SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LECTURA: ESA
PRÁCTICA AUSENTE

           JORGE VARGAS
Identificación del Problema


Ø  La alfabetización, ha significado el
aprendizaje m ás valioso que ofrece la
escuela. sin em bargo, la habilidad de la
expresión oral ha sido siem pre la gran
olvidada de una clase de lengua centrada en
la gram ática y en la lectoescritura .
                María Eugenia Dubo is (19 8 7)
— Las condiciones para aprender a leer

      El            resultan diferentes según las épocas,
 significado        estado social y las circunstancias
de la lectura     — Ya desde la lectura escolar en Roma se

   para la          prevé que el puer, aprenda: dónde
antigüedad          contener la respiración, en qué punto
                    dividir la línea con una pausa, dónde se
Roger Chartier:     concluye el sentido y dónde empieza,
                    cuándo hay que alzar o bajar la voz, con
 Historia de la
 lectura en el      qué inflexión se debe articular cada
    mundo           elemento con la voz.
  occidental.
— En las escuelas de retórica se leía en silencio,
 siguiendo la lectura del maestro, o se turnaban para
 leer en voz alta, de este modo conseguían resaltar los
 posibles defectos formales del texto.

— Además del ejercicio de la lectura individual e íntima
 en privado era frecuente la lectura doméstica,
 ejercitada por un lector, esclavo o liberto
La lectura y la palabra de Dios

— El lector había heredado también de la Antigüedad,
 un corpus de conocimientos gramaticales                                  que
 servían para facilitar el proceso de lectura.

— Creencia de que el hombre debía ocuparse de la
 lengua en que estaba escrita la palabra de Dios.
                 Maestros y escritores cristianos aplicaron esta tradición de la
                 enseñanza gramatical a la interpretación de las escrituras

                   SE EXHORTABA A LA LECTURA A TODOS LOS
                         CRISTIANOS ALFABETIZADOS
— El estímulo para la lectura pasaba a ser entonces la
  salvación del alma.
— En los monasterios, un sacerdote letrado leía en voz
  alta la Biblia y dictaba a la vez la glosa, lo hacía ante
  un auditorio de discípulos que copiaban literalmente
  la glosa.
— En lugar de obedecer la imposición emanada en la
   dictatio , el silencio permitió la introspección, la
  interpretación interior.
— En los últimos cincuenta años se
                          desarrollaron tres concepciones
   Debates                diferentes del proceso de lectura:
actuales sobre          1) Década del sesenta, concebía a
el significado             la lectura como un conjunto de
 de la Lectura             habilidades .
                        2) Del 60 y 70, como producto de
                           la        interacción        entre
  María Eugenia
     Dubois
                           pensamiento y lenguaje.
                        3) El más reciente, entiende a la
    El proceso de
lectura. De la teoría
                           lectura como un proceso de
    a la práctica          transacción entre el lector y el
                           texto
— Estas tres concepciones resumen el avance teórico
 ocurrido en el campo de la lectura, cuyo cambio
 responde al desarrollo general que la ciencia ha
 tenido durante el Siglo XX



 Análisis de las relaciones entre la teoría y la
       práctica pedagógica de la lectura.
— La gran preocupación de la escuela fue la enseñanza
  de la lectura inicial apoyada, principalmente, en el
  desarrollo de la habilidad del alumno para el
  reconocimiento de las palabras.
— Se suponía que la comprensión surgía casi como
  consecuencia de la habilidad para decodificar, por lo
  cual la escuela otorgó énfasis especial a la enseñanza
  de la decodificación y un énfasis algo menor a la
  enseñanza de la comprensión .
— Generando así dos tipos de lectura diferentes:


            la del texto escolar obligatoria, la lectura
            que debe ser bien leída (pronunciada,
            entonada) y recordada

            La lectura informal sin
            importancia , la lectura del cuento, la
            novela, la que el lector hace si quiere y
            cuando quiere
— La    lectura es uno de los
El lector, la       aprendizajes más importantes
                    que      nos     proporciona      la
Escuela y el        escolarización .
 hábito de        — Quien       aprende      a     leer
  lectura           eficientemente y lo hace con
                    constancia desarrolla, en parte, su
                    pensamiento .
                  — La lectura se convierte en un
 Daniel Cassany
                    aprendizaje trascendental para el
 Enseñar Lengua
                    crecimiento intelectual de la
  Entre Líneas      persona.
El fracaso actual de la lectura

