SlideShare una empresa de Scribd logo
Animación
Cultural
Otras Casas:
Bibliotecas y Museos
La Gramática
de la
Fantasía
Capacidades Terminales
Créditos
Formativos
Problemas Unidades de Trabajo
La Casa de los
Lenguajes
1. El Castillo de
Monteverde
1. La casa de los lenguajes
El Lenguaje de la
Imagen
2. Semana de la Imagen
Más vale una imagen que mil
palabras
Los Lenguajes del
Cuerpo
3. Teatro para todos 3. La vida es teatro
5.5. ¡¡QuQuéé lata!lata!
6. Cu6. Cuééntame un cuadrontame un cuadro
7. La gram7. La gramáática de latica de la
fantasfantasííaa
Otras Casas:Otras Casas:
Museos yMuseos y
BibliotecasBibliotecas
4. Arte pata todos4. Arte pata todos
5. Letras para todos5. Letras para todos
• Conocer de forma
comprensiva y valorar
críticamente las
instituciones relevantes,
contextos característicos
y campos de animación
en el ámbito cultural
• Analizar los recursos de
animación, valorando las
posibilidades de su
utilización para el
desarrollo de proyectos
de animación cultural.
• Desarrollar y evaluar
proyectos de animación
cultural adecuados a la
dinámica interna de un
grupo dado en un
contexto de intervención
determinado.
7. La Gramática de la Fantasía
SABER HACER... ( Habilidades, Técnicas...)
1. Utilización de bibliografía específica.
2. Diseño y desarrollo de un Taller de Animación a la lectura
3. Estrategias y actividades de animación a la lectura.
5. Las Técnicas Creativas de Rodari: La Gramática de la Fantasía.
6. Organización de eventos culturales relacionados con la literatura: Concursos literarios
(En todas estas actividades será necesario dominar los pasos a seguir, los materiales a emplear y solucionar los problemas que puedan
plantearse)
SABER DECIR… (Conocimientos) SABER SER Y COMPORTARSE… (Actitudes, Normas y Valores profesionales)
1. La Lectura
2. Servicios de una biblioteca
3. El Animador sociocultural en una biblioteca
4. Equipamientos y recursos socioculturales
relacionados con la lectura
- El Centro Internacional del libro Infantil y Juvenil
5. Metodología de la animación a la lectura
6. La creación literaria
1. Creatividad en la utilización de los
procedimientos y las técnicas
2. Trabajo bien acabado.
3. Cuidado del material y del espacio.
4. Cooperación y trabajo en equipo.
La Casa de los Lenguajes
“El ser humano habita la casa
del lenguaje. A través de sus
ventanas se comunica con el
exterior.”
¿Cómo es tu casa? ¿Tiene ventanas,
balcones, miradores, ventanucos?, ¿qué
lenguaje es el de cada una? ¿Y la puerta?
La Casa de los Lenguajes
Otra ventana de nuestra casa del lenguaje es la
expresión escrita, pero si bien todo el mundo sabe hablar,
escribir es más complicado. Es evidente que casi todos los que fuimos
un poco a la escuela, somos capaces de escribir cartas con más o
menos errores ortográficos, pero, ¿cuántas personas hacen de la
palabra escrita un vehículo habitual de expresión y comunicación? La
sociedad ha reservado este uso para los profesionales que tienen que
redactar distintos informes, o para escritores profesionales, la sociedad
convoca premios literarios para estimular la venta de libros.
En general la sociedad suele encerrar el arte y la expresión en el
ghetto de los artistas, los filósofos, los juristas, etc., colocándolo fuera
del alcance de la mayoría y solo estimulando su consumo.
Cada uno de nosotros somos poetas y escritores. Ante cada
acontecimiento que nos conmueva, ¿por qué no coger un trozo de papel
y convertir en palabras lo que uno siente y piensa?
La Casa de los Lenguajes
Con demasiada frecuencia, sólo tenemos
una gran ventana: la «expresión
oral». Toda la comunicación que
tenemos con el exterior se hace por
medio de la palabra. «Hablamos por los
codos». Pero no siempre sabemos
comunicar suficientemente bien lo que
pensamos o sentimos. Ni tampoco
nuestras palabras están, muchas veces,
llenas de sentido. La palabra es nuestro
medio habitual y casi único de expresión.
Día del Libro
23 de Abril
Dinamización Cultural
Estrategias Destinatarios Equipamientos Servicios/Actividades
Producción
Creación
Apoyo a la
oferta
Artistas
Profesionales de
la Cultura
Fábrica Cultural
Certámenes
Concursos
Festivales
Exposiciones
Talleres profesionales
Subvenciones
Difusión
Acceso a la
cultura
Público
Espectador
Museo
Auditorio
Biblioteca
Teatro
Visitas
Talleres Didácticos
Conciertos
Préstamo
Animación a la
lectura
Representaciones
Participación
Expresión
Promoción
de
actividades
culturales
abiertas a
todos
Estímulo de
la demanda
De
moc
raci
a
cult
ural
Población
Centro
Sociocultural
Casa de Cultura
Centro Cívico
Ateneo
Talleres Expresivos
De
mo
cra
tiza
ció
n
de
la
cult
ura
Dinamización Cultural
Estrategias
Bibliotecas
y Museos Producción
Creación
Difusión
Participación
Expresión
Patrimonio
Cultural
Artes Plásticas
Letras
LibroLectura
Promoción del
Libro y la Lectura
• Leer en el Estado Español
– La Demanda. Los hábitos Lectores
– La Oferta. La Industria del Libro
• La Biblioteca Municipal
– El papel del municipio en la promoción de la lectura
– Catálogo de funciones de la biblioteca pública
– Estructura y organización de la biblioteca municipal
– Otras acciones de promoción del libro y la lectura
Demanda
Hábitos Lectores
• Paradoja:
– España es un gran productor
de libros pero cuenta con
pocos lectores
• Contradicción:
– La capacidad de leer con
crea el hábito de la lectura
Demanda
Hábitos Lectores
• Hábitos Culturales. Libro/Lectura
– Ambivalencia:
• La lectura de libros entre los adultos está entre las
prácticas más realizadas (Espectáculos; Museos)
• Pero queda lejos de las prácticas dominantes
(Ver TV; Leer el periódico, escuchar la Radio)
Demanda
Hábitos Lectores
• Indicador Indirecto:
Posesión y compra de libros
– Contradicción:
• Hay libros en casi todos
los hogares
