SlideShare una empresa de Scribd logo
La Identidad Mente Cerebro
Teoría de la Identidad
Tesis
- Los estados mentales son idénticos a procesos
cerebrales
- Sus representantes son: J.J.C. Smart y D.
Armstrong (“La herejía australiana”)
Motivación
1) Postura ontológica: concepción monista de la
realidad que está hecha de una misma sustancia
(material o física)
2) Metodológicamente: reducción del
vocabulario mentalista a un vocabulario físico
(neurobiológico) que esté más acorde con las
ciencias físicas
El concepto de identidad mente-cuerpo
- A diferencia del conductismo, reconoce la existencia de
eventos mentales, no eran fantasmales ni no físicos, eran
neurofisiológicos
- Los eventos mentales son idénticos a los estados y los eventos
que ocurren en los sistemas nerviosos centrales de las personas
- Cada estado mental es numéricamente igual a un
determinado estado neurofisiológico
- Ej: estar en dolor es lo mismo que “descarga eléctrica del SNC”
- Es una identidad no de significado sino de correlación (mente
no significa cerebro, hay una correlación entre sensaciones y
procesos cerebrales)
- Casos anteriores: calor es movimiento molecular, luz es
descarga eléctrica, agua es H2O
Ryle y el Error Categorial
- Al distinguir las categorías abstracta y
concreta, se podía explicar el uso del término
“mente” como una categoría abstracta y todos
los eventos neurofisiológicos serían
componentes de la categoría concreta
- Ejemplo del visitante de la universidad aplicado
a visitar al visitante del SNC, no puede
preguntarse dónde está la mente, sería un error
categorial
Ryle y el Error Categorial
- Smart: (economía metafísica, navaja de Occam) Es
más simple entender al ser humano como hecho de
algo físico (no existe nada que no sea materia y
energía)
“La ciencia nos está proporcionando más y más un
punto de vista por el cual los organismos pueden
ser vistos como organismos físicoquímicos: me
parece que aún el comportamiento del mismo
hombre será explicable algún día en términos
mecanicistas”
Tipos de Identidad
Identidades a priori (o necesarias)
Identidades empíricas
Identidades de sentido
Identidades de referencia
Identidades a priori
- Son identidades por definición, nos dicen lo
que es un concepto
- Ej: los casados son no-solteros, 2+3=5
- No se requiere de la experiencia para saber si
son idénticos los miembros de la ecuación
- Son necesarias porque no podrían no ser
Identidades empíricas
- Son fruto de la experiencia
- Ej: las personas tienen un código genético tal o
cual
La temperatura de un gas es la energía cinética
promedio de las moléculas, agua= H2O
- Se requiere de la experiencia para conocerlos.
Puede haber un líquido que parezca agua, pero que
no lo es
- Las identidades empíricas son siempre
provisorias, es decir contingentes (podrían no ser)
Identidades de sentido
- Identidades que significan lo mismo
- Ej: Triángulo es tres ángulos
Identidades de referencia
- Se puede tener dos nombres para referirse a
algo, la referencia sería la misma, pero el
nombre diferente
- El nombre puede tener connotación diferente,
es decir significar otra cosa Ej: el líquido de la
botella es peligroso y es HCl, hay identidad de
referencia, pero no de sentido
¿Qué tipo de identidad se asume?
- Los teóricos de la identidad asumen la identidad empírica y la
de referencia entre estados mentales y estados cerebrales
- La identidad entre el cerebro y la mente es contingente, el
mundo pudiera haber sido de otro modo, pero en este mundo
ocurre así
- La identidad es de referencia. Ej.: El signo y el síntoma en una
enfermedad, el primero aparece objetivamente y puede ser
percibido por un observador, el segundo es la expresión
emocional del sujeto. Una persona afectada por un virus
presenta aceleración del ritmo cardiaco en el ventrículo
izquierdo (signo), pero dice que se siente mal (síntoma).
- Lo mismo ocurre respecto a los eventos mentales y neuronales,
es un mismo evento que es percibido de dos formas
¿Qué tipo de identidad se asume?
- Smart no quería dejar de lado los términos mentales,
pueden ser útiles para relacionarlos con la conducta
observable
- Ej.: “Presidente de la República” tiene una significado
diferente a “Jefe de las FF.AA.”, pero se refieren a lo
mismo
Ej. veo el lucero vespertino, veo el lucero del alba
Ej. rector y profesor del curso de matemáticas
Ej. profesor enojado y explicación en términos cerebrales
Reductivismo y Eliminativismo
- La teoría de la identidad es una teoría
reduccionista de lo mental
- El lenguaje de lo mental debería ser reducido a un
