SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora: Mariluz Carmona
HPS-173-00238V
Tutora: Prof. Xiomara, Rodríguez
Sección: ED02D0V 2018-2VENEZUELA.JUNIO-2018
UNIVERSIDAD YACAMBU
FACULTAD DE HUMANIDADES
DIRECCION DE ESTUDIOS A DISTANCIA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA (THF-0333)
CARRERA - PSICOLOGIA
LA FELICIDAD:
definición.
La felicidad es un estado emocional de valencia variable a lo largo del continuo
desdicha/felicidad. Se entiende como estado emocional positivo acompañado de plenitud,
bienestar y satisfacción, que aparece como reacción a la consecución de metas de gran
relevancia a la vida de la persona.
Enfoque hedonista (Epicuro, Aristipo) Se
equipara la felicidad con la consecución del
placer hedónico. Se basa en la definición de
los aspectos buenos y malos de la vida en
general y se asume que el bienestar subjetivo
puede derivarse de la consecución de metas y
objetivos valiosos en diferentes áreas de
interés personal.
Enfoque Eudaimónico (del griego “eu” y
“dai”= feliz o favorable), Aristóteles. No todas las
metas alcanzadas proporcionan felicidad. Desde
este enfoque se considera que la felicidad
únicamente se alcanza en el desarrollo de
actividades congruentes con los valores
personales más íntimos y en el de las propias
potencialidades. Más allá del placer, favorece al
crecimiento personal y la autorrealización. Según
diversas investigaciones, ambos enfoques se
solapan, y la felicidad quedaría definida en el área
delimitada por la interacción entre lo placentero y
la realización personal.
Aspectos anatomo-fisiológicos.
 Aspectos neuroanatómicos: El afecto positivo
se asocia con la activación de lóbulo prefrontal
izquierdo, y el negativo con el derecho. Los
ganglios básales, el cortex prefrontal medial, el
temporal y el parietal, se activan en sincronía con
el estado de felicidad.
 Aspectos neurofisiológicos: La dopamina
mediatiza en las conductas con consecuencias
placenteras para el organismo. Los fármacos
psicoactivos, cocaína, o nicotina, elevan el nivel
de dopamina.
 Correlatos psicofisiológicos: En el SNA. La felicidad se caracteriza por inducir
modificaciones en los siguientes sistemas e índices fisiológicos:
• Actividad respiratoria y musculatura esquelético.
• Aumento de tensión muscular y frecuencia respiratoria.
• Actividad cardiovascular: Aceleración de la frecuencia cardiaca, moderada elevación de la
presión sanguínea (sistólica y diastólica), ligero descenso del volumen sanguíneo y de la
temperatura superficial.
• Actividad electrodérmica: Aumento de la conductancia de la piel y del número de
fluctuaciones espontáneas que tienen lugar en esa señal fisiológica.
La frecuencia cardiaca permite diferenciar la felicidad de la ira el miedo y la tristeza. La
tasa cardiaca es menor en la felicidad que en la ira o en el miedo.
 Expresión facial de la emoción de felicidad
La mímica facial propia de la felicidad atiende a dos
parámetros:
1. Los gestos faciales:
Elevación ligera a moderada de los pómulos (UA-6),
elevación y retraimiento de la comisura labial (UA12) y leve
plegamiento de la piel debajo del párpado inferior (UA-7).
2. Los músculos responsables de
los gestos:
• Los músculos cigomáticos
mayores: Tensan la comisura de los
labios hacia las mejillas.
• Los orbiculares de los párpados:
Elevan el párpado inferior causando
repliegue cutáneo.
• Expresión vocal de la felicidad: La
expresión vocal de la felicidad
comparte rasgos comunes con
otras emociones positivas (alegría).
La risa como componente.
La Risa: Es una reacción psicofisiológica, siendo el
primer lenguaje del ser humano, aparece alrededor de la sexta y
octava semana. La risa se localiza en la parte mas evolucionada
del cerebro. En una zona que esta en la circunvolución izquierda
frontal superior, en el área motora suplementaria de dos
centímetros cuadrados. Itzhak Fried y sus colaboradores aseguran
que si estimulamos ese punto preciso por medio de electrodos, el
paciente sonríe, y si la estimulación es mas intensa, se ríe a
carcajadas.
La Risa es la manifestación palpable de la alegría que produce un
placer extraordinario. Es reveladora de la inteligencia y de la
imaginación. Es anticuerpo ce la tristeza, la seriedad y la
esperanza. La risa es energía positiva que cautiva y eleva.
La Risa se va a caracterizar por:
1.Contracciones enérgicas del diafragma
acompañadas de vocalizaciones silábicas
repetitivas con resonancia de la faringe.
2. Expresión facial determinada, con la utilización
aproximada de 50 músculos faciales distintos.
3. Movimientos de otros grupos musculares
corporales, más de 300(pared abdominal,
cabeza, cuello, espalda, brazos, manos, otros).
4. Una serie de procesos neurofisiológicos
asociados.
Beneficios Fisiológicos y Psicológicos de la Risa
Fisiológicos Psicológicos
Ejercita y relaja la musculatura. Reduce el estrés y los síntomas
de depresión y ansiedad.
Ejercita y mejora la respiración. Reduce la
hiperreactividad bronquial
en pacientes con asma.
Eleva el estado de ánimo, la ansiedad, la
autoestima, la confianza.
Eleva el umbral del dolor y la tolerancia . Aumenta la memoria, pensamiento creativo
y capacidad resolutiva de problemas.
Disminuye las concentraciones de las
hormonas del estrés. Aumenta la producción
de endorfinas.
Mejora las relaciones sociales.
Estimula el sistema inmunitario. Mejora la relación médico-paciente y la
calidad de vida.
Incrementa la oxigenación tisular. Mejora el
funcionamiento de los vasos sanguíneos.
Promueve el bienestar psicológico.
Mejora la función mental. Intensifica y contagia hilaridad.
La Terapia de la Risa
Se define como el uso terapéutico de técnicas e
intervenciones aplicables (a una persona o grupo)duce a
un estado/sentimiento controlado de desinhibición para
conseguir experimentar risa que se traduzca en
determinados beneficios de salud.
Razones Para Practicar La
RISOTERAPIA
1- Recuperar la alegría de vivir.
2- Reducir el estrés.
3- Adquirir una actitud mas positiva.
4- Mejorar la relación con los demás.
5- Encontrar el equilibrio físico y mental.
6- Liberar bloqueos emocionales.
7- Caminar en el crecimiento personal.
8- Potenciar el entusiasmo, la ilusión y la
motivación.
9- Despertar la capacidad para sentir y amar.
10- Mejorar la salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Felicidad
La FelicidadLa Felicidad
La Felicidad
ANANGELIKA14
 
