SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTOCIAS PARTES OSEAS Y PARTES
BLANDAS
HMD-IDSS
Dr. Hairol Perez
Residente l
Ginecobstetricia
Distocia Parte Ósea y Blandas
Son aquellas que sobrevienen cuando la
perturbación del mecanismo del parto se debe a
una modificación del tamaño, forma o inclinación
de la pelvis ósea.
Dr. Hairol Perez
FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
Modificaciones del tamaño de la pelvis:
Distocia Parte Ósea y Blandas
Dr. Hairol Perez
FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
La dificultad se
halla al principio
del canal y
superada ésta el
mecanismo de
parto se cumplira
sin problema.
La dificultad se
encuentra en
todo el trayecto
del canal del
parto.
Dicha dificultad
pelvica es
progresivamente
mayor medida
que el movil
avanza por el
canal.
Distocia Parte Ósea y Blandas
MODIFICACIONES:
En la forma de la pelvis
FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
Pelvis Anillada
Pelvis
Canaliculada
Pelvis
infundibuliforme
Distocia Parte Ósea y Blandas
Funcional
FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
Clasificación
Anatómica de las
deformidades
SimétricasAsimétricas
Distocia Parte Ósea y Blandas
FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
Deformaciones
del estrecho
superior:
• Pelvis Plana Pura
• Pelvis Generalmente estrechada
• Pelvis transversalmente
estrechada
• Pelvis plana y generalmente
estrechada
Distocia Parte Ósea y Blandas
Deformaciones Simtetricas
FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
La disminucion del diametro anteroposterior o promotopubiano
mientras que el diametro transverso permanece igual.
El arco anterior se encuentra aplanado cuyo
circunferencia del diametro mide 7 cm
Etiología desconocida
Frecuencia del 60%entre las estrecheces pelviana.
Distocia Parte Ósea y Blandas
Plana Pura
FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
Disminución armóníca de todos los diametros.
Es una pelvis de verdadera miniatura ( justo minor).
Pertenece a mujeres de baja estatura, escaso
desarrollo esqueletico y tipo varonil.
Frecuencia es de10% se comporta como una pelvis
canaliculada
Distocia Parte Ósea y Blandas
Pelvis Generalmente estrechada
FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
El plano del estrecho superior es oval en sentido
anteroposterior por disminucion del diametro transverso util y
predominio del conjugado obstetrico.
Se coloca dentro de la pelvis infundibuliformes.
Su frecuencia es 2% y 25% de estreches pelviana.
Distocia Parte Ósea y Blandas
Pelvis Transversalmente
estrechada
FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
Cuando la medida del diametro promotopubiano minimo esta por debajo
de 8.5cm, se acompaña de la reducción de todos los diametros.
Es estrechada y ademas plana por la deformacion del arco
anterior.
Se comporta como pelvis caniculada.
Es la pelvis de las enanas acondroplasicas . Su frecuencia es
de 5%.
Pelvis Plana y generalmente
Estrechadas
Distocia Parte Ósea y Blandas
FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
Por disminución de los
diametros trasversos.
Por alteración de la
pared anterior
Por alteración de la
pared posterior de la
excavación
Por haber perdido su
incurvación normal.
Por aumento de su
altura debido a
sacralización de la 5ta
lumbar.
Por protrusion de las
vertebras sacras entre
si denominada pelvis
con falsos
promontorios.
Distocia Parte Ósea y Blandas
Deformaciones
de la excavación
FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
Por alteracion de triangulo anterior.
Un diametro biisquiatico menor de 7.5cm vuelve no viable la pelvis.
Por alteración del triangulo posterior del estrecho inferior:
Por anquilosis o fractura en angulo recto de la articulación sacrococcigea.
Por proyección hacia arriba y adelante de la punta del sacro ante su
movimiento de contranutacion en las pelvis cifoticas infundibulifirmes, lo que
disminuye el diametro subsacrosubpubiano.
Distocia Parte Ósea y Blandas
Deformación del estrecho inferior
Tuberculosis
Luxacion bilateral de cadera
Congenitas (Deventer)
Raquitismo.
Distocia Parte Ósea y Blandas
Deformaciones simetricas
FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
Distocia osea