— Una de las causas es el tratamiento didáctico que la
 lectura ha recibido tradicionalmente en la escuela
 instruyendo solo en las micro - habilidades:
            discriminar la forma de las letras,
            establecer la correspondencia entre
            sonidos y grafías, leer palabra por palabra,
            pronunciar las palabras correctamente etc.
— Hoy , la sociedad ha pasado a leer y escribir en la
  pantalla de su ordenador, siendo una migración
  irreversible.
— Internet no puede generar la confianza que tiene
  una biblioteca y considera que se tiene que enseñar
  a leer webs porque los internautas son muy
  ingenuos.
— Ante este panorama de nuevos hábitos de lectura, las
  escuelas reaccionan para intentar enseñar a leer ,
  pero a un ritmo inferior al que evoluciona la sociedad
— En Abril de 1993, el Congreso
 La lectura      Nacional aprobó la Ley Federal de
   en los        Educación Nº 24.195, acordando
 contenidos      así, aspectos básicos para su
                 puesta en marcha en todas las
curriculares     provincias             argentinas.
                 Constituyen un conjunto de
                 saberes        relevantes     que
                 integrarán el proceso de
  Contenidos     enseñanza de todo el país.
    Básicos      Esto organizado en tres niveles de
Comunes para     concreción: el nivel Nacional, el
 la educación    nivel Jurisdiccional, el nivel
  polimodal      Institucional .
— La educación polimodal pretende dar respuestas a
 múltiples y complejas demandas provenientes de los
 diversos sectores de la sociedad.

— Se organizan las distintas modalidades con el objeto
 de profundizar el conocimiento teórico en un
 conjunto de saberes humanísticos, sociales,
 científicos y técnicos.
— En relación a la lengua y la literatura, propone el
  perfeccionamiento de la lengua oral y el aprendizaje
  de estrategias de lectura y escritura.
— Planteando así, una organización en bloques:
 ¡   Bloque 1: lengua oral y escrita
 ¡   Bloque 2: Reflexión acerca del lenguaje
 ¡   Bloque 3: Literatura
 ¡   Bloque 4: contenidos procedimentales para la comprensión y
     producción de discursos sociales significativos .
 ¡   Bloque 5: contenidos actitudinales .
— se tiende al desempeño autónomo de los estudiantes
 en instancias de comunicación oral y escrita, en los
 procesos de comprensión y de producción de
 discursos complejos personal y socialmente
 significativos .
 ¡   Comunicación oral formal. Producción de textos escritos
     formales. Para esto, la velocidad, producción y saturación
     comunicativa exige un entrenamiento continuo e intenso en la
     lectura de textos de diferente complejidad y extensión.

 ¡   Es el texto argumentativo el que se prioriza
— A partir del ciclo lectivo 2009, la
                 Educación Secundaria Técnica es
Ciclo Básico
                 una de las alternativas de la
    de la        modalidad      Educación       Técnico
 Educación       Profesional, en el marco de la
Secundaria       Educación Secundaria Obligatoria.
  Técnica      — La Educación Secundaria Técnica se
                 organiza en dos ciclos, el ciclo básico
                 técnico de tres años de duración,
                 común a todas las instituciones de
                 educación secundaria técnica y el
                 ciclo superior técnico de cuatro años
                 de duración.
— La Formación Técnica Específica, en el ciclo básico
  se plantea brindar a los alumnos oportunidades para
  la comprensión de la tecnología como actividad
  humana.
— se plantea para el primer, segundo y tercer año,
  cuatro módulos semanales para la asignatura
  Prácticas del Lenguaje.
   ÷ Se propone para tal materia, leer, comparar y analizar con ayuda
     del docente muchos textos explicativos relacionados con los temas
     de los distintos proyectos. Utilizar la escritura para registrar
     información de esos textos
— Los docentes que conforman el
Escuela de    departamento de lengua de la
Educación     EET Nº 5135 de la Provincia de
Técnica Nº    Salta, perteneciente a la ciudad de
  5135        Tartagal vieron necesario realizar
              algunas      modificaciones      al
              proyecto curricular desde el
              segundo año de la nueva Escuela
              Técnica.
— La enseñanza de la Lengua y la Literatura en el CBT
 centra su propuesta en la competencia comunicativa
 y tiene como objetivo fundamental que los alumnos
 desarrollen las capacidades necesarias para la
 comprensión y producción de textos, de modo que
 desarrollen      las   competencias comunicativas,
 lingüísticas e ideológicas .
— Adecuaron    los lineamientos del curriculum
 prescripto, organizando el documento curricular en
 torno al desarrollo integral de las macro habilidades:
 hablar/escuchar, leer/escribir :
 ¡   Un enfoque comunicativo, funcional y textual que apunta a
     la enseñanza de la Lengua, para devolver a la gramática
     oracional la importancia de sus aplicaciones.
 ¡   Autonomía de la Literatura como espacio curricular , con el
     objetivo de que los alumnos puedan leer, comprender y
     actualizar textos literarios y formar progresivamente una
     actitud crítica frente a la lectura de textos literarios, como
     así también informativos.
Motivación para el hábito lector

