SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 18
La recitación y la formación del
pensamiento.
En la recitación el maestro alcanza su
contacto mas estrecho con el alumno.
En la recitación concentra las
posibilidades de orientar las actividades de
los niños, de despertar curiosidad.
La recitación es favorable para orientar y estimular la reflexión.
El maestro debe
manejar
favorablemente la
recitación para poder
transmitir
pensamientos,
aprendizajes reflexivos
a los alumnos.Los males de la pasividad
La pasividad es lo contrario del pensamiento.
La pasividad no permite la curiosidad, tiene pensamientos vagabundos y el
aprendizaje es tomado como un deber y no un placer.
La Mente
Es un organismo vivo en busca de alimento, que
selecciona y rechaza de acuerdo con sus
condiciones y necesidades.
 Objetivos que debería alcanzar la recitación:
 1- Estimular la curiosidad intelectual, el amor
al estudio:
Se debe estimular el interés por el estudio, y
las clases en el alumno, es transmitirle por
contagio una cierta excitación intelectual.
Crear diálogos acerca de los temas con los
alumnos para que ellos puedan reflexionar y
que el pensamiento se concentre en puntos
principales del tema.
 2-La recitación debiera conducir a los
alumnos a buenos hábitos de estudio:
El alumno debe conducir los hábitos de estudio, en sus
actividades cotidianas, utilizar el pensamiento reflexivo que lo
dirija a preguntas y respuestas lógicas.
 3- La recitación debiera verificar lo que se ha
adquirido previamente.
 Lo importante es la comprobación :
 A) El progreso en la comprobación del tema.
 B) La capacidad para utilizar lo que se ha aprendido como
instrumento de nuevos estudios y aprendizajes.
 C) El progreso en los hábitos y actitudes generales que
forman el pensamiento: Curiosidad, orden , poder de revisión,
de resumen y de definición, apertura y sinceridad mental.
 La preparación de los alumnos:
 La primera necesidad de los estudiantes es
la incitación a percibir algo que requiera
explicación o algo inesperado, inquietante o
peculiar.
 El Grado de participación del maestro:
 El maestro debe permitir que los alumnos
comenten acerca de un tema, que se
interesen, opinen y no perder de vista el
objetivo que se esta tratando, cuando sucede
esto el maestro debe intervernir y aclarar las
dudas.
Hacer que el alumno justifique sus
contribuciones:
En la recitación es importante que el alumno
mantenga y justifique la sugerencia que
propone.
Evitar la distracción mediante la
concentración en un tópico central o un
objeto típico.
El maestro debe evitar poner ante la mente una
cantidad de hechos importantes que confunden
al alumno.
Advertir que el objeto sobre el cual se centra el
pensamiento sea tipico.
 El maestro como líder:
El maestro es un líder no por su posición social
, sino debido a su conocimiento mas amplio,
profundo y a la madurez de su experiencia.
Nociones falaces que minimizan su liderazgo:
No se debe minimizar el papel del maestro,
que es quien cuenta con los conocimientos
necesarios para planificar y organizar
dependiendo las necesidades de los
alumnos.
 Su necesidad de un conocimiento amplio:
 El maestro debe estar preparado intelectualmente en la
materia, debe ser de mente libre para observar a los
miembros del grupo y debe contagiar a los alumnos con
la materia utilizando diferentes herramientas para
cualquier pregunta o imprevisto que pueda surgir.
 Su necesidad de conocimiento técnico y
profesional:
 El conocimiento técnico se entiende como conocimiento
profesional; el maestro debe estar preparado para
advertir a lo que en lo contrario pasaría inadvertido a las
respuestas de los alumnos, y para interpretar rápida y
correctamente lo que los alumnos hacen y dicen.
 El maestro tiene que conocer el tema y la materia,
adentrarse a ellos con frescura.
 El aprecio del valor:
 El maestro tendrá satisfacción de la
personalidad entera, son valorados.
 Su papel en el pensamiento:
 Entre el pensamiento y el acto no hay
separación alguna.
 Es importante que en todas las materias se
utilice el pensamiento, se utilice una
respuesta emocional y una proyección
imaginativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lady blog
Lady blogLady blog
Lady blog
ladymicoa
 