lenguaje neurológico
- Los términos mentales no deberían ser reducidos
sino eliminados (eliminativismo materialista)
- Eliminativismo materialista: los estados mentales
no existen, ya que lo mental no alude a nada
Reductivismo y Eliminativismo
- Paul y Patricia Churchland: las categorías que empleamos en el
vocabulario mental (actitudes proposicionales) nos ofrecen un
programa de investigación terriblemente inadecuado para la
investigación, explicación y predicción del comportamiento humano
- Los conceptos que se utilizan en el vocabulario mental son
inexistentes Ej: demonios, flogisto
- Evidencia del fracaso de las categorías mentales: explicaciones
memoria, ilusiones perceptivas
- Ej. históricos: alquimia -> química
Concepción vitalista -> química orgánica
Cosmología aristotélica -> cosmología
- El eliminativismo es un proyecto normativo: prescribe cómo debe ser
la ciencia de la conducta humana en los siguientes años
Argumentos a favor
Correlaciones entre estados cerebrales y estados
mentales
- Existe abundante evidencia empírica, la de la
neurobiología
- Experimento de Peinfield en los que se muestra
correlaciones entre localización de zonas del
cerebro y estados mentales
- Era similar a las identidades que se establecían en
otras ciencias, Ej. agua
Argumentos a favor
Simplicidad
- Precepto de Occam: de dos teorías posibles hay
que escoger la más simple. Las correlaciones entre
lo mental y cerebral eran más simples que las
correlaciones entre lo mental y quizás lo incorpóreo
- Es un ejemplo de los éxitos de la ciencia como los
movimientos planetarios, la aparición de las
especies y la propagación en el vacío frente a los
ángeles, el éter o la divinidad creadora
Argumentos a favor
Ley de Leibniz
1. Puedo decir que tengo dolor porque tengo la sensación
de sentir dolor
2. No puedo decir que tengo una descarga en la fibra c
porque tengo la sensación de sentir
dolor__________________________
3. Dolor no es idéntico a descarga en la fibra c
La ley de Leibniz no es aplicable a los juicios personales,
la persona es ignorante de lo que ocurre en el cerebro
Argumentos en contra
Cuestionamiento al principio de Occam
- Esta regla no es siempre correcta, puede haber
fenómenos que dada su complejidad hace que la
búsqueda de simplicidad genere una explicación
poco productiva
- La sobresimplificación esconde el problema de los
qualia y la experiencia subjetiva
- Decir que la conciencia es una descarga de las
neuronas a, b y c parece muy poco como respuesta
a algo complejo
Argumentos en contra
Cuestionamiento al principio de Occam
- Jackson y el ejemplo de María, neuróloga que solamente vive en un
habitación en blanco y negro, llega a explicar lo que significa ver verde.
Pero sale de la habitación y ve algo verde, no tuvo toda la información
debida, la sensación que experimenta es diferente a todo el relato
físico que tenía
Por más que haya un reporte de la naturaleza física de la visión,
siempre quedará algo afuera y eso son los qualia de la visión o de
cualquier experiencia mental
- La TI no aborda el tema del acceso privilegiado de 1ra persona (se
debería saber de las identidades con solo mirar el cerebro)
- Rpta. de Smart: conforme se descubran más cosas del cerebro se
tendrá más evidencia de por qué una persona siente dolor
Argumentos en contra
Realizabilidad múltiple
- La correlación entre mente y cerebro puede
funcionar adecuadamente en algunos casos,
pero en otros no
- Putman: muchos animales podrían sentir dolor
y tener una neurofisiología diferente
Argumentos en contra
Crítica al materialismo eliminativista
- El pronóstico eliminativista dista mucho de haberse convertido en
realidad
- El lenguaje no reduccionista permite explicar mejor nuestra vida
mental, incluyendo la racionalidad y la conciencia
- Reducir estas realidades a explicaciones neurológicas y de ahí físicas,
es como pedir a un economista que explique el flujo de capitales a una
teoría basada en el flujo de partículas
- Wilson y Keil: “tu explicación de por qué llegaste tarde a la casa a
comer y la prueba matemática de un teorema tienen poco en común”
- Fodor: No tenemos ninguna idea de cómo explicarnos a nosotros
mismos a excepción de un vocabulario que está saturado con
psicología de la creencia y el deseo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los trastornos de la personalidad y el cine
Los trastornos de la personalidad y el cine Los trastornos de la personalidad y el cine
Los trastornos de la personalidad y el cine
Sebastián López Blanco
 