— Una propuesta interesante es la aplicación de un
  espacio destinado a la lectura, en este caso, de la
  mitología griega que posibilita recrear imágenes de
  una cultura muy particular.
— los alumnos consideran que la literatura como
  materia autónoma, es más sencilla: porque no hay
  que estudiar mucho solo hay que leer . Pero cuando
  llega el momento de hacerlo en público o frente a sus
  mismos compañeros, se evidencia una falta de
  adiestramiento lector que sorprende al mismo
  profesor:
— los estudiantes no sólo deben conocer las
  características propias del código oral sino que
  tienen que realizar distintos ejercicios que se
  amolden a esta oralidad planificada y formal y que, a
  su vez, impliquen diversas modalidades de la
  oralidad:
— Exposiciones acerca de un tema.
— Entrevistas, simulaciones de diálogos o reuniones
  laborales.
— Debates sobre un tema específico leído por el grupo
  (lectura de las Mitologías griegas)
CONCLUSIÓN

— La lectura representa quizá el aprendizaje más
  importante a cargo de la escolarización, hecho que
  debe constituirse en un hábito para todos los
  ciudadanos,   así garantizar      una generación
  verdaderamente profesional.
— La sensación de saber que todavía el libro, o sus
  nuevas formas de reproducción digital, ocupan un
  lugar en la intención del alumno por develar el
  conocimiento, es suficiente para seguir indagando
  qué nos pasa como lectores, qué se lee y hacia
  adónde se encamina el hábito lector
En la medida en
   que se nos
     permita
  podremos ser
esos sujetos que
  se espera que
   aparezcan
 actualmente.
 Diciembre de            Jorge Luis Vargas
     2009          Alumno avanzado de la carrera
                       Profesorado en Letras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reseña enseñar lengua
Reseña enseñar lenguaReseña enseñar lengua
Reseña enseñar lengua
Ana Mendoza Soto
 
Lengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egbLengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egb
CARLOS VIERA
 
Ensayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y EscrituraEnsayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y Escritura
alejandraq2404
 
1 comprension lectora._concepto_de_escritura
1 comprension lectora._concepto_de_escritura1 comprension lectora._concepto_de_escritura
1 comprension lectora._concepto_de_escritura
Bernardita Naranjo
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
ximena cera
 
CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESCONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
nosotrasmismasmle
 
Applica lengua literatura5egb_guia
Applica lengua literatura5egb_guiaApplica lengua literatura5egb_guia
Applica lengua literatura5egb_guia
christian1342
 
Our lovely didactic sequenece
Our lovely didactic sequeneceOur lovely didactic sequenece
Our lovely didactic sequenece
FranciscoDiego17
 
Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7  Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7
Alex Narvaez
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Juliana Duarte
 
N°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escrituraN°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escritura
yendricamejo
 
Alfabetizacion academica marta marin
Alfabetizacion academica marta marinAlfabetizacion academica marta marin
Alfabetizacion academica marta marin
tanonqn
 
Secuencia didáctica para la construcción de una novela
Secuencia didáctica para la construcción de una novelaSecuencia didáctica para la construcción de una novela
Secuencia didáctica para la construcción de una novela
Nelson Alvarez
 
Programación Comunidad de Aprendizaje- Primer Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Primer Equipo de Nivel de EPProgramación Comunidad de Aprendizaje- Primer Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Primer Equipo de Nivel de EP
Ángel Alsasua Santos
 
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]
Germán Lopez-Rey Fortuna
 

La actualidad más candente (15)

Reseña enseñar lengua
Reseña enseñar lenguaReseña enseñar lengua
Reseña enseñar lengua
 
Lengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egbLengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egb
 
Ensayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y EscrituraEnsayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y Escritura
 
1 comprension lectora._concepto_de_escritura
1 comprension lectora._concepto_de_escritura1 comprension lectora._concepto_de_escritura
1 comprension lectora._concepto_de_escritura
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESCONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
 