Aprendizaje efectivo
Aprendizaje efectivoAprendizaje efectivo
Aprendizaje efectivo
Bracyerd Gorrin
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
pilar juarez
 
Como administrar recursos atencionales y motivacionales
Como administrar recursos atencionales y motivacionalesComo administrar recursos atencionales y motivacionales
Como administrar recursos atencionales y motivacionales
Olga Lucia Sevillano Ulloa
 
Reflexión ple
Reflexión pleReflexión ple
Metodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las Americas
Metodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las AmericasMetodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las Americas
Metodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las Americas
nirce
 
Aprendizaje acelerado
Aprendizaje aceleradoAprendizaje acelerado
Aprendizaje acelerado
Jerry Arketype
 
METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIOMETODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
deisyaceros
 
Las siete leyes de la enseñanza
Las siete leyes de la enseñanzaLas siete leyes de la enseñanza
Las siete leyes de la enseñanza
marciapatriciatoro
 
Tecnicas de autoaprendizaje
Tecnicas de autoaprendizajeTecnicas de autoaprendizaje
Tecnicas de autoaprendizaje
meryveronica83
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
Edison Chuquisengo
 
Técnicas de estudio cuadro sinóptico
Técnicas de estudio cuadro sinópticoTécnicas de estudio cuadro sinóptico
Técnicas de estudio cuadro sinóptico
Arcelia Gutirob
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
MCHN9
 
Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
sergiosc999666
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
ldussab
 
Método de estudio
Método de estudioMétodo de estudio
Método de estudio
Liliana_Ramos
 
Modelogregorc
ModelogregorcModelogregorc
Modelogregorc
FLORENCIOANTONIO1
 
Técnicas y métodos de estudio
Técnicas y métodos de estudioTécnicas y métodos de estudio
Técnicas y métodos de estudio
I. E. Fe y Alegría N. 10
 

La actualidad más candente (18)

Lady blog
Lady blogLady blog
Lady blog
 
Aprendizaje efectivo
Aprendizaje efectivoAprendizaje efectivo
Aprendizaje efectivo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Como administrar recursos atencionales y motivacionales
Como administrar recursos atencionales y motivacionalesComo administrar recursos atencionales y motivacionales
Como administrar recursos atencionales y motivacionales
 
Reflexión ple
Reflexión pleReflexión ple
Reflexión ple
 
Metodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las Americas
Metodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las AmericasMetodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las Americas
Metodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las Americas
 
Aprendizaje acelerado
Aprendizaje aceleradoAprendizaje acelerado
Aprendizaje acelerado
 
METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIOMETODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
 
Las siete leyes de la enseñanza
Las siete leyes de la enseñanzaLas siete leyes de la enseñanza
Las siete leyes de la enseñanza
 
Tecnicas de autoaprendizaje
Tecnicas de autoaprendizajeTecnicas de autoaprendizaje
Tecnicas de autoaprendizaje
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Técnicas de estudio cuadro sinóptico
Técnicas de estudio cuadro sinópticoTécnicas de estudio cuadro sinóptico
Técnicas de estudio cuadro sinóptico
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Método de estudio
Método de estudioMétodo de estudio
Método de estudio
 
Modelogregorc
ModelogregorcModelogregorc
Modelogregorc
 
Técnicas y métodos de estudio
Técnicas y métodos de estudioTécnicas y métodos de estudio
Técnicas y métodos de estudio
 

Similar a La recitación y la formación del pensamiento.