Hacia el construccionismo social
Hacia el construccionismo socialHacia el construccionismo social
Hacia el construccionismo social
filomenaseverino
 
La fijacion al trauma lo inconsciente
La fijacion al trauma lo inconscienteLa fijacion al trauma lo inconsciente
La fijacion al trauma lo inconsciente
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Bases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicología
Belén Olea
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
Wilbert Tapia
 
Presentacion filosofia de la psicologia
Presentacion filosofia de la psicologiaPresentacion filosofia de la psicologia
Presentacion filosofia de la psicologia
Sebastian Mendoza
 
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
Cátedra Psicología General
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
indira jimenez
 
Didactica de la psicología social
Didactica de la psicología socialDidactica de la psicología social
Didactica de la psicología social
Carlos Iñón
 
Freud y formación de síntoma
Freud y formación de síntomaFreud y formación de síntoma
Freud y formación de síntoma
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
8. la consciencia, el bien y el mal C.G. JUNG
8.  la consciencia, el bien y el mal C.G. JUNG8.  la consciencia, el bien y el mal C.G. JUNG
8. la consciencia, el bien y el mal C.G. JUNG
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Historia psicologia humanista
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanista
Diana Nobles
 
TIPOS DE ATENCION
TIPOS DE ATENCIONTIPOS DE ATENCION
TIPOS DE ATENCION
atiimariio13
 
El Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la PersonaEl Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la Persona
Fernando Reyes Baños
 
Histeria
HisteriaHisteria
La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al Organismo
La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al OrganismoLa PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al Organismo
La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al Organismo
Christian
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Bryan Guerra
 
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia PptTema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
carrapiso
 
Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...
Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...
Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...
Cátedra Psicología General
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
Mónica Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Los trastornos de la personalidad y el cine
Los trastornos de la personalidad y el cine Los trastornos de la personalidad y el cine
Los trastornos de la personalidad y el cine
 
Hacia el construccionismo social
Hacia el construccionismo socialHacia el construccionismo social
Hacia el construccionismo social
 
La fijacion al trauma lo inconsciente
La fijacion al trauma lo inconscienteLa fijacion al trauma lo inconsciente
La fijacion al trauma lo inconsciente
 
Bases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicología
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Presentacion filosofia de la psicologia
Presentacion filosofia de la psicologiaPresentacion filosofia de la psicologia
Presentacion filosofia de la psicologia
 
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Didactica de la psicología social
Didactica de la psicología socialDidactica de la psicología social
Didactica de la psicología social
 
Freud y formación de síntoma
Freud y formación de síntomaFreud y formación de síntoma
Freud y formación de síntoma
 
8. la consciencia, el bien y el mal C.G. JUNG
8.  la consciencia, el bien y el mal C.G. JUNG8.  la consciencia, el bien y el mal C.G. JUNG
8. la consciencia, el bien y el mal C.G. JUNG
 
Historia psicologia humanista
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanista
 
TIPOS DE ATENCION
TIPOS DE ATENCIONTIPOS DE ATENCION
TIPOS DE ATENCION
 
El Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la PersonaEl Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la Persona
 
Histeria
HisteriaHisteria
Histeria
 
La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al Organismo
La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al OrganismoLa PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al Organismo
La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al Organismo
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
 
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia PptTema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
 
Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...
Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...
Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 

Similar a Teoría de la Identidad

Glofreso platón-nuevo
 Glofreso platón-nuevo Glofreso platón-nuevo
Glofreso platón-nuevo
Viviana Noboa
 