Applica lengua literatura5egb_guia
Applica lengua literatura5egb_guiaApplica lengua literatura5egb_guia
Applica lengua literatura5egb_guia
 
Our lovely didactic sequenece
Our lovely didactic sequeneceOur lovely didactic sequenece
Our lovely didactic sequenece
 
Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7  Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
 
N°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escrituraN°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escritura
 
Alfabetizacion academica marta marin
Alfabetizacion academica marta marinAlfabetizacion academica marta marin
Alfabetizacion academica marta marin
 
Secuencia didáctica para la construcción de una novela
Secuencia didáctica para la construcción de una novelaSecuencia didáctica para la construcción de una novela
Secuencia didáctica para la construcción de una novela
 
Programación Comunidad de Aprendizaje- Primer Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Primer Equipo de Nivel de EPProgramación Comunidad de Aprendizaje- Primer Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Primer Equipo de Nivel de EP
 
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]
 

Destacado

Antes de
Antes deAntes de
Antes de
Eliana Postigo
 
Apuntes condición física 3º e.so. 1
Apuntes condición física 3º e.so. 1Apuntes condición física 3º e.so. 1
Apuntes condición física 3º e.so. 1
Jose Javier Martínez García
 
Propuesta s 2917 pronun proyecto sobre varios artículos exp 18957
Propuesta s 2917 pronun proyecto sobre varios artículos exp 18957Propuesta s 2917 pronun proyecto sobre varios artículos exp 18957
Propuesta s 2917 pronun proyecto sobre varios artículos exp 18957
Freelance
 
CLASE SÁBADO
CLASE SÁBADOCLASE SÁBADO
CLASE SÁBADO
linamorales0316
 
Juan Pablo II y el Opus Dei
Juan Pablo II y el Opus DeiJuan Pablo II y el Opus Dei
Juan Pablo II y el Opus Dei
Opus Dei
 
Grupo g1
Grupo g1Grupo g1
Actividad integradora nodo 1 pw point
Actividad integradora nodo 1 pw pointActividad integradora nodo 1 pw point
Actividad integradora nodo 1 pw point
Juan Manuel Carbajal Velasco
 
Dtp 2014
Dtp 2014Dtp 2014
Campaña Cuesta de Enero de Freedom Finance
Campaña Cuesta de Enero de Freedom FinanceCampaña Cuesta de Enero de Freedom Finance
Campaña Cuesta de Enero de Freedom Finance
Borja Pascual
 
'Creí que tendría miedo, pero no'
'Creí que tendría miedo, pero no''Creí que tendría miedo, pero no'
'Creí que tendría miedo, pero no'
Opus Dei
 
Programa de capacitacion cultural
Programa de capacitacion culturalPrograma de capacitacion cultural
Elcontratodetrabajo22
Elcontratodetrabajo22Elcontratodetrabajo22
Elcontratodetrabajo22
jose gabriel
 
Diplomado de Marketing Político en Medios Sociales
Diplomado de Marketing Político en Medios SocialesDiplomado de Marketing Político en Medios Sociales
Diplomado de Marketing Político en Medios Sociales
Ingrid Noceda
 
¿Todos tenemos una marca personal? presentación 14 3-2013
¿Todos tenemos una marca personal? presentación 14 3-2013¿Todos tenemos una marca personal? presentación 14 3-2013
¿Todos tenemos una marca personal? presentación 14 3-2013
Sonia Grotz
 
Recursos de información para academic writing II
Recursos de información para academic writing II Recursos de información para academic writing II
Recursos de información para academic writing II
CIRIA UDLAP
 
Introduccion aspnet
Introduccion aspnetIntroduccion aspnet
Introduccion aspnet
Adoniesis Serna Hinestroza
 
Condición física salud 1º bachillerato ies muñoz seca
Condición física salud 1º bachillerato ies muñoz secaCondición física salud 1º bachillerato ies muñoz seca
Condición física salud 1º bachillerato ies muñoz secaJose Javier Martínez García
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
Cetis No 6
 
Windows 7 la guia de bolsillo
Windows 7 la guia de bolsilloWindows 7 la guia de bolsillo
Windows 7 la guia de bolsillo
NestorAraujo
 
13 años de experiencias de Educación en GIS en modalidad Virtual/Distancia a ...
13 años de experiencias de Educación en GIS en modalidad Virtual/Distancia a ...13 años de experiencias de Educación en GIS en modalidad Virtual/Distancia a ...
13 años de experiencias de Educación en GIS en modalidad Virtual/Distancia a ...
TELEMATICA S.A.
 