Enseñar a pensar en la escuela3 [autoguardado]
Enseñar a pensar en la escuela3 [autoguardado]Enseñar a pensar en la escuela3 [autoguardado]
Enseñar a pensar en la escuela3 [autoguardado]
leticiapedral
 
Abbi
Abbi Abbi
Tarea 2 resumen
Tarea 2 resumenTarea 2 resumen
Tarea 2 resumen
Albelba
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
bpcanel
 
La enseñanza, el docente
La enseñanza, el docenteLa enseñanza, el docente
La enseñanza, el docente
LUCIA PARRA
 
Taller 2 armando
Taller 2 armandoTaller 2 armando
Taller 2 armando
armandosalazar19
 
Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada
Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada
Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada
Ivan Figuerola Rambla
 
Cómo se desarrolla el pensamiento critico
Cómo se desarrolla el pensamiento criticoCómo se desarrolla el pensamiento critico
Cómo se desarrolla el pensamiento critico
SolarMexico
 
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-camposAprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
teachergeorge2013
 
3. actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.
3.  actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.3.  actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.
3. actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.
Luis Alberto Herrera May
 
3. actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.
3.  actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.3.  actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.
3. actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.
Lizbet Denise Tun Yam
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Luis Enrique Gutierrez Hernandez
 
Características didácticas del buen profesor
Características didácticas del buen profesorCaracterísticas didácticas del buen profesor
Características didácticas del buen profesor
Ana De León
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
anaolmosvela
 
Pedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivistaPedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivista
Jaiver Danilo Ortiz Llanos
 
Pedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivistaPedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivista
Jaiver Danilo Ortiz Llanos
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
manuel
 
Consideraciones del trabajo aulico
Consideraciones del trabajo aulicoConsideraciones del trabajo aulico
Consideraciones del trabajo aulico
jordan9393
 
El aula taller espacio de formación
El aula taller espacio de formaciónEl aula taller espacio de formación
El aula taller espacio de formación
escuelafp7
 
La motivación en el aula
La motivación en el aulaLa motivación en el aula
La motivación en el aula
YANIRA-ALBORNOZ
 

Similar a La recitación y la formación del pensamiento. (20)

Enseñar a pensar en la escuela3 [autoguardado]
Enseñar a pensar en la escuela3 [autoguardado]Enseñar a pensar en la escuela3 [autoguardado]
Enseñar a pensar en la escuela3 [autoguardado]
 
Abbi
Abbi Abbi
Abbi
 
Tarea 2 resumen
Tarea 2 resumenTarea 2 resumen
Tarea 2 resumen
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
 
La enseñanza, el docente
La enseñanza, el docenteLa enseñanza, el docente
La enseñanza, el docente
 
Taller 2 armando
Taller 2 armandoTaller 2 armando
Taller 2 armando
 
Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada
Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada
Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada
 
Cómo se desarrolla el pensamiento critico
Cómo se desarrolla el pensamiento criticoCómo se desarrolla el pensamiento critico
Cómo se desarrolla el pensamiento critico
 
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-camposAprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
 
3. actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.
3.  actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.3.  actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.
3. actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.
 
3. actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.
3.  actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.3.  actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.
3. actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Características didácticas del buen profesor
Características didácticas del buen profesorCaracterísticas didácticas del buen profesor
Características didácticas del buen profesor
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Pedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivistaPedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivista
 
Pedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivistaPedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivista
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
 
Consideraciones del trabajo aulico
Consideraciones del trabajo aulicoConsideraciones del trabajo aulico
Consideraciones del trabajo aulico
 
El aula taller espacio de formación
El aula taller espacio de formaciónEl aula taller espacio de formación
El aula taller espacio de formación
 
La motivación en el aula
La motivación en el aulaLa motivación en el aula
La motivación en el aula
 

Más de Mayte Orta

Los cocodrilos copiones
Los cocodrilos copionesLos cocodrilos copiones
Los cocodrilos copiones
Mayte Orta
 
juguemos a leer
juguemos a leer juguemos a leer
juguemos a leer
Mayte Orta
 
sílaba fr
sílaba frsílaba fr
sílaba fr
Mayte Orta
 
Sílaba compuestas
Sílaba compuestasSílaba compuestas
Sílaba compuestas
Mayte Orta
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
Mayte Orta
 
