SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO 
COGNITIVO-CONDUCTUAL 
DE LAS ADICCIONES.
• Los factores que predisponen una conducta 
adictiva incluyen un temperamento difícil; 
deficiente control de impulsos y tendencia a 
buscar emociones, las influencias familiares como 
uso o aceptación de las drogas entre los padres o 
hermanos.
Practicas deficientes e inconsistentes de crianza 
infantil, conflictos familiares y relaciones 
problemáticas o distantes de la familia; problemas 
conductuales primarios y persistentes, en 
particular agresión, fracaso académico y falta de 
compromiso con la educación; rechazo de los 
pares, asociación con usuario de drogas; 
alienación (estado mental caracterizado por una 
pérdida del sentimiento de la propia identidad) y 
rebeldía.
•Todas estas son actitudes favorables hacia el uso 
de drogas e inicio temprano del consumo de 
sustancias. 
•Además, la personalidad, el estado psicológico y el 
ambiente son factores que también influyen en los 
efectos del consumo de las drogas sobre la 
conducta.
• La necesidad de usar estas sustancias parece ser 
un tipo poderoso de motivación adquirida, pero 
nadie ha establecido convincentemente las 
condiciones básicas para que una persona pruebe 
la droga y continúe usándola.
•Entre algunas causas que se han mencionado que 
está la soledad, la angustia, la infelicidad y la 
curiosidad. 
•Hay pruebas de que el estrés de la vida, así como las 
presiones familiares y laborales, son factores 
importantes para que se empiece a usar las 
sustancias.
• El Modelo de la expectativa ha evolucionado de la 
perspectiva cognitivo conductual y del aprendizaje 
social. 
• Los conceptos centrales para el modelo de la 
expectativa son autoeficacia y afrontamiento.
•De acuerdo con este modelo, las personas con 
dependencia desarrollan creencias problemáticas 
acerca de la situación, a través de una 
combinación de reforzamiento y aprendizaje por 
observación.
PERSPECTIVA CONDUCTUAL 
• La conceptualización de las adicciones, su estudio y 
caracterización, ha sido una de las líneas de trabajo e 
investigación más importantes en la última década. 
Los autores más destacados proponen, que a pesar 
de las diferencias especificas entre distintas 
adicciones, todas ellas comparten una serie de 
aspectos comunes.
•Todos los individuos describen de forma similar la 
fenomenología de cada conducta y generalmente 
cuando se presenta de manera excesiva, suelen dar 
lugar a otros problemas de conducta.
•Pormeleau y Pormeleau (1987) conducta 
adictiva: consumo repetido y abusivo de una 
sustancia y/o la implicación compulsiva en la 
realización de una cond determinada que, de 
forma directa o indirecta, modifica el medio 
interno del individuo de tal forma que obtiene un 
refuerzo inmediato por el consumo de la sust o la 
realización de dicha conducta.
MODELO EXPLICATIVO COGNITIVO-CONDUCTUAL 
DE LA CONDUCTA ADICTIVA DE MARLATT 
Personas que presentan: 
•Conducta adictiva como patrón de hábitos 
sobreaprendidos. 
•Hábitos apuntan a la gratificación inmediata y que 
conllevan consecuencias negativas a largo plazo.
• La gratificación se 
destaca sobre las 
consecuencias negativas 
percibidas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemas
FAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemasFAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemas
FAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemas
Evangelyne_nurse
 
Ramona t.mercer
Ramona t.mercerRamona t.mercer
Ramona t.mercer
Modelos09
 
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermeríaTeoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Camila Torres Trujillo
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
ale_magnifike
 
Teorias en el cuidado del neonato
Teorias en el cuidado del neonatoTeorias en el cuidado del neonato
Teorias en el cuidado del neonato
dianaliseth
 
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacido
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacidoTeoria del autocuidado aplicada al recien nacido
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacido
peruitalia
 

La actualidad más candente (20)

Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
FAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemas
FAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemasFAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemas
FAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemas
 
