SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LOS
     ESCENARIOS DEL APRENDIZAJE
Convivencia, Democracia y Derechos Humanos

Desde la Complejidad y la Transdisciplinariedad

     Por : Prof. Dr. Juan Miguel González Velasco Ph.D.
               juanmgv@transcomplejidad.org
              http://www.transcomplejidad.org

                                     © todos los derechos reservados
                                          Material desarrollado
                                 a partir de las publicaciones del autor
Crisis del Modelo Tradicional




  y.. ¿ Pasará esto a veces en las
instituciones educativas del Siglo
                XXI
       (González Ph.D. 2011)
“Solo hay dos cosas infinitas en el mundo:

               el universo

      y la estupidez humana......“

                               Albert Einstein
"Es más fácil desintegrar un átomo
       que un pre-concepto"
                   Albert Einstein.



     Para lograr resultados
    diferentes... es necesario
    desafiar sus paradigmas.
La formación un proceso tripolar
    Sociedad                      Natura
hétéro-formación               Éco-formación
 co- formación


                     Inter-
                     Trans-




                    Sujeto
                     Auto-
                   formación
Concepción COMPLEJA de la formación




Socio-formación                                Éco-formación




                    Trans-Formación




                    Auto-formación



                   subjeivization
Representación gráfica
         de matrices epistémicas




Positivismo      Fenomenológico       Socio-crítico
                                                      Complejidad


              (González Ph.D. 2011)
Enfoques: Paradigmas
PREDECIR COMPRENDER               EMANCIPAR          DECONSTRUIR

• Positivismo • Interpretativo    • Critico          • Post-Estructural
              • Naturalistico     • Neomarxista      • Post-Moderno
              • Constructivista   • Feminista        • Diáspora
              • Fenomenologico • Especifico A La     paradigmática
              • Hermeneutico      Raza

              • Interaccionismo   • Orientado A La
              Simbólico           Practica

              • Microetnografia   • Participativo
                                  • Freiriano
Crisis e incertidumbre




    (González Ph.D. 2011)
Las comunidades científicas




   (González Ph.D. 2011)
RACIONALIZACIÓN
DE LAS CIENCIAS
    División de las ciencias
    Fragmentación en disciplinas
    Hiperespecializaciones

 La disciplina en vez de abrirse se oponía a nuevas
 formas de conocimiento
   - Innovadores marginales
       - Creación de disciplinas híbridas
            - Sociolingüística
            - Psicohistoria
            - Biología Molecular
               (González Ph.D. 2011)
Pilares
                                    •Investigación de Aula
 •Didáctica Compleja
                                 •Estrategias de Investigación
 •Currículo Complejo
                                  •Investigación institucional
•Evaluación Compleja
                                       •Talleres de Tesis



                                  INVESTIGACIÓN
PEDAGOGÍA
                                 TRANSDISCIPLINA
 COMPLEJA
                                        R




         (González Ph.D. 2011)
TEORÍAS FUNDADORAS DE LA COMPLEJIDAD
                                     Teoría matemática de la probabilidad y la
                                     estadística que estudia la información y
                                     todo lo relacionado con ella. Creada en
                                     1948 por Claude E. Shannon.
                                     La información es tratada como magnitud
                                     física y para caracterizar la información
                                     de una secuencia de símbolos se utiliza la
                                     Entropía.


                                               Teoría de la
                                              Información


                                                1901-1972

   Teoría de los                        Teorías que emergieron
                                                                                  Teoría Cibernética
     Sistemas                              al Pensamiento
                                               complejo
 Estudio interdisciplinario que                                                   Cibernética, ciencia interdisciplinaria
                                                                                  que trata de los sistemas de
 trata     de      encontrar   las                                                comunicación y control en los
 propiedades        comunes      a                                                organismos vivos, las máquinas y las
 entidades, los sistemas, que se                                                  organizaciones.
 presentan en todos los niveles                                                   La palabra, proviene del griego
 de la realidad, pero que son                                                     kyberneees ('timonel' o 'gobernador'),
                                                                                  fue aplicado por primera vez en 1948
 objeto     tradicionalmente    de                                                por el matemático Norbert Wiener a
 disciplinas            académicas                                                la teoría de los mecanismos de
 diferentes.                                                                      control.
                                       (González Ph.D. 2011)

