SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TRANSFORMACIÓN DE LA
        FORMACIÓN DOCENTE
     20 REFLEXIONES SOBRE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
        DEL MAGISTERIO DEMOCRÁTICO OAXAQUEÑO




Dr Marcel Arvea Damián
Catedrático de la Escuela Normal Superior Federal de Oaxaca
Coordinador General de los Círculos de Investigación
Coordinador General del Movimiento para la Integración y Recuperación del
Autismo en México
Director Académico del Instituto de Logoterapia en Puebla
Director Académico del Colegio Latinoamericano de Posgrados
marvedam@hotmail.com
1

 La transformación de la formación docente debe
  obligadamente comprender la educación como
    una relación humana, comunitaria y social;
    relación política animada y orientada hacia el
    humano desarrollo del ser. En consecuencia,
    debemos asumir consciente y responsablemente
    que educamos personas, seres humanos
    concretos y sensibles, de carne y sangre, con
    dignidad y libertad, con identidad, historia y
    conciencia.
2

 Es preciso abortar de nuestra conciencia la
    idea nefasta donde la práctica docente sólo
    califica fuerza de trabajo y mano de obra; un
    trabajo explotado, funcional e instrumental al
    interés reproductor del sistema capitalista.
3

 A la fecha, la formación docente es
    prerrogativa del Estado. Toda la formación
    docente ha sido diseñada y dirigida conforme
    al interés del Estado Neoliberal y del Capital
    Global (por eso el Estado impone el
    “desarrollo de competencias”); en
    consecuencia, podemos decir que nuestra
    formación docente y profesional se adquirió
    conforme al interés y rectoría del Estado.
4

 La transformación de la
    formación docente atraviesa
    necesariamente por la autonomía
    y autogestión en los procesos de
    profesionalización del magisterio.
5

 La transformación de la formación docente
    exige la resignificación de la práctica
    educativa; es decir, es necesario reformular
    los valores que alientan nuestra vocación
    profesional para redefinir nuevos principios
    éticos. Se trata de desarrollarnos conforme a
    la ética necesaria a nuestra vocación y
    práctica educativa.
6

 La transformación de la formación docente es
    dependiente de la capacidad del magisterio
    de aprender sistemáticamente de la
    experiencia que le ofrece su práctica; es
    decir, la transformación docente abreva
    necesariamente en la acción-reflexión, en la
    praxis educativa.
7

 La transformación de la formación docente
    no podrá ser ni suceder sin la democracia
    participativa que le puede hacer posible. Es
    cuestión estratégica de la transformación
    docente la participación democrática en la
    toma de decisiones y acciones que
    directamente afectan e incumben al
    magisterio.
8

 La transformación de la formación docente
    considera necesariamente la
    desburocratización de todos los
    procedimientos escolares para convertirlos
    en procesos educativos, en procesos de
    desarrollo humano, comunitario y social.
9

 La transformación docente exige creatividad,
    crítica y cientificidad en la práctica educativa.
    En consecuencia, exige la investigación
    como proceso permanente para el
    perfeccionamiento de su práctica.
    La investigación de la práctica educativa es
    capaz de producir los conocimientos
    necesarios al diseño y desarrollo de la
    planeación estratégica; por ello su relevancia
    en la profesionalización del magisterio.
10

 En consecuencia, la transformación docente
  debe diseñar, aplicar y evaluar planeaciones
  estratégicas que alienten el humano
  desarrollo del ser (humano, comunitario y
  social).
11

 La transformación docente exige un cambio
  de actitud ante el trabajo; es decir, la
  transformación docente exige trabajo
  colectivo e individual, intelectual y manual,
  libre y voluntario. Esta actitud ante el trabajo
  es la posibilidad real que tenemos para no
  proletarizar ni asalariar nuestra práctica
  educativa.
12

 La transformación docente reflexiona
  críticamente la realidad y autocríticamente
  su actuar, no divorcia la teoría con la
  práctica ni el texto del contexto.
13

 La transformación docente privilegia el
  aprendizaje sobre la enseñanza, la
  evaluación sobre la calificación, la pregunta
  sobre la respuesta, la incertidumbre sobre la
  certeza.
14

 La transformación docente debe renunciar a
  prácticas autoritarias y punitivas de poder. La
  democratización de los procesos escolares
  demanda nuevas relaciones de poder en el
  aula; la democratización de la escuela y del
  Sistema Educativo Nacional es indispensable
  y necesaria a la transformación de nuestra
  formación y práctica educativa.
15

 La transformación docente sólo será
  posible gracias al diálogo, a la libertad plena
  de palabra, acción, organización, creencia y
  pensamiento. El diálogo como metodología
  de conocimiento conviene y favorece todos
  los procesos educativos.
16

 La transformación docente nunca podrá ser
 ni suceder sin la lectura y escritura del
 magisterio, sin el estudio riguroso que debe
 acompañar siempre la profesionalización
 docente.
17

 La transformación docente del magisterio
  necesita recuperar la alegría, la pasión y el
  sentido de la educación.
18

 La transformación docente debe
 comprenderse necesariamente como un
 proceso permanente e inacabado de
 humanización y liberación.
19

 Es imprescindible que los procesos políticos
  sindicales del magisterio no se repitan ni
  condicionen los procesos político-
  pedagógicos del profesorado.
20

 La transformación docente no es posible sin
  la esperanza de un mundo mejor, sin la fe
  intrínseca a nuestra vocación y profesión, sin
  el amor que humaniza y hace digna nuestra
  existencia y vida.
¡¡ Muchas Gracias!!
  Marcel Arvea Damián

  marvedam @hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quehacer docente
Quehacer docenteQuehacer docente
Quehacer docente
septiembre1979
 
4. mercado
4. mercado4. mercado
4. mercado
NormalistaV
 
Copiade sistemacurricular2definitivo
Copiade sistemacurricular2definitivoCopiade sistemacurricular2definitivo
Copiade sistemacurricular2definitivo
Maria del Rosario Romero Moreno
 
La Identidad Del Docente
La Identidad Del DocenteLa Identidad Del Docente
La Identidad Del Docente
MarbelyGuzman
 
Fundamentos de la investigacion - Modelo Educativo
Fundamentos de la investigacion - Modelo EducativoFundamentos de la investigacion - Modelo Educativo
Fundamentos de la investigacion - Modelo Educativo
Shounyalamilla
 
MERCADO E