Destacado (20)

Antes de
Antes deAntes de
Antes de
 
Apuntes condición física 3º e.so. 1
Apuntes condición física 3º e.so. 1Apuntes condición física 3º e.so. 1
Apuntes condición física 3º e.so. 1
 
Propuesta s 2917 pronun proyecto sobre varios artículos exp 18957
Propuesta s 2917 pronun proyecto sobre varios artículos exp 18957Propuesta s 2917 pronun proyecto sobre varios artículos exp 18957
Propuesta s 2917 pronun proyecto sobre varios artículos exp 18957
 
CLASE SÁBADO
CLASE SÁBADOCLASE SÁBADO
CLASE SÁBADO
 
Juan Pablo II y el Opus Dei
Juan Pablo II y el Opus DeiJuan Pablo II y el Opus Dei
Juan Pablo II y el Opus Dei
 
Grupo g1
Grupo g1Grupo g1
Grupo g1
 
Actividad integradora nodo 1 pw point
Actividad integradora nodo 1 pw pointActividad integradora nodo 1 pw point
Actividad integradora nodo 1 pw point
 
Dtp 2014
Dtp 2014Dtp 2014
Dtp 2014
 
Campaña Cuesta de Enero de Freedom Finance
Campaña Cuesta de Enero de Freedom FinanceCampaña Cuesta de Enero de Freedom Finance
Campaña Cuesta de Enero de Freedom Finance
 
'Creí que tendría miedo, pero no'
'Creí que tendría miedo, pero no''Creí que tendría miedo, pero no'
'Creí que tendría miedo, pero no'
 
Programa de capacitacion cultural
Programa de capacitacion culturalPrograma de capacitacion cultural
Programa de capacitacion cultural
 
Elcontratodetrabajo22
Elcontratodetrabajo22Elcontratodetrabajo22
Elcontratodetrabajo22
 
Diplomado de Marketing Político en Medios Sociales
Diplomado de Marketing Político en Medios SocialesDiplomado de Marketing Político en Medios Sociales
Diplomado de Marketing Político en Medios Sociales
 
¿Todos tenemos una marca personal? presentación 14 3-2013
¿Todos tenemos una marca personal? presentación 14 3-2013¿Todos tenemos una marca personal? presentación 14 3-2013
¿Todos tenemos una marca personal? presentación 14 3-2013
 
Recursos de información para academic writing II
Recursos de información para academic writing II Recursos de información para academic writing II
Recursos de información para academic writing II
 
Introduccion aspnet
Introduccion aspnetIntroduccion aspnet
Introduccion aspnet
 
Condición física salud 1º bachillerato ies muñoz seca
Condición física salud 1º bachillerato ies muñoz secaCondición física salud 1º bachillerato ies muñoz seca
Condición física salud 1º bachillerato ies muñoz seca
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Windows 7 la guia de bolsillo
Windows 7 la guia de bolsilloWindows 7 la guia de bolsillo
Windows 7 la guia de bolsillo
 
13 años de experiencias de Educación en GIS en modalidad Virtual/Distancia a ...
13 años de experiencias de Educación en GIS en modalidad Virtual/Distancia a ...13 años de experiencias de Educación en GIS en modalidad Virtual/Distancia a ...
13 años de experiencias de Educación en GIS en modalidad Virtual/Distancia a ...
 

Similar a La Lectura Esa PráCtica Ausente

Guía del Docente de Lenguaje Segundo año
Guía del Docente de Lenguaje Segundo añoGuía del Docente de Lenguaje Segundo año
Guía del Docente de Lenguaje Segundo año
EDISON
 
Guia docentes-literatura-8vo
Guia docentes-literatura-8voGuia docentes-literatura-8vo
Guia docentes-literatura-8vo
Roddy Coba
 
micuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdfmicuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdf
LAURAVALENTINAGUTIRR1
 
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdfmicuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
AnaSantaCruz26
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
Gonzalo Arias
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
delavibora
 
Plan de curso comprension lectora
Plan de curso comprension lectoraPlan de curso comprension lectora
Plan de curso comprension lectora
cecilhue
 
Rios fabiana2 2
Rios fabiana2 2Rios fabiana2 2
Rios fabiana2 2
noelynch
 
Leer, entender y escribir
Leer, entender y escribirLeer, entender y escribir
Leer, entender y escribir
Jiselle Lop
 
