SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Por qué esimportante lacalidadde losartefactostecnológicos?
Los artefactostecnológicosdebenoptarconbuenacalidadpuestoque así,la inversiónque
realizanlosconsumidoresal comprarel productovale lapena.Al encontrar unbuen
productoenel mercado,existe mayorprobabilidadde que seavendidomásrápido.A
pesarde ello,segúnlaideaexpuestaenel textoaudiovisual,estogeneraque lasempresas
se encuentrenendesventajaconrespectoal público,ylaproduccióndisminuya.Poresto,
la calidadesimportante,yaque de deficiente,se observaque laspersonasdebengastar
más dinerocomprandoloque necesitan.
2. ¿De dónde nace sale la obsolescenciaprogramada?
La obsolescenciaprogramadase observaluegode lacrisisde Wall Street,en1.929, donde
USA cae enrecesióneconómica.
Esta estrategiasurge graciasa la búsquedade unaalternativaque reafirmelaeconomía.
De estamanera,se propone que losproductostenganunavidaútil establecidaporlas
empresasparaluegoserdestruidos,loque obligaalosconsumidoresacomprar de nuevo
loque necesiten ybeneficiealosque crean losartefactosque requieralasociedad.
3. ¿De quiéndepende laobsolescenciaprogramadaypor qué?
Para que al efectuarestaidease obtengaunresultadoexitoso,se debe crearunambiente
enel que los elementosque se fabriquenseanútiles,vitalesy de agradopara los
consumidores.De estamanera,se creaun equilibrioal hablarde laobsolescencia
programada,puesdepende que lasempresaspreestablezcanlafechade caducidadde los
productos,y que laspersonasde igual manera,losadquieran. Eneste sentido,la
economíase mantiene constante yambaspartesse benefician.
4. ¿Cuálessonlascaracterísticas de un productocon calidad?
Para clasificarlocomounproductode calidaddebe tener:
 Un muy buenmaterial que se adapte alas condicionesque debeofrecerel artículo,
que searesistente de acuerdoal contextodel que se hable yque seacómodo.
 Cumplirconlas expectativasque propone.Que seaeficientealahora de utilizarlo,y
que sealeal a la promociónygarantía que anuncialaempresa.
 Teneruna vidaútil acorde con su funciónysuscomponentes,de estamaneraes
aceptable el tiempoque se tarde endejarde serefectivo.
 Su precioesté relacionadoconlagarantía que ofrece ycon su utilidadespecífica.Que
seaalcanzable yal usarlo,otorgue certezaal consumidorde haberhechounabuena
inversión.
 Teneruna serie de advertenciasydejarclarolas situacionesenlascuales,acausade
un imperfecto,laempresaasegure al consumidorde que noperderáloque se gastó.
5. ¿Qué normasrigenenla calidadde la elaboraciónde losproductos?
Los parámetrosque determinenlacalidadala hora de realizarunproductoestán
relacionados alafunciónque va a emplearysu éxitoenel mercado.Esdecir,de acuerdo
al finque tengan,debenserfabricadosde unamaneraespecíficayconlos elementos
pertinentes,yesto,esunode losfactoresque determinasi esde calidadono. Además,en
este temase debe incluirlainversióneconómicaque realizalafábricayla proyecciónque
haga con respectoa lasgananciasque va a recibir.
6. Ventajas:
 Generamayor consumo,loque crea que laeconomíacircule.
 Se crean más productosdada lacompetenciaentre empresas,yse busca producirel
elementomásagradable parael consumidor.
 Existenmuchasopcionesendiversoscampos,loque daal consumidorlaseguridadde
encontrarlo que necesite.
Desventajas:
 Generamuchosresiduos,debidoaque luegode actividadoduracióndel artefacto,
simplementese desecha.
 Crea el efectode que laspersonasse dejenllevarporlaaparienciaylas supuestas
ventajasdel elementodel que se hable,ynohacenunainversióninteligente.
 Daña el medioambiente,yaque pone ala industriaporencimadel planteayno
importaacabar con losrecursosy espaciosnaturales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo y estudio de mercados
Desarrollo y estudio de mercadosDesarrollo y estudio de mercados
Desarrollo y estudio de mercados
merida ramirez
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
AmericaMata1
 
Autoevaluacion 2 corte
Autoevaluacion 2 corte Autoevaluacion 2 corte
Autoevaluacion 2 corte
LilianaBerbecia
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
karinaptc
 
Estrategia del producto
Estrategia del productoEstrategia del producto
Estrategia del producto31081985
 
Diseño y evaluacion de proyecto
Diseño y evaluacion de proyectoDiseño y evaluacion de proyecto
Diseño y evaluacion de proyecto
BLANCA OMAÑA
 
Capacitación operativa final
Capacitación operativa finalCapacitación operativa final
Capacitación operativa finalJorge Ro-Ro
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
annyrosendo1
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
didiercervantescrisanty
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoyoxelin
 
Estudio de mercado maria
Estudio de mercado mariaEstudio de mercado maria
Estudio de mercado maria
mariapolancomedina
 
