SlideShare una empresa de Scribd logo
Lisbeth Burbano Salvatierra
10mo “B”
LA MALA ALIMENTACIÓN DE LOS
JÓVENES
Introducción
 La Organización Mundial de la Salud (OMS)
define al grupo de adolescentes como la
población comprendida entre los 10 y los 19
años, aunque no tiene límites definidos. Durante
este periodo, el crecimiento es acelerado con un
aumento importante de talla como de masa
corporal. La alimentación tiene una especial
importancia debido a los altos requerimientos
nutricionales para hacer frente a estos grandes
cambios en estas edades.
Desórdenes alimenticios
Desórdenes alimenticios
La Anorexia La Bulimia
 Es cuando se deja de
comer por miedo a
engordar aunque la
persona sea muy
delgada. El miedo a
engordar es totalmente
desproporcionado al peso
o tamaño de la persona.
 No comer suficiente
causa problemas con
la menstruación, mal
funcionamiento de varios
órganos y puede llevar a
la muerte.
 Es cuando se elimina
la comida que se ha
ingerido ya sea
vomitando o tomando
purgantes o
diuréticos.
 Vomitar produce
daños a la garganta,
a los dientes y a otras
partes del cuerpo.
Desórdenes alimenticios
Ejercicios excesivos
La Obesidad
 Significa hacer
ejercicios intensos por
mucho tiempo con el
objeto de quemar las
calorías que se han
consumido.
 Es ingerir una gran
cantidad de comida
sin poder parar
aunque uno se sienta
lleno. Las personas
que tienen este
desorden se sienten
mal, culpables y
deprimidas por haber
comido tanto. Comer
sin parar puede llevar
al sobrepeso y a
la obesidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferencia de la alimentación
Conferencia de la alimentaciónConferencia de la alimentación
Conferencia de la alimentaciónjuanjofuro
 
Enfermedades por mala nutricion
Enfermedades por mala nutricionEnfermedades por mala nutricion
Enfermedades por mala nutricionLUCIA MEDINA
 
Alimentación y Adolescencia
Alimentación y AdolescenciaAlimentación y Adolescencia
Alimentación y AdolescenciaShey Cobain
 
Alimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibradaAlimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibradamamadepablito
 
Disfunciones alimentarias
Disfunciones alimentariasDisfunciones alimentarias
Disfunciones alimentariasfranciscabedon
 
Presentacion malnutricion
Presentacion malnutricionPresentacion malnutricion
Presentacion malnutricionIJDBran
 
Alimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescenciaAlimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescenciaJosue Neri
 
Charla educacion para la salud
Charla educacion para la saludCharla educacion para la salud
Charla educacion para la saludtania solis
 
Adolescencia y alimentación.( Cen BalamPracticaPowerPoint )
Adolescencia y alimentación.( Cen BalamPracticaPowerPoint )Adolescencia y alimentación.( Cen BalamPracticaPowerPoint )
Adolescencia y alimentación.( Cen BalamPracticaPowerPoint )Jessica1040
 
Somos lo que comemos
Somos lo que comemosSomos lo que comemos
Somos lo que comemoslolafer5
 
Desnutricion del niño
Desnutricion del niñoDesnutricion del niño
Desnutricion del niñorutmoritaharry
 
Hábitos de vida saludable
Hábitos de vida saludableHábitos de vida saludable
Hábitos de vida saludableLeonel Yanez
 
Enfermedades Relacionadas Con La NutricióN
Enfermedades Relacionadas Con La NutricióNEnfermedades Relacionadas Con La NutricióN
Enfermedades Relacionadas Con La NutricióNLeobardo Ibarra
 
Enfermedades nutricionales.
Enfermedades nutricionales.Enfermedades nutricionales.
Enfermedades nutricionales.analiaasen23
 

La actualidad más candente (20)

Conferencia de la alimentación
Conferencia de la alimentaciónConferencia de la alimentación
Conferencia de la alimentación
 
Alimentacion sana
Alimentacion sanaAlimentacion sana
Alimentacion sana
 
Enfermedades por mala nutricion
Enfermedades por mala nutricionEnfermedades por mala nutricion
Enfermedades por mala nutricion
 
Alimentación y Adolescencia
Alimentación y AdolescenciaAlimentación y Adolescencia
Alimentación y Adolescencia
 
Alimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibradaAlimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibrada
 
Disfunciones alimentarias
Disfunciones alimentariasDisfunciones alimentarias
Disfunciones alimentarias
 
Presentacion malnutricion
Presentacion malnutricionPresentacion malnutricion
Presentacion malnutricion
 
Alimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescenciaAlimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescencia
 
Charla educacion para la salud
Charla educacion para la saludCharla educacion para la salud
Charla educacion para la salud
 
Cómo mantengo mi salud
Cómo  mantengo mi saludCómo  mantengo mi salud
Cómo mantengo mi salud
 
Adolescencia y alimentación.( Cen BalamPracticaPowerPoint )
Adolescencia y alimentación.( Cen BalamPracticaPowerPoint )Adolescencia y alimentación.( Cen BalamPracticaPowerPoint )
Adolescencia y alimentación.( Cen BalamPracticaPowerPoint )
 
Somos lo que comemos
Somos lo que comemosSomos lo que comemos
Somos lo que comemos
 
Presentación alimentación
Presentación alimentaciónPresentación alimentación
Presentación alimentación
 
Desnutricion del niño
Desnutricion del niñoDesnutricion del niño
Desnutricion del niño
 
Hábitos de vida saludable
Hábitos de vida saludableHábitos de vida saludable
Hábitos de vida saludable
 
Enfermedades Relacionadas Con La NutricióN
Enfermedades Relacionadas Con La NutricióNEnfermedades Relacionadas Con La NutricióN
Enfermedades Relacionadas Con La NutricióN
 
Enfermedades nutricionales.
Enfermedades nutricionales.Enfermedades nutricionales.
Enfermedades nutricionales.
 