• La mitad de la
población no los lee
Demanda
Hábitos Lectores
• Factores que Favorecen/Entorpecen la Lectura
– Nivel de instrucción de la persona
– Nivel socioeconómico
– Género
– Edad
– Relación entre leer y otras prácticas culturales
(Museos, cine, teatro)
Promoción del
Libro y la Lectura
• Leer en el Estado Español
– La Demanda. Los hábitos Lectores
– La Oferta. La Industria del Libro
• La Biblioteca Municipal
– El papel del municipio en la promoción de la lectura
– Catálogo de funciones de la biblioteca pública
– Estructura y organización de la biblioteca municipal
– Otras acciones de promoción del libro y la lectura
Oferta
Industria del Libro
• Test 5x5
– 5 Escritores
– 5 Títulos de libros
– 5 Editoriales
– 5 Colecciones
– 5 Premios literarios
Oferta
Industria del Libro
• España es el cuarto productor mundial de libros
• Producir un libro es un proceso complejo
– Fases clave:
• Edición
• Distribución
Oferta
Industria del Libro
• Edición
– Editoriales:
• Concentración
• Capital extranjero (ANAYA)
– Se edita:
• Mucho (quizás demasiado)
• Predominan las primeras ediciones sobre las reimpresiones
• Desciende la tirada media por título
• Fuerte peso de las traducciones (Mundo Anglosajón)
Oferta
Industria del Libro
• Distribución
– Mayorista
– Minorista: Atomización
• 30.000 puntos de venta
• Librería es la fórmula más convencional
– Variedad de tipos
– Espacios de libertad (Lagun de Donosti)
• Competencia
– Kioscos y grandes superficies comerciales
• Supervivencia
– Gestión, ampliación de servicios y agrupación
Promoción del
Libro y la Lectura
• Leer en el Estado Español
– La Demanda. Los hábitos Lectores
– La Oferta. La Industria del Libro
• La Biblioteca Municipal
– El papel del municipio en la promoción de la lectura
– Catálogo de funciones de la biblioteca pública
– Estructura y organización de la biblioteca municipal
– Otras acciones de promoción del libro y la lectura
Catálogo de Funciones
de la Biblioteca Pública
• 3 Funciones Básicas
– Coleccionar
– Organizar
– Puesta en servicio de lo organizado
• 4 Grandes Servicios
– La consulta en sala
• Libre acceso al edificio y a los fondos
• Adecuación del local
– El préstamo
• ¿Gratuito?
– Información y referencia
– La dinamización bibliotecaria
Catálogo de Funciones
de la Biblioteca Pública
La Dinamización Bibliotecaria
• Aumentar la rentabilidad social del equipamiento
– Acercar la Lectura (Información) a los no lectores
– Potenciar a los que ya lo son
• Claves del Éxito
– Globalidad
• Proyecto integral evitando actividades puntuales “metidas con calzador”
– Segmentación
• Público Infantil
• Público Adulto
Estrategias de Animación
Público Infantil
• Una buena acogida
– Atender y explicar cómo funciona
– Dejar en paz
– Participar en el funcionamiento
• Buzón de sugerencias; Lector-ayudante
• Motivar y estimular la curiosidad
– Actividades dirigidas a despertar el interés por la lectura
• Ronda de los libros; Club de lectura; Hora del cuento, Lectura en grupo; Escritura
colectiva; Pequeños concursos
• Vivir las lecturas
– Planteando diversas técnicas de expresión
• Pintura, marionetas, teatro, audiovisuales…
Estrategias de Animación
Público Infantil
Pero, ¿Y los que no van a la biblioteca?
• Visitas organizadas a la biblioteca
• Descentralización de la biblioteca
– Acercar los puntos de préstamo y lectura dónde se encuentra la infancia
• Parques
• Plazas
• Piscinas
Visitas organizadas a la biblioteca
Estrategias de Animación
Público Infantil
Visitas organizadas a la biblioteca
Estrategias de Animación
Público Infantil
Visitas organizadas a la biblioteca
Estrategias de Animación
Público Adulto
• Descentralización de la biblioteca
• Amplia oferta cultural
– Exposiciones, conferencias, lecturas públicas, campañas
especiales, talleres literarios
• Buen Marketing
Descentralización de la biblioteca
Estrategias de Animación
Público Adulto
Descentralización de la biblioteca
Estrategias de Animación
Público Adulto
Descentralización de la biblioteca
Estrategias de Animación
Público Adulto
Promoción del
Libro y la Lectura
• Leer en el Estado Español
– La Demanda. Los hábitos Lectores
– La Oferta. La Industria del Libro
• La Biblioteca Municipal
– El papel del municipio en la promoción de la lectura
– Catálogo de funciones de la biblioteca pública
– Estructura y organización de la biblioteca municipal
– Otras acciones de promoción del libro y la lectura
Otras Acciones de promoción
del Libro y la Lectura
• Edición institucional
• Ferias del libro Nuevo y de ocasión
• Premios Literarios
Leer León, es una invitación a abrir
la puerta del conocimiento, de la
ilusión y de otras lenguas y culturas.
Leer es descubrir, percibir, aprender, y
adentrarse en el mágico laberinto que
construyen las palabras. Leer no solo
es descubrir la fórmula que nos permita
viajar en el tiempo. La magia de la
lectura consigue que percibamos el
mundo de una manera diferente, que
veamos más allá de donde nuestros
ojos reposan la mirada. La lectura nos
facilita el paso a una percepción de la
realidad más profunda y completa, más
humana, más amable y, por supuesto,
más crítica.
Promoción del
Libro y la Lectura
• Leer en el Estado Español
– La Demanda. Los hábitos Lectores
– La Oferta. La Industria del Libro
• La Biblioteca Municipal
– El papel del municipio en la promoción de la lectura
– Catálogo de funciones de la biblioteca pública
– Estructura y organización de la biblioteca municipal
– Otras acciones de promoción del libro y la lectura
Animación
a la lectura
Animación a la lectura
Los Lectores Tienen la Palabra
Animación a la lectura
Los Lectores Tienen la Palabra
Animación a la lectura
Los Lectores Tienen la Palabra
Animación a la lectura
Los Lectores Tienen la Palabra