Mecanismo del parto
Pelvis plana:
El polo cefalico, al orientarse trasversalmente, ofrece al diametro
anteroposterior pelviano su diametro biparietal.
Pero si el conjugado obstetrico es menor de 9.5 cm, no puede
ser franqueado a menos que la cabeza se lateralice para permitir
que la bolsa parietal descienda en el seno sacroiliaco (
encajamiento extramedial).
Impulsada por la dinamica uterina, choca contra la cara lateral de
la pelvis y se deflexiona, ya que al estar inmovilizado el occipital,
la frente desciende primero: puede agregarse un movimiento de
asinclitismo para favorecer la progresion.
FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
Distocia osea
Mecanismo del parto
Pelvis generalmente estrechada
En la que la presentacion se habia encajado en el
oblicuo, obliga a tomar una actitud de hiperflexion para
sustituir el suboccipitofrontal, que mide 10.5 cm, por el
suboccipitobregmatico de 9.5 cm.
Debe tenerse en cuenta que al tratarse de una pelvis
canaliculada el movil fetal solo progresa si lo acompaña
una muy buena dinamica uterina.
Relación del conjugado obstétrico con el parto
En una pelvis ginecoide, la orientación se realiza en el diámetro oblicuo
izquierdo.
Pelvis platipeloides se acomodan al diámetro transverso.
Pelvis antropoides se acomodan al diámetro anteroposterior–
Pelvis androides se acomodan al diámetro oblicuo izquierdo.
Distocia Parte Ósea y Blandas
FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
Deformaciones asimetricas
Son tambien denominadas pelvis oblicua, tienen un
frecuencia del 6%.
Presentan un diametro oblicuo corto y otro largo, se
considera que una pelvis es oblicua cuando hay una
diferencia de mas de 1 cm entre ambos diametros.
Esta asimetria deforma la pelvis en mayor o menor grado.
Se deben a escoliosis, defectos en piernas, como pierna
mas corta que la otra, poliomielitis y defectos congénitos
Distocia Parte Ósea y Blandas
FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
La pelvis asimetrica se clasifican en:
Ligeras
Mediana
Fuertes
Violentas
Grado de estrechez de la pelvis
Distocia Parte Ósea y Blandas
FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
Deformaciones asimetrica
Congenitas :como la pelvis oblicuo-oval.
Adquirida : como las pelvis escoliosis,
coxalgicas, de la luxación congenita unilateral
de cadera , paralisis infantil , fractura.
Distocia Parte Ósea y Blandas
FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
Modificaciones de la inclinación de la pelvis
La causas mas comunes de
desviaciones raquidea son el
raquitismo y la coxalgia doble,
mientras que la inadecuada
contrapresion femoral suele
deberse a la luxacion congenita
bilateral de la cadera.
Distocia Parte Ósea y Blandas
FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
Diagnóstico de la estrechez pelviana
Anamesis: nacionalidad, genero de alimentación durante la
niñez, locomocion tardia, comienzo de la menstruación.
Antecedentes patologico: afecciones que pueden alterar
la pelvis ( paralisis infantil, coxalgia, fracturas. Cuando
sobre viene antes de los 4 años.
Inspeccion: Buscar estigma de raquitismo y de deformaciones
esqueleticas en todo el cuerpo con la mujer acostada,
sentada y parada. Apreciar la deambulación , la talla y la
relación del tronco y los miembros inferiores
Distocia Parte Ósea y Blandas
FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
Anomalias en
la evolución
de un parto
anterior
DCP.
La pelvimetria
externa
Pelvimetria
interna
Pelvigrafia
Distocia Parte Ósea y Blandas
Examén Obstetrico
FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
En la distocia simple, cuando la estrechez o
mejor , deproporcion es relativa se realizara
la prueba del parto o del encajamiento.
Se practicara la operacion cesarea al
termino:
En la desproporcion cefalopelvico absoluta,
cuando la distocia es compleja
(Presentacion irregular).
Distocia Parte Ósea y Blandas
Tratamiento
FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
Distocia cervical
Estas distocias se dividen en dos grupos:
Distocias funcionales
Distocias por alteraciones anatomicas
Distocia Parte Ósea y Blandas
FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
Distocias por alteraciones anatomicas