© J.González PhD
Enfoques
                                        COMPLEJIDAD



                                                                          CIENCIA
    MÉTODO

                                   COSMOVISIÓN

                                                                        Ciencias de la
                                                                         Complejidad
                                                                (I. Prigogine, H. Maturana,
   Pensamiento Complejo                                            F. Varela, S. Kaufman,
        (E. Morin)                       Escuela de Palo Alto        P. Bak y Ch. Lagton
                                            (G. Bateson)                  entre otros



                          (González Ph.D. 2011)
© J.González PhD
Pensamiento Complejo



“Tejer, trenzar, mallar, ensamblar, enlazar, articular, vincular, unir el principio
con el final, esa es la connotación de lo complejo. Etimológicamente la
palabra complejidad viene del latín “complectere”, cuya raíz “plectere”
significa tejer o trenzar, que junto con el prefijo “com” anade el sentido de
dualidad. Dos elementos opuestos que se enlazan íntimamente, pero sino
anular su individualidad” (Morín, 2005: 3)



                     (González Ph.D. 2011)
(González Ph.D. 2011)
(González Ph.D. 2011)
Principios Complejos

                                                        El principio holográmico;
                                                         El principio hologramático
                                                                                              El principio del bucle retroactivo
                                                          ve las partes en el todo
                                                                                                la causa actúa sobre el efecto
                                                   y el todo está inscrito en las partes.
                                                                                                  y el efecto sobre la causa,
       El principio sistémico u organizacional                                                 es un mecanismo de regulación
          integra el conocimiento de las partes                                               basado en múltiples retroacciones,
              con el conocimiento del todo,                                                     reduce o amplifica los desvíos
        el todo es menos y más que las partes.
                                                                                                         en un sistema.




    El principio del bucle recursivo:                     PENSAMIENTO
        el efecto se vuelve causa,
        la causa se vuelve efecto;
                                                           COMPLEJO                             El principio de reintroducción
                                                                                            del que conoce en todo el conocimiento:
    considera la causalidad múltiple o                                                      todo conocimiento es una reconstrucción
       ecológica, incluye la idea de                                                           que hace una mente/cerebro en una
      sincronía en las interacciones                                                            cultura y un tiempo determinados.
           y la autoorganización.




                                                                               El principio dialógico.,
                                                                       Los contrarios coexisten sin dejar de ser
                 El principio de auto-eco-organización:                   antagónicos, admite la presencia
             la autonomía es inseparable de la dependencia,            de dos lógicas; estabilidad-inestabilidad
                ambas son complementarias y antagónicos.                          y orden-desorden,
                                                                        ambas necesarias la una para la otra.
                                         (González Ph.D. 2011)
© J.González PhD
LO TRADICIONAL EN LA EDUCACIÓN




                   (González Ph.D. 2011)

© J.González PhD
Retos actuales de la Educación
            FORMACIÓN DOCENTE
                     Que no se resuelve con la Educación vigente por siglos

      La visión de residuo del Planeta
      Deshumanización
      Comprensión humana
      La visión Postmoderna del mundo
      El calentamiento Global
      La escasez de alimento y agua
      La separación de lo material y lo espiritual
      Fe
      El empoderamiento del conocimiento
      Desigualdad social y económica
      La lucha política y de poder entre naciones


                         (González Ph.D. 2011)
© J.González PhD
CIENCIA-PEDAGOGÍA
                    FORMACIÓN DOCENTE

                    COMPLEJO Y TRANSDISCIPLINAR
                                           Conciencia



             ORIGINALIDAD                         VALORES
                              CONTEXTO

                        Docente-estudiante-
                            Investigador
    Ecoespiritual      “Innovador y creativo”
                           HUMANIZADOR

                                                        Saberes
                            INVESTIGADOR
© J.González PhD
ECOLOGÍA DE SABERES Y LA TRASCENDENCIA EN LA FORMACIÓN




                                                            En si mismos…….




