
INTRODUCCIÓN LA CIENCIA explicaciòn metodo cientifico
INTRODUCCIÓN LA CIENCIA explicaciòn metodo cientificoINTRODUCCIÓN LA CIENCIA explicaciòn metodo cientifico
INTRODUCCIÓN LA CIENCIA explicaciòn metodo cientifico
JOHN546948
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
César Calizaya
 
Conocimiento empirismo adrián
Conocimiento empirismo adriánConocimiento empirismo adrián
Conocimiento empirismo adriánAdrian López
 
La experiencia
La experienciaLa experiencia
TEORIA DEL CONOCIMIENTO.ppt
TEORIA DEL CONOCIMIENTO.pptTEORIA DEL CONOCIMIENTO.ppt
TEORIA DEL CONOCIMIENTO.ppt
IvanEmeterioRAMOSFLO
 
Proceso de conocimiento y niveles de conocimiento.pdf
Proceso de conocimiento y niveles de conocimiento.pdfProceso de conocimiento y niveles de conocimiento.pdf
Proceso de conocimiento y niveles de conocimiento.pdf
GeovannyMoreira3
 

Similar a La experiencia de la vida (20)

Infografia valentina madrid
Infografia valentina madridInfografia valentina madrid
Infografia valentina madrid
 
Sentir, pensar, actuar, reflexionar
Sentir, pensar, actuar, reflexionarSentir, pensar, actuar, reflexionar
Sentir, pensar, actuar, reflexionar
 
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdfIntervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
 
E Seghedoni "No basta dar bueno consejos"
E Seghedoni "No basta dar bueno consejos"E Seghedoni "No basta dar bueno consejos"
E Seghedoni "No basta dar bueno consejos"
 
El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Tipos y características del Conocimiento
 Tipos y características del Conocimiento Tipos y características del Conocimiento
Tipos y características del Conocimiento
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
 
El conocimiento y tipos de conocimiento
El conocimiento y tipos de conocimientoEl conocimiento y tipos de conocimiento
El conocimiento y tipos de conocimiento
 
Conductismo y Constructivismo
Conductismo y ConstructivismoConductismo y Constructivismo
Conductismo y Constructivismo
 
Estefania mejia
Estefania mejiaEstefania mejia
Estefania mejia
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdfFuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
 
INTRODUCCIÓN LA CIENCIA explicaciòn metodo cientifico
INTRODUCCIÓN LA CIENCIA explicaciòn metodo cientificoINTRODUCCIÓN LA CIENCIA explicaciòn metodo cientifico
INTRODUCCIÓN LA CIENCIA explicaciòn metodo cientifico
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
 
Conocimiento empirismo adrián
Conocimiento empirismo adriánConocimiento empirismo adrián
Conocimiento empirismo adrián
 
La experiencia
La experienciaLa experiencia
La experiencia
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO.ppt
TEORIA DEL CONOCIMIENTO.pptTEORIA DEL CONOCIMIENTO.ppt
TEORIA DEL CONOCIMIENTO.ppt
 
Proceso de conocimiento y niveles de conocimiento.pdf
Proceso de conocimiento y niveles de conocimiento.pdfProceso de conocimiento y niveles de conocimiento.pdf
Proceso de conocimiento y niveles de conocimiento.pdf
 

Más de Andres Abril

Teoría del caos y la complejidad
Teoría del caos y la complejidadTeoría del caos y la complejidad
Teoría del caos y la complejidad
Andres Abril
 
Marx - Socialismo
Marx - SocialismoMarx - Socialismo
Marx - Socialismo
Andres Abril
 
Kuhn popper
Kuhn   popperKuhn   popper
Kuhn popper
Andres Abril
 
Epicúreos y Estóicos
Epicúreos y EstóicosEpicúreos y Estóicos
Epicúreos y Estóicos
Andres Abril
 
Descartes - Teoría del Conocimiento
Descartes - Teoría del ConocimientoDescartes - Teoría del Conocimiento
Descartes - Teoría del Conocimiento
Andres Abril
 
Epistemología Sócrates - Teoría del Conocimiento
Epistemología   Sócrates - Teoría del ConocimientoEpistemología   Sócrates - Teoría del Conocimiento
Epistemología Sócrates - Teoría del Conocimiento
Andres Abril
 
Sigmund freud - Psicoanálisis
Sigmund freud - Psicoanálisis Sigmund freud - Psicoanálisis
Sigmund freud - Psicoanálisis
Andres Abril
 
Pragmatismo - Epistemología I
Pragmatismo - Epistemología IPragmatismo - Epistemología I
Pragmatismo - Epistemología I
Andres Abril
 
Kant - Ilustración
Kant - IlustraciónKant - Ilustración
Kant - Ilustración
Andres Abril
 
Exposición hume - Empirismo
Exposición hume - EmpirismoExposición hume - Empirismo
Exposición hume - Empirismo
Andres Abril
 

Más de Andres Abril (12)

Teoría del caos y la complejidad
Teoría del caos y la complejidadTeoría del caos y la complejidad
Teoría del caos y la complejidad
 
Marx - Socialismo
Marx - SocialismoMarx - Socialismo
Marx - Socialismo
 
Kuhn popper
Kuhn   popperKuhn   popper
Kuhn popper
 
Epicúreos y Estóicos
Epicúreos y EstóicosEpicúreos y Estóicos
Epicúreos y Estóicos
 
Descartes - Teoría del Conocimiento
Descartes - Teoría del ConocimientoDescartes - Teoría del Conocimiento
Descartes - Teoría del Conocimiento
 