Aglutinacion del cuello:
El orificio externo es inextensible debido a la presencia de adherencias en
sus bordes, formadas por bridas de fibrina mas o menos pero suficientes
para impedir la dilatacion.
Se produce por procesos infecciosos a nivel de la mucosa cervical.
Durante el parto se observa un hiperdinamia, ocasionada por la lucha de la
contracion contra el obstaculo cervical;
La presentacion ya encajada se halla estrechamente cubierta por el
segmento inferior muy distendido y delgado, el cuello esta totalmente borrado
y es dificil percibir el orificio externo.
Distocia Parte Ósea y Blandas
Distocia de partes blanda
Edema del cuello
El cuello del utero puede edematizarse durante el embarazo, el edema en
estas condiciones puede abarcar toda su extensión ( alargamiento
edematoso del cuello) debido a distocias como esfuerzo intempestivos
de pujo, comprensión prolongada por la cabeza fetal.
El cuello es blanduzco cianotico y llega a veces hasta la vulva.
El edema muy pronuciado que apesar de una buena dinamica no permite
la dilatacion cervical puede requerir la operacion cesarea.
FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
Distocia de partes blandas
Rigidez del cuello
La rigidez del cuello representa un obstaculo para la dilatación .
La consiguiente hiperdinamica contractil puede llegar a producir
la rotura del utero si no se previene este accidente.
En la estenosis cicatrizales existe un predominio del tejido
fibroso del cervix, originado por cauterizaciones terapeuticas.
El tratamiento consiste en la expectación durante un tiempo y si
la dilatación no avanza se impodra la cesarea.
FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
Distocia por obstaculo vaginoperineal
El vaginismo de orden puramente funcional (psiquico)
,no molesta durante el parto. Se trata con sedantes
de accion central y con anestesicos de superficie
durante el periodo de dilatación.
Durante el periodo expulsivo, el bloqueo anestesico
de ambos pudendos relaja bien la musculatura
perineovaginal.
FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
Distocia de partes blandas
Estrechez cicatrizal
Es consecuencia de desgarro, operaciones plasticas,
quemaduras, por lo comun no obstaculiza el parto debido al
reblandecimiento del tejido colageno durante la gravidez.
Solo las lesiones muy pronunciadas pueden ocasionar
distocias.
Antes del parto se evaluara la conviniencia de una cesarea.
FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
Distocias de partes blandas
Distocias tumorales de vagina:
El quiste de la vagina, si no es muy voluminoso permite el pasaje del
feto. Si se presenta algun obstaculo, la simple puncion del tumor
resolvera la complicacion.
Distocia por el perine:
Puede ocurrir debido una resistencia anormal a edemas o a cicatrices
profundas. Si el periodo espulsivo llegara a prolongarse por esta
causa, la simple o doble incision perineovulvar resuelve el problema.
Distocia de partes blandas
distocia por tumor previo
Los mas frecuentes son los fibromiomas.
Los que asientan en el cuerpo del utero
solo se trasforman en previos cuando se
trata de nucleos sub serosos , cuando
estos tumores se encuentran ubicados en
el istmo o en el cuello, toman el caracter
previo por estar delante de la presentacion .
FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
Distocia de partes blandas
El parto puede realizarse con tumores previos, se ha descrito
tres mecanismo distintos que facilitan:
EL tumor puede ascender hacia la cavidad abdominal durante el
embarazo o durante el parto.
Debido al reblandimiento que sufre en la gravidez puede aplanarse
durante el parto, permitiendo el pasaje del feto.
Los miomas submucosos son a veces expulsados por la vagina
previamente a la salida del feto.
La conducta a seguir frente al mioma previo es la expectacion durante
unas horas, en que se observara.
Ante el fracaso de la expectacion o del a reposicion, se debe practicar
la operacion cesarea.
Distocias partes oseas y partes blandas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
Harriethe Clemente
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
jose lorenzo lopez reyes
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
Gise Estefania
 