Ramona t.mercer
Ramona t.mercerRamona t.mercer
Ramona t.mercer
 
Dorothean dorem 3
Dorothean dorem 3Dorothean dorem 3
Dorothean dorem 3
 
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la saludNOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
 
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermeríaTeoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermería
 
Depresión posparto
Depresión pospartoDepresión posparto
Depresión posparto
 
Modelos y teorias
Modelos y teoriasModelos y teorias
Modelos y teorias
 
Doroty johnson(1)
Doroty johnson(1)Doroty johnson(1)
Doroty johnson(1)
 
modelo de promoción de la salud Nola pender
modelo de promoción de la salud Nola pender modelo de promoción de la salud Nola pender
modelo de promoción de la salud Nola pender
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
 
Nancy roper fundamentos
Nancy roper fundamentosNancy roper fundamentos
Nancy roper fundamentos
 
Tendencia de suplencia o ayuda
Tendencia de suplencia o ayudaTendencia de suplencia o ayuda
Tendencia de suplencia o ayuda
 
Teorias en el cuidado del neonato
Teorias en el cuidado del neonatoTeorias en el cuidado del neonato
Teorias en el cuidado del neonato
 
Teoria Bety Neuman
Teoria Bety NeumanTeoria Bety Neuman
Teoria Bety Neuman
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Levine
LevineLevine
Levine
 
Teoría de la adaptación de Callysta Roy
Teoría de la adaptación de Callysta RoyTeoría de la adaptación de Callysta Roy
Teoría de la adaptación de Callysta Roy
 
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacido
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacidoTeoria del autocuidado aplicada al recien nacido
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacido
 

Destacado

Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismo
rconty
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
cesarijimenezj
 

Destacado (20)

modelo conduc
modelo conducmodelo conduc
modelo conduc
 
Im 5
Im 5Im 5
Im 5
 
Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Modelos conductuales
 
Conduct
ConductConduct
Conduct
 
Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1
 
Tcognitivas
TcognitivasTcognitivas
Tcognitivas
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
La terapia cognitivo conductua
La terapia cognitivo conductuaLa terapia cognitivo conductua
La terapia cognitivo conductua
 
Wiki psicologia educativa
Wiki psicologia educativaWiki psicologia educativa
Wiki psicologia educativa
 
Principios de la modificación de conducta
Principios de la modificación de conductaPrincipios de la modificación de conducta
Principios de la modificación de conducta
 
Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismo
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
22
2222
22
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Habi cogni
Habi cogniHabi cogni
Habi cogni
 
Tema1unidadipsiceducativa
Tema1unidadipsiceducativaTema1unidadipsiceducativa
Tema1unidadipsiceducativa
 
Modelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductualModelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductual
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 

Similar a Modelo conductual

Consumo drogas y familia
Consumo drogas y familiaConsumo drogas y familia
Consumo drogas y familia
Claudio Lobos
 
Jornada deteccion precoz 2010
Jornada deteccion precoz 2010Jornada deteccion precoz 2010
Jornada deteccion precoz 2010
Claudio Lobos
 
Estupefacientes
EstupefacientesEstupefacientes
Estupefacientes
saoriiih
 
Trastornos emocionales y de conducta
Trastornos emocionales y de conductaTrastornos emocionales y de conducta
Trastornos emocionales y de conducta
Elizabeth Torres
 
I nvest historia adicciones
I nvest historia adiccionesI nvest historia adicciones
I nvest historia adicciones
Beckham04
 
6. adicciones
6. adicciones6. adicciones
6. adicciones
Dorizz
 

Similar a Modelo conductual (20)

Consumo drogas y familia
Consumo drogas y familiaConsumo drogas y familia
Consumo drogas y familia
 
Triptico-de-las-drogas-7.pptx
Triptico-de-las-drogas-7.pptxTriptico-de-las-drogas-7.pptx
Triptico-de-las-drogas-7.pptx
 
Jornada deteccion precoz 2010
Jornada deteccion precoz 2010Jornada deteccion precoz 2010
Jornada deteccion precoz 2010
 