Animación a la lectura
Letras Expuestas
Animación a la lectura
Letras Expuestas
Animación a la lectura
Letras Expuestas
Animación a la lectura
Letras Expuestas
Animación a la lectura
Letras Expuestas
Animación a la lectura
Letras Expuestas
Animación a la lectura
Bookcrossing
Animación a la lectura
Bookcrossing
Las "3 eRRes" de BookCrossing...
•Read (Lee) un buen libro (eso ya sabes hacerlo)
•Register (Regístralo) junto con tus comentarios en el diario),
consigue un BCID (Número de IDentificación BookCrossing ), y
etiqueta el libro
•Release (Libéralo) para que lo lea alguien más (dáselo a un
amigo, déjalo en un banco del parque, dónalo a la caridad, "olvídalo"
en una cafetería, etc.), y te será notificado vía email cada vez que
alguien venga aquí y haga una entrada en el diario para ese libro. ¡Y
si escribes Notas de Liberación sobre el libro, otros pueden Ir de
Caza e intentar encontrarlo!
Creación Literaria
• Técnicas Rodari
• Concursos Literarios
Técnicas Rodari
El Arte deEl Arte de InventarInventar HistoriasHistorias
Binomio
Fantástico
Los cuentos tradicionales como
materia prima
Caperucita roja en helicóptero
Abuela-Lobo-Bosque-Helicóptero
Hipótesis
fantástica
Qué ocurre si...
Sujeto/predicado
Cuentos al revés
Caperucita feroz...
Prefijo Arbitrario
Vicegato
Archiperro
Qué ocurre después
Cenicienta aburre al príncipe
Error creativo
Manzania-Tanzania
Ensalada de cuentos
Pinocho llama a la puerta de la casa de los 7 enanitos
El Arte deEl Arte de InventarInventar HistoriasHistorias
Técnicas Rodari
La piedra en el estanque
La piedra en el estanque
¿Con qué asocias
esta palabra?
¿Tienes alguna
historia que contar?
o Alguna sensación
especial?
¿Qué afinidad de
sonidos tiene con
otras palabras?
… y afinidades
semánticas
Haz un acróstico…
¿Qué usos
diferentes se le
pueden dar a este
objeto?
La piedra en el estanque
Rodari parte de la idea de que: "una palabra lanzada al azar en la mente produce ondas superficiales
y profundas", provocaría asociaciones, recuerdos, fantasías...
Se trata, por lo tanto, de proponer una palabra y trabajar con los contenidos que sugiera.
La palabra "roca":
1- Ver las asociaciones mentales que les sugiere. Narrar alguna historia o sensaciones que les
produzca
2- Afinidad de sonidos con otras palabras que empiezan por "ro": rodilla, ropero...; que acaban en
"oca": toca, carioca, oca, loca...
3- Afinidades semánticas: piedra, mármol, ladrillo, peña, adoquinas, lápiz.
4- Trabajar con acrósticos:
R Raptan ----------Reposan
O orangutanes-----olvidadas
C cinco----------- cincuenta
A argentinos-------arpas
5- Contar diferentes usos que pueda tener Una roca.
Una vez trabajadas estas posibilidades, pueden surgir buenos textos, ya que su imaginación ha sido
estimulada.
El Arte deEl Arte de InventarInventar HistoriasHistorias
Técnicas Rodari
Binomio Fantástico
Binomio Fantástico
Se pide a alguien que escriba una palabra en el encerado, y mientras otro se tapa los
ojos. Cuando todos han visto la palabra que ha escrito su compañero, se borra esa
palabra, y el niño que se tapó los ojos sale al encerado y escribe otra al azar. Este rito
preparatorio crea un clima de espera y atención.
Hay que tener en cuenta que para que el juego surta efecto tiene que haber una cierta
distancia entre las dos palabras. Así por ejemplo: Caballo-perro no es en realidad un
binomio fantástico Si ocurriera esto, convendría cambiar el binomio.
Ladrillo-canción, Caperucita-helicóptero, Luz-zapatos, Perro-armario.
La forma de trabajar con este binomio puede ser:
1- Narrar libremente historias que contengan las dos palabras.
2- Establecer relaciones entre las palabras colocando preposiciones:
El perro con el armario
El armario del perro
El peno sobre el armario
El perro en el armario...
El Arte deEl Arte de InventarInventar HistoriasHistorias
Técnicas Rodari
Prefijo Arbitrario
Prefijo Arbitrario
Se parte de la idea de deformar las palabras para hacerlas productivas Una manera
eficaz de deformar una palabra es poniéndole un prefijo arbitrario. "Supermán" sería
una palabra que da ejemplo de la aplicación de este prefijo.
Pensemos las posibilidades que pueden tener palabras como:
El desperchero / El descañón ¡ Destarea
Bisplurna /Bispipa/Bistierra
Trigato / Trivaca
Archiperro/ Viceperro
Antiparaguas
Semifantasrna (mitad hombre y mitad fantasma)
Supercerilla (pega fuego a la Vía Láctea)
Microhipopótamo (en una pecera)
Minirrascacielos / Minimillonario
Para trabajarlos se pueden hacer tablas de prefijos y sustantivos, unirlos al azar y
luego se define la palabra y se cuentan historias
El Arte deEl Arte de InventarInventar HistoriasHistorias
Técnicas Rodari
Juegos
Juegos
Se puede buscar el tema fantástico por medio de
juegos:
1. Batidora de titulares
2. Preguntas y respuestas al azar
Juegos
1. Batidora de Titulares
Recortar titulares de periódicos y mezclarlos para obtener noticias absurdas o dívetidas.
Rodari cuenta estos resultados:
La cúpula de San Pedro
herida por arma blanca
huye a Suiza con el dinero
Accidente grave en la N-6
entre un tango y otro
en honor a Lope de Vega.
2. Preguntas y respuestas al azar
Se hace una lista de papeletas con preguntas y otra con respuestas y se unen al azar
Será como jugar a los disparates. Sirve para podernos divertir y si vemos que sale un
buen material hacer historías. Ejemplo:
¿Quién era?
¿Dónde estaba?
¿Qué hacia?
¿Qué dijo?
¿Qué contestó la gente?
¿Cómo terminó?
Un muerto
Sobre la Catedral de Burgos
Gárgaras
Y dijo: ¿Cuántas son tres por cuatro?
La gente cantaba el poromporripero
Y terminó tres a cero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hacia formacion lectores
Hacia formacion lectoresHacia formacion lectores
Hacia formacion lectores
Universidad Pedagógica Nacional U 211
 