                                         La Formación como un
                                         proceso que
                                         trasciende desde la
                                         Complejidad y la
                                         Transdisciplinariedad



        El y la sociedad

                                          El, la sociedad y la naturaleza
                           (González Ph.D. 2011)
Pineau y Galvani, 2009
Conocimiento
           Error e ilusión  pertinente
           conocimiento



   Enseñar la                                   Identidad
Condición humana                                terrenal
                       SABERES



    Ética del Género                       Incertidumbres
        Humano
                       Comprensión

                                                      Otros saberes

                   (González Ph.D. 2011)
Fluidez y Plasticidad del PDRAC
                   PROCESO DESAPRENDIZAJE-REAPRENDIZAJE-APRENDIZAJE
                                   -COMPLEJIZACIÓN
                                       (PDRAC)



                     A            D          R        C




                      D             A        D        R




                     (González Ph.D. 2011)
© J.González PhD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuestas como herramientas de aprendizaje
Propuestas como herramientas de aprendizajePropuestas como herramientas de aprendizaje
Propuestas como herramientas de aprendizaje
BethzabellC
 
Analisis del foro
Analisis del foroAnalisis del foro
Analisis del foro
mariasm73
 
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Salomon Alvarenga
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_cTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
23622495
 
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
jennyjohana11980
 
Procesamiento humano de la información
Procesamiento humano de la informaciónProcesamiento humano de la información
Procesamiento humano de la información
Nullysc26
 
Nucleo General 3
Nucleo General 3 Nucleo General 3
Nucleo General 3
Enrique Arredondo
 
Modelo de procesamiento de informacion en psicologia
Modelo de procesamiento de informacion en psicologiaModelo de procesamiento de informacion en psicologia
Modelo de procesamiento de informacion en psicologia
ernestinadegutierrez
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
23622495
 
Exposicion 19-10 Gestion de Investigacion
Exposicion 19-10 Gestion de InvestigacionExposicion 19-10 Gestion de Investigacion
Exposicion 19-10 Gestion de Investigacion
Isbelia de Serrano
 
Exp Mod Inv
Exp  Mod  InvExp  Mod  Inv
Exp Mod Inv
nekochocolat
 
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion CualitativaDe la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
domaro
 
Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1
Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1
Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1
LEONORPANTOJAG
 
Introduccion a la neurodidactica
Introduccion a la neurodidacticaIntroduccion a la neurodidactica
Introduccion a la neurodidactica
boscanandrade
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
23622495
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_cTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
23622495
 
Teorias
TeoriasTeorias
Doctorado final
Doctorado finalDoctorado final
Doctorado final
Juan Carlos Molina Duarte
 
Principios de la neurodidactica
Principios de la neurodidacticaPrincipios de la neurodidactica
Principios de la neurodidactica
boscanandrade
 

La actualidad más candente (19)

Propuestas como herramientas de aprendizaje
Propuestas como herramientas de aprendizajePropuestas como herramientas de aprendizaje
Propuestas como herramientas de aprendizaje
 
Analisis del foro
Analisis del foroAnalisis del foro
Analisis del foro
 
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_cTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
 
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
 
Procesamiento humano de la información
Procesamiento humano de la informaciónProcesamiento humano de la información
Procesamiento humano de la información
 
Nucleo General 3
Nucleo General 3 Nucleo General 3
Nucleo General 3
 
Modelo de procesamiento de informacion en psicologia
Modelo de procesamiento de informacion en psicologiaModelo de procesamiento de informacion en psicologia
Modelo de procesamiento de informacion en psicologia
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
 
