SlideShare una empresa de Scribd logo
Entendemos por Metacognición la
capacidad
que
tenemos
de
autorregular el propio aprendizaje,
es
decir
de
planificar
qué
estrategias se han de utilizar en
cada situación.
Aplicarlas, controlar el proceso,
evaluarlo para detectar posibles
fallos, y como consecuencia...
transferir todo ello a una nueva
actuación.
La síntesis refiere a la "composición de
un cuerpo o de un conjunto a partir de
sus elementos separados en un previo
proceso de análisis".
Los avances tecnológicos
nos han brindado una
herramienta muy práctica
y útil en nuestros días,
como el Internet; por
medio de esta herramienta
podemos acceder a todo
tipo de información sobre
una infinidad de temas
con solo un clic.

Sin
embargo,
cuando
realizamos una búsqueda
y descubrimos numerosos
portales, y muchos de
estos con una extensa
información sobre el tema
buscado, en ocasiones nos
cuesta
hallar
la
idea
principal de la que se
desprenden las demás.
La mayoría de los estudiantes tenemos
el mal hábito de no leer, y preferimos
“copiar y pegar” todo lo que hallamos,
olvidando la esencia de la búsqueda
inicial.

He ahí la importancia de que el
lector recapitule, resuma y atribuya
significado a determinadas unidades
lingüísticas para que las palabras
leídas se vertebren en una unidad
coherente y con significado.
Es necesario que los procesos cognitivos de análisis-síntesis
se den de manera simultánea en el proceso lector evitando
un entrenamiento lector excesivamente sintético que
contribuya a la aparición de errores de exactitud tales como
omisiones, inversiones, sustituciones.

Leer
Reconocer la estructura
Identificar las ideas
Establecer el propósito del
autor
Establecer relaciones entre
texto y realidad
Hacer inferencias
Adoptar un punto de vista
http://www.xtec.cat/~cdorado/cdora1/esp/metaco.htm
http://www.slideshare.net/paulinamurobautista/metacog
nicion-4609720

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Carmen Gascon
 
Web quest
Web questWeb quest
Pooooweeer
PooooweeerPooooweeer
Pooooweeer
mariogalaq
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Teresa Martìnez
 
Experiencia de participación
Experiencia de participaciónExperiencia de participación
Experiencia de participación
andrumedo
 
Documento para evaluacion Patricia Espinosa-Anibal Rodríguez
Documento para  evaluacion Patricia Espinosa-Anibal RodríguezDocumento para  evaluacion Patricia Espinosa-Anibal Rodríguez
Documento para evaluacion Patricia Espinosa-Anibal Rodríguez
Patricia Espinosa
 
Movimiento educativo abierto portafolio diagnóstico 1
Movimiento educativo abierto portafolio diagnóstico 1Movimiento educativo abierto portafolio diagnóstico 1
Movimiento educativo abierto portafolio diagnóstico 1
Luz Elisa Marrero Carrete
 
Aulas Virtuales
Aulas VirtualesAulas Virtuales
Aulas Virtuales
DELKISS
 
El Futuro en Mis manos
El Futuro en Mis manosEl Futuro en Mis manos
El Futuro en Mis manos
Saúl Villaverde Aguilar
 
Guía de uso miniquest semb-2012
Guía de uso miniquest semb-2012Guía de uso miniquest semb-2012
Guía de uso miniquest semb-2012
arturonevarez
 
Trabajo. herramientas colaborativas. modulo I
Trabajo. herramientas colaborativas. modulo ITrabajo. herramientas colaborativas. modulo I
Trabajo. herramientas colaborativas. modulo I
marisauvi
 
Anahi power
Anahi powerAnahi power
Anahi power
anahibff13
 
Microaprendizaje y microcontenido
Microaprendizaje y microcontenidoMicroaprendizaje y microcontenido
Microaprendizaje y microcontenido
Karlos Leon
 
Creacion contenidos
Creacion contenidosCreacion contenidos
Creacion contenidos
Rocio Hendez
 
Herramientas colaborativas en las aulas: microblogging
Herramientas colaborativas en las aulas: microbloggingHerramientas colaborativas en las aulas: microblogging
Herramientas colaborativas en las aulas: microblogging
Ismael Peña-López
 