Marketing farmacéutico
Marketing farmacéuticoMarketing farmacéutico
Marketing farmacéuticopaola andrea
 
Actividades de estudio de mercado
Actividades de estudio de mercadoActividades de estudio de mercado
Actividades de estudio de mercado
MariangelAguilarAlva
 
Aprendizaje lizabeth
Aprendizaje lizabethAprendizaje lizabeth
Aprendizaje lizabeth
Gilizbeth Hernandez
 
Beneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacionalBeneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacional
Juan Pablo Venegas Uribe
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
FrancysNoheliaDiazPe
 
mercadotecnia
mercadotecniamercadotecnia
mercadotecnia
xavyleiva
 

La actualidad más candente (19)

Desarrollo y estudio de mercados
Desarrollo y estudio de mercadosDesarrollo y estudio de mercados
Desarrollo y estudio de mercados
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Autoevaluacion 2 corte
Autoevaluacion 2 corte Autoevaluacion 2 corte
Autoevaluacion 2 corte
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Estrategia del producto
Estrategia del productoEstrategia del producto
Estrategia del producto
 
Diseño y evaluacion de proyecto
Diseño y evaluacion de proyectoDiseño y evaluacion de proyecto
Diseño y evaluacion de proyecto
 
Capacitación operativa final
Capacitación operativa finalCapacitación operativa final
Capacitación operativa final
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
13 Fase 3 PolíTica De Precios
13 Fase 3 PolíTica De Precios13 Fase 3 PolíTica De Precios
13 Fase 3 PolíTica De Precios
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado maria
Estudio de mercado mariaEstudio de mercado maria
Estudio de mercado maria
 
Marketing farmacéutico
Marketing farmacéuticoMarketing farmacéutico
Marketing farmacéutico
 
Actividades de estudio de mercado
Actividades de estudio de mercadoActividades de estudio de mercado
Actividades de estudio de mercado
 
Aprendizaje lizabeth
Aprendizaje lizabethAprendizaje lizabeth
Aprendizaje lizabeth
 
Beneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacionalBeneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacional
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
mercadotecnia
mercadotecniamercadotecnia
mercadotecnia
 

Similar a La obsolescencia programada y calidad

Calidad vs obsolescencia programada
Calidad vs obsolescencia programadaCalidad vs obsolescencia programada
Calidad vs obsolescencia programada
IsabellaZapata8
 
Precio
PrecioPrecio
Bizcochuelos macareños proyecto
Bizcochuelos macareños proyectoBizcochuelos macareños proyecto
Bizcochuelos macareños proyectoTania Contento
 
Concepto y definición de emprendimiento
Concepto y definición de emprendimientoConcepto y definición de emprendimiento
Concepto y definición de emprendimiento
Monica Gomez
 
Publicidad di na_mica_2004
Publicidad di na_mica_2004Publicidad di na_mica_2004
Publicidad di na_mica_2004
tony estofanero ticona
 
Publicidad di na_mica_2004
Publicidad di na_mica_2004Publicidad di na_mica_2004
Publicidad di na_mica_2004
tony estofanero ticona
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
CarlosHurtado116
 
Material nº2
Material nº2Material nº2
Material nº2
Ar Gimenez
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
joelmaquera
 
Factores ap ounidadiv
Factores ap ounidadivFactores ap ounidadiv
Factores ap ounidadivlauangie_13
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
EstrategiasUniandes
 
Caso 7 de mercadeo
Caso 7  de mercadeoCaso 7  de mercadeo
Caso 7 de mercadeopaulash726
 
Autoevaluacion estudio de mercado
Autoevaluacion estudio de mercado Autoevaluacion estudio de mercado
Autoevaluacion estudio de mercado
sunnelitloggiovinez
 
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correaEstrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correaLaddys Princes
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
Jovani Gomez
 
Modelos económicos.
Modelos económicos.Modelos económicos.
Modelos económicos.
Juan Pablo Cardona Godinez
 
Diapositivas estudio de mercado
Diapositivas estudio de mercadoDiapositivas estudio de mercado
Diapositivas estudio de mercado
daylene ladera tovar
 
estudio de mercado.pdf
estudio de mercado.pdfestudio de mercado.pdf
estudio de mercado.pdf
andreina395509
 

Similar a La obsolescencia programada y calidad (20)

Calidad vs obsolescencia programada
Calidad vs obsolescencia programadaCalidad vs obsolescencia programada
Calidad vs obsolescencia programada
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Bizcochuelos macareños proyecto
Bizcochuelos macareños proyectoBizcochuelos macareños proyecto
Bizcochuelos macareños proyecto
 
Concepto y definición de emprendimiento
Concepto y definición de emprendimientoConcepto y definición de emprendimiento
Concepto y definición de emprendimiento
 
Publicidad di na_mica_2004
Publicidad di na_mica_2004Publicidad di na_mica_2004
Publicidad di na_mica_2004
 