Qualias
QualiasQualias
Qualias
Licentiare
 
Damasio Antonio - En Busca De Spinoza.pdf
Damasio Antonio - En Busca De Spinoza.pdfDamasio Antonio - En Busca De Spinoza.pdf
Damasio Antonio - En Busca De Spinoza.pdf
DulceKarenEscobarCas
 
Necesidades
NecesidadesNecesidades
El dualismo
El dualismoEl dualismo
El dualismo
Wilbert Tapia
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
krus7
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
Patty Vera
 
Corrientes Psicologicas.pdf
Corrientes Psicologicas.pdfCorrientes Psicologicas.pdf
Corrientes Psicologicas.pdf
IllapaCarolina
 
Tema1 lapsicologacomociencia
Tema1 lapsicologacomocienciaTema1 lapsicologacomociencia
Tema1 lapsicologacomociencia
isabbellita
 
Memorias.- Introducción a la Argumentación Jurídica
Memorias.- Introducción a la Argumentación JurídicaMemorias.- Introducción a la Argumentación Jurídica
Memorias.- Introducción a la Argumentación Jurídica
Néstor Toro-Hinostroza
 
Sanguineti,J.-Operaciones cognitivas: Una aproximación ontológica al problema...
Sanguineti,J.-Operaciones cognitivas: Una aproximación ontológica al problema...Sanguineti,J.-Operaciones cognitivas: Una aproximación ontológica al problema...
Sanguineti,J.-Operaciones cognitivas: Una aproximación ontológica al problema...
gustavo carlos bitocchi
 
Psicofis
PsicofisPsicofis
El problema mente cuerpo y su lugar en la filosofía
El problema mente cuerpo y su lugar en la filosofíaEl problema mente cuerpo y su lugar en la filosofía
El problema mente cuerpo y su lugar en la filosofía
Wilbert Tapia
 
Linea de tiempo: Psicologia.
Linea de tiempo: Psicologia.Linea de tiempo: Psicologia.
Linea de tiempo: Psicologia.
Marianyela Marin
 
Sintesiss del conductismo (autoguardado)
Sintesiss del conductismo (autoguardado)Sintesiss del conductismo (autoguardado)
Sintesiss del conductismo (autoguardado)
maiyai1009
 
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-culturaAprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
Juan Crovetto
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
eortega1965
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
Francisco Javier García
 
Material de Introducción a la Argumentación Jurídica (Complementario)
Material de Introducción a la Argumentación Jurídica (Complementario)Material de Introducción a la Argumentación Jurídica (Complementario)
Material de Introducción a la Argumentación Jurídica (Complementario)
Néstor Toro-Hinostroza
 
25036447 hacia-una-psicofisiologia-de-la-afectividad-humana-y-la-motivacion
25036447 hacia-una-psicofisiologia-de-la-afectividad-humana-y-la-motivacion25036447 hacia-una-psicofisiologia-de-la-afectividad-humana-y-la-motivacion
25036447 hacia-una-psicofisiologia-de-la-afectividad-humana-y-la-motivacion
RAFAEL CANTURIN
 

Similar a Teoría de la Identidad (20)

Glofreso platón-nuevo
 Glofreso platón-nuevo Glofreso platón-nuevo
Glofreso platón-nuevo
 
Qualias
QualiasQualias
Qualias
 
Damasio Antonio - En Busca De Spinoza.pdf
Damasio Antonio - En Busca De Spinoza.pdfDamasio Antonio - En Busca De Spinoza.pdf
Damasio Antonio - En Busca De Spinoza.pdf
 
Necesidades
NecesidadesNecesidades
Necesidades
 
El dualismo
El dualismoEl dualismo
El dualismo
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
 
Corrientes Psicologicas.pdf
Corrientes Psicologicas.pdfCorrientes Psicologicas.pdf
Corrientes Psicologicas.pdf
 
Tema1 lapsicologacomociencia
Tema1 lapsicologacomocienciaTema1 lapsicologacomociencia
Tema1 lapsicologacomociencia
 
Memorias.- Introducción a la Argumentación Jurídica
Memorias.- Introducción a la Argumentación JurídicaMemorias.- Introducción a la Argumentación Jurídica
Memorias.- Introducción a la Argumentación Jurídica
 
Sanguineti,J.-Operaciones cognitivas: Una aproximación ontológica al problema...
Sanguineti,J.-Operaciones cognitivas: Una aproximación ontológica al problema...Sanguineti,J.-Operaciones cognitivas: Una aproximación ontológica al problema...
Sanguineti,J.-Operaciones cognitivas: Una aproximación ontológica al problema...
 