Exposicion 19-10 Gestion de Investigacion
Exposicion 19-10 Gestion de InvestigacionExposicion 19-10 Gestion de Investigacion
Exposicion 19-10 Gestion de Investigacion
 
Exp Mod Inv
Exp  Mod  InvExp  Mod  Inv
Exp Mod Inv
 
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion CualitativaDe la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
 
Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1
Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1
Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1
 
Introduccion a la neurodidactica
Introduccion a la neurodidacticaIntroduccion a la neurodidactica
Introduccion a la neurodidactica
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_cTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Doctorado final
Doctorado finalDoctorado final
Doctorado final
 
Principios de la neurodidactica
Principios de la neurodidacticaPrincipios de la neurodidactica
Principios de la neurodidactica
 

Destacado

Vida y diversidad
Vida y diversidadVida y diversidad
Vida y diversidad
Norma Gómez
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Constitucion!! mapa
Constitucion!! mapaConstitucion!! mapa
Constitucion!! mapa
paulae90
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
Comunicación Paz
 
Democracia y derechos humanos(monse)
Democracia y derechos humanos(monse)Democracia y derechos humanos(monse)
Democracia y derechos humanos(monse)Sharaid Cervantes
 
Democracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanosDemocracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanos
AriMaya900
 
Democracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanosDemocracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanos
Horacio Rene Armas
 
Educacion para los derechos humanos la democracia y la paz
Educacion para los derechos humanos la democracia y la pazEducacion para los derechos humanos la democracia y la paz
Educacion para los derechos humanos la democracia y la paz
Enero Treinta Noviembre Diecinueve
 
Democracia y derechos humanos.
Democracia y derechos humanos.Democracia y derechos humanos.
Democracia y derechos humanos.
veronicamaurera
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
gabrielacofre
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
ProfesoraLucia
 
Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democracia
emersondim
 
La democracia y los derechos humanos 3º
La democracia y los derechos humanos    3º La democracia y los derechos humanos    3º
La democracia y los derechos humanos 3º
Mary Luz Gloria Rojas López
 

Destacado (13)

Vida y diversidad
Vida y diversidadVida y diversidad
Vida y diversidad
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
Constitucion!! mapa
Constitucion!! mapaConstitucion!! mapa
Constitucion!! mapa
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Democracia y derechos humanos(monse)
Democracia y derechos humanos(monse)Democracia y derechos humanos(monse)
Democracia y derechos humanos(monse)
 
Democracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanosDemocracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanos
 
Democracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanosDemocracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanos
 
Educacion para los derechos humanos la democracia y la paz
Educacion para los derechos humanos la democracia y la pazEducacion para los derechos humanos la democracia y la paz
Educacion para los derechos humanos la democracia y la paz
 
Democracia y derechos humanos.
Democracia y derechos humanos.Democracia y derechos humanos.
Democracia y derechos humanos.
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democracia
 
La democracia y los derechos humanos 3º
La democracia y los derechos humanos    3º La democracia y los derechos humanos    3º
La democracia y los derechos humanos 3º
 

Similar a La formación docente desde los escenarios de aprendizaje: convivencia, democracia y derechos humanos

Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas  paradigmas emergentesDiapositivas  paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
Lyle Z G
 
1 era sesión epistemología
1 era sesión epistemología1 era sesión epistemología
1 era sesión epistemología
boscanandrade
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
23622495
 
procesos cognitivos
procesos cognitivos procesos cognitivos
procesos cognitivos
procesoscognitivos1888
 
Epistemología genética
Epistemología genéticaEpistemología genética
Epistemología genética
ROCIO ARREGUIN
 
Psicología y Educación Tecnológica
Psicología y Educación TecnológicaPsicología y Educación Tecnológica
Psicología y Educación Tecnológica
Gra Salazar
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfCUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
AVINADAD MENDEZ
 
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfCUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
Metodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientificaMetodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientifica
Magda Anzor
 