Publicidad di na_mica_2004
Publicidad di na_mica_2004Publicidad di na_mica_2004
Publicidad di na_mica_2004
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
 
Material nº2
Material nº2Material nº2
Material nº2
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Factores ap ounidadiv
Factores ap ounidadivFactores ap ounidadiv
Factores ap ounidadiv
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Caso 7 de mercadeo
Caso 7  de mercadeoCaso 7  de mercadeo
Caso 7 de mercadeo
 
Autoevaluacion estudio de mercado
Autoevaluacion estudio de mercado Autoevaluacion estudio de mercado
Autoevaluacion estudio de mercado
 
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correaEstrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
 
3.3 marketing
3.3 marketing3.3 marketing
3.3 marketing
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Modelos económicos.
Modelos económicos.Modelos económicos.
Modelos económicos.
 
Diapositivas estudio de mercado
Diapositivas estudio de mercadoDiapositivas estudio de mercado
Diapositivas estudio de mercado
 
estudio de mercado.pdf
estudio de mercado.pdfestudio de mercado.pdf
estudio de mercado.pdf
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

La obsolescencia programada y calidad

  • 1. 1. ¿Por qué esimportante lacalidadde losartefactostecnológicos? Los artefactostecnológicosdebenoptarconbuenacalidadpuestoque así,la inversiónque realizanlosconsumidoresal comprarel productovale lapena.Al encontrar unbuen productoenel mercado,existe mayorprobabilidadde que seavendidomásrápido.A pesarde ello,segúnlaideaexpuestaenel textoaudiovisual,estogeneraque lasempresas se encuentrenendesventajaconrespectoal público,ylaproduccióndisminuya.Poresto, la calidadesimportante,yaque de deficiente,se observaque laspersonasdebengastar más dinerocomprandoloque necesitan. 2. ¿De dónde nace sale la obsolescenciaprogramada? La obsolescenciaprogramadase observaluegode lacrisisde Wall Street,en1.929, donde USA cae enrecesióneconómica. Esta estrategiasurge graciasa la búsquedade unaalternativaque reafirmelaeconomía. De estamanera,se propone que losproductostenganunavidaútil establecidaporlas empresasparaluegoserdestruidos,loque obligaalosconsumidoresacomprar de nuevo loque necesiten ybeneficiealosque crean losartefactosque requieralasociedad. 3. ¿De quiéndepende laobsolescenciaprogramadaypor qué? Para que al efectuarestaidease obtengaunresultadoexitoso,se debe crearunambiente enel que los elementosque se fabriquenseanútiles,vitalesy de agradopara los consumidores.De estamanera,se creaun equilibrioal hablarde laobsolescencia programada,puesdepende que lasempresaspreestablezcanlafechade caducidadde los productos,y que laspersonasde igual manera,losadquieran. Eneste sentido,la economíase mantiene constante yambaspartesse benefician. 4. ¿Cuálessonlascaracterísticas de un productocon calidad? Para clasificarlocomounproductode calidaddebe tener:  Un muy buenmaterial que se adapte alas condicionesque debeofrecerel artículo, que searesistente de acuerdoal contextodel que se hable yque seacómodo.  Cumplirconlas expectativasque propone.Que seaeficientealahora de utilizarlo,y que sealeal a la promociónygarantía que anuncialaempresa.  Teneruna vidaútil acorde con su funciónysuscomponentes,de estamaneraes aceptable el tiempoque se tarde endejarde serefectivo.  Su precioesté relacionadoconlagarantía que ofrece ycon su utilidadespecífica.Que seaalcanzable yal usarlo,otorgue certezaal consumidorde haberhechounabuena inversión.  Teneruna serie de advertenciasydejarclarolas situacionesenlascuales,acausade un imperfecto,laempresaasegure al consumidorde que noperderáloque se gastó. 5. ¿Qué normasrigenenla calidadde la elaboraciónde losproductos? Los parámetrosque determinenlacalidadala hora de realizarunproductoestán relacionados alafunciónque va a emplearysu éxitoenel mercado.Esdecir,de acuerdo al finque tengan,debenserfabricadosde unamaneraespecíficayconlos elementos pertinentes,yesto,esunode losfactoresque determinasi esde calidadono. Además,en
  • 2. este temase debe incluirlainversióneconómicaque realizalafábricayla proyecciónque haga con respectoa lasgananciasque va a recibir. 6. Ventajas:  Generamayor consumo,loque crea que laeconomíacircule.  Se crean más productosdada lacompetenciaentre empresas,yse busca producirel elementomásagradable parael consumidor.  Existenmuchasopcionesendiversoscampos,loque daal consumidorlaseguridadde encontrarlo que necesite. Desventajas:  Generamuchosresiduos,debidoaque luegode actividadoduracióndel artefacto, simplementese desecha.  Crea el efectode que laspersonasse dejenllevarporlaaparienciaylas supuestas ventajasdel elementodel que se hable,ynohacenunainversióninteligente.  Daña el medioambiente,yaque pone ala industriaporencimadel planteayno importaacabar con losrecursosy espaciosnaturales.