La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...
La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...
La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...
Iciar Silvestre Maldonado
 
Tallerde risoterapia
Tallerde risoterapiaTallerde risoterapia
Tallerde risoterapia
Marta
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Dhtic risoterapia
Dhtic risoterapiaDhtic risoterapia
Dhtic risoterapia
KaRi Contreras
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
victorealmadrid
 
risoterapia
risoterapiarisoterapia
Presentación ppt gid original.
Presentación ppt gid original.Presentación ppt gid original.
Presentación ppt gid original.carloandresvasquez
 
Trabajo risoterapia
Trabajo risoterapiaTrabajo risoterapia
Trabajo risoterapia
enfermeriamentalizate
 
Tarea6 beatriz aranguibel
Tarea6 beatriz aranguibelTarea6 beatriz aranguibel
Tarea6 beatriz aranguibel
Beatriz Aranguibel
 
terapia holistica
terapia holisticaterapia holistica
terapia holistica
Angiie Sanchez
 
la risoterapia
la risoterapiala risoterapia
la risoterapia
betsua12
 
Yoga de la risa
Yoga de la risaYoga de la risa
Yoga de la risa
Gustavo Salazar
 
La felicidad y expresion terapeutica
La felicidad y expresion terapeuticaLa felicidad y expresion terapeutica
La felicidad y expresion terapeutica
Maria Bravo
 
Estres (1)
Estres (1)Estres (1)
Estres (1)
cristian paone
 
El poder de la risa
El poder de la risa El poder de la risa
El poder de la risa
Gio Garcia
 

La actualidad más candente (20)

La Felicidad
La FelicidadLa Felicidad
La Felicidad
 
La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...
La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...
La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...
 