Los cómic en las bibliotecas
Los cómic en las bibliotecasLos cómic en las bibliotecas
Los cómic en las bibliotecas
SocialBiblio
 
Presentación biblioteca el torcal
Presentación biblioteca el torcalPresentación biblioteca el torcal
Presentación biblioteca el torcalanamcp
 
Más allá del aula: recursos para autodidactas en la Biblioteca de Eibar
Más allá del aula: recursos para autodidactas en la Biblioteca de EibarMás allá del aula: recursos para autodidactas en la Biblioteca de Eibar
Más allá del aula: recursos para autodidactas en la Biblioteca de Eibar
Eibarko Liburutegia
 
Más allá del aula: Recursos para autodidactas en la biblioteca de Eibar
Más allá del aula: Recursos para autodidactas en la biblioteca de EibarMás allá del aula: Recursos para autodidactas en la biblioteca de Eibar
Más allá del aula: Recursos para autodidactas en la biblioteca de Eibar
Liburutegiak Kultura Saila
 
Biblioteca como recurso didáctico
Biblioteca como recurso didácticoBiblioteca como recurso didáctico
Biblioteca como recurso didácticoporqueleer
 
BECREA Málaga
BECREA MálagaBECREA Málaga
BECREA Málaga
ROSAYL
 
Papel social y educativo de las bibliotecas públicas.
Papel social y educativo de las bibliotecas públicas.Papel social y educativo de las bibliotecas públicas.
Papel social y educativo de las bibliotecas públicas.
SocialBiblio
 
Comic y novela gráfica en bibliotecas
Comic y novela gráfica en bibliotecasComic y novela gráfica en bibliotecas
Comic y novela gráfica en bibliotecas
Julio Alonso Arévalo
 
Promoción de la lectura
Promoción de la lecturaPromoción de la lectura
Promoción de la lectura
Lizbeth Soto
 
Atelier 4i test
Atelier 4i testAtelier 4i test
Atelier 4i testnjoglar70
 
Plan lector para la mejora de la competencia lingüística
Plan lector para la mejora de la competencia lingüísticaPlan lector para la mejora de la competencia lingüística
Plan lector para la mejora de la competencia lingüística
Isabel Martín Ávila
 
•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares como centro ...
•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares  como centro ...•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares  como centro ...
•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares como centro ...Universidad España
 
Presentación espacios comerciales
Presentación espacios comercialesPresentación espacios comerciales
Presentación espacios comerciales
BibloAmigos
 
Formación usuarios (2)
Formación usuarios (2)Formación usuarios (2)
Formación usuarios (2)
Biblioteca Carpio
 
Presentación biblioteca navalmoral definitiva2
Presentación biblioteca navalmoral definitiva2Presentación biblioteca navalmoral definitiva2
Presentación biblioteca navalmoral definitiva2
Amorevi Vicente
 
Ceip Valle del Guareña (Fuentesaúco)
Ceip Valle del Guareña (Fuentesaúco)Ceip Valle del Guareña (Fuentesaúco)
Ceip Valle del Guareña (Fuentesaúco)
Isabel Martinez Garcia
 
Club de lectura, ¿por dónde empezar?
Club de lectura, ¿por dónde empezar?Club de lectura, ¿por dónde empezar?
Club de lectura, ¿por dónde empezar?
Animalec, animación a la lectura.
 

La actualidad más candente (20)

Hacia formacion lectores
Hacia formacion lectoresHacia formacion lectores
Hacia formacion lectores
 
Los cómic en las bibliotecas
Los cómic en las bibliotecasLos cómic en las bibliotecas
Los cómic en las bibliotecas
 
Presentación biblioteca el torcal
Presentación biblioteca el torcalPresentación biblioteca el torcal
Presentación biblioteca el torcal
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Más allá del aula: recursos para autodidactas en la Biblioteca de Eibar
Más allá del aula: recursos para autodidactas en la Biblioteca de EibarMás allá del aula: recursos para autodidactas en la Biblioteca de Eibar
Más allá del aula: recursos para autodidactas en la Biblioteca de Eibar
 
Más allá del aula: Recursos para autodidactas en la biblioteca de Eibar
Más allá del aula: Recursos para autodidactas en la biblioteca de EibarMás allá del aula: Recursos para autodidactas en la biblioteca de Eibar
Más allá del aula: Recursos para autodidactas en la biblioteca de Eibar
 
Biblioteca como recurso didáctico
Biblioteca como recurso didácticoBiblioteca como recurso didáctico
Biblioteca como recurso didáctico
 
BECREA Málaga
BECREA MálagaBECREA Málaga
BECREA Málaga
 
Papel social y educativo de las bibliotecas públicas.
Papel social y educativo de las bibliotecas públicas.Papel social y educativo de las bibliotecas públicas.
Papel social y educativo de las bibliotecas públicas.
 
Comic y novela gráfica en bibliotecas
Comic y novela gráfica en bibliotecasComic y novela gráfica en bibliotecas
Comic y novela gráfica en bibliotecas
 
Promoción de la lectura
Promoción de la lecturaPromoción de la lectura
Promoción de la lectura
 
Atelier 4i test
Atelier 4i testAtelier 4i test
Atelier 4i test
 
Plan lector para la mejora de la competencia lingüística
Plan lector para la mejora de la competencia lingüísticaPlan lector para la mejora de la competencia lingüística
Plan lector para la mejora de la competencia lingüística
 
•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares como centro ...
•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares  como centro ...•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares  como centro ...
•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares como centro ...
 
Presentación espacios comerciales
Presentación espacios comercialesPresentación espacios comerciales
Presentación espacios comerciales
 
PNSLY en la FILEY
PNSLY en la FILEYPNSLY en la FILEY
PNSLY en la FILEY
 
Formación usuarios (2)
Formación usuarios (2)Formación usuarios (2)
Formación usuarios (2)
 
Presentación biblioteca navalmoral definitiva2
Presentación biblioteca navalmoral definitiva2Presentación biblioteca navalmoral definitiva2
Presentación biblioteca navalmoral definitiva2
 
Ceip Valle del Guareña (Fuentesaúco)
Ceip Valle del Guareña (Fuentesaúco)Ceip Valle del Guareña (Fuentesaúco)
Ceip Valle del Guareña (Fuentesaúco)
 
Club de lectura, ¿por dónde empezar?
Club de lectura, ¿por dónde empezar?Club de lectura, ¿por dónde empezar?
Club de lectura, ¿por dónde empezar?
 

Similar a La gramática de la fantasía

Bibliotecas y lectura
Bibliotecas y lectura Bibliotecas y lectura
Bibliotecas y lectura
Liburutegiak Kultura Saila
 
Panorama de las bibliotecas escolares
Panorama de las  bibliotecas escolaresPanorama de las  bibliotecas escolares
Panorama de las bibliotecas escolaresJulio Martínez
 
Proyecto Biblioteca Córdoba
Proyecto  Biblioteca CórdobaProyecto  Biblioteca Córdoba
Proyecto Biblioteca CórdobaPASANTIAS2011
 
La Biblioteca, objetivos, tipos y competencias del bibliotecario
La Biblioteca, objetivos, tipos y competencias del bibliotecarioLa Biblioteca, objetivos, tipos y competencias del bibliotecario
La Biblioteca, objetivos, tipos y competencias del bibliotecario
Evelyn Ranauro-Borges
 
PLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.doc
PLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.docPLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.doc
PLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.doc
Luis Coca
 
PLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.doc
PLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.docPLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.doc
PLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.doc
luis9528
 
Propuestas dinamización 1
Propuestas  dinamización 1Propuestas  dinamización 1
Propuestas dinamización 1
Alicia Rey Lanaspa
 
Animación a la lectura
Animación a la lecturaAnimación a la lectura
Animación a la lecturakaesar3000
 
Forti abril 2021
Forti abril 2021Forti abril 2021
Forti abril 2021
El Fortí
 
Papel y tinta fantastíca (propuesta de promoción de lectura)
Papel y tinta fantastíca (propuesta de promoción de lectura)Papel y tinta fantastíca (propuesta de promoción de lectura)
Papel y tinta fantastíca (propuesta de promoción de lectura)Eralduz
 