Distocia de Hombros
Distocia de Hombros Distocia de Hombros
Distocia de Hombros
Nathalie Bucheli
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Sol Valese
 
Parto podálico
Parto podálicoParto podálico
Parto podálico
MLazaroA
 
Distocias del trabajo de parto
Distocias del trabajo de parto Distocias del trabajo de parto
Distocias del trabajo de parto
Ivonne Baena Jaimes
 
Distocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelvianaDistocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelviana
Angelo Moreno
 
Trabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto AnormalTrabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto Anormal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del EmbarazoHemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Yahoska Sevilla Rubí
 
Parto pélvico
Parto pélvicoParto pélvico
Circular de cordon y relacion con cesarea
Circular de cordon y relacion con cesareaCircular de cordon y relacion con cesarea
Circular de cordon y relacion con cesarea
Facebook
 
desproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvicadesproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvica
Raul Nvr
 
Distocias Dinamicas
Distocias DinamicasDistocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
MOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. StefaniaMOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. Stefania
Stefii Gómez Cedrón
 

La actualidad más candente (20)

Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
 
Distocia de Hombros
Distocia de Hombros Distocia de Hombros
Distocia de Hombros
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Parto podálico
Parto podálicoParto podálico
Parto podálico
 
Distocias del trabajo de parto
Distocias del trabajo de parto Distocias del trabajo de parto
Distocias del trabajo de parto
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Distocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelvianaDistocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelviana
 
Trabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto AnormalTrabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto Anormal
 
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del EmbarazoHemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
 
Distocias fetales
Distocias fetalesDistocias fetales
Distocias fetales
 
Parto pélvico
Parto pélvicoParto pélvico
Parto pélvico
 
distocias del canal blando y fetales
distocias del canal blando y fetalesdistocias del canal blando y fetales
distocias del canal blando y fetales
 
Circular de cordon y relacion con cesarea
Circular de cordon y relacion con cesareaCircular de cordon y relacion con cesarea
Circular de cordon y relacion con cesarea
 
desproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvicadesproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvica
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 
Distocias Dinamicas
Distocias DinamicasDistocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
 
MOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. StefaniaMOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. Stefania
 
Distocias de contracción.
Distocias de contracción.Distocias de contracción.
Distocias de contracción.
 

Destacado

Distocias
DistociasDistocias
DistociasCFUK 22
 
Distocias Fetales
Distocias FetalesDistocias Fetales
Distocias Fetales
UNAM FES Iztacala
 
Distocias partes oseas y partes blandas
Distocias partes oseas y partes blandasDistocias partes oseas y partes blandas
Distocias partes oseas y partes blandasdrhairolperez
 
Distocias definitivas gineco
Distocias  definitivas ginecoDistocias  definitivas gineco
Distocias definitivas ginecoAngelica Palma
 
Vih y embarazo
Vih y embarazoVih y embarazo
Vih y embarazo
drhairolperez
 
Distocias Fetales
Distocias FetalesDistocias Fetales
Distocias Fetales
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Distocias del trabajo parto
Distocias del trabajo partoDistocias del trabajo parto
Distocias del trabajo parto
aguilarlaurasonia
 

Destacado (8)

Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Distocias Fetales
Distocias FetalesDistocias Fetales
Distocias Fetales
 
Distocias partes oseas y partes blandas
Distocias partes oseas y partes blandasDistocias partes oseas y partes blandas
Distocias partes oseas y partes blandas
 
Distocias definitivas gineco
Distocias  definitivas ginecoDistocias  definitivas gineco
Distocias definitivas gineco
 
Vih y embarazo
Vih y embarazoVih y embarazo
Vih y embarazo
 
Distocias Fetales
Distocias FetalesDistocias Fetales
Distocias Fetales
 
Distocias del trabajo parto
Distocias del trabajo partoDistocias del trabajo parto
Distocias del trabajo parto
 
6. distocias de presentacion
6. distocias de presentacion6. distocias de presentacion
6. distocias de presentacion
 

Similar a Distocias partes oseas y partes blandas

Parto en diferentes tipos de pelvis.
Parto en diferentes tipos de pelvis.Parto en diferentes tipos de pelvis.
Parto en diferentes tipos de pelvis.Dennis Vásquez
 