Estupefacientes
EstupefacientesEstupefacientes
Estupefacientes
 
Mario torruco
Mario torrucoMario torruco
Mario torruco
 
Causas del consumo de drogas
Causas del consumo de drogasCausas del consumo de drogas
Causas del consumo de drogas
 
Trastornos emocionales y de conducta
Trastornos emocionales y de conductaTrastornos emocionales y de conducta
Trastornos emocionales y de conducta
 
las drogas
las drogas las drogas
las drogas
 
ADOLESCENCIA .pptx
ADOLESCENCIA .pptxADOLESCENCIA .pptx
ADOLESCENCIA .pptx
 
I nvest historia adicciones
I nvest historia adiccionesI nvest historia adicciones
I nvest historia adicciones
 
Conductas Adictivas (psicología)
 Conductas Adictivas (psicología)  Conductas Adictivas (psicología)
Conductas Adictivas (psicología)
 
Docentes como agentes de cambio ante las adicciones
Docentes como agentes de cambio ante las adiccionesDocentes como agentes de cambio ante las adicciones
Docentes como agentes de cambio ante las adicciones
 
Farmacodendientes
FarmacodendientesFarmacodendientes
Farmacodendientes
 
Prevencion consumo drogas
Prevencion consumo drogasPrevencion consumo drogas
Prevencion consumo drogas
 
6. adicciones
6. adicciones6. adicciones
6. adicciones
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Alcoholismo22
Alcoholismo22Alcoholismo22
Alcoholismo22
 
Las drogas informática
Las drogas informática Las drogas informática
Las drogas informática
 
Drogas en la adolescencia exposicion grupal
Drogas en la adolescencia exposicion grupalDrogas en la adolescencia exposicion grupal
Drogas en la adolescencia exposicion grupal
 
Las adicciones
Las adiccionesLas adicciones
Las adicciones
 

Más de Zxir Pacheco

Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Zxir Pacheco
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Zxir Pacheco
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Zxir Pacheco
 
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01
Zxir Pacheco
 
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)
Zxir Pacheco
 
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)
Zxir Pacheco
 
Participación gcul r47-n-bt4k
Participación gcul r47-n-bt4kParticipación gcul r47-n-bt4k
Participación gcul r47-n-bt4k
Zxir Pacheco
 
Participación e9 ez-h74a-vbnv
Participación e9 ez-h74a-vbnvParticipación e9 ez-h74a-vbnv
Participación e9 ez-h74a-vbnv
Zxir Pacheco
 
Int teorias psicoanalisis1
Int teorias psicoanalisis1Int teorias psicoanalisis1
Int teorias psicoanalisis1
Zxir Pacheco
 
teorias psicoanalisis
 teorias psicoanalisis teorias psicoanalisis
teorias psicoanalisis
Zxir Pacheco
 
Coet apuntes esquema_grupos-sociales
Coet apuntes esquema_grupos-socialesCoet apuntes esquema_grupos-sociales
Coet apuntes esquema_grupos-sociales
Zxir Pacheco
 
Mi a-pedagogia-05c - copia
Mi a-pedagogia-05c - copiaMi a-pedagogia-05c - copia
Mi a-pedagogia-05c - copia
Zxir Pacheco
 
Formación sociocultural ii
Formación sociocultural iiFormación sociocultural ii
Formación sociocultural ii
Zxir Pacheco
 

Más de Zxir Pacheco (18)

Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1
 
Expocision conductual
Expocision conductualExpocision conductual
Expocision conductual
 
U13 el-psicoanc3a1lisis
U13 el-psicoanc3a1lisisU13 el-psicoanc3a1lisis
U13 el-psicoanc3a1lisis
 
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01
 
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)
 
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)
 
Participación gcul r47-n-bt4k
Participación gcul r47-n-bt4kParticipación gcul r47-n-bt4k
Participación gcul r47-n-bt4k
 