La malnutrición
La malnutriciónLa malnutrición
La malnutrición
 
Mala alimentacion
Mala alimentacionMala alimentacion
Mala alimentacion
 
Alimentación.
Alimentación.Alimentación.
Alimentación.
 

Destacado (15)

12
1212
12
 
Social Media and Collaboration
Social Media and CollaborationSocial Media and Collaboration
Social Media and Collaboration
 
Патент на полезную модель Республики Беларусь
Патент на полезную модель Республики БеларусьПатент на полезную модель Республики Беларусь
Патент на полезную модель Республики Беларусь
 
лингвистика №1 2009
лингвистика №1 2009лингвистика №1 2009
лингвистика №1 2009
 
Ficha 5.7
Ficha 5.7Ficha 5.7
Ficha 5.7
 
780081
780081780081
780081
 
780037
780037780037
780037
 
6994
69946994
6994
 
Dia de la madre 2016
Dia de la madre 2016Dia de la madre 2016
Dia de la madre 2016
 
6314
63146314
6314
 
7052
70527052
7052
 
Aoac
AoacAoac
Aoac
 
how to build whit ciclone
how to build whit ciclonehow to build whit ciclone
how to build whit ciclone
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Evaluation; 2. Media A2
Evaluation; 2. Media A2Evaluation; 2. Media A2
Evaluation; 2. Media A2
 

Similar a La mala alimentación de los jóvenes

Similar a La mala alimentación de los jóvenes (20)

DESORDENES Alimenticios-conceptos claves.pptx
DESORDENES Alimenticios-conceptos claves.pptxDESORDENES Alimenticios-conceptos claves.pptx
DESORDENES Alimenticios-conceptos claves.pptx
 
La importancia-de-una-alimentacion-saludable
La importancia-de-una-alimentacion-saludableLa importancia-de-una-alimentacion-saludable
La importancia-de-una-alimentacion-saludable
 
La alimentacion saludable
La alimentacion saludableLa alimentacion saludable
La alimentacion saludable
 
Alimentación..
Alimentación..Alimentación..
Alimentación..
 
OBESIDAD INFALTIL ITSX
OBESIDAD INFALTIL ITSXOBESIDAD INFALTIL ITSX
OBESIDAD INFALTIL ITSX
 
Pamela Chamiquiar
Pamela ChamiquiarPamela Chamiquiar
Pamela Chamiquiar
 
Importancia de nutrición
Importancia de nutriciónImportancia de nutrición
Importancia de nutrición
 
"QUE ES LA OBESIDAD"
"QUE ES LA OBESIDAD""QUE ES LA OBESIDAD"
"QUE ES LA OBESIDAD"
 
La adolescencia y la alimentación
La adolescencia y la alimentaciónLa adolescencia y la alimentación
La adolescencia y la alimentación
 
La adolescencia y la alimentación
La adolescencia y la alimentaciónLa adolescencia y la alimentación
La adolescencia y la alimentación
 
La salud y la alimentación
La salud y la alimentaciónLa salud y la alimentación
La salud y la alimentación
 
Obesidad infantil DR. Galvez
Obesidad infantil DR. GalvezObesidad infantil DR. Galvez
Obesidad infantil DR. Galvez
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
Desordenes En A L I M E N T A C I O N
Desordenes En  A L I M E N T A C I O NDesordenes En  A L I M E N T A C I O N
Desordenes En A L I M E N T A C I O N
 
La adolescencia y la alimentación
La adolescencia y la alimentaciónLa adolescencia y la alimentación
La adolescencia y la alimentación
 
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 Sobrepeso y Obesidad Infantil Sobrepeso y Obesidad Infantil
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 
Enfermedades Alimenticias
Enfermedades Alimenticias Enfermedades Alimenticias
Enfermedades Alimenticias
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesDiana I. Graterol R.
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

La mala alimentación de los jóvenes

  • 1. Lisbeth Burbano Salvatierra 10mo “B” LA MALA ALIMENTACIÓN DE LOS JÓVENES
  • 2. Introducción  La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al grupo de adolescentes como la población comprendida entre los 10 y los 19 años, aunque no tiene límites definidos. Durante este periodo, el crecimiento es acelerado con un aumento importante de talla como de masa corporal. La alimentación tiene una especial importancia debido a los altos requerimientos nutricionales para hacer frente a estos grandes cambios en estas edades.
  • 4. Desórdenes alimenticios La Anorexia La Bulimia  Es cuando se deja de comer por miedo a engordar aunque la persona sea muy delgada. El miedo a engordar es totalmente desproporcionado al peso o tamaño de la persona.  No comer suficiente causa problemas con la menstruación, mal funcionamiento de varios órganos y puede llevar a la muerte.  Es cuando se elimina la comida que se ha ingerido ya sea vomitando o tomando purgantes o diuréticos.  Vomitar produce daños a la garganta, a los dientes y a otras partes del cuerpo.
  • 5. Desórdenes alimenticios Ejercicios excesivos La Obesidad  Significa hacer ejercicios intensos por mucho tiempo con el objeto de quemar las calorías que se han consumido.  Es ingerir una gran cantidad de comida sin poder parar aunque uno se sienta lleno. Las personas que tienen este desorden se sienten mal, culpables y deprimidas por haber comido tanto. Comer sin parar puede llevar al sobrepeso y a la obesidad.