Prácticas de Lectura en el Aula 1
Prácticas de Lectura en el Aula 1Prácticas de Lectura en el Aula 1
Prácticas de Lectura en el Aula 1
Portal Educativo Colombia Aprende
 
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdfPROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
TUTOR TODOS APRENDER 2.0 MIN EDUCACION DE COLOMBIA
 
4 literatura preliminar
4 literatura preliminar4 literatura preliminar
4 literatura preliminar
claudita1972
 
N°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escrituraN°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escritura
yendricamejo
 
Sesion 4.pdf
Sesion 4.pdfSesion 4.pdf
Tema18ci 110322102314-phpapp01
Tema18ci 110322102314-phpapp01Tema18ci 110322102314-phpapp01
Tema18ci 110322102314-phpapp01
Movb Glez
 
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
UTPL UTPL
 
Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011
IEM TÉCNICO LUIS ORJUELA
 
P2.g3.castro navarro juan
P2.g3.castro navarro juanP2.g3.castro navarro juan
P2.g3.castro navarro juan
Juan Castro Navarro
 
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y LiteraturaUnidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Pablo Javier Aragón Plaza
 
Espanol noveno grado
Espanol noveno gradoEspanol noveno grado
Espanol noveno grado
Rony Oviedo
 

Similar a La Lectura Esa PráCtica Ausente (20)

Guía del Docente de Lenguaje Segundo año
Guía del Docente de Lenguaje Segundo añoGuía del Docente de Lenguaje Segundo año
Guía del Docente de Lenguaje Segundo año
 
Guia docentes-literatura-8vo
Guia docentes-literatura-8voGuia docentes-literatura-8vo
Guia docentes-literatura-8vo
 
micuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdfmicuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdf
 
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdfmicuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
 
Plan de curso comprension lectora
Plan de curso comprension lectoraPlan de curso comprension lectora
Plan de curso comprension lectora
 
Rios fabiana2 2
Rios fabiana2 2Rios fabiana2 2
Rios fabiana2 2
 
Leer, entender y escribir
Leer, entender y escribirLeer, entender y escribir
Leer, entender y escribir
 
Prácticas de Lectura en el Aula 1
Prácticas de Lectura en el Aula 1Prácticas de Lectura en el Aula 1
Prácticas de Lectura en el Aula 1
 
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdfPROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
 
4 literatura preliminar
4 literatura preliminar4 literatura preliminar
4 literatura preliminar
 
N°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escrituraN°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escritura
 
Sesion 4.pdf
Sesion 4.pdfSesion 4.pdf
Sesion 4.pdf
 
Tema18ci 110322102314-phpapp01
Tema18ci 110322102314-phpapp01Tema18ci 110322102314-phpapp01
Tema18ci 110322102314-phpapp01
 
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
 
Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011
 
P2.g3.castro navarro juan
P2.g3.castro navarro juanP2.g3.castro navarro juan
P2.g3.castro navarro juan
 
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y LiteraturaUnidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
 
Espanol noveno grado
Espanol noveno gradoEspanol noveno grado
Espanol noveno grado
 