Participación e9 ez-h74a-vbnv
Participación e9 ez-h74a-vbnvParticipación e9 ez-h74a-vbnv
Participación e9 ez-h74a-vbnv
 
Int teorias psicoanalisis1
Int teorias psicoanalisis1Int teorias psicoanalisis1
Int teorias psicoanalisis1
 
teorias psicoanalisis
 teorias psicoanalisis teorias psicoanalisis
teorias psicoanalisis
 
Clases de-grupos
Clases de-gruposClases de-grupos
Clases de-grupos
 
Coet apuntes esquema_grupos-sociales
Coet apuntes esquema_grupos-socialesCoet apuntes esquema_grupos-sociales
Coet apuntes esquema_grupos-sociales
 
Mi a-pedagogia-05c - copia
Mi a-pedagogia-05c - copiaMi a-pedagogia-05c - copia
Mi a-pedagogia-05c - copia
 
Formación sociocultural ii
Formación sociocultural iiFormación sociocultural ii
Formación sociocultural ii
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Modelo conductual

  • 2. • Los factores que predisponen una conducta adictiva incluyen un temperamento difícil; deficiente control de impulsos y tendencia a buscar emociones, las influencias familiares como uso o aceptación de las drogas entre los padres o hermanos.
  • 3. Practicas deficientes e inconsistentes de crianza infantil, conflictos familiares y relaciones problemáticas o distantes de la familia; problemas conductuales primarios y persistentes, en particular agresión, fracaso académico y falta de compromiso con la educación; rechazo de los pares, asociación con usuario de drogas; alienación (estado mental caracterizado por una pérdida del sentimiento de la propia identidad) y rebeldía.
  • 4. •Todas estas son actitudes favorables hacia el uso de drogas e inicio temprano del consumo de sustancias. •Además, la personalidad, el estado psicológico y el ambiente son factores que también influyen en los efectos del consumo de las drogas sobre la conducta.
  • 5. • La necesidad de usar estas sustancias parece ser un tipo poderoso de motivación adquirida, pero nadie ha establecido convincentemente las condiciones básicas para que una persona pruebe la droga y continúe usándola.
  • 6. •Entre algunas causas que se han mencionado que está la soledad, la angustia, la infelicidad y la curiosidad. •Hay pruebas de que el estrés de la vida, así como las presiones familiares y laborales, son factores importantes para que se empiece a usar las sustancias.
  • 7. • El Modelo de la expectativa ha evolucionado de la perspectiva cognitivo conductual y del aprendizaje social. • Los conceptos centrales para el modelo de la expectativa son autoeficacia y afrontamiento.
  • 8. •De acuerdo con este modelo, las personas con dependencia desarrollan creencias problemáticas acerca de la situación, a través de una combinación de reforzamiento y aprendizaje por observación.
  • 9. PERSPECTIVA CONDUCTUAL • La conceptualización de las adicciones, su estudio y caracterización, ha sido una de las líneas de trabajo e investigación más importantes en la última década. Los autores más destacados proponen, que a pesar de las diferencias especificas entre distintas adicciones, todas ellas comparten una serie de aspectos comunes.
  • 10. •Todos los individuos describen de forma similar la fenomenología de cada conducta y generalmente cuando se presenta de manera excesiva, suelen dar lugar a otros problemas de conducta.
  • 11. •Pormeleau y Pormeleau (1987) conducta adictiva: consumo repetido y abusivo de una sustancia y/o la implicación compulsiva en la realización de una cond determinada que, de forma directa o indirecta, modifica el medio interno del individuo de tal forma que obtiene un refuerzo inmediato por el consumo de la sust o la realización de dicha conducta.
  • 12. MODELO EXPLICATIVO COGNITIVO-CONDUCTUAL DE LA CONDUCTA ADICTIVA DE MARLATT Personas que presentan: •Conducta adictiva como patrón de hábitos sobreaprendidos. •Hábitos apuntan a la gratificación inmediata y que conllevan consecuencias negativas a largo plazo.
  • 13. • La gratificación se destaca sobre las consecuencias negativas percibidas.