Distocias (Ginecologia)
Distocias (Ginecologia)Distocias (Ginecologia)
Distocias (Ginecologia)
Greciiaa Laazqaano
 
Distociasfetomaternasrodriguez
DistociasfetomaternasrodriguezDistociasfetomaternasrodriguez
Distociasfetomaternasrodriguez
williamzopiyaxtle
 
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalicajenniefer
 
DISTOCEA OSEA.pptxDISTOCEA OSEAVDISTOCEA OSEA
DISTOCEA OSEA.pptxDISTOCEA OSEAVDISTOCEA OSEADISTOCEA OSEA.pptxDISTOCEA OSEAVDISTOCEA OSEA
DISTOCEA OSEA.pptxDISTOCEA OSEAVDISTOCEA OSEA
medicina
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
Robin Martínez
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
Robin Márquez
 
Distocia de pelvis
Distocia de pelvisDistocia de pelvis
Distocia de pelvis
Sandra Asmat
 
distociadepelvis
distociadepelvisdistociadepelvis
distociadepelvis
MellissaMendoza1
 
5 DISTOCIAS.pptx
5 DISTOCIAS.pptx5 DISTOCIAS.pptx
5 DISTOCIAS.pptx
LuisRivadeneira9
 
Trabajo de parto patológico distocias distocias
Trabajo de parto patológico distocias distociasTrabajo de parto patológico distocias distocias
Trabajo de parto patológico distocias distocias
Thainá Silva
 
Displasia del Desarrollo de la Cadera
Displasia del Desarrollo de la CaderaDisplasia del Desarrollo de la Cadera
Displasia del Desarrollo de la Cadera
nsneto95
 
Consenso distocia de hombros
Consenso distocia de hombrosConsenso distocia de hombros
Consenso distocia de hombros
Medicina Córdoba
 
Seminario sala de parto... terminado.
Seminario sala de parto... terminado.Seminario sala de parto... terminado.
Seminario sala de parto... terminado.
CAREM CAROLINA FORTOUL ALCINA
 
Displasia Congenita De Cadera Pediatria
Displasia Congenita De Cadera  PediatriaDisplasia Congenita De Cadera  Pediatria
Displasia Congenita De Cadera PediatriaFuria Argentina
 

Similar a Distocias partes oseas y partes blandas (20)

Desproporcic3b3n cefalopc3a9lvica
Desproporcic3b3n cefalopc3a9lvicaDesproporcic3b3n cefalopc3a9lvica
Desproporcic3b3n cefalopc3a9lvica
 
Parto en diferentes tipos de pelvis.
Parto en diferentes tipos de pelvis.Parto en diferentes tipos de pelvis.
Parto en diferentes tipos de pelvis.
 
Distocias (Ginecologia)
Distocias (Ginecologia)Distocias (Ginecologia)
Distocias (Ginecologia)
 
Distociasfetomaternasrodriguez
DistociasfetomaternasrodriguezDistociasfetomaternasrodriguez
Distociasfetomaternasrodriguez
 
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalica
 
DISTOCEA OSEA.pptxDISTOCEA OSEAVDISTOCEA OSEA
DISTOCEA OSEA.pptxDISTOCEA OSEAVDISTOCEA OSEADISTOCEA OSEA.pptxDISTOCEA OSEAVDISTOCEA OSEA
DISTOCEA OSEA.pptxDISTOCEA OSEAVDISTOCEA OSEA
 
Distopia genital ale
Distopia genital aleDistopia genital ale
Distopia genital ale
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Distocia de pelvis
Distocia de pelvisDistocia de pelvis
Distocia de pelvis
 
distociadepelvis
distociadepelvisdistociadepelvis
distociadepelvis
 
5 DISTOCIAS.pptx
5 DISTOCIAS.pptx5 DISTOCIAS.pptx
5 DISTOCIAS.pptx
 
Trabajo de parto patológico distocias distocias
Trabajo de parto patológico distocias distociasTrabajo de parto patológico distocias distocias
Trabajo de parto patológico distocias distocias
 
Displasia del Desarrollo de la Cadera
Displasia del Desarrollo de la CaderaDisplasia del Desarrollo de la Cadera
Displasia del Desarrollo de la Cadera
 
Pectus excavatum dip
Pectus excavatum dipPectus excavatum dip
Pectus excavatum dip
 
Consenso distocia de hombros
Consenso distocia de hombrosConsenso distocia de hombros
Consenso distocia de hombros
 
Seminario sala de parto... terminado.
Seminario sala de parto... terminado.Seminario sala de parto... terminado.
Seminario sala de parto... terminado.
 