Epistemología Sócrates - Teoría del Conocimiento
Epistemología   Sócrates - Teoría del ConocimientoEpistemología   Sócrates - Teoría del Conocimiento
Epistemología Sócrates - Teoría del Conocimiento
 
Sigmund freud - Psicoanálisis
Sigmund freud - Psicoanálisis Sigmund freud - Psicoanálisis
Sigmund freud - Psicoanálisis
 
Pragmatismo - Epistemología I
Pragmatismo - Epistemología IPragmatismo - Epistemología I
Pragmatismo - Epistemología I
 
Kant - Ilustración
Kant - IlustraciónKant - Ilustración
Kant - Ilustración
 
Exposición hume - Empirismo
Exposición hume - EmpirismoExposición hume - Empirismo
Exposición hume - Empirismo
 
Exposición hume
Exposición humeExposición hume
Exposición hume
 
Wittgenstein
WittgensteinWittgenstein
Wittgenstein
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

La experiencia de la vida

  • 1. JUAN DAVID ALFONSO RAMÍREZ ANDRÉS RICARDO DÍAZ ABRIL ÉDINSON HERNÁN IBÁÑEZ GARCÍA CAPÍTULO No. 10 LA EXPERIENCIA DE LA VIDA
  • 2.  Formación de la Experiencia de la Vida.  Las lagunas de la Experiencia de la Vida.  La Investigación Empírica.  El Encuentro como ejemplo.  El enlace de la Comprensión Previa y la Experiencia de lo Nuevo.
  • 3. Puntos claves del capítulo  El capítulo 10 pretende profundizar en la repercusión de la experiencia en la vida humana.  Relación entre aprendizaje y experiencia.  Lagunas de la experiencia de la vida.  La intervención que tiene el individuo en su experiencia personal.
  • 4. La experiencia de la vida (autor)  Implica un estado de desarrollo realizado por el individuo mismo.  La participación activa del individuo que transforma y sorprende su persona en un propósito deliberado.  Es un proceso que depende de los acontecimientos propios del individuo.
  • 5.  Inicia un proceso de meditación que motiva el esclarecimiento de lo incomprensible  Luego lleva a una elaboración y apropiación de aquello que sucede de manera natural e imprevista  Logrando la intervención del sentido que origina una enseñanza para la vida del individuo transformándose en experiencia
  • 6. La experiencia de la vida (observación científica)  Ocurre al meditar las enseñanzas implícitas en el individuo de manera consiente. ¿qué busca la ciencia?  Ejercitar la experiencia  Recurre al aprendizaje ubicadas en el proceso individual de la persona
  • 7. ¿En que difiere la comprensión de la vida y la experiencia de la vida?  En el trabajo que hace el individuo para adquirir inductivamente el saber y la aplicación de ese saber.  Por tanto la experiencia que presupone una comprensión, puede expandirse y transformarse en el transcurso de la vida.
  • 8. LAGUNA DE LA EXPERIENCIA DE LA VIDA  La experiencia de la vida compromete un proceso individual y personal.  sin embargo, es tan personal que se encuentra indefensa ante la pregunta sobre la validez conforme al individuo y a la validez conforme al universo.  Universo: Individuos de ese mundo comprendido que comparten la experiencia.
  • 9.  Los saberes se pueden estructurar desde la experiencia propia.  Sin embargo , al no haber una verdad ,el individuo entra a reflexionar sobre sus limitaciones en cuanto a sus experiencias  El individuo asume las experiencias como sus acontecimientos individuales  Generando un sinsabor en su propio conocimiento por más que tienda a expandirse dentro de los límites de su experiencia
  • 10. ¿Que hay que hacer Para salir de las “lagunas”?  Hay que plantear una metodología investigativa que alimente la certidumbre desconocida hasta el momento.  Reducir las posibilidades que permitan reproducir la verificación de sus saberes dentro del dominio de la ciencia que tiene como cualidad la comprobación.  La comprobación debe pasar por el ámbito de la experiencia natural.
  • 11.  Afirma la posibilidad que existan los medios necesarios de investigación empírica para llevar a la verificación.  Esto es posible gracias al criterio de sentido, que es cuando una proposición es susceptible de verificación o falsación  El Criterio de sentido abre la posibilidad de nitidez y comprobación generando confiabilidad y comprobabilidad.
  • 12. El encuentro como Ejemplo  Es la naturaleza de los acontecimientos que vienen de forma imprevista formando en el individuo una Capacidad de Asombro.  Buscando un equilibrio entre lo experimentado y la descripción de la observación.
  • 13. ¿Cómo se puede fundar un conocimiento OBJETIVO?  Se debe tener en cuenta el sentido empirista y el sentido científico  sentido empirista: obliga a delimitar la experiencia en cuanto a la realidad  Sentido científico: obliga a buscar un concepto carente de libertad y de acción adecuada a la experiencia
  • 14.  Es importante involucrar tanto sistemas como métodos, los cuales intervienen en la comprensión de la experiencia, debido a que al poseerlas se abarca una conciencia de investigación interiorizada en la experiencia.  El proceso de la experiencia es una Espiral que orienta la comprensión, ya que : 1. Aclara conceptos 2. Reconoce conocimientos previos que se transforman a partir de la investigación metódica, científica y empírica de manera continua.
  • 15. Conclusión 1. Las formas de aprehensión del individuo se modifican y crecen. 2. Estas están ligadas a la historia, ya que en ellas la experiencia se modifica y renueva. 3. En ella se reconoce una comprensión previa adoptada a la experiencia abierta de lo nuevo.