Librerías asociativas: La Pantera Rossa
Librerías asociativas: La Pantera RossaLibrerías asociativas: La Pantera Rossa
Librerías asociativas: La Pantera Rossa
Alberto Galán
 
El grito de la grulla
El grito de la grullaEl grito de la grulla
El grito de la grulla
Amorevi Vicente
 
L.arizaleta. clubs lectores
L.arizaleta. clubs lectoresL.arizaleta. clubs lectores
L.arizaleta. clubs lectoresjglarias
 
Proyecto "Un libro en mi Salita"
Proyecto "Un libro en mi Salita"Proyecto "Un libro en mi Salita"
Proyecto "Un libro en mi Salita"
clauarrieta
 
Presentation de l'Atelier de Littérature sur le Simposium iTest IV
Presentation de l'Atelier de Littérature sur le Simposium iTest IVPresentation de l'Atelier de Littérature sur le Simposium iTest IV
Presentation de l'Atelier de Littérature sur le Simposium iTest IV
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Cuéntame un cuadro
Cuéntame un cuadroCuéntame un cuadro
Cuéntame un cuadro
José Ángel Del Pozo Flórez
 
Taller Redes Sociales para Bibliotecas (inicial)
Taller Redes Sociales para Bibliotecas (inicial)Taller Redes Sociales para Bibliotecas (inicial)
Taller Redes Sociales para Bibliotecas (inicial)
MARIA CALVO FERNANDEZ
 
Proyecto biblioteca aulica
Proyecto biblioteca aulica Proyecto biblioteca aulica
Proyecto biblioteca aulica
cbapame
 
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
cecimoreno
 

Similar a La gramática de la fantasía (20)

Bibliotecas y lectura
Bibliotecas y lectura Bibliotecas y lectura
Bibliotecas y lectura
 
Panorama de las bibliotecas escolares
Panorama de las  bibliotecas escolaresPanorama de las  bibliotecas escolares
Panorama de las bibliotecas escolares
 
Proyecto Biblioteca Córdoba
Proyecto  Biblioteca CórdobaProyecto  Biblioteca Córdoba
Proyecto Biblioteca Córdoba
 
La Biblioteca, objetivos, tipos y competencias del bibliotecario
La Biblioteca, objetivos, tipos y competencias del bibliotecarioLa Biblioteca, objetivos, tipos y competencias del bibliotecario
La Biblioteca, objetivos, tipos y competencias del bibliotecario
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
PLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.doc
PLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.docPLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.doc
PLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.doc
 
PLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.doc
PLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.docPLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.doc
PLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.doc
 
Propuestas dinamización 1
Propuestas  dinamización 1Propuestas  dinamización 1
Propuestas dinamización 1
 
Animación a la lectura
Animación a la lecturaAnimación a la lectura
Animación a la lectura
 
Forti abril 2021
Forti abril 2021Forti abril 2021
Forti abril 2021
 
Papel y tinta fantastíca (propuesta de promoción de lectura)
Papel y tinta fantastíca (propuesta de promoción de lectura)Papel y tinta fantastíca (propuesta de promoción de lectura)
Papel y tinta fantastíca (propuesta de promoción de lectura)
 
Librerías asociativas: La Pantera Rossa
Librerías asociativas: La Pantera RossaLibrerías asociativas: La Pantera Rossa
Librerías asociativas: La Pantera Rossa
 
El grito de la grulla
El grito de la grullaEl grito de la grulla
El grito de la grulla
 
L.arizaleta. clubs lectores
L.arizaleta. clubs lectoresL.arizaleta. clubs lectores
L.arizaleta. clubs lectores
 
Proyecto "Un libro en mi Salita"
Proyecto "Un libro en mi Salita"Proyecto "Un libro en mi Salita"
Proyecto "Un libro en mi Salita"
 
Presentation de l'Atelier de Littérature sur le Simposium iTest IV
Presentation de l'Atelier de Littérature sur le Simposium iTest IVPresentation de l'Atelier de Littérature sur le Simposium iTest IV
Presentation de l'Atelier de Littérature sur le Simposium iTest IV
 
Cuéntame un cuadro
Cuéntame un cuadroCuéntame un cuadro
Cuéntame un cuadro
 
Taller Redes Sociales para Bibliotecas (inicial)
Taller Redes Sociales para Bibliotecas (inicial)Taller Redes Sociales para Bibliotecas (inicial)
Taller Redes Sociales para Bibliotecas (inicial)
 
Proyecto biblioteca aulica
Proyecto biblioteca aulica Proyecto biblioteca aulica
Proyecto biblioteca aulica
 
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
 

Más de José Ángel Del Pozo Flórez

Dinamización de grupos en servicios educativos
Dinamización de grupos en servicios educativosDinamización de grupos en servicios educativos
Dinamización de grupos en servicios educativos
José Ángel Del Pozo Flórez
 
digitalización en centros educativos ppt
digitalización en centros educativos pptdigitalización en centros educativos ppt
digitalización en centros educativos ppt
José Ángel Del Pozo Flórez
 
PECHAKUCHA_Igualdad_Género.pptx
PECHAKUCHA_Igualdad_Género.pptxPECHAKUCHA_Igualdad_Género.pptx
PECHAKUCHA_Igualdad_Género.pptx
José Ángel Del Pozo Flórez
 
Reto2 VRmooc Propuesta Didáctica Campo de Refugiados
Reto2 VRmooc Propuesta Didáctica Campo de RefugiadosReto2 VRmooc Propuesta Didáctica Campo de Refugiados
Reto2 VRmooc Propuesta Didáctica Campo de Refugiados
José Ángel Del Pozo Flórez
 
Habilidades Sociales. Manual del Alumno
Habilidades Sociales. Manual del AlumnoHabilidades Sociales. Manual del Alumno
Habilidades Sociales. Manual del Alumno
José Ángel Del Pozo Flórez
 
Portfolio de competencias
Portfolio de competenciasPortfolio de competencias
Portfolio de competencias
José Ángel Del Pozo Flórez
 
Grandes juegos
Grandes juegosGrandes juegos
Sociedad y ocio
Sociedad y ocio Sociedad y ocio
Actitudes
Actitudes Actitudes
Emociones
EmocionesEmociones
El lenguaje de la imagen
El lenguaje de la imagenEl lenguaje de la imagen
El lenguaje de la imagen
José Ángel Del Pozo Flórez
 
La casa de los lenguajes
La casa de los lenguajesLa casa de los lenguajes
La casa de los lenguajes
José Ángel Del Pozo Flórez
 

Más de José Ángel Del Pozo Flórez (20)