Displasia Congenita De Cadera Pediatria
Displasia Congenita De Cadera  PediatriaDisplasia Congenita De Cadera  Pediatria
Displasia Congenita De Cadera Pediatria
 
Mecanismo de parto
Mecanismo de partoMecanismo de parto
Mecanismo de parto
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Distocias partes oseas y partes blandas

  • 1. DISTOCIAS PARTES OSEAS Y PARTES BLANDAS HMD-IDSS Dr. Hairol Perez Residente l Ginecobstetricia
  • 2. Distocia Parte Ósea y Blandas Son aquellas que sobrevienen cuando la perturbación del mecanismo del parto se debe a una modificación del tamaño, forma o inclinación de la pelvis ósea. Dr. Hairol Perez FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
  • 3. Modificaciones del tamaño de la pelvis: Distocia Parte Ósea y Blandas Dr. Hairol Perez FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
  • 4. La dificultad se halla al principio del canal y superada ésta el mecanismo de parto se cumplira sin problema. La dificultad se encuentra en todo el trayecto del canal del parto. Dicha dificultad pelvica es progresivamente mayor medida que el movil avanza por el canal. Distocia Parte Ósea y Blandas MODIFICACIONES: En la forma de la pelvis FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
  • 5. Pelvis Anillada Pelvis Canaliculada Pelvis infundibuliforme Distocia Parte Ósea y Blandas Funcional FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
  • 7. Deformaciones del estrecho superior: • Pelvis Plana Pura • Pelvis Generalmente estrechada • Pelvis transversalmente estrechada • Pelvis plana y generalmente estrechada Distocia Parte Ósea y Blandas Deformaciones Simtetricas FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
  • 8. La disminucion del diametro anteroposterior o promotopubiano mientras que el diametro transverso permanece igual. El arco anterior se encuentra aplanado cuyo circunferencia del diametro mide 7 cm Etiología desconocida Frecuencia del 60%entre las estrecheces pelviana. Distocia Parte Ósea y Blandas Plana Pura FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
  • 9. Disminución armóníca de todos los diametros. Es una pelvis de verdadera miniatura ( justo minor). Pertenece a mujeres de baja estatura, escaso desarrollo esqueletico y tipo varonil. Frecuencia es de10% se comporta como una pelvis canaliculada Distocia Parte Ósea y Blandas Pelvis Generalmente estrechada FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
  • 10. El plano del estrecho superior es oval en sentido anteroposterior por disminucion del diametro transverso util y predominio del conjugado obstetrico. Se coloca dentro de la pelvis infundibuliformes. Su frecuencia es 2% y 25% de estreches pelviana. Distocia Parte Ósea y Blandas Pelvis Transversalmente estrechada FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
  • 11. Cuando la medida del diametro promotopubiano minimo esta por debajo de 8.5cm, se acompaña de la reducción de todos los diametros. Es estrechada y ademas plana por la deformacion del arco anterior. Se comporta como pelvis caniculada. Es la pelvis de las enanas acondroplasicas . Su frecuencia es de 5%. Pelvis Plana y generalmente Estrechadas Distocia Parte Ósea y Blandas FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
  • 12.
  • 13. Por disminución de los diametros trasversos. Por alteración de la pared anterior Por alteración de la pared posterior de la excavación Por haber perdido su incurvación normal. Por aumento de su altura debido a sacralización de la 5ta lumbar. Por protrusion de las vertebras sacras entre si denominada pelvis con falsos promontorios. Distocia Parte Ósea y Blandas Deformaciones de la excavación FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
  • 14. Por alteracion de triangulo anterior. Un diametro biisquiatico menor de 7.5cm vuelve no viable la pelvis. Por alteración del triangulo posterior del estrecho inferior: Por anquilosis o fractura en angulo recto de la articulación sacrococcigea. Por proyección hacia arriba y adelante de la punta del sacro ante su movimiento de contranutacion en las pelvis cifoticas infundibulifirmes, lo que disminuye el diametro subsacrosubpubiano. Distocia Parte Ósea y Blandas Deformación del estrecho inferior