Psicofis
PsicofisPsicofis
Psicofis
 
El problema mente cuerpo y su lugar en la filosofía
El problema mente cuerpo y su lugar en la filosofíaEl problema mente cuerpo y su lugar en la filosofía
El problema mente cuerpo y su lugar en la filosofía
 
Linea de tiempo: Psicologia.
Linea de tiempo: Psicologia.Linea de tiempo: Psicologia.
Linea de tiempo: Psicologia.
 
Sintesiss del conductismo (autoguardado)
Sintesiss del conductismo (autoguardado)Sintesiss del conductismo (autoguardado)
Sintesiss del conductismo (autoguardado)
 
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-culturaAprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
 
Material de Introducción a la Argumentación Jurídica (Complementario)
Material de Introducción a la Argumentación Jurídica (Complementario)Material de Introducción a la Argumentación Jurídica (Complementario)
Material de Introducción a la Argumentación Jurídica (Complementario)
 
25036447 hacia-una-psicofisiologia-de-la-afectividad-humana-y-la-motivacion
25036447 hacia-una-psicofisiologia-de-la-afectividad-humana-y-la-motivacion25036447 hacia-una-psicofisiologia-de-la-afectividad-humana-y-la-motivacion
25036447 hacia-una-psicofisiologia-de-la-afectividad-humana-y-la-motivacion
 

Más de Wilbert Tapia

Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Wilbert Tapia
 
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel DennettDoce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Wilbert Tapia
 
El largo camino del ser humano
El largo camino del ser humanoEl largo camino del ser humano
El largo camino del ser humano
Wilbert Tapia
 
Categorías ontológicas
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicas
Wilbert Tapia
 
Concepciones ontológicas
Concepciones ontológicasConcepciones ontológicas
Concepciones ontológicas
Wilbert Tapia
 
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianzaPeter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Wilbert Tapia
 
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Wilbert Tapia
 
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplosSupuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Wilbert Tapia
 
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Wilbert Tapia
 
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnologíaSubdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
Wilbert Tapia
 
Presentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y MetafísicaPresentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y Metafísica
Wilbert Tapia
 
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del ValleInvestigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
Wilbert Tapia
 
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo GarcíaFilosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Wilbert Tapia
 
Problemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnologíaProblemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnología
Wilbert Tapia
 
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América LatinaBreves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Wilbert Tapia
 
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historiaEl pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
Wilbert Tapia
 
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnologíaEl problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
Wilbert Tapia
 
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáusticoEl hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
Wilbert Tapia
 
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnicoHans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Wilbert Tapia
 
Noción de Derecho
Noción de DerechoNoción de Derecho
Noción de Derecho
Wilbert Tapia
 

Más de Wilbert Tapia (20)

Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
 
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel DennettDoce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
 
El largo camino del ser humano
El largo camino del ser humanoEl largo camino del ser humano
El largo camino del ser humano
 
Categorías ontológicas
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicas
 
Concepciones ontológicas
Concepciones ontológicasConcepciones ontológicas
Concepciones ontológicas
 
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianzaPeter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
 
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
 
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplosSupuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
 
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
 
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnologíaSubdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
 
Presentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y MetafísicaPresentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y Metafísica
 
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del ValleInvestigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
 
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo GarcíaFilosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
 
Problemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnologíaProblemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnología
 
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América LatinaBreves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
 
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historiaEl pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
 
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnologíaEl problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
 
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáusticoEl hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
 
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnicoHans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
 
Noción de Derecho
Noción de DerechoNoción de Derecho
Noción de Derecho
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Teoría de la Identidad