Dinamización de grupos en servicios educativos
Dinamización de grupos en servicios educativosDinamización de grupos en servicios educativos
Dinamización de grupos en servicios educativos
 
digitalización en centros educativos ppt
digitalización en centros educativos pptdigitalización en centros educativos ppt
digitalización en centros educativos ppt
 
PECHAKUCHA_Igualdad_Género.pptx
PECHAKUCHA_Igualdad_Género.pptxPECHAKUCHA_Igualdad_Género.pptx
PECHAKUCHA_Igualdad_Género.pptx
 
Reto2 VRmooc Propuesta Didáctica Campo de Refugiados
Reto2 VRmooc Propuesta Didáctica Campo de RefugiadosReto2 VRmooc Propuesta Didáctica Campo de Refugiados
Reto2 VRmooc Propuesta Didáctica Campo de Refugiados
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 4
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 4Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 4
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 4
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 2
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 2Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 2
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 2
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 5
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 5Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 5
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 5
 
Habilidades Sociales. Manual del Alumno
Habilidades Sociales. Manual del AlumnoHabilidades Sociales. Manual del Alumno
Habilidades Sociales. Manual del Alumno
 
Portfolio de competencias
Portfolio de competenciasPortfolio de competencias
Portfolio de competencias
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Grandes juegos
Grandes juegosGrandes juegos
Grandes juegos
 
Sesiones de juegos
Sesiones de juegosSesiones de juegos
Sesiones de juegos
 
Ludoteca
LudotecaLudoteca
Ludoteca
 
Sociedad y ocio
Sociedad y ocio Sociedad y ocio
Sociedad y ocio
 
Actitudes
Actitudes Actitudes
Actitudes
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
El lenguaje de la imagen
El lenguaje de la imagenEl lenguaje de la imagen
El lenguaje de la imagen
 
La casa de los lenguajes
La casa de los lenguajesLa casa de los lenguajes
La casa de los lenguajes
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