Tallerde risoterapia
Tallerde risoterapiaTallerde risoterapia
Tallerde risoterapia
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
 
Original Disertacion
Original DisertacionOriginal Disertacion
Original Disertacion
 
Presentación risoterapia
Presentación risoterapiaPresentación risoterapia
Presentación risoterapia
 
Dhtic risoterapia
Dhtic risoterapiaDhtic risoterapia
Dhtic risoterapia
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
 
risoterapia
risoterapiarisoterapia
risoterapia
 
Presentación ppt gid original.
Presentación ppt gid original.Presentación ppt gid original.
Presentación ppt gid original.
 
Trabajo risoterapia
Trabajo risoterapiaTrabajo risoterapia
Trabajo risoterapia
 
Tarea6 beatriz aranguibel
Tarea6 beatriz aranguibelTarea6 beatriz aranguibel
Tarea6 beatriz aranguibel
 
terapia holistica
terapia holisticaterapia holistica
terapia holistica
 
la risoterapia
la risoterapiala risoterapia
la risoterapia
 
Yoga de la risa
Yoga de la risaYoga de la risa
Yoga de la risa
 
La felicidad y expresion terapeutica
La felicidad y expresion terapeuticaLa felicidad y expresion terapeutica
La felicidad y expresion terapeutica
 
Estres (1)
Estres (1)Estres (1)
Estres (1)
 
El poder de la risa
El poder de la risa El poder de la risa
El poder de la risa
 

Similar a La Felicidad.

La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
Daniela Salazar
 
Tarea5 adrianamunoz
Tarea5 adrianamunozTarea5 adrianamunoz
Tarea5 adrianamunoz
meriannamureq
 
Tarea 5 la felicidad (daigbert perez)
Tarea 5 la felicidad (daigbert perez)Tarea 5 la felicidad (daigbert perez)
Tarea 5 la felicidad (daigbert perez)
Daigbert Pérez
 
La Felicidad
La Felicidad La Felicidad
La Felicidad
PaolaMendez95_
 
Risa 5
Risa 5Risa 5
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
Universidad Yacambú
 
Felicidad
FelicidadFelicidad
Tarea5
Tarea5Tarea5
Salud fisica mental y emocional
Salud fisica mental y emocionalSalud fisica mental y emocional
Salud fisica mental y emocional
DannaDePaz
 
Fisiología de la alegría
Fisiología de la alegríaFisiología de la alegría
Fisiología de la alegríalilymorales
 
BITÁCORA DIGITAL DE PSICOLOGÍA DE LA FELICIDAD
BITÁCORA  DIGITAL DE PSICOLOGÍA DE LA FELICIDAD BITÁCORA  DIGITAL DE PSICOLOGÍA DE LA FELICIDAD
BITÁCORA DIGITAL DE PSICOLOGÍA DE LA FELICIDAD
Carlos Eduardo Chomba Soriano
 
Felicidad- neurociencia psicologia positiva y psicoanálisis.pdf
Felicidad- neurociencia psicologia positiva y psicoanálisis.pdfFelicidad- neurociencia psicologia positiva y psicoanálisis.pdf
Felicidad- neurociencia psicologia positiva y psicoanálisis.pdf
Rubén Marcelo Pereyra
 
Sesion 01.pptx
Sesion 01.pptxSesion 01.pptx
Sesion 01.pptx
JuvenalAlanVargasCar
 
El Buen Uso Del Stress
El Buen Uso Del StressEl Buen Uso Del Stress
El Buen Uso Del Stresscmiabasto
 
La Felicidad // Javielys Perez
La Felicidad // Javielys PerezLa Felicidad // Javielys Perez
La Felicidad // Javielys Perez
Alejandra Perez
 
La felicidad rojase
La felicidad rojaseLa felicidad rojase
La felicidad rojase
Eliab Rojas
 
Efectos terapeuticos de la risa
Efectos terapeuticos de la risaEfectos terapeuticos de la risa
Efectos terapeuticos de la risaPedro Cornejo
 