La importancia de la comunicación familiar
La importancia de la comunicación familiarLa importancia de la comunicación familiar
La importancia de la comunicación familiar
Mayte Orta
 
Los retos de la educación ante las nuevas tecnologías
Los retos de la educación ante las nuevas tecnologíasLos retos de la educación ante las nuevas tecnologías
Los retos de la educación ante las nuevas tecnologías
Mayte Orta
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Mayte Orta
 
Personal de una guarderia
Personal de una guarderiaPersonal de una guarderia
Personal de una guarderia
Mayte Orta
 
Titeres
TiteresTiteres
Titeres
Mayte Orta
 
Zoo, Museo, Acuario
Zoo, Museo, AcuarioZoo, Museo, Acuario
Zoo, Museo, Acuario
Mayte Orta
 
Taller para padres de familia
Taller para padres de familiaTaller para padres de familia
Taller para padres de familia
Mayte Orta
 
Encuadre pedagógico
Encuadre pedagógicoEncuadre pedagógico
Encuadre pedagógico
Mayte Orta
 
El trabajo en centros de desarrollo infantil
El trabajo en centros de desarrollo infantil El trabajo en centros de desarrollo infantil
El trabajo en centros de desarrollo infantil
Mayte Orta
 
Ética profesional
Ética profesionalÉtica profesional
Ética profesional
Mayte Orta
 
Ley federal de educación
Ley federal de educación Ley federal de educación
Ley federal de educación
Mayte Orta
 
El deporte y sus beneficios
El deporte y sus beneficiosEl deporte y sus beneficios
El deporte y sus beneficios
Mayte Orta
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Mayte Orta
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
Mayte Orta
 
administración
  administración  administración
administración
Mayte Orta
 

Más de Mayte Orta (20)

Los cocodrilos copiones
Los cocodrilos copionesLos cocodrilos copiones
Los cocodrilos copiones
 
juguemos a leer
juguemos a leer juguemos a leer
juguemos a leer
 
sílaba fr
sílaba frsílaba fr
sílaba fr
 
Sílaba compuestas
Sílaba compuestasSílaba compuestas
Sílaba compuestas
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
La importancia de la comunicación familiar
La importancia de la comunicación familiarLa importancia de la comunicación familiar
La importancia de la comunicación familiar
 
Los retos de la educación ante las nuevas tecnologías
Los retos de la educación ante las nuevas tecnologíasLos retos de la educación ante las nuevas tecnologías
Los retos de la educación ante las nuevas tecnologías
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Personal de una guarderia
Personal de una guarderiaPersonal de una guarderia
Personal de una guarderia
 
Titeres
TiteresTiteres
Titeres
 
Zoo, Museo, Acuario
Zoo, Museo, AcuarioZoo, Museo, Acuario
Zoo, Museo, Acuario
 
Taller para padres de familia
Taller para padres de familiaTaller para padres de familia
Taller para padres de familia
 
Encuadre pedagógico
Encuadre pedagógicoEncuadre pedagógico
Encuadre pedagógico
 
El trabajo en centros de desarrollo infantil
El trabajo en centros de desarrollo infantil El trabajo en centros de desarrollo infantil
El trabajo en centros de desarrollo infantil
 
Ética profesional
Ética profesionalÉtica profesional
Ética profesional
 
Ley federal de educación
Ley federal de educación Ley federal de educación
Ley federal de educación
 
El deporte y sus beneficios
El deporte y sus beneficiosEl deporte y sus beneficios
El deporte y sus beneficios
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
administración
  administración  administración
administración
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

La recitación y la formación del pensamiento.

  • 1. Capitulo 18 La recitación y la formación del pensamiento.
  • 2. En la recitación el maestro alcanza su contacto mas estrecho con el alumno. En la recitación concentra las posibilidades de orientar las actividades de los niños, de despertar curiosidad.
  • 3. La recitación es favorable para orientar y estimular la reflexión. El maestro debe manejar favorablemente la recitación para poder transmitir pensamientos, aprendizajes reflexivos a los alumnos.Los males de la pasividad La pasividad es lo contrario del pensamiento. La pasividad no permite la curiosidad, tiene pensamientos vagabundos y el aprendizaje es tomado como un deber y no un placer. La Mente Es un organismo vivo en busca de alimento, que selecciona y rechaza de acuerdo con sus condiciones y necesidades.
  • 4.  Objetivos que debería alcanzar la recitación:  1- Estimular la curiosidad intelectual, el amor al estudio: Se debe estimular el interés por el estudio, y las clases en el alumno, es transmitirle por contagio una cierta excitación intelectual. Crear diálogos acerca de los temas con los alumnos para que ellos puedan reflexionar y que el pensamiento se concentre en puntos principales del tema.
  • 5.  2-La recitación debiera conducir a los alumnos a buenos hábitos de estudio: El alumno debe conducir los hábitos de estudio, en sus actividades cotidianas, utilizar el pensamiento reflexivo que lo dirija a preguntas y respuestas lógicas.  3- La recitación debiera verificar lo que se ha adquirido previamente.  Lo importante es la comprobación :  A) El progreso en la comprobación del tema.  B) La capacidad para utilizar lo que se ha aprendido como instrumento de nuevos estudios y aprendizajes.  C) El progreso en los hábitos y actitudes generales que forman el pensamiento: Curiosidad, orden , poder de revisión, de resumen y de definición, apertura y sinceridad mental.
  • 6.  La preparación de los alumnos:  La primera necesidad de los estudiantes es la incitación a percibir algo que requiera explicación o algo inesperado, inquietante o peculiar.  El Grado de participación del maestro:  El maestro debe permitir que los alumnos comenten acerca de un tema, que se interesen, opinen y no perder de vista el objetivo que se esta tratando, cuando sucede esto el maestro debe intervernir y aclarar las dudas.
  • 7. Hacer que el alumno justifique sus contribuciones: En la recitación es importante que el alumno mantenga y justifique la sugerencia que propone. Evitar la distracción mediante la concentración en un tópico central o un objeto típico. El maestro debe evitar poner ante la mente una cantidad de hechos importantes que confunden al alumno. Advertir que el objeto sobre el cual se centra el pensamiento sea tipico.
  • 8.  El maestro como líder: El maestro es un líder no por su posición social , sino debido a su conocimiento mas amplio, profundo y a la madurez de su experiencia. Nociones falaces que minimizan su liderazgo: No se debe minimizar el papel del maestro, que es quien cuenta con los conocimientos necesarios para planificar y organizar dependiendo las necesidades de los alumnos.
  • 9.  Su necesidad de un conocimiento amplio:  El maestro debe estar preparado intelectualmente en la materia, debe ser de mente libre para observar a los miembros del grupo y debe contagiar a los alumnos con la materia utilizando diferentes herramientas para cualquier pregunta o imprevisto que pueda surgir.  Su necesidad de conocimiento técnico y profesional:  El conocimiento técnico se entiende como conocimiento profesional; el maestro debe estar preparado para advertir a lo que en lo contrario pasaría inadvertido a las respuestas de los alumnos, y para interpretar rápida y correctamente lo que los alumnos hacen y dicen.  El maestro tiene que conocer el tema y la materia, adentrarse a ellos con frescura.
  • 10.  El aprecio del valor:  El maestro tendrá satisfacción de la personalidad entera, son valorados.  Su papel en el pensamiento:  Entre el pensamiento y el acto no hay separación alguna.  Es importante que en todas las materias se utilice el pensamiento, se utilice una respuesta emocional y una proyección imaginativa.