Último

Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

La Lectura Esa PráCtica Ausente

  • 1. LA LECTURA: ESA PRÁCTICA AUSENTE JORGE VARGAS
  • 2. Identificación del Problema Ø La alfabetización, ha significado el aprendizaje m ás valioso que ofrece la escuela. sin em bargo, la habilidad de la expresión oral ha sido siem pre la gran olvidada de una clase de lengua centrada en la gram ática y en la lectoescritura . María Eugenia Dubo is (19 8 7)
  • 3. — Las condiciones para aprender a leer El resultan diferentes según las épocas, significado estado social y las circunstancias de la lectura — Ya desde la lectura escolar en Roma se para la prevé que el puer, aprenda: dónde antigüedad contener la respiración, en qué punto dividir la línea con una pausa, dónde se Roger Chartier: concluye el sentido y dónde empieza, cuándo hay que alzar o bajar la voz, con Historia de la lectura en el qué inflexión se debe articular cada mundo elemento con la voz. occidental.
  • 4. — En las escuelas de retórica se leía en silencio, siguiendo la lectura del maestro, o se turnaban para leer en voz alta, de este modo conseguían resaltar los posibles defectos formales del texto. — Además del ejercicio de la lectura individual e íntima en privado era frecuente la lectura doméstica, ejercitada por un lector, esclavo o liberto
  • 5. La lectura y la palabra de Dios — El lector había heredado también de la Antigüedad, un corpus de conocimientos gramaticales que servían para facilitar el proceso de lectura. — Creencia de que el hombre debía ocuparse de la lengua en que estaba escrita la palabra de Dios. Maestros y escritores cristianos aplicaron esta tradición de la enseñanza gramatical a la interpretación de las escrituras SE EXHORTABA A LA LECTURA A TODOS LOS CRISTIANOS ALFABETIZADOS
  • 6. — El estímulo para la lectura pasaba a ser entonces la salvación del alma. — En los monasterios, un sacerdote letrado leía en voz alta la Biblia y dictaba a la vez la glosa, lo hacía ante un auditorio de discípulos que copiaban literalmente la glosa. — En lugar de obedecer la imposición emanada en la dictatio , el silencio permitió la introspección, la interpretación interior.
  • 7. — En los últimos cincuenta años se desarrollaron tres concepciones Debates diferentes del proceso de lectura: actuales sobre 1) Década del sesenta, concebía a el significado la lectura como un conjunto de de la Lectura habilidades . 2) Del 60 y 70, como producto de la interacción entre María Eugenia Dubois pensamiento y lenguaje. 3) El más reciente, entiende a la El proceso de lectura. De la teoría lectura como un proceso de a la práctica transacción entre el lector y el texto
  • 8. — Estas tres concepciones resumen el avance teórico ocurrido en el campo de la lectura, cuyo cambio responde al desarrollo general que la ciencia ha tenido durante el Siglo XX Análisis de las relaciones entre la teoría y la práctica pedagógica de la lectura.
  • 9. — La gran preocupación de la escuela fue la enseñanza de la lectura inicial apoyada, principalmente, en el desarrollo de la habilidad del alumno para el reconocimiento de las palabras. — Se suponía que la comprensión surgía casi como consecuencia de la habilidad para decodificar, por lo cual la escuela otorgó énfasis especial a la enseñanza de la decodificación y un énfasis algo menor a la enseñanza de la comprensión .
  • 10. — Generando así dos tipos de lectura diferentes: la del texto escolar obligatoria, la lectura que debe ser bien leída (pronunciada, entonada) y recordada La lectura informal sin importancia , la lectura del cuento, la novela, la que el lector hace si quiere y cuando quiere
  • 11. — La lectura es uno de los El lector, la aprendizajes más importantes que nos proporciona la Escuela y el escolarización . hábito de — Quien aprende a leer lectura eficientemente y lo hace con constancia desarrolla, en parte, su pensamiento . — La lectura se convierte en un Daniel Cassany aprendizaje trascendental para el Enseñar Lengua crecimiento intelectual de la Entre Líneas persona.
  • 12. El fracaso actual de la lectura — Una de las causas es el tratamiento didáctico que la lectura ha recibido tradicionalmente en la escuela instruyendo solo en las micro - habilidades: discriminar la forma de las letras, establecer la correspondencia entre sonidos y grafías, leer palabra por palabra, pronunciar las palabras correctamente etc.
  • 13. — Hoy , la sociedad ha pasado a leer y escribir en la pantalla de su ordenador, siendo una migración irreversible. — Internet no puede generar la confianza que tiene una biblioteca y considera que se tiene que enseñar a leer webs porque los internautas son muy ingenuos. — Ante este panorama de nuevos hábitos de lectura, las escuelas reaccionan para intentar enseñar a leer , pero a un ritmo inferior al que evoluciona la sociedad
  • 14. — En Abril de 1993, el Congreso La lectura Nacional aprobó la Ley Federal de en los Educación Nº 24.195, acordando contenidos así, aspectos básicos para su puesta en marcha en todas las curriculares provincias argentinas. Constituyen un conjunto de saberes relevantes que integrarán el proceso de Contenidos enseñanza de todo el país. Básicos Esto organizado en tres niveles de Comunes para concreción: el nivel Nacional, el la educación nivel Jurisdiccional, el nivel polimodal Institucional .