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
RuxierM
 
Kinesiologia aplicada
Kinesiologia aplicadaKinesiologia aplicada
Kinesiologia aplicadaanabelardura1
 

Similar a La Felicidad. (20)

La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
 
Tarea5 adrianamunoz
Tarea5 adrianamunozTarea5 adrianamunoz
Tarea5 adrianamunoz
 
Tarea 5 la felicidad (daigbert perez)
Tarea 5 la felicidad (daigbert perez)Tarea 5 la felicidad (daigbert perez)
Tarea 5 la felicidad (daigbert perez)
 
La Felicidad
La Felicidad La Felicidad
La Felicidad
 
Risa 5
Risa 5Risa 5
Risa 5
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
 
Felicidad
FelicidadFelicidad
Felicidad
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
 
Taller de risoterapia
Taller de risoterapiaTaller de risoterapia
Taller de risoterapia
 
Salud fisica mental y emocional
Salud fisica mental y emocionalSalud fisica mental y emocional
Salud fisica mental y emocional
 
Fisiología de la alegría
Fisiología de la alegríaFisiología de la alegría
Fisiología de la alegría
 
BITÁCORA DIGITAL DE PSICOLOGÍA DE LA FELICIDAD
BITÁCORA  DIGITAL DE PSICOLOGÍA DE LA FELICIDAD BITÁCORA  DIGITAL DE PSICOLOGÍA DE LA FELICIDAD
BITÁCORA DIGITAL DE PSICOLOGÍA DE LA FELICIDAD
 
Felicidad- neurociencia psicologia positiva y psicoanálisis.pdf
Felicidad- neurociencia psicologia positiva y psicoanálisis.pdfFelicidad- neurociencia psicologia positiva y psicoanálisis.pdf
Felicidad- neurociencia psicologia positiva y psicoanálisis.pdf
 
Sesion 01.pptx
Sesion 01.pptxSesion 01.pptx
Sesion 01.pptx
 
El Buen Uso Del Stress
El Buen Uso Del StressEl Buen Uso Del Stress
El Buen Uso Del Stress
 
La Felicidad // Javielys Perez
La Felicidad // Javielys PerezLa Felicidad // Javielys Perez
La Felicidad // Javielys Perez
 
La felicidad rojase
La felicidad rojaseLa felicidad rojase
La felicidad rojase
 
Efectos terapeuticos de la risa
Efectos terapeuticos de la risaEfectos terapeuticos de la risa
Efectos terapeuticos de la risa
 
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
 
Kinesiologia aplicada
Kinesiologia aplicadaKinesiologia aplicada
Kinesiologia aplicada
 

Más de Mariluz Carmona Roque

La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Ira
La IraLa Ira
Sexo y Sexualidad
Sexo y SexualidadSexo y Sexualidad
Sexo y Sexualidad
Mariluz Carmona Roque
 
Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.
Mariluz Carmona Roque
 
Mandala XX
Mandala XXMandala XX
RENACIMIENTO-HUMANISMO
RENACIMIENTO-HUMANISMORENACIMIENTO-HUMANISMO
RENACIMIENTO-HUMANISMO
Mariluz Carmona Roque
 
Contaminación del Agua
Contaminación del Agua Contaminación del Agua
Contaminación del Agua
Mariluz Carmona Roque
 
Código de Ética del Psicólogo Venezolano
Código de Ética del Psicólogo VenezolanoCódigo de Ética del Psicólogo Venezolano
Código de Ética del Psicólogo Venezolano
Mariluz Carmona Roque
 
Normas uny 2007
Normas uny 2007Normas uny 2007
Normas uny 2007
Mariluz Carmona Roque
 
Trabajo Powerpoint
Trabajo PowerpointTrabajo Powerpoint
Trabajo Powerpoint
Mariluz Carmona Roque
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
Mariluz Carmona Roque
 
Corrientes Psicológicas
Corrientes PsicológicasCorrientes Psicológicas
Corrientes Psicológicas
Mariluz Carmona Roque
 
Corrientes Psicologicas
Corrientes PsicologicasCorrientes Psicologicas
Corrientes Psicologicas
Mariluz Carmona Roque
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Mariluz Carmona Roque
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Mariluz Carmona Roque
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Mariluz Carmona Roque
 
Redacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-EscrituraRedacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-Escritura
Mariluz Carmona Roque
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
Mariluz Carmona Roque
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Mariluz Carmona Roque
 
Agua y Electrolitos.
Agua y Electrolitos.Agua y Electrolitos.
Agua y Electrolitos.
Mariluz Carmona Roque
 

Más de Mariluz Carmona Roque (20)

La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Sexo y Sexualidad
Sexo y SexualidadSexo y Sexualidad
Sexo y Sexualidad
 
Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.
 