Jutorán
JutoránJutorán
Ruben inv
Ruben invRuben inv
Ruben inv
rubenamerico
 
La teoría en la investigació social
La teoría en la investigació socialLa teoría en la investigació social
La teoría en la investigació social
alfredepedopoPerez
 
Epistemologias Mvz
Epistemologias MvzEpistemologias Mvz
Epistemologias Mvz
raulmarcelo
 
La teoría de la complejidad formación docente
La teoría de la complejidad formación docenteLa teoría de la complejidad formación docente
La teoría de la complejidad formación docente
Juan Pablo Contreras Barriga
 
Edgard Morín
Edgard MorínEdgard Morín
Edgard Morín
otsugua350
 
Admon y epistemologia. def
Admon y epistemologia. defAdmon y epistemologia. def
Admon y epistemologia. def
postgradounesr
 
Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01
Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01
Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01
Carina SAGRERA
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
Moises Logroño
 
Actividad_S8_Pedagogía_Pensamiento_ComplejoCornelio_Sheny.pptx
Actividad_S8_Pedagogía_Pensamiento_ComplejoCornelio_Sheny.pptxActividad_S8_Pedagogía_Pensamiento_ComplejoCornelio_Sheny.pptx
Actividad_S8_Pedagogía_Pensamiento_ComplejoCornelio_Sheny.pptx
corneliosheny
 

Similar a La formación docente desde los escenarios de aprendizaje: convivencia, democracia y derechos humanos (20)

Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas  paradigmas emergentesDiapositivas  paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
 
1 era sesión epistemología
1 era sesión epistemología1 era sesión epistemología
1 era sesión epistemología
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
 
procesos cognitivos
procesos cognitivos procesos cognitivos
procesos cognitivos
 
Epistemología genética
Epistemología genéticaEpistemología genética
Epistemología genética
 
Psicología y Educación Tecnológica
Psicología y Educación TecnológicaPsicología y Educación Tecnológica
Psicología y Educación Tecnológica
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfCUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
 
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfCUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
 
Metodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientificaMetodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientifica
 
Jutorán
JutoránJutorán
Jutorán
 
Ruben inv
Ruben invRuben inv
Ruben inv
 
La teoría en la investigació social
La teoría en la investigació socialLa teoría en la investigació social
La teoría en la investigació social
 
Epistemologias Mvz
Epistemologias MvzEpistemologias Mvz
Epistemologias Mvz
 
La teoría de la complejidad formación docente
La teoría de la complejidad formación docenteLa teoría de la complejidad formación docente
La teoría de la complejidad formación docente
 
Edgard Morín
Edgard MorínEdgard Morín
Edgard Morín
 
Admon y epistemologia. def
Admon y epistemologia. defAdmon y epistemologia. def
Admon y epistemologia. def
 
Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01
Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01
Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
Actividad_S8_Pedagogía_Pensamiento_ComplejoCornelio_Sheny.pptx
Actividad_S8_Pedagogía_Pensamiento_ComplejoCornelio_Sheny.pptxActividad_S8_Pedagogía_Pensamiento_ComplejoCornelio_Sheny.pptx
Actividad_S8_Pedagogía_Pensamiento_ComplejoCornelio_Sheny.pptx
 

Más de Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte

El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sectorEducación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombianoSituación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en ColombiaInformación y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativaParticipación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de claseEstrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxiAprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuarioInfraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Plan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educaciónPlan nacional decenal de educación
Programa de Becas para la Excelencia Docente
Programa de Becas para la Excelencia DocentePrograma de Becas para la Excelencia Docente
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en UninorteEvaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 

Más de Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte (20)

El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
 
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sectorEducación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
 
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombianoSituación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
 
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en ColombiaInformación y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
 
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
 
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
 
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
 
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
 
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
 
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativaParticipación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
 
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de claseEstrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
 
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
 
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxiAprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxi
 
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
 
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuarioInfraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
 
Plan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educaciónPlan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educación
 