  • 1. La Identidad Mente Cerebro Teoría de la Identidad
  • 2. Tesis - Los estados mentales son idénticos a procesos cerebrales - Sus representantes son: J.J.C. Smart y D. Armstrong (“La herejía australiana”)
  • 3. Motivación 1) Postura ontológica: concepción monista de la realidad que está hecha de una misma sustancia (material o física) 2) Metodológicamente: reducción del vocabulario mentalista a un vocabulario físico (neurobiológico) que esté más acorde con las ciencias físicas
  • 4. El concepto de identidad mente-cuerpo - A diferencia del conductismo, reconoce la existencia de eventos mentales, no eran fantasmales ni no físicos, eran neurofisiológicos - Los eventos mentales son idénticos a los estados y los eventos que ocurren en los sistemas nerviosos centrales de las personas - Cada estado mental es numéricamente igual a un determinado estado neurofisiológico - Ej: estar en dolor es lo mismo que “descarga eléctrica del SNC” - Es una identidad no de significado sino de correlación (mente no significa cerebro, hay una correlación entre sensaciones y procesos cerebrales) - Casos anteriores: calor es movimiento molecular, luz es descarga eléctrica, agua es H2O
  • 5. Ryle y el Error Categorial - Al distinguir las categorías abstracta y concreta, se podía explicar el uso del término “mente” como una categoría abstracta y todos los eventos neurofisiológicos serían componentes de la categoría concreta - Ejemplo del visitante de la universidad aplicado a visitar al visitante del SNC, no puede preguntarse dónde está la mente, sería un error categorial
  • 6. Ryle y el Error Categorial - Smart: (economía metafísica, navaja de Occam) Es más simple entender al ser humano como hecho de algo físico (no existe nada que no sea materia y energía) “La ciencia nos está proporcionando más y más un punto de vista por el cual los organismos pueden ser vistos como organismos físicoquímicos: me parece que aún el comportamiento del mismo hombre será explicable algún día en términos mecanicistas”
  • 7. Tipos de Identidad Identidades a priori (o necesarias) Identidades empíricas Identidades de sentido Identidades de referencia
  • 8. Identidades a priori - Son identidades por definición, nos dicen lo que es un concepto - Ej: los casados son no-solteros, 2+3=5 - No se requiere de la experiencia para saber si son idénticos los miembros de la ecuación - Son necesarias porque no podrían no ser
  • 9. Identidades empíricas - Son fruto de la experiencia - Ej: las personas tienen un código genético tal o cual La temperatura de un gas es la energía cinética promedio de las moléculas, agua= H2O - Se requiere de la experiencia para conocerlos. Puede haber un líquido que parezca agua, pero que no lo es - Las identidades empíricas son siempre provisorias, es decir contingentes (podrían no ser)
  • 10. Identidades de sentido - Identidades que significan lo mismo - Ej: Triángulo es tres ángulos
  • 11. Identidades de referencia - Se puede tener dos nombres para referirse a algo, la referencia sería la misma, pero el nombre diferente - El nombre puede tener connotación diferente, es decir significar otra cosa Ej: el líquido de la botella es peligroso y es HCl, hay identidad de referencia, pero no de sentido
  • 12. ¿Qué tipo de identidad se asume? - Los teóricos de la identidad asumen la identidad empírica y la de referencia entre estados mentales y estados cerebrales - La identidad entre el cerebro y la mente es contingente, el mundo pudiera haber sido de otro modo, pero en este mundo ocurre así - La identidad es de referencia. Ej.: El signo y el síntoma en una enfermedad, el primero aparece objetivamente y puede ser percibido por un observador, el segundo es la expresión emocional del sujeto. Una persona afectada por un virus presenta aceleración del ritmo cardiaco en el ventrículo izquierdo (signo), pero dice que se siente mal (síntoma). - Lo mismo ocurre respecto a los eventos mentales y neuronales, es un mismo evento que es percibido de dos formas
  • 13. ¿Qué tipo de identidad se asume? - Smart no quería dejar de lado los términos mentales, pueden ser útiles para relacionarlos con la conducta observable - Ej.: “Presidente de la República” tiene una significado diferente a “Jefe de las FF.AA.”, pero se refieren a lo mismo Ej. veo el lucero vespertino, veo el lucero del alba Ej. rector y profesor del curso de matemáticas Ej. profesor enojado y explicación en términos cerebrales
  • 14. Reductivismo y Eliminativismo - La teoría de la identidad es una teoría reduccionista de lo mental - El lenguaje de lo mental debería ser reducido a un lenguaje neurológico - Los términos mentales no deberían ser reducidos sino eliminados (eliminativismo materialista) - Eliminativismo materialista: los estados mentales no existen, ya que lo mental no alude a nada
  • 15. Reductivismo y Eliminativismo - Paul y Patricia Churchland: las categorías que empleamos en el vocabulario mental (actitudes proposicionales) nos ofrecen un programa de investigación terriblemente inadecuado para la investigación, explicación y predicción del comportamiento humano - Los conceptos que se utilizan en el vocabulario mental son inexistentes Ej: demonios, flogisto - Evidencia del fracaso de las categorías mentales: explicaciones memoria, ilusiones perceptivas - Ej. históricos: alquimia -> química Concepción vitalista -> química orgánica Cosmología aristotélica -> cosmología - El eliminativismo es un proyecto normativo: prescribe cómo debe ser la ciencia de la conducta humana en los siguientes años
  • 16. Argumentos a favor Correlaciones entre estados cerebrales y estados mentales - Existe abundante evidencia empírica, la de la neurobiología - Experimento de Peinfield en los que se muestra correlaciones entre localización de zonas del cerebro y estados mentales - Era similar a las identidades que se establecían en otras ciencias, Ej. agua
  • 17. Argumentos a favor Simplicidad - Precepto de Occam: de dos teorías posibles hay que escoger la más simple. Las correlaciones entre lo mental y cerebral eran más simples que las correlaciones entre lo mental y quizás lo incorpóreo - Es un ejemplo de los éxitos de la ciencia como los movimientos planetarios, la aparición de las especies y la propagación en el vacío frente a los ángeles, el éter o la divinidad creadora
  • 18. Argumentos a favor Ley de Leibniz 1. Puedo decir que tengo dolor porque tengo la sensación de sentir dolor 2. No puedo decir que tengo una descarga en la fibra c porque tengo la sensación de sentir dolor__________________________ 3. Dolor no es idéntico a descarga en la fibra c La ley de Leibniz no es aplicable a los juicios personales, la persona es ignorante de lo que ocurre en el cerebro
  • 19. Argumentos en contra Cuestionamiento al principio de Occam - Esta regla no es siempre correcta, puede haber fenómenos que dada su complejidad hace que la búsqueda de simplicidad genere una explicación poco productiva - La sobresimplificación esconde el problema de los qualia y la experiencia subjetiva - Decir que la conciencia es una descarga de las neuronas a, b y c parece muy poco como respuesta a algo complejo
  • 20. Argumentos en contra Cuestionamiento al principio de Occam - Jackson y el ejemplo de María, neuróloga que solamente vive en un habitación en blanco y negro, llega a explicar lo que significa ver verde. Pero sale de la habitación y ve algo verde, no tuvo toda la información debida, la sensación que experimenta es diferente a todo el relato físico que tenía Por más que haya un reporte de la naturaleza física de la visión, siempre quedará algo afuera y eso son los qualia de la visión o de cualquier experiencia mental - La TI no aborda el tema del acceso privilegiado de 1ra persona (se debería saber de las identidades con solo mirar el cerebro) - Rpta. de Smart: conforme se descubran más cosas del cerebro se tendrá más evidencia de por qué una persona siente dolor
  • 21. Argumentos en contra Realizabilidad múltiple - La correlación entre mente y cerebro puede funcionar adecuadamente en algunos casos, pero en otros no - Putman: muchos animales podrían sentir dolor y tener una neurofisiología diferente
  • 22. Argumentos en contra Crítica al materialismo eliminativista - El pronóstico eliminativista dista mucho de haberse convertido en realidad - El lenguaje no reduccionista permite explicar mejor nuestra vida mental, incluyendo la racionalidad y la conciencia - Reducir estas realidades a explicaciones neurológicas y de ahí físicas, es como pedir a un economista que explique el flujo de capitales a una teoría basada en el flujo de partículas - Wilson y Keil: “tu explicación de por qué llegaste tarde a la casa a comer y la prueba matemática de un teorema tienen poco en común” - Fodor: No tenemos ninguna idea de cómo explicarnos a nosotros mismos a excepción de un vocabulario que está saturado con psicología de la creencia y el deseo