Mandala XX
Mandala XXMandala XX
Mandala XX
 
RENACIMIENTO-HUMANISMO
RENACIMIENTO-HUMANISMORENACIMIENTO-HUMANISMO
RENACIMIENTO-HUMANISMO
 
Contaminación del Agua
Contaminación del Agua Contaminación del Agua
Contaminación del Agua
 
Código de Ética del Psicólogo Venezolano
Código de Ética del Psicólogo VenezolanoCódigo de Ética del Psicólogo Venezolano
Código de Ética del Psicólogo Venezolano
 
Normas uny 2007
Normas uny 2007Normas uny 2007
Normas uny 2007
 
Trabajo Powerpoint
Trabajo PowerpointTrabajo Powerpoint
Trabajo Powerpoint
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
 
Corrientes Psicológicas
Corrientes PsicológicasCorrientes Psicológicas
Corrientes Psicológicas
 
Corrientes Psicologicas
Corrientes PsicologicasCorrientes Psicologicas
Corrientes Psicologicas
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Redacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-EscrituraRedacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-Escritura
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Agua y Electrolitos.
Agua y Electrolitos.Agua y Electrolitos.
Agua y Electrolitos.
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

La Felicidad.

  • 1. Autora: Mariluz Carmona HPS-173-00238V Tutora: Prof. Xiomara, Rodríguez Sección: ED02D0V 2018-2VENEZUELA.JUNIO-2018 UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES DIRECCION DE ESTUDIOS A DISTANCIA FISIOLOGIA Y CONDUCTA (THF-0333) CARRERA - PSICOLOGIA
  • 2.
  • 3. LA FELICIDAD: definición. La felicidad es un estado emocional de valencia variable a lo largo del continuo desdicha/felicidad. Se entiende como estado emocional positivo acompañado de plenitud, bienestar y satisfacción, que aparece como reacción a la consecución de metas de gran relevancia a la vida de la persona.
  • 4. Enfoque hedonista (Epicuro, Aristipo) Se equipara la felicidad con la consecución del placer hedónico. Se basa en la definición de los aspectos buenos y malos de la vida en general y se asume que el bienestar subjetivo puede derivarse de la consecución de metas y objetivos valiosos en diferentes áreas de interés personal. Enfoque Eudaimónico (del griego “eu” y “dai”= feliz o favorable), Aristóteles. No todas las metas alcanzadas proporcionan felicidad. Desde este enfoque se considera que la felicidad únicamente se alcanza en el desarrollo de actividades congruentes con los valores personales más íntimos y en el de las propias potencialidades. Más allá del placer, favorece al crecimiento personal y la autorrealización. Según diversas investigaciones, ambos enfoques se solapan, y la felicidad quedaría definida en el área delimitada por la interacción entre lo placentero y la realización personal.
  • 5. Aspectos anatomo-fisiológicos.  Aspectos neuroanatómicos: El afecto positivo se asocia con la activación de lóbulo prefrontal izquierdo, y el negativo con el derecho. Los ganglios básales, el cortex prefrontal medial, el temporal y el parietal, se activan en sincronía con el estado de felicidad.  Aspectos neurofisiológicos: La dopamina mediatiza en las conductas con consecuencias placenteras para el organismo. Los fármacos psicoactivos, cocaína, o nicotina, elevan el nivel de dopamina.
  • 6.  Correlatos psicofisiológicos: En el SNA. La felicidad se caracteriza por inducir modificaciones en los siguientes sistemas e índices fisiológicos: • Actividad respiratoria y musculatura esquelético. • Aumento de tensión muscular y frecuencia respiratoria. • Actividad cardiovascular: Aceleración de la frecuencia cardiaca, moderada elevación de la presión sanguínea (sistólica y diastólica), ligero descenso del volumen sanguíneo y de la temperatura superficial. • Actividad electrodérmica: Aumento de la conductancia de la piel y del número de fluctuaciones espontáneas que tienen lugar en esa señal fisiológica. La frecuencia cardiaca permite diferenciar la felicidad de la ira el miedo y la tristeza. La tasa cardiaca es menor en la felicidad que en la ira o en el miedo.