  • 15. Tuberculosis Luxacion bilateral de cadera Congenitas (Deventer) Raquitismo. Distocia Parte Ósea y Blandas Deformaciones simetricas FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
  • 16. Distocia osea Mecanismo del parto Pelvis plana: El polo cefalico, al orientarse trasversalmente, ofrece al diametro anteroposterior pelviano su diametro biparietal. Pero si el conjugado obstetrico es menor de 9.5 cm, no puede ser franqueado a menos que la cabeza se lateralice para permitir que la bolsa parietal descienda en el seno sacroiliaco ( encajamiento extramedial). Impulsada por la dinamica uterina, choca contra la cara lateral de la pelvis y se deflexiona, ya que al estar inmovilizado el occipital, la frente desciende primero: puede agregarse un movimiento de asinclitismo para favorecer la progresion. FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
  • 17. Distocia osea Mecanismo del parto Pelvis generalmente estrechada En la que la presentacion se habia encajado en el oblicuo, obliga a tomar una actitud de hiperflexion para sustituir el suboccipitofrontal, que mide 10.5 cm, por el suboccipitobregmatico de 9.5 cm. Debe tenerse en cuenta que al tratarse de una pelvis canaliculada el movil fetal solo progresa si lo acompaña una muy buena dinamica uterina.
  • 18. Relación del conjugado obstétrico con el parto En una pelvis ginecoide, la orientación se realiza en el diámetro oblicuo izquierdo. Pelvis platipeloides se acomodan al diámetro transverso. Pelvis antropoides se acomodan al diámetro anteroposterior– Pelvis androides se acomodan al diámetro oblicuo izquierdo. Distocia Parte Ósea y Blandas FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
  • 19. Deformaciones asimetricas Son tambien denominadas pelvis oblicua, tienen un frecuencia del 6%. Presentan un diametro oblicuo corto y otro largo, se considera que una pelvis es oblicua cuando hay una diferencia de mas de 1 cm entre ambos diametros. Esta asimetria deforma la pelvis en mayor o menor grado. Se deben a escoliosis, defectos en piernas, como pierna mas corta que la otra, poliomielitis y defectos congénitos Distocia Parte Ósea y Blandas FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
  • 20. La pelvis asimetrica se clasifican en: Ligeras Mediana Fuertes Violentas Grado de estrechez de la pelvis Distocia Parte Ósea y Blandas FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
  • 21. Deformaciones asimetrica Congenitas :como la pelvis oblicuo-oval. Adquirida : como las pelvis escoliosis, coxalgicas, de la luxación congenita unilateral de cadera , paralisis infantil , fractura. Distocia Parte Ósea y Blandas FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
  • 22. Modificaciones de la inclinación de la pelvis La causas mas comunes de desviaciones raquidea son el raquitismo y la coxalgia doble, mientras que la inadecuada contrapresion femoral suele deberse a la luxacion congenita bilateral de la cadera. Distocia Parte Ósea y Blandas FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
  • 23. Diagnóstico de la estrechez pelviana Anamesis: nacionalidad, genero de alimentación durante la niñez, locomocion tardia, comienzo de la menstruación. Antecedentes patologico: afecciones que pueden alterar la pelvis ( paralisis infantil, coxalgia, fracturas. Cuando sobre viene antes de los 4 años. Inspeccion: Buscar estigma de raquitismo y de deformaciones esqueleticas en todo el cuerpo con la mujer acostada, sentada y parada. Apreciar la deambulación , la talla y la relación del tronco y los miembros inferiores Distocia Parte Ósea y Blandas FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
  • 24. Anomalias en la evolución de un parto anterior DCP. La pelvimetria externa Pelvimetria interna Pelvigrafia Distocia Parte Ósea y Blandas Examén Obstetrico FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
  • 25. En la distocia simple, cuando la estrechez o mejor , deproporcion es relativa se realizara la prueba del parto o del encajamiento. Se practicara la operacion cesarea al termino: En la desproporcion cefalopelvico absoluta, cuando la distocia es compleja (Presentacion irregular). Distocia Parte Ósea y Blandas Tratamiento FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