YAAR, 14 3703(herramientas para la creación y publicación de contenidos didác...
YAAR, 14 3703(herramientas para la creación y publicación de contenidos didác...YAAR, 14 3703(herramientas para la creación y publicación de contenidos didác...
YAAR, 14 3703(herramientas para la creación y publicación de contenidos didác...
yanire Altagracia Abreu Ruiz
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos).
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos).Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos).
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos).
yanire Altagracia Abreu Ruiz
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
cielostrellado
 
Ventajas de la informatica educativa
Ventajas de la informatica educativaVentajas de la informatica educativa
Ventajas de la informatica educativa
Auria Lesly Ycanaque Chavez
 

La actualidad más candente (19)

Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Pooooweeer
PooooweeerPooooweeer
Pooooweeer
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Experiencia de participación
Experiencia de participaciónExperiencia de participación
Experiencia de participación
 
Documento para evaluacion Patricia Espinosa-Anibal Rodríguez
Documento para  evaluacion Patricia Espinosa-Anibal RodríguezDocumento para  evaluacion Patricia Espinosa-Anibal Rodríguez
Documento para evaluacion Patricia Espinosa-Anibal Rodríguez
 
Movimiento educativo abierto portafolio diagnóstico 1
Movimiento educativo abierto portafolio diagnóstico 1Movimiento educativo abierto portafolio diagnóstico 1
Movimiento educativo abierto portafolio diagnóstico 1
 
Aulas Virtuales
Aulas VirtualesAulas Virtuales
Aulas Virtuales
 
El Futuro en Mis manos
El Futuro en Mis manosEl Futuro en Mis manos
El Futuro en Mis manos
 
Guía de uso miniquest semb-2012
Guía de uso miniquest semb-2012Guía de uso miniquest semb-2012
Guía de uso miniquest semb-2012
 
Trabajo. herramientas colaborativas. modulo I
Trabajo. herramientas colaborativas. modulo ITrabajo. herramientas colaborativas. modulo I
Trabajo. herramientas colaborativas. modulo I
 
Anahi power
Anahi powerAnahi power
Anahi power
 
Microaprendizaje y microcontenido
Microaprendizaje y microcontenidoMicroaprendizaje y microcontenido
Microaprendizaje y microcontenido
 
Creacion contenidos
Creacion contenidosCreacion contenidos
Creacion contenidos
 
Herramientas colaborativas en las aulas: microblogging
Herramientas colaborativas en las aulas: microbloggingHerramientas colaborativas en las aulas: microblogging
Herramientas colaborativas en las aulas: microblogging
 
YAAR, 14 3703(herramientas para la creación y publicación de contenidos didác...
YAAR, 14 3703(herramientas para la creación y publicación de contenidos didác...YAAR, 14 3703(herramientas para la creación y publicación de contenidos didác...
YAAR, 14 3703(herramientas para la creación y publicación de contenidos didác...
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos).
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos).Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos).
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos).
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Ventajas de la informatica educativa
Ventajas de la informatica educativaVentajas de la informatica educativa
Ventajas de la informatica educativa
 

Destacado

Preguntas metacognitivas
Preguntas metacognitivasPreguntas metacognitivas
Preguntas metacognitivas
andreasanchezpulido
 
Preguntas metacognitivas
Preguntas metacognitivasPreguntas metacognitivas
Preguntas metacognitivas
Daniela Acosta
 
Las preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivasLas preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivas
Universidad de San Martin de Porres
 
Organizadores visuales ii
Organizadores visuales iiOrganizadores visuales ii
Organizadores visuales ii
marycuchita
 
Uso del portafolio 2014 2015
Uso del portafolio 2014 2015Uso del portafolio 2014 2015
Uso del portafolio 2014 2015
Francisco Rodríguez Pulido
 
Las preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivasLas preguntas metacognitivas
Autoevaluación Portafolios 1ª Eval
Autoevaluación Portafolios 1ª EvalAutoevaluación Portafolios 1ª Eval
Autoevaluación Portafolios 1ª Eval
iesloscristianosefi
 
Experiencias de autoevaluación para la acreditación en universidades peruanas.
Experiencias de autoevaluación para la acreditación en universidades peruanas. Experiencias de autoevaluación para la acreditación en universidades peruanas.
Experiencias de autoevaluación para la acreditación en universidades peruanas.
Facultad de Humanidades USAT
 
Organizadores visuales
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
ali cruz
 
FICHA METACOGNITIVA
FICHA METACOGNITIVAFICHA METACOGNITIVA
FICHA METACOGNITIVA
Sulio Chacón Yauris
 
Ficha de metacognición
Ficha de metacogniciónFicha de metacognición
Ficha de metacognición
Mauro Calla S
 
Ficha de metacognición
Ficha de metacogniciónFicha de metacognición
Ficha de metacognición
elena m
 
Uso del portafolio 2016 2017
Uso del portafolio 2016 2017Uso del portafolio 2016 2017
Uso del portafolio 2016 2017
Francisco Rodríguez Pulido
 
Ficha de metacognición
Ficha de metacogniciónFicha de metacognición
Ficha de metacognición
silviasc55
 
Formato dos de autoevaluación del estudiante
Formato dos de autoevaluación del estudianteFormato dos de autoevaluación del estudiante
Formato dos de autoevaluación del estudiante
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Formato De AutoevaluacióN Del Maestro
Formato De AutoevaluacióN Del MaestroFormato De AutoevaluacióN Del Maestro
Formato De AutoevaluacióN Del Maestro
artevisual
 
Los organizadores visuales
Los organizadores visuales Los organizadores visuales
Los organizadores visuales
vaniecita16
 
Coevaluación y autoevaluación
Coevaluación y autoevaluaciónCoevaluación y autoevaluación
Coevaluación y autoevaluación
Delma Cecilia
 
Rubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipo
Rubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipoRubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipo
Rubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Rubrica para evaluar el trabajo en equipo
Rubrica para evaluar el trabajo en equipoRubrica para evaluar el trabajo en equipo
Rubrica para evaluar el trabajo en equipo
CEDEC
 

Destacado (20)

Preguntas metacognitivas
Preguntas metacognitivasPreguntas metacognitivas
Preguntas metacognitivas
 
Preguntas metacognitivas
Preguntas metacognitivasPreguntas metacognitivas
Preguntas metacognitivas
 
Las preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivasLas preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivas
 
Organizadores visuales ii
Organizadores visuales iiOrganizadores visuales ii
Organizadores visuales ii
 
Uso del portafolio 2014 2015
Uso del portafolio 2014 2015Uso del portafolio 2014 2015
Uso del portafolio 2014 2015
 
Las preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivasLas preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivas
 
Autoevaluación Portafolios 1ª Eval
Autoevaluación Portafolios 1ª EvalAutoevaluación Portafolios 1ª Eval
Autoevaluación Portafolios 1ª Eval
 
Experiencias de autoevaluación para la acreditación en universidades peruanas.
Experiencias de autoevaluación para la acreditación en universidades peruanas. Experiencias de autoevaluación para la acreditación en universidades peruanas.
Experiencias de autoevaluación para la acreditación en universidades peruanas.
 
Organizadores visuales
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
 
FICHA METACOGNITIVA
FICHA METACOGNITIVAFICHA METACOGNITIVA
FICHA METACOGNITIVA
 
Ficha de metacognición
Ficha de metacogniciónFicha de metacognición
Ficha de metacognición
 
Ficha de metacognición
Ficha de metacogniciónFicha de metacognición
Ficha de metacognición
 
Uso del portafolio 2016 2017
Uso del portafolio 2016 2017Uso del portafolio 2016 2017
Uso del portafolio 2016 2017
 
Ficha de metacognición
Ficha de metacogniciónFicha de metacognición
Ficha de metacognición
 
Formato dos de autoevaluación del estudiante
Formato dos de autoevaluación del estudianteFormato dos de autoevaluación del estudiante
Formato dos de autoevaluación del estudiante
 
Formato De AutoevaluacióN Del Maestro
Formato De AutoevaluacióN Del MaestroFormato De AutoevaluacióN Del Maestro
Formato De AutoevaluacióN Del Maestro
 
Los organizadores visuales
Los organizadores visuales Los organizadores visuales
Los organizadores visuales
 
Coevaluación y autoevaluación
Coevaluación y autoevaluaciónCoevaluación y autoevaluación
Coevaluación y autoevaluación
 
Rubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipo
Rubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipoRubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipo
Rubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipo
 
Rubrica para evaluar el trabajo en equipo
Rubrica para evaluar el trabajo en equipoRubrica para evaluar el trabajo en equipo
Rubrica para evaluar el trabajo en equipo
 

Similar a La Síntesis

Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
stephaniehernandezr
 
¿Cómo seleccionar información de internet?
¿Cómo seleccionar información de internet?¿Cómo seleccionar información de internet?
¿Cómo seleccionar información de internet?
Agustina Cardozo Porta
 
Enfoque de Aprendizaje por Proyectos_ Rebeca Prado
Enfoque de Aprendizaje por Proyectos_ Rebeca PradoEnfoque de Aprendizaje por Proyectos_ Rebeca Prado
Enfoque de Aprendizaje por Proyectos_ Rebeca Prado
UPEL-IPB / UNY
 
Teorias de enseñanza
Teorias de enseñanzaTeorias de enseñanza
Teorias de enseñanza
Sarakarina Galindo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Teorias De Aprendizaje Que Sustentan El S E Y Tipos De S E
Teorias De Aprendizaje Que Sustentan El  S E Y Tipos De  S ETeorias De Aprendizaje Que Sustentan El  S E Y Tipos De  S E
Teorias De Aprendizaje Que Sustentan El S E Y Tipos De S E
guestcb16963
 
Aprender con Ntics
Aprender con NticsAprender con Ntics
Aprender con Ntics
mariana affronti
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
jenrrito
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
LeonelRejasJunes
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍAS
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍASALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍAS
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍAS
Jimmy Cabrera
 
adqusicion_del_conocimiento.pptx
adqusicion_del_conocimiento.pptxadqusicion_del_conocimiento.pptx
adqusicion_del_conocimiento.pptx
carmen790846
 
ADI Encuentro 3
ADI Encuentro 3ADI Encuentro 3
ADI Encuentro 3
GOLA CARRIZO ***
 
Enseñar y aprender con ordenadores
Enseñar y aprender con ordenadoresEnseñar y aprender con ordenadores
Enseñar y aprender con ordenadores
superbyosh
 
Tic en el aula
Tic en el aula Tic en el aula
Tic en el aula
Klevel Barrientos
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
Laura Monroy
 
Conectivismo (1)
Conectivismo  (1)Conectivismo  (1)
Conectivismo (1)
Mony Saezia Lovera
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectoraEstrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectora
Jose Perez
 
Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.
EDUARDO RUIZ
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Jose Gonzalez
 

Similar a La Síntesis (20)

Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
¿Cómo seleccionar información de internet?
¿Cómo seleccionar información de internet?¿Cómo seleccionar información de internet?
¿Cómo seleccionar información de internet?
 
Enfoque de Aprendizaje por Proyectos_ Rebeca Prado
Enfoque de Aprendizaje por Proyectos_ Rebeca PradoEnfoque de Aprendizaje por Proyectos_ Rebeca Prado
Enfoque de Aprendizaje por Proyectos_ Rebeca Prado
 
Teorias de enseñanza
Teorias de enseñanzaTeorias de enseñanza
Teorias de enseñanza
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Teorias De Aprendizaje Que Sustentan El S E Y Tipos De S E
Teorias De Aprendizaje Que Sustentan El  S E Y Tipos De  S ETeorias De Aprendizaje Que Sustentan El  S E Y Tipos De  S E
Teorias De Aprendizaje Que Sustentan El S E Y Tipos De S E
 
Aprender con Ntics
Aprender con NticsAprender con Ntics
Aprender con Ntics
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍAS
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍASALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍAS
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍAS
 
adqusicion_del_conocimiento.pptx
adqusicion_del_conocimiento.pptxadqusicion_del_conocimiento.pptx
adqusicion_del_conocimiento.pptx
 
ADI Encuentro 3
ADI Encuentro 3ADI Encuentro 3
ADI Encuentro 3
 
Enseñar y aprender con ordenadores
Enseñar y aprender con ordenadoresEnseñar y aprender con ordenadores
Enseñar y aprender con ordenadores
 
Tic en el aula
Tic en el aula Tic en el aula
Tic en el aula
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
 
Conectivismo (1)
Conectivismo  (1)Conectivismo  (1)
Conectivismo (1)
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectoraEstrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectora
 
Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 

Más de Marcela Flórez

Mapa mental - Medios de transporte
Mapa mental - Medios de transporteMapa mental - Medios de transporte
Mapa mental - Medios de transporteMarcela Flórez
 
Mapa conceptual - Medios de transporte
Mapa  conceptual - Medios de transporte Mapa  conceptual - Medios de transporte
Mapa conceptual - Medios de transporte Marcela Flórez
 
La Metacognición - Mapa conceptual, mental y preguntas metacognitivas.
La Metacognición - Mapa conceptual, mental y preguntas metacognitivas. La Metacognición - Mapa conceptual, mental y preguntas metacognitivas.
La Metacognición - Mapa conceptual, mental y preguntas metacognitivas.
Marcela Flórez
 
La síntesis como elemento metacognitivo
La síntesis como elemento metacognitivo La síntesis como elemento metacognitivo
La síntesis como elemento metacognitivo
Marcela Flórez
 
Cómo crear una página web en línea
Cómo crear una página web en líneaCómo crear una página web en línea
Cómo crear una página web en línea
Marcela Flórez
 
Monos
MonosMonos
Monos
MonosMonos
Proyecto de artística.
Proyecto de artística.Proyecto de artística.
Proyecto de artística.
Marcela Flórez
 

Más de Marcela Flórez (8)

Mapa mental - Medios de transporte
Mapa mental - Medios de transporteMapa mental - Medios de transporte
Mapa mental - Medios de transporte
 
Mapa conceptual - Medios de transporte
Mapa  conceptual - Medios de transporte Mapa  conceptual - Medios de transporte
Mapa conceptual - Medios de transporte
 
La Metacognición - Mapa conceptual, mental y preguntas metacognitivas.
La Metacognición - Mapa conceptual, mental y preguntas metacognitivas. La Metacognición - Mapa conceptual, mental y preguntas metacognitivas.
La Metacognición - Mapa conceptual, mental y preguntas metacognitivas.
 
La síntesis como elemento metacognitivo
La síntesis como elemento metacognitivo La síntesis como elemento metacognitivo
La síntesis como elemento metacognitivo
 
Cómo crear una página web en línea
Cómo crear una página web en líneaCómo crear una página web en línea
Cómo crear una página web en línea
 
Monos
MonosMonos
Monos
 
Monos
MonosMonos
Monos
 
Proyecto de artística.
Proyecto de artística.Proyecto de artística.
Proyecto de artística.
 

La Síntesis

  • 1.
  • 2. Entendemos por Metacognición la capacidad que tenemos de autorregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación. Aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva actuación.
  • 3. La síntesis refiere a la "composición de un cuerpo o de un conjunto a partir de sus elementos separados en un previo proceso de análisis". Los avances tecnológicos nos han brindado una herramienta muy práctica y útil en nuestros días, como el Internet; por medio de esta herramienta podemos acceder a todo tipo de información sobre una infinidad de temas con solo un clic. Sin embargo, cuando realizamos una búsqueda y descubrimos numerosos portales, y muchos de estos con una extensa información sobre el tema buscado, en ocasiones nos cuesta hallar la idea principal de la que se desprenden las demás.
  • 4. La mayoría de los estudiantes tenemos el mal hábito de no leer, y preferimos “copiar y pegar” todo lo que hallamos, olvidando la esencia de la búsqueda inicial. He ahí la importancia de que el lector recapitule, resuma y atribuya significado a determinadas unidades lingüísticas para que las palabras leídas se vertebren en una unidad coherente y con significado.
  • 5. Es necesario que los procesos cognitivos de análisis-síntesis se den de manera simultánea en el proceso lector evitando un entrenamiento lector excesivamente sintético que contribuya a la aparición de errores de exactitud tales como omisiones, inversiones, sustituciones. Leer Reconocer la estructura Identificar las ideas Establecer el propósito del autor Establecer relaciones entre texto y realidad Hacer inferencias Adoptar un punto de vista