  • 7.  Expresión facial de la emoción de felicidad La mímica facial propia de la felicidad atiende a dos parámetros: 1. Los gestos faciales: Elevación ligera a moderada de los pómulos (UA-6), elevación y retraimiento de la comisura labial (UA12) y leve plegamiento de la piel debajo del párpado inferior (UA-7). 2. Los músculos responsables de los gestos: • Los músculos cigomáticos mayores: Tensan la comisura de los labios hacia las mejillas. • Los orbiculares de los párpados: Elevan el párpado inferior causando repliegue cutáneo. • Expresión vocal de la felicidad: La expresión vocal de la felicidad comparte rasgos comunes con otras emociones positivas (alegría).
  • 8. La risa como componente. La Risa: Es una reacción psicofisiológica, siendo el primer lenguaje del ser humano, aparece alrededor de la sexta y octava semana. La risa se localiza en la parte mas evolucionada del cerebro. En una zona que esta en la circunvolución izquierda frontal superior, en el área motora suplementaria de dos centímetros cuadrados. Itzhak Fried y sus colaboradores aseguran que si estimulamos ese punto preciso por medio de electrodos, el paciente sonríe, y si la estimulación es mas intensa, se ríe a carcajadas. La Risa es la manifestación palpable de la alegría que produce un placer extraordinario. Es reveladora de la inteligencia y de la imaginación. Es anticuerpo ce la tristeza, la seriedad y la esperanza. La risa es energía positiva que cautiva y eleva.
  • 9. La Risa se va a caracterizar por: 1.Contracciones enérgicas del diafragma acompañadas de vocalizaciones silábicas repetitivas con resonancia de la faringe. 2. Expresión facial determinada, con la utilización aproximada de 50 músculos faciales distintos. 3. Movimientos de otros grupos musculares corporales, más de 300(pared abdominal, cabeza, cuello, espalda, brazos, manos, otros). 4. Una serie de procesos neurofisiológicos asociados.
  • 10. Beneficios Fisiológicos y Psicológicos de la Risa Fisiológicos Psicológicos Ejercita y relaja la musculatura. Reduce el estrés y los síntomas de depresión y ansiedad. Ejercita y mejora la respiración. Reduce la hiperreactividad bronquial en pacientes con asma. Eleva el estado de ánimo, la ansiedad, la autoestima, la confianza. Eleva el umbral del dolor y la tolerancia . Aumenta la memoria, pensamiento creativo y capacidad resolutiva de problemas. Disminuye las concentraciones de las hormonas del estrés. Aumenta la producción de endorfinas. Mejora las relaciones sociales. Estimula el sistema inmunitario. Mejora la relación médico-paciente y la calidad de vida. Incrementa la oxigenación tisular. Mejora el funcionamiento de los vasos sanguíneos. Promueve el bienestar psicológico. Mejora la función mental. Intensifica y contagia hilaridad.
  • 11. La Terapia de la Risa Se define como el uso terapéutico de técnicas e intervenciones aplicables (a una persona o grupo)duce a un estado/sentimiento controlado de desinhibición para conseguir experimentar risa que se traduzca en determinados beneficios de salud. Razones Para Practicar La RISOTERAPIA 1- Recuperar la alegría de vivir. 2- Reducir el estrés. 3- Adquirir una actitud mas positiva. 4- Mejorar la relación con los demás. 5- Encontrar el equilibrio físico y mental. 6- Liberar bloqueos emocionales. 7- Caminar en el crecimiento personal. 8- Potenciar el entusiasmo, la ilusión y la motivación. 9- Despertar la capacidad para sentir y amar. 10- Mejorar la salud.