  • 15. — La educación polimodal pretende dar respuestas a múltiples y complejas demandas provenientes de los diversos sectores de la sociedad. — Se organizan las distintas modalidades con el objeto de profundizar el conocimiento teórico en un conjunto de saberes humanísticos, sociales, científicos y técnicos.
  • 16. — En relación a la lengua y la literatura, propone el perfeccionamiento de la lengua oral y el aprendizaje de estrategias de lectura y escritura. — Planteando así, una organización en bloques: ¡ Bloque 1: lengua oral y escrita ¡ Bloque 2: Reflexión acerca del lenguaje ¡ Bloque 3: Literatura ¡ Bloque 4: contenidos procedimentales para la comprensión y producción de discursos sociales significativos . ¡ Bloque 5: contenidos actitudinales .
  • 17. — se tiende al desempeño autónomo de los estudiantes en instancias de comunicación oral y escrita, en los procesos de comprensión y de producción de discursos complejos personal y socialmente significativos . ¡ Comunicación oral formal. Producción de textos escritos formales. Para esto, la velocidad, producción y saturación comunicativa exige un entrenamiento continuo e intenso en la lectura de textos de diferente complejidad y extensión. ¡ Es el texto argumentativo el que se prioriza
  • 18. — A partir del ciclo lectivo 2009, la Educación Secundaria Técnica es Ciclo Básico una de las alternativas de la de la modalidad Educación Técnico Educación Profesional, en el marco de la Secundaria Educación Secundaria Obligatoria. Técnica — La Educación Secundaria Técnica se organiza en dos ciclos, el ciclo básico técnico de tres años de duración, común a todas las instituciones de educación secundaria técnica y el ciclo superior técnico de cuatro años de duración.
  • 19. — La Formación Técnica Específica, en el ciclo básico se plantea brindar a los alumnos oportunidades para la comprensión de la tecnología como actividad humana. — se plantea para el primer, segundo y tercer año, cuatro módulos semanales para la asignatura Prácticas del Lenguaje. ÷ Se propone para tal materia, leer, comparar y analizar con ayuda del docente muchos textos explicativos relacionados con los temas de los distintos proyectos. Utilizar la escritura para registrar información de esos textos
  • 20. — Los docentes que conforman el Escuela de departamento de lengua de la Educación EET Nº 5135 de la Provincia de Técnica Nº Salta, perteneciente a la ciudad de 5135 Tartagal vieron necesario realizar algunas modificaciones al proyecto curricular desde el segundo año de la nueva Escuela Técnica.
  • 21. — La enseñanza de la Lengua y la Literatura en el CBT centra su propuesta en la competencia comunicativa y tiene como objetivo fundamental que los alumnos desarrollen las capacidades necesarias para la comprensión y producción de textos, de modo que desarrollen las competencias comunicativas, lingüísticas e ideológicas .
  • 22. — Adecuaron los lineamientos del curriculum prescripto, organizando el documento curricular en torno al desarrollo integral de las macro habilidades: hablar/escuchar, leer/escribir : ¡ Un enfoque comunicativo, funcional y textual que apunta a la enseñanza de la Lengua, para devolver a la gramática oracional la importancia de sus aplicaciones. ¡ Autonomía de la Literatura como espacio curricular , con el objetivo de que los alumnos puedan leer, comprender y actualizar textos literarios y formar progresivamente una actitud crítica frente a la lectura de textos literarios, como así también informativos.
  • 23. Motivación para el hábito lector — Una propuesta interesante es la aplicación de un espacio destinado a la lectura, en este caso, de la mitología griega que posibilita recrear imágenes de una cultura muy particular. — los alumnos consideran que la literatura como materia autónoma, es más sencilla: porque no hay que estudiar mucho solo hay que leer . Pero cuando llega el momento de hacerlo en público o frente a sus mismos compañeros, se evidencia una falta de adiestramiento lector que sorprende al mismo profesor:
  • 24.
  • 25.
  • 26. — los estudiantes no sólo deben conocer las características propias del código oral sino que tienen que realizar distintos ejercicios que se amolden a esta oralidad planificada y formal y que, a su vez, impliquen diversas modalidades de la oralidad: — Exposiciones acerca de un tema. — Entrevistas, simulaciones de diálogos o reuniones laborales. — Debates sobre un tema específico leído por el grupo (lectura de las Mitologías griegas)
  • 27. CONCLUSIÓN — La lectura representa quizá el aprendizaje más importante a cargo de la escolarización, hecho que debe constituirse en un hábito para todos los ciudadanos, así garantizar una generación verdaderamente profesional. — La sensación de saber que todavía el libro, o sus nuevas formas de reproducción digital, ocupan un lugar en la intención del alumno por develar el conocimiento, es suficiente para seguir indagando qué nos pasa como lectores, qué se lee y hacia adónde se encamina el hábito lector
  • 28. En la medida en que se nos permita podremos ser esos sujetos que se espera que aparezcan actualmente. Diciembre de Jorge Luis Vargas 2009 Alumno avanzado de la carrera Profesorado en Letras