La gramática de la fantasía

  • 1. Animación Cultural Otras Casas: Bibliotecas y Museos La Gramática de la Fantasía
  • 2. Capacidades Terminales Créditos Formativos Problemas Unidades de Trabajo La Casa de los Lenguajes 1. El Castillo de Monteverde 1. La casa de los lenguajes El Lenguaje de la Imagen 2. Semana de la Imagen Más vale una imagen que mil palabras Los Lenguajes del Cuerpo 3. Teatro para todos 3. La vida es teatro 5.5. ¡¡QuQuéé lata!lata! 6. Cu6. Cuééntame un cuadrontame un cuadro 7. La gram7. La gramáática de latica de la fantasfantasííaa Otras Casas:Otras Casas: Museos yMuseos y BibliotecasBibliotecas 4. Arte pata todos4. Arte pata todos 5. Letras para todos5. Letras para todos • Conocer de forma comprensiva y valorar críticamente las instituciones relevantes, contextos característicos y campos de animación en el ámbito cultural • Analizar los recursos de animación, valorando las posibilidades de su utilización para el desarrollo de proyectos de animación cultural. • Desarrollar y evaluar proyectos de animación cultural adecuados a la dinámica interna de un grupo dado en un contexto de intervención determinado.
  • 3. 7. La Gramática de la Fantasía SABER HACER... ( Habilidades, Técnicas...) 1. Utilización de bibliografía específica. 2. Diseño y desarrollo de un Taller de Animación a la lectura 3. Estrategias y actividades de animación a la lectura. 5. Las Técnicas Creativas de Rodari: La Gramática de la Fantasía. 6. Organización de eventos culturales relacionados con la literatura: Concursos literarios (En todas estas actividades será necesario dominar los pasos a seguir, los materiales a emplear y solucionar los problemas que puedan plantearse) SABER DECIR… (Conocimientos) SABER SER Y COMPORTARSE… (Actitudes, Normas y Valores profesionales) 1. La Lectura 2. Servicios de una biblioteca 3. El Animador sociocultural en una biblioteca 4. Equipamientos y recursos socioculturales relacionados con la lectura - El Centro Internacional del libro Infantil y Juvenil 5. Metodología de la animación a la lectura 6. La creación literaria 1. Creatividad en la utilización de los procedimientos y las técnicas 2. Trabajo bien acabado. 3. Cuidado del material y del espacio. 4. Cooperación y trabajo en equipo.
  • 4. La Casa de los Lenguajes “El ser humano habita la casa del lenguaje. A través de sus ventanas se comunica con el exterior.” ¿Cómo es tu casa? ¿Tiene ventanas, balcones, miradores, ventanucos?, ¿qué lenguaje es el de cada una? ¿Y la puerta?
  • 5. La Casa de los Lenguajes Otra ventana de nuestra casa del lenguaje es la expresión escrita, pero si bien todo el mundo sabe hablar, escribir es más complicado. Es evidente que casi todos los que fuimos un poco a la escuela, somos capaces de escribir cartas con más o menos errores ortográficos, pero, ¿cuántas personas hacen de la palabra escrita un vehículo habitual de expresión y comunicación? La sociedad ha reservado este uso para los profesionales que tienen que redactar distintos informes, o para escritores profesionales, la sociedad convoca premios literarios para estimular la venta de libros. En general la sociedad suele encerrar el arte y la expresión en el ghetto de los artistas, los filósofos, los juristas, etc., colocándolo fuera del alcance de la mayoría y solo estimulando su consumo. Cada uno de nosotros somos poetas y escritores. Ante cada acontecimiento que nos conmueva, ¿por qué no coger un trozo de papel y convertir en palabras lo que uno siente y piensa?
  • 6. La Casa de los Lenguajes Con demasiada frecuencia, sólo tenemos una gran ventana: la «expresión oral». Toda la comunicación que tenemos con el exterior se hace por medio de la palabra. «Hablamos por los codos». Pero no siempre sabemos comunicar suficientemente bien lo que pensamos o sentimos. Ni tampoco nuestras palabras están, muchas veces, llenas de sentido. La palabra es nuestro medio habitual y casi único de expresión.
  • 7.
  • 8. Día del Libro 23 de Abril
  • 9. Dinamización Cultural Estrategias Destinatarios Equipamientos Servicios/Actividades Producción Creación Apoyo a la oferta Artistas Profesionales de la Cultura Fábrica Cultural Certámenes Concursos Festivales Exposiciones Talleres profesionales Subvenciones Difusión Acceso a la cultura Público Espectador Museo Auditorio Biblioteca Teatro Visitas Talleres Didácticos Conciertos Préstamo Animación a la lectura Representaciones Participación Expresión Promoción de actividades culturales abiertas a todos Estímulo de la demanda De moc raci a cult ural Población Centro Sociocultural Casa de Cultura Centro Cívico Ateneo Talleres Expresivos De mo cra tiza ció n de la cult ura
  • 10. Dinamización Cultural Estrategias Bibliotecas y Museos Producción Creación Difusión Participación Expresión Patrimonio Cultural Artes Plásticas Letras
  • 11.
  • 13.
  • 14. Promoción del Libro y la Lectura • Leer en el Estado Español – La Demanda. Los hábitos Lectores – La Oferta. La Industria del Libro • La Biblioteca Municipal – El papel del municipio en la promoción de la lectura – Catálogo de funciones de la biblioteca pública – Estructura y organización de la biblioteca municipal – Otras acciones de promoción del libro y la lectura
  • 15. Demanda Hábitos Lectores • Paradoja: – España es un gran productor de libros pero cuenta con pocos lectores • Contradicción: – La capacidad de leer con crea el hábito de la lectura
  • 16. Demanda Hábitos Lectores • Hábitos Culturales. Libro/Lectura – Ambivalencia: • La lectura de libros entre los adultos está entre las prácticas más realizadas (Espectáculos; Museos) • Pero queda lejos de las prácticas dominantes (Ver TV; Leer el periódico, escuchar la Radio)
  • 17. Demanda Hábitos Lectores • Indicador Indirecto: Posesión y compra de libros – Contradicción: • Hay libros en casi todos los hogares • La mitad de la población no los lee
  • 18. Demanda Hábitos Lectores • Factores que Favorecen/Entorpecen la Lectura – Nivel de instrucción de la persona – Nivel socioeconómico – Género – Edad – Relación entre leer y otras prácticas culturales (Museos, cine, teatro)
  • 19. Promoción del Libro y la Lectura • Leer en el Estado Español – La Demanda. Los hábitos Lectores – La Oferta. La Industria del Libro • La Biblioteca Municipal – El papel del municipio en la promoción de la lectura – Catálogo de funciones de la biblioteca pública – Estructura y organización de la biblioteca municipal – Otras acciones de promoción del libro y la lectura
  • 20. Oferta Industria del Libro • Test 5x5 – 5 Escritores – 5 Títulos de libros – 5 Editoriales – 5 Colecciones – 5 Premios literarios
  • 21. Oferta Industria del Libro • España es el cuarto productor mundial de libros • Producir un libro es un proceso complejo – Fases clave: • Edición • Distribución
  • 22. Oferta Industria del Libro • Edición – Editoriales: • Concentración • Capital extranjero (ANAYA) – Se edita: • Mucho (quizás demasiado) • Predominan las primeras ediciones sobre las reimpresiones • Desciende la tirada media por título • Fuerte peso de las traducciones (Mundo Anglosajón)
  • 23. Oferta Industria del Libro • Distribución – Mayorista – Minorista: Atomización • 30.000 puntos de venta • Librería es la fórmula más convencional – Variedad de tipos – Espacios de libertad (Lagun de Donosti) • Competencia – Kioscos y grandes superficies comerciales • Supervivencia – Gestión, ampliación de servicios y agrupación
  • 24. Promoción del Libro y la Lectura • Leer en el Estado Español – La Demanda. Los hábitos Lectores – La Oferta. La Industria del Libro • La Biblioteca Municipal – El papel del municipio en la promoción de la lectura – Catálogo de funciones de la biblioteca pública – Estructura y organización de la biblioteca municipal – Otras acciones de promoción del libro y la lectura
  • 25. Catálogo de Funciones de la Biblioteca Pública • 3 Funciones Básicas – Coleccionar – Organizar – Puesta en servicio de lo organizado • 4 Grandes Servicios – La consulta en sala • Libre acceso al edificio y a los fondos • Adecuación del local – El préstamo • ¿Gratuito? – Información y referencia – La dinamización bibliotecaria
  • 26. Catálogo de Funciones de la Biblioteca Pública
  • 27. La Dinamización Bibliotecaria • Aumentar la rentabilidad social del equipamiento – Acercar la Lectura (Información) a los no lectores – Potenciar a los que ya lo son • Claves del Éxito – Globalidad • Proyecto integral evitando actividades puntuales “metidas con calzador” – Segmentación • Público Infantil • Público Adulto