Programa de Becas para la Excelencia Docente
Programa de Becas para la Excelencia DocentePrograma de Becas para la Excelencia Docente
Programa de Becas para la Excelencia Docente
 
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en UninorteEvaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
 
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
 
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

La formación docente desde los escenarios de aprendizaje: convivencia, democracia y derechos humanos

  • 1. LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LOS ESCENARIOS DEL APRENDIZAJE Convivencia, Democracia y Derechos Humanos Desde la Complejidad y la Transdisciplinariedad Por : Prof. Dr. Juan Miguel González Velasco Ph.D. juanmgv@transcomplejidad.org http://www.transcomplejidad.org © todos los derechos reservados Material desarrollado a partir de las publicaciones del autor
  • 2. Crisis del Modelo Tradicional y.. ¿ Pasará esto a veces en las instituciones educativas del Siglo XXI (González Ph.D. 2011)
  • 3. “Solo hay dos cosas infinitas en el mundo: el universo y la estupidez humana......“ Albert Einstein
  • 4. "Es más fácil desintegrar un átomo que un pre-concepto" Albert Einstein. Para lograr resultados diferentes... es necesario desafiar sus paradigmas.
  • 5. La formación un proceso tripolar Sociedad Natura hétéro-formación Éco-formación co- formación Inter- Trans- Sujeto Auto- formación
  • 6. Concepción COMPLEJA de la formación Socio-formación Éco-formación Trans-Formación Auto-formación subjeivization
  • 7. Representación gráfica de matrices epistémicas Positivismo Fenomenológico Socio-crítico Complejidad (González Ph.D. 2011)
  • 8. Enfoques: Paradigmas PREDECIR COMPRENDER EMANCIPAR DECONSTRUIR • Positivismo • Interpretativo • Critico • Post-Estructural • Naturalistico • Neomarxista • Post-Moderno • Constructivista • Feminista • Diáspora • Fenomenologico • Especifico A La paradigmática • Hermeneutico Raza • Interaccionismo • Orientado A La Simbólico Practica • Microetnografia • Participativo • Freiriano
  • 9. Crisis e incertidumbre (González Ph.D. 2011)
  • 10. Las comunidades científicas (González Ph.D. 2011)
  • 11. RACIONALIZACIÓN DE LAS CIENCIAS División de las ciencias Fragmentación en disciplinas Hiperespecializaciones  La disciplina en vez de abrirse se oponía a nuevas formas de conocimiento - Innovadores marginales - Creación de disciplinas híbridas - Sociolingüística - Psicohistoria - Biología Molecular (González Ph.D. 2011)
  • 12. Pilares •Investigación de Aula •Didáctica Compleja •Estrategias de Investigación •Currículo Complejo •Investigación institucional •Evaluación Compleja •Talleres de Tesis INVESTIGACIÓN PEDAGOGÍA TRANSDISCIPLINA COMPLEJA R (González Ph.D. 2011)
  • 13. TEORÍAS FUNDADORAS DE LA COMPLEJIDAD Teoría matemática de la probabilidad y la estadística que estudia la información y todo lo relacionado con ella. Creada en 1948 por Claude E. Shannon. La información es tratada como magnitud física y para caracterizar la información de una secuencia de símbolos se utiliza la Entropía. Teoría de la Información 1901-1972 Teoría de los Teorías que emergieron Teoría Cibernética Sistemas al Pensamiento complejo Estudio interdisciplinario que Cibernética, ciencia interdisciplinaria que trata de los sistemas de trata de encontrar las comunicación y control en los propiedades comunes a organismos vivos, las máquinas y las entidades, los sistemas, que se organizaciones. presentan en todos los niveles La palabra, proviene del griego de la realidad, pero que son kyberneees ('timonel' o 'gobernador'), fue aplicado por primera vez en 1948 objeto tradicionalmente de por el matemático Norbert Wiener a disciplinas académicas la teoría de los mecanismos de diferentes. control. (González Ph.D. 2011) © J.González PhD
