SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
BARQUISIMETO, EDO. LARA
Facilitador:
Prof. Xiomara
Rodríguez
Elaborado por:
Geraima J Espinoza F
C.I. 07084002
HPS-131-00194V
geraimae@gmail.com
04265419362
PSICOFISIOLOGIA
Tarea 6
IRA Y DEPRESION
La corteza prefrontal juega un papel esencial
en las respuestas futuras de guía o de
inhibición que requieren la integración
temporal de acontecimientos y que
proporcionan continuidad al proceso cerebral
que conlleva el pensamiento.
Esta región del cerebro está implicada en la
motivación y búsqueda de satisfacciones mediante el
cumplimiento de metas, lo cual es un fenómeno
común en personas sanas. Por el contrario, tales
procesos desaparecen en individuos deprimidos, lo
que explica su pobre iniciativa e incapacidad para
experimentar placer. Quizá los circuitos de serotonina
y noradrenalina tengan como una de sus funciones
mantener activada la corteza prefrontal, pero son
necesarios estudios experimentales y clínicos para
confirmar dicha hipótesis.
LA DEPRESION
Las neuronas pre
frontales también
mantienen inhibida a la
amígdala cerebral, una
estructura localizada en la
profundidad del lóbulo
temporal y que está
vinculada con estados
emocionales negativos,
como ansiedad y
respuestas exageradas al
estrés. Dicho bloqueo
desaparece en personas
deprimidas, favoreciendo
la aparición de síntomas
autonómicos y psíquicos
indeseables.
El aumento de dopamina puede
inducir una sensación de bie­nestar
cuando ocurre durante situaciones de
estrés mo­derado o pasajero que no
ponen en grandes apuros al sujeto.
Un ser humano, o una rata, vive una
situación así cuando aborda una tarea
que no es elemental pero que cabe
encarar con buenas probabilidades de
éxito; una tarea "estimulante". Pero la
exposición crónica a glucocorticoides
frena la síntesis de dopamina y las
sensaciones de placer se
desvanecen.
Cuando la serotonina escasea, se libera menos noradrenalina y se
exacerba la penuria causada por el bombardeo, an­terior e incesante, de
glucocorticoides. El estrés afecta a la dopamina, principal moneda de
cambio en la vía neuroquímica del placer; lo hace de un modo a primera
vista reñido con la intuición. Con un estrés moderado y pasajero, seguido
por la presencia de glucocorticoides, crecerá la emisión de dopamina en la
vía del placer, que transcurre entre el segmento ventral/nucleus
accumbens y el córtex frontal.
La ira es una emoción y como tal se dispara de forma
automática ante determinadas situaciones, en general frente a
situaciones que interfieren con nuestros objetivos. Como toda
emoción tiene una función, en este caso preparar al cuerpo
para el esfuerzo necesario para vencer el obstáculo que se ha
presentado.
El problema con esta emoción puede surgir de diferentes
formas:
LA IRA
Otro problema puede surgir cuando nosotros interpretamos que existe un ataque y
una dificultad que no es vista de la misma forma por los demás. Este problema suele
ocurrir cuando reaccionamos ante las intenciones de los demás en lugar de reaccionar
ante los hechos explícitos. El juicio de intenciones es la causa más frecuente que nos
puede llevar a tener reacciones violentas desmesuradas y desproporcionadas.
La conducta violenta puede ser un medio para conseguir determinados objetivos
cuando no somos capaces de lograrlos por otros métodos. En este caso nuestra
conducta responde a un déficit de habilidades y puede mejorar adquiriéndolas.
Cuando hemos aguantado demasiado y saltamos por
algo sin importancia. En realidad reaccionamos a todo
lo que nos ha ocurrido previamente. Como nuestra
reacción se considera desmesurada, tenderemos a
reprimirnos y aguantar más, en consecuencia nuestra
siguiente reacción violenta será mayor y seguiremos
en ese círculo vicioso. Para salir de ese círculo vicioso
el camino no es aguantar más, sino poder reaccionar
de forma inmediata a los problemas y frustraciones.
En ese caso la reacción es más adecuada y comedida
porque las razones que nos llevan a reaccionar serán
muchas menos.
Las emociones de miedo o rabia se
originan en la amígdala cerebral
Una vez que la amígdala ha decidido que el
estímulo requiere una respuesta de miedo o
rabia, envía señales a otros lugares del cerebro
para poner en marcha los distintos
componentes de estas emociones. Por un lado,
envía señales a la corteza cerebral para
desencadenar la emoción subjetiva interna, y
por otro lado desencadena la expresión externa
de la misma.
La rabia se puede definir como una respuesta
emocional básica que energetiza y modifica el
organismo de manera específica, movilizando
nuestros recursos en función de la situación ambiental
ante la que debamos responder, expresándose
en diferentes matices cualitativos y de intensidad,
desde la leve molestia, aumentando hacia la irritación
y el enfado, llegando hasta la cólera y la furia. Como
respuesta instintiva, la rabia se da ante estímulos que
el organismo interpreta como amenazantes para su
integridad psíquica o física, o que impiden la
satisfacción de una necesidad.
Desde un punto de vista cognitivo, numerosos autores
describen la rabia como una alteración del ánimo de carácter
displacentero, con respuesta en los sistemas fisiológico, motor
y cognitivo, causada por la atribución que hacemos al fracaso
de una acción, o al bloqueo del organismo en la consecución
de una meta o en la satisfacción de una necesidad. Otros
autores, sin embargo, describen que la intensidad y cualidad de
la rabia estarían determinadas por la valoración que hace la
persona de una situación estresante, capaz de causarle daño,
amenaza o pérdida.
Aunque tradicionalmente se ha definido a la
depresión en función de síntomas como
tristeza, desesperación o sensación de falta de
valor personal, este trastorno puede también
expresarse mediante síntomas diferentes,
como ira, abuso de sustancias o conductas de
riesgo, que aparecen con más frecuencia
RELACION ENTRE IRA Y DEPRESION
La ira, la hostilidad, la irritabilidad y los
estallidos violentos son, en realidad,
bastante frecuentes en personas
deprimidas. Siendo la tendencia que
más de la mitad de las personas
diagnosticadas con depresión mayor
mostraban también irritabilidad e ira.
Así mismo, cuando una persona observa
su propio comportamiento hostil, su ira y
su incapacidad para controlarse, puede
acabar aún más deprimido y sentir aún un
mayor odio hacia sí mismo, lo que agrava
el problema y lo mantiene en el tiempo.
Por tanto, tras esta ira se esconde a
menudo un problema de baja autoestima
con sensación de fracaso o impotencia
ante el que se reacciona con un intenso
autodesprecio
A menudo, los mismos sentimientos de
depresión producen autodesprecio e ira
hacia uno mismo. Esto es debido a que a
algunas personas, especialmente entre los
hombres, les cuesta mucho reconocer sus
sentimientos de decaimiento e indefensión,
típicos de de la depresión, porque les hace
sentirse débiles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Ira
La IraLa Ira
Laira
LairaLaira
La ira
La iraLa ira
La ira y la depresión
La ira y la depresiónLa ira y la depresión
La ira y la depresión
Annerella
 
La ira y su manejo.
La ira y su manejo.La ira y su manejo.
La ira y su manejo.
Dougleimis
 
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
Juanilet De Messina
 
La ira
La iraLa ira
La ira
aidayokasta
 
La ira
La iraLa ira
La Ira_DanielaSalazar
La Ira_DanielaSalazarLa Ira_DanielaSalazar
La Ira_DanielaSalazar
Daniela Salazar
 
LA IRA
LA IRALA IRA
La ira
La ira La ira
La ira
La iraLa ira
La ira
Samairy1999
 
la ira
 la ira la ira
Ira
IraIra
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
karina perez
 
La ira
La iraLa ira
La ira
isareyes22
 
La ira
La iraLa ira
Tarea6laira
Tarea6lairaTarea6laira
Tarea6laira
Marialis Gómez
 
Tarea 6. la ira
Tarea  6. la iraTarea  6. la ira
Tarea 6. la ira
Yelitza Perez
 

La actualidad más candente (20)

La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Laira
LairaLaira
Laira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira y la depresión
La ira y la depresiónLa ira y la depresión
La ira y la depresión
 
La ira y su manejo.
La ira y su manejo.La ira y su manejo.
La ira y su manejo.
 
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira_DanielaSalazar
La Ira_DanielaSalazarLa Ira_DanielaSalazar
La Ira_DanielaSalazar
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
La ira
La ira La ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
la ira
 la ira la ira
la ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea6laira
Tarea6lairaTarea6laira
Tarea6laira
 
Tarea 6. la ira
Tarea  6. la iraTarea  6. la ira
Tarea 6. la ira
 

Similar a Ira y depresion tarea 6

Tarea6 fisiologia
Tarea6 fisiologiaTarea6 fisiologia
Tarea6 fisiologia
Maria Sanchez
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
ollantauny
 
La ira
La iraLa ira
La ira
Mayra Natera
 
La ira. tarea 6
La ira. tarea 6La ira. tarea 6
La ira. tarea 6
Chirinos Mayoslin
 
La Ira
La IraLa Ira
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y AnsiedadPsicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
jose luis
 
LA IRA
LA IRALA IRA
Tarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerraTarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerra
Edgar Guerra
 
Tarea6 aleixer pereira_diaz
Tarea6 aleixer pereira_diazTarea6 aleixer pereira_diaz
Tarea6 aleixer pereira_diaz
Aleixer Pereira
 
Mariangel arrietatarea6ppt
Mariangel arrietatarea6pptMariangel arrietatarea6ppt
Mariangel arrietatarea6ppt
Mariangel Arrieta
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
isaacdfranco
 
Tarea 6 ira- fisiologia y conducta
Tarea 6 ira- fisiologia y conductaTarea 6 ira- fisiologia y conducta
Tarea 6 ira- fisiologia y conducta
Karla Esther Romero Hernandez
 
La ira
La iraLa ira
Las emociones gsol revista
Las emociones gsol revistaLas emociones gsol revista
Las emociones gsol revista
genesis sotelo
 
Ira
IraIra
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
Maria Rojas
 
Ramirez b
Ramirez bRamirez b
Ramirez b
Belkys Alarcon
 
La ira 1
La ira 1La ira 1
Ira.
Ira.Ira.
La IRA Tarea #6 Fisiología Lila Romero
La IRA Tarea #6 Fisiología Lila RomeroLa IRA Tarea #6 Fisiología Lila Romero
La IRA Tarea #6 Fisiología Lila Romero
Liladenis7
 

Similar a Ira y depresion tarea 6 (20)

Tarea6 fisiologia
Tarea6 fisiologiaTarea6 fisiologia
Tarea6 fisiologia
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira. tarea 6
La ira. tarea 6La ira. tarea 6
La ira. tarea 6
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y AnsiedadPsicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
Tarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerraTarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerra
 
Tarea6 aleixer pereira_diaz
Tarea6 aleixer pereira_diazTarea6 aleixer pereira_diaz
Tarea6 aleixer pereira_diaz
 
Mariangel arrietatarea6ppt
Mariangel arrietatarea6pptMariangel arrietatarea6ppt
Mariangel arrietatarea6ppt
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Tarea 6 ira- fisiologia y conducta
Tarea 6 ira- fisiologia y conductaTarea 6 ira- fisiologia y conducta
Tarea 6 ira- fisiologia y conducta
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Las emociones gsol revista
Las emociones gsol revistaLas emociones gsol revista
Las emociones gsol revista
 
Ira
IraIra
Ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Ramirez b
Ramirez bRamirez b
Ramirez b
 
La ira 1
La ira 1La ira 1
La ira 1
 
Ira.
Ira.Ira.
Ira.
 
La IRA Tarea #6 Fisiología Lila Romero
La IRA Tarea #6 Fisiología Lila RomeroLa IRA Tarea #6 Fisiología Lila Romero
La IRA Tarea #6 Fisiología Lila Romero
 

Más de Geraima Espinoza-UNY

Tarea 4 fisiologia de la conducta
Tarea 4 fisiologia de la conductaTarea 4 fisiologia de la conducta
Tarea 4 fisiologia de la conducta
Geraima Espinoza-UNY
 
U3 d- equipo virtud etica corregido
U3  d- equipo virtud etica corregidoU3  d- equipo virtud etica corregido
U3 d- equipo virtud etica corregido
Geraima Espinoza-UNY
 
Movimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GEMovimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GE
Geraima Espinoza-UNY
 
La conquista tarea2listo
La conquista tarea2listoLa conquista tarea2listo
La conquista tarea2listo
Geraima Espinoza-UNY
 
Patologias del Sistema Nervioso
Patologias del Sistema Nervioso Patologias del Sistema Nervioso
Patologias del Sistema Nervioso
Geraima Espinoza-UNY
 
Neurotrasmisores tareaslideshare
Neurotrasmisores tareaslideshareNeurotrasmisores tareaslideshare
Neurotrasmisores tareaslideshare
Geraima Espinoza-UNY
 
Meninges tarea6
Meninges tarea6Meninges tarea6
Meninges tarea6
Geraima Espinoza-UNY
 
Sistema Nervioso -Neurociencias -UNY
 Sistema Nervioso -Neurociencias -UNY Sistema Nervioso -Neurociencias -UNY
Sistema Nervioso -Neurociencias -UNY
Geraima Espinoza-UNY
 
Conceptos de genetica Tarea 3 cromosomas
Conceptos de genetica Tarea 3 cromosomasConceptos de genetica Tarea 3 cromosomas
Conceptos de genetica Tarea 3 cromosomas
Geraima Espinoza-UNY
 
Conceptos de GeneticaTarea 3 cromosomas.ppt2
Conceptos de GeneticaTarea 3 cromosomas.ppt2Conceptos de GeneticaTarea 3 cromosomas.ppt2
Conceptos de GeneticaTarea 3 cromosomas.ppt2
Geraima Espinoza-UNY
 
trabajo terapia de la conducta
trabajo terapia de la conducta trabajo terapia de la conducta
trabajo terapia de la conducta
Geraima Espinoza-UNY
 

Más de Geraima Espinoza-UNY (12)

Tarea 4 fisiologia de la conducta
Tarea 4 fisiologia de la conductaTarea 4 fisiologia de la conducta
Tarea 4 fisiologia de la conducta
 
U3 d- equipo virtud etica corregido
U3  d- equipo virtud etica corregidoU3  d- equipo virtud etica corregido
U3 d- equipo virtud etica corregido
 
Movimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GEMovimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GE
 
La conquista tarea2listo
La conquista tarea2listoLa conquista tarea2listo
La conquista tarea2listo
 
Asociados 1
Asociados 1Asociados 1
Asociados 1
 
Patologias del Sistema Nervioso
Patologias del Sistema Nervioso Patologias del Sistema Nervioso
Patologias del Sistema Nervioso
 
Neurotrasmisores tareaslideshare
Neurotrasmisores tareaslideshareNeurotrasmisores tareaslideshare
Neurotrasmisores tareaslideshare
 
Meninges tarea6
Meninges tarea6Meninges tarea6
Meninges tarea6
 
Sistema Nervioso -Neurociencias -UNY
 Sistema Nervioso -Neurociencias -UNY Sistema Nervioso -Neurociencias -UNY
Sistema Nervioso -Neurociencias -UNY
 
Conceptos de genetica Tarea 3 cromosomas
Conceptos de genetica Tarea 3 cromosomasConceptos de genetica Tarea 3 cromosomas
Conceptos de genetica Tarea 3 cromosomas
 
Conceptos de GeneticaTarea 3 cromosomas.ppt2
Conceptos de GeneticaTarea 3 cromosomas.ppt2Conceptos de GeneticaTarea 3 cromosomas.ppt2
Conceptos de GeneticaTarea 3 cromosomas.ppt2
 
trabajo terapia de la conducta
trabajo terapia de la conducta trabajo terapia de la conducta
trabajo terapia de la conducta
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Ira y depresion tarea 6

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES BARQUISIMETO, EDO. LARA Facilitador: Prof. Xiomara Rodríguez Elaborado por: Geraima J Espinoza F C.I. 07084002 HPS-131-00194V geraimae@gmail.com 04265419362 PSICOFISIOLOGIA Tarea 6 IRA Y DEPRESION
  • 2. La corteza prefrontal juega un papel esencial en las respuestas futuras de guía o de inhibición que requieren la integración temporal de acontecimientos y que proporcionan continuidad al proceso cerebral que conlleva el pensamiento. Esta región del cerebro está implicada en la motivación y búsqueda de satisfacciones mediante el cumplimiento de metas, lo cual es un fenómeno común en personas sanas. Por el contrario, tales procesos desaparecen en individuos deprimidos, lo que explica su pobre iniciativa e incapacidad para experimentar placer. Quizá los circuitos de serotonina y noradrenalina tengan como una de sus funciones mantener activada la corteza prefrontal, pero son necesarios estudios experimentales y clínicos para confirmar dicha hipótesis. LA DEPRESION
  • 3. Las neuronas pre frontales también mantienen inhibida a la amígdala cerebral, una estructura localizada en la profundidad del lóbulo temporal y que está vinculada con estados emocionales negativos, como ansiedad y respuestas exageradas al estrés. Dicho bloqueo desaparece en personas deprimidas, favoreciendo la aparición de síntomas autonómicos y psíquicos indeseables.
  • 4.
  • 5. El aumento de dopamina puede inducir una sensación de bie­nestar cuando ocurre durante situaciones de estrés mo­derado o pasajero que no ponen en grandes apuros al sujeto. Un ser humano, o una rata, vive una situación así cuando aborda una tarea que no es elemental pero que cabe encarar con buenas probabilidades de éxito; una tarea "estimulante". Pero la exposición crónica a glucocorticoides frena la síntesis de dopamina y las sensaciones de placer se desvanecen. Cuando la serotonina escasea, se libera menos noradrenalina y se exacerba la penuria causada por el bombardeo, an­terior e incesante, de glucocorticoides. El estrés afecta a la dopamina, principal moneda de cambio en la vía neuroquímica del placer; lo hace de un modo a primera vista reñido con la intuición. Con un estrés moderado y pasajero, seguido por la presencia de glucocorticoides, crecerá la emisión de dopamina en la vía del placer, que transcurre entre el segmento ventral/nucleus accumbens y el córtex frontal.
  • 6. La ira es una emoción y como tal se dispara de forma automática ante determinadas situaciones, en general frente a situaciones que interfieren con nuestros objetivos. Como toda emoción tiene una función, en este caso preparar al cuerpo para el esfuerzo necesario para vencer el obstáculo que se ha presentado. El problema con esta emoción puede surgir de diferentes formas: LA IRA
  • 7. Otro problema puede surgir cuando nosotros interpretamos que existe un ataque y una dificultad que no es vista de la misma forma por los demás. Este problema suele ocurrir cuando reaccionamos ante las intenciones de los demás en lugar de reaccionar ante los hechos explícitos. El juicio de intenciones es la causa más frecuente que nos puede llevar a tener reacciones violentas desmesuradas y desproporcionadas. La conducta violenta puede ser un medio para conseguir determinados objetivos cuando no somos capaces de lograrlos por otros métodos. En este caso nuestra conducta responde a un déficit de habilidades y puede mejorar adquiriéndolas. Cuando hemos aguantado demasiado y saltamos por algo sin importancia. En realidad reaccionamos a todo lo que nos ha ocurrido previamente. Como nuestra reacción se considera desmesurada, tenderemos a reprimirnos y aguantar más, en consecuencia nuestra siguiente reacción violenta será mayor y seguiremos en ese círculo vicioso. Para salir de ese círculo vicioso el camino no es aguantar más, sino poder reaccionar de forma inmediata a los problemas y frustraciones. En ese caso la reacción es más adecuada y comedida porque las razones que nos llevan a reaccionar serán muchas menos.
  • 8. Las emociones de miedo o rabia se originan en la amígdala cerebral Una vez que la amígdala ha decidido que el estímulo requiere una respuesta de miedo o rabia, envía señales a otros lugares del cerebro para poner en marcha los distintos componentes de estas emociones. Por un lado, envía señales a la corteza cerebral para desencadenar la emoción subjetiva interna, y por otro lado desencadena la expresión externa de la misma.
  • 9. La rabia se puede definir como una respuesta emocional básica que energetiza y modifica el organismo de manera específica, movilizando nuestros recursos en función de la situación ambiental ante la que debamos responder, expresándose en diferentes matices cualitativos y de intensidad, desde la leve molestia, aumentando hacia la irritación y el enfado, llegando hasta la cólera y la furia. Como respuesta instintiva, la rabia se da ante estímulos que el organismo interpreta como amenazantes para su integridad psíquica o física, o que impiden la satisfacción de una necesidad. Desde un punto de vista cognitivo, numerosos autores describen la rabia como una alteración del ánimo de carácter displacentero, con respuesta en los sistemas fisiológico, motor y cognitivo, causada por la atribución que hacemos al fracaso de una acción, o al bloqueo del organismo en la consecución de una meta o en la satisfacción de una necesidad. Otros autores, sin embargo, describen que la intensidad y cualidad de la rabia estarían determinadas por la valoración que hace la persona de una situación estresante, capaz de causarle daño, amenaza o pérdida.
  • 10.
  • 11. Aunque tradicionalmente se ha definido a la depresión en función de síntomas como tristeza, desesperación o sensación de falta de valor personal, este trastorno puede también expresarse mediante síntomas diferentes, como ira, abuso de sustancias o conductas de riesgo, que aparecen con más frecuencia RELACION ENTRE IRA Y DEPRESION La ira, la hostilidad, la irritabilidad y los estallidos violentos son, en realidad, bastante frecuentes en personas deprimidas. Siendo la tendencia que más de la mitad de las personas diagnosticadas con depresión mayor mostraban también irritabilidad e ira.
  • 12. Así mismo, cuando una persona observa su propio comportamiento hostil, su ira y su incapacidad para controlarse, puede acabar aún más deprimido y sentir aún un mayor odio hacia sí mismo, lo que agrava el problema y lo mantiene en el tiempo. Por tanto, tras esta ira se esconde a menudo un problema de baja autoestima con sensación de fracaso o impotencia ante el que se reacciona con un intenso autodesprecio A menudo, los mismos sentimientos de depresión producen autodesprecio e ira hacia uno mismo. Esto es debido a que a algunas personas, especialmente entre los hombres, les cuesta mucho reconocer sus sentimientos de decaimiento e indefensión, típicos de de la depresión, porque les hace sentirse débiles.