  • 28. Estrategias de Animación Público Infantil • Una buena acogida – Atender y explicar cómo funciona – Dejar en paz – Participar en el funcionamiento • Buzón de sugerencias; Lector-ayudante • Motivar y estimular la curiosidad – Actividades dirigidas a despertar el interés por la lectura • Ronda de los libros; Club de lectura; Hora del cuento, Lectura en grupo; Escritura colectiva; Pequeños concursos • Vivir las lecturas – Planteando diversas técnicas de expresión • Pintura, marionetas, teatro, audiovisuales…
  • 29. Estrategias de Animación Público Infantil Pero, ¿Y los que no van a la biblioteca? • Visitas organizadas a la biblioteca • Descentralización de la biblioteca – Acercar los puntos de préstamo y lectura dónde se encuentra la infancia • Parques • Plazas • Piscinas
  • 30. Visitas organizadas a la biblioteca Estrategias de Animación Público Infantil
  • 31. Visitas organizadas a la biblioteca Estrategias de Animación Público Infantil
  • 32. Visitas organizadas a la biblioteca
  • 33. Estrategias de Animación Público Adulto • Descentralización de la biblioteca • Amplia oferta cultural – Exposiciones, conferencias, lecturas públicas, campañas especiales, talleres literarios • Buen Marketing
  • 34. Descentralización de la biblioteca Estrategias de Animación Público Adulto
  • 35. Descentralización de la biblioteca Estrategias de Animación Público Adulto
  • 36. Descentralización de la biblioteca Estrategias de Animación Público Adulto
  • 37. Promoción del Libro y la Lectura • Leer en el Estado Español – La Demanda. Los hábitos Lectores – La Oferta. La Industria del Libro • La Biblioteca Municipal – El papel del municipio en la promoción de la lectura – Catálogo de funciones de la biblioteca pública – Estructura y organización de la biblioteca municipal – Otras acciones de promoción del libro y la lectura
  • 38. Otras Acciones de promoción del Libro y la Lectura • Edición institucional • Ferias del libro Nuevo y de ocasión • Premios Literarios
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Leer León, es una invitación a abrir la puerta del conocimiento, de la ilusión y de otras lenguas y culturas. Leer es descubrir, percibir, aprender, y adentrarse en el mágico laberinto que construyen las palabras. Leer no solo es descubrir la fórmula que nos permita viajar en el tiempo. La magia de la lectura consigue que percibamos el mundo de una manera diferente, que veamos más allá de donde nuestros ojos reposan la mirada. La lectura nos facilita el paso a una percepción de la realidad más profunda y completa, más humana, más amable y, por supuesto, más crítica.
  • 48. Promoción del Libro y la Lectura • Leer en el Estado Español – La Demanda. Los hábitos Lectores – La Oferta. La Industria del Libro • La Biblioteca Municipal – El papel del municipio en la promoción de la lectura – Catálogo de funciones de la biblioteca pública – Estructura y organización de la biblioteca municipal – Otras acciones de promoción del libro y la lectura
  • 50. Animación a la lectura Los Lectores Tienen la Palabra
  • 51. Animación a la lectura Los Lectores Tienen la Palabra
  • 52. Animación a la lectura Los Lectores Tienen la Palabra
  • 53. Animación a la lectura Los Lectores Tienen la Palabra
  • 54. Animación a la lectura Letras Expuestas
  • 55. Animación a la lectura Letras Expuestas
  • 56. Animación a la lectura Letras Expuestas
  • 57. Animación a la lectura Letras Expuestas
  • 58. Animación a la lectura Letras Expuestas
  • 59. Animación a la lectura Letras Expuestas
  • 60. Animación a la lectura Bookcrossing
  • 61. Animación a la lectura Bookcrossing Las "3 eRRes" de BookCrossing... •Read (Lee) un buen libro (eso ya sabes hacerlo) •Register (Regístralo) junto con tus comentarios en el diario), consigue un BCID (Número de IDentificación BookCrossing ), y etiqueta el libro •Release (Libéralo) para que lo lea alguien más (dáselo a un amigo, déjalo en un banco del parque, dónalo a la caridad, "olvídalo" en una cafetería, etc.), y te será notificado vía email cada vez que alguien venga aquí y haga una entrada en el diario para ese libro. ¡Y si escribes Notas de Liberación sobre el libro, otros pueden Ir de Caza e intentar encontrarlo!
  • 62. Creación Literaria • Técnicas Rodari • Concursos Literarios
  • 63. Técnicas Rodari El Arte deEl Arte de InventarInventar HistoriasHistorias Binomio Fantástico Los cuentos tradicionales como materia prima Caperucita roja en helicóptero Abuela-Lobo-Bosque-Helicóptero Hipótesis fantástica Qué ocurre si... Sujeto/predicado Cuentos al revés Caperucita feroz... Prefijo Arbitrario Vicegato Archiperro Qué ocurre después Cenicienta aburre al príncipe Error creativo Manzania-Tanzania Ensalada de cuentos Pinocho llama a la puerta de la casa de los 7 enanitos
  • 64. El Arte deEl Arte de InventarInventar HistoriasHistorias Técnicas Rodari La piedra en el estanque
  • 65. La piedra en el estanque ¿Con qué asocias esta palabra? ¿Tienes alguna historia que contar? o Alguna sensación especial? ¿Qué afinidad de sonidos tiene con otras palabras? … y afinidades semánticas Haz un acróstico… ¿Qué usos diferentes se le pueden dar a este objeto?
  • 66. La piedra en el estanque Rodari parte de la idea de que: "una palabra lanzada al azar en la mente produce ondas superficiales y profundas", provocaría asociaciones, recuerdos, fantasías... Se trata, por lo tanto, de proponer una palabra y trabajar con los contenidos que sugiera. La palabra "roca": 1- Ver las asociaciones mentales que les sugiere. Narrar alguna historia o sensaciones que les produzca 2- Afinidad de sonidos con otras palabras que empiezan por "ro": rodilla, ropero...; que acaban en "oca": toca, carioca, oca, loca... 3- Afinidades semánticas: piedra, mármol, ladrillo, peña, adoquinas, lápiz. 4- Trabajar con acrósticos: R Raptan ----------Reposan O orangutanes-----olvidadas C cinco----------- cincuenta A argentinos-------arpas 5- Contar diferentes usos que pueda tener Una roca. Una vez trabajadas estas posibilidades, pueden surgir buenos textos, ya que su imaginación ha sido estimulada.
  • 67. El Arte deEl Arte de InventarInventar HistoriasHistorias Técnicas Rodari Binomio Fantástico
  • 68. Binomio Fantástico Se pide a alguien que escriba una palabra en el encerado, y mientras otro se tapa los ojos. Cuando todos han visto la palabra que ha escrito su compañero, se borra esa palabra, y el niño que se tapó los ojos sale al encerado y escribe otra al azar. Este rito preparatorio crea un clima de espera y atención. Hay que tener en cuenta que para que el juego surta efecto tiene que haber una cierta distancia entre las dos palabras. Así por ejemplo: Caballo-perro no es en realidad un binomio fantástico Si ocurriera esto, convendría cambiar el binomio. Ladrillo-canción, Caperucita-helicóptero, Luz-zapatos, Perro-armario. La forma de trabajar con este binomio puede ser: 1- Narrar libremente historias que contengan las dos palabras. 2- Establecer relaciones entre las palabras colocando preposiciones: El perro con el armario El armario del perro El peno sobre el armario El perro en el armario...
  • 69. El Arte deEl Arte de InventarInventar HistoriasHistorias Técnicas Rodari Prefijo Arbitrario
  • 70. Prefijo Arbitrario Se parte de la idea de deformar las palabras para hacerlas productivas Una manera eficaz de deformar una palabra es poniéndole un prefijo arbitrario. "Supermán" sería una palabra que da ejemplo de la aplicación de este prefijo. Pensemos las posibilidades que pueden tener palabras como: El desperchero / El descañón ¡ Destarea Bisplurna /Bispipa/Bistierra Trigato / Trivaca Archiperro/ Viceperro Antiparaguas Semifantasrna (mitad hombre y mitad fantasma) Supercerilla (pega fuego a la Vía Láctea) Microhipopótamo (en una pecera) Minirrascacielos / Minimillonario Para trabajarlos se pueden hacer tablas de prefijos y sustantivos, unirlos al azar y luego se define la palabra y se cuentan historias
  • 71. El Arte deEl Arte de InventarInventar HistoriasHistorias Técnicas Rodari Juegos
  • 72. Juegos Se puede buscar el tema fantástico por medio de juegos: 1. Batidora de titulares 2. Preguntas y respuestas al azar
  • 73. Juegos 1. Batidora de Titulares Recortar titulares de periódicos y mezclarlos para obtener noticias absurdas o dívetidas. Rodari cuenta estos resultados: La cúpula de San Pedro herida por arma blanca huye a Suiza con el dinero Accidente grave en la N-6 entre un tango y otro en honor a Lope de Vega. 2. Preguntas y respuestas al azar Se hace una lista de papeletas con preguntas y otra con respuestas y se unen al azar Será como jugar a los disparates. Sirve para podernos divertir y si vemos que sale un buen material hacer historías. Ejemplo: ¿Quién era? ¿Dónde estaba? ¿Qué hacia? ¿Qué dijo? ¿Qué contestó la gente? ¿Cómo terminó? Un muerto Sobre la Catedral de Burgos Gárgaras Y dijo: ¿Cuántas son tres por cuatro? La gente cantaba el poromporripero Y terminó tres a cero