  • 26. Distocia cervical Estas distocias se dividen en dos grupos: Distocias funcionales Distocias por alteraciones anatomicas Distocia Parte Ósea y Blandas FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
  • 27. Distocias por alteraciones anatomicas Aglutinacion del cuello: El orificio externo es inextensible debido a la presencia de adherencias en sus bordes, formadas por bridas de fibrina mas o menos pero suficientes para impedir la dilatacion. Se produce por procesos infecciosos a nivel de la mucosa cervical. Durante el parto se observa un hiperdinamia, ocasionada por la lucha de la contracion contra el obstaculo cervical; La presentacion ya encajada se halla estrechamente cubierta por el segmento inferior muy distendido y delgado, el cuello esta totalmente borrado y es dificil percibir el orificio externo. Distocia Parte Ósea y Blandas
  • 28. Distocia de partes blanda Edema del cuello El cuello del utero puede edematizarse durante el embarazo, el edema en estas condiciones puede abarcar toda su extensión ( alargamiento edematoso del cuello) debido a distocias como esfuerzo intempestivos de pujo, comprensión prolongada por la cabeza fetal. El cuello es blanduzco cianotico y llega a veces hasta la vulva. El edema muy pronuciado que apesar de una buena dinamica no permite la dilatacion cervical puede requerir la operacion cesarea. FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
  • 29. Distocia de partes blandas Rigidez del cuello La rigidez del cuello representa un obstaculo para la dilatación . La consiguiente hiperdinamica contractil puede llegar a producir la rotura del utero si no se previene este accidente. En la estenosis cicatrizales existe un predominio del tejido fibroso del cervix, originado por cauterizaciones terapeuticas. El tratamiento consiste en la expectación durante un tiempo y si la dilatación no avanza se impodra la cesarea. FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
  • 30. Distocia por obstaculo vaginoperineal El vaginismo de orden puramente funcional (psiquico) ,no molesta durante el parto. Se trata con sedantes de accion central y con anestesicos de superficie durante el periodo de dilatación. Durante el periodo expulsivo, el bloqueo anestesico de ambos pudendos relaja bien la musculatura perineovaginal. FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
  • 31. Distocia de partes blandas Estrechez cicatrizal Es consecuencia de desgarro, operaciones plasticas, quemaduras, por lo comun no obstaculiza el parto debido al reblandecimiento del tejido colageno durante la gravidez. Solo las lesiones muy pronunciadas pueden ocasionar distocias. Antes del parto se evaluara la conviniencia de una cesarea. FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
  • 32. Distocias de partes blandas Distocias tumorales de vagina: El quiste de la vagina, si no es muy voluminoso permite el pasaje del feto. Si se presenta algun obstaculo, la simple puncion del tumor resolvera la complicacion. Distocia por el perine: Puede ocurrir debido una resistencia anormal a edemas o a cicatrices profundas. Si el periodo espulsivo llegara a prolongarse por esta causa, la simple o doble incision perineovulvar resuelve el problema.
  • 33. Distocia de partes blandas distocia por tumor previo Los mas frecuentes son los fibromiomas. Los que asientan en el cuerpo del utero solo se trasforman en previos cuando se trata de nucleos sub serosos , cuando estos tumores se encuentran ubicados en el istmo o en el cuello, toman el caracter previo por estar delante de la presentacion . FUENTE:OBSTETRICIA SHWARTZ
  • 34. Distocia de partes blandas El parto puede realizarse con tumores previos, se ha descrito tres mecanismo distintos que facilitan: EL tumor puede ascender hacia la cavidad abdominal durante el embarazo o durante el parto. Debido al reblandimiento que sufre en la gravidez puede aplanarse durante el parto, permitiendo el pasaje del feto. Los miomas submucosos son a veces expulsados por la vagina previamente a la salida del feto. La conducta a seguir frente al mioma previo es la expectacion durante unas horas, en que se observara. Ante el fracaso de la expectacion o del a reposicion, se debe practicar la operacion cesarea.