  • 14. Enfoques COMPLEJIDAD CIENCIA MÉTODO COSMOVISIÓN Ciencias de la Complejidad (I. Prigogine, H. Maturana, Pensamiento Complejo F. Varela, S. Kaufman, (E. Morin) Escuela de Palo Alto P. Bak y Ch. Lagton (G. Bateson) entre otros (González Ph.D. 2011) © J.González PhD
  • 15. Pensamiento Complejo “Tejer, trenzar, mallar, ensamblar, enlazar, articular, vincular, unir el principio con el final, esa es la connotación de lo complejo. Etimológicamente la palabra complejidad viene del latín “complectere”, cuya raíz “plectere” significa tejer o trenzar, que junto con el prefijo “com” anade el sentido de dualidad. Dos elementos opuestos que se enlazan íntimamente, pero sino anular su individualidad” (Morín, 2005: 3) (González Ph.D. 2011)
  • 18. Principios Complejos El principio holográmico; El principio hologramático El principio del bucle retroactivo ve las partes en el todo la causa actúa sobre el efecto y el todo está inscrito en las partes. y el efecto sobre la causa, El principio sistémico u organizacional es un mecanismo de regulación integra el conocimiento de las partes basado en múltiples retroacciones, con el conocimiento del todo, reduce o amplifica los desvíos el todo es menos y más que las partes. en un sistema. El principio del bucle recursivo: PENSAMIENTO el efecto se vuelve causa, la causa se vuelve efecto; COMPLEJO El principio de reintroducción del que conoce en todo el conocimiento: considera la causalidad múltiple o todo conocimiento es una reconstrucción ecológica, incluye la idea de que hace una mente/cerebro en una sincronía en las interacciones cultura y un tiempo determinados. y la autoorganización. El principio dialógico., Los contrarios coexisten sin dejar de ser El principio de auto-eco-organización: antagónicos, admite la presencia la autonomía es inseparable de la dependencia, de dos lógicas; estabilidad-inestabilidad ambas son complementarias y antagónicos. y orden-desorden, ambas necesarias la una para la otra. (González Ph.D. 2011) © J.González PhD
  • 19. LO TRADICIONAL EN LA EDUCACIÓN (González Ph.D. 2011) © J.González PhD
  • 20. Retos actuales de la Educación FORMACIÓN DOCENTE Que no se resuelve con la Educación vigente por siglos  La visión de residuo del Planeta  Deshumanización  Comprensión humana  La visión Postmoderna del mundo  El calentamiento Global  La escasez de alimento y agua  La separación de lo material y lo espiritual  Fe  El empoderamiento del conocimiento  Desigualdad social y económica  La lucha política y de poder entre naciones (González Ph.D. 2011) © J.González PhD
  • 21. CIENCIA-PEDAGOGÍA FORMACIÓN DOCENTE COMPLEJO Y TRANSDISCIPLINAR Conciencia ORIGINALIDAD VALORES CONTEXTO Docente-estudiante- Investigador Ecoespiritual “Innovador y creativo” HUMANIZADOR Saberes INVESTIGADOR © J.González PhD
  • 22. ECOLOGÍA DE SABERES Y LA TRASCENDENCIA EN LA FORMACIÓN En si mismos……. La Formación como un proceso que trasciende desde la Complejidad y la Transdisciplinariedad El y la sociedad El, la sociedad y la naturaleza (González Ph.D. 2011) Pineau y Galvani, 2009
  • 23. Conocimiento Error e ilusión pertinente conocimiento Enseñar la Identidad Condición humana terrenal SABERES Ética del Género Incertidumbres Humano Comprensión Otros saberes (González Ph.D. 2011)
  • 24. Fluidez y Plasticidad del PDRAC PROCESO DESAPRENDIZAJE-REAPRENDIZAJE-APRENDIZAJE -COMPLEJIZACIÓN (PDRAC) A D R C D A D R (González Ph.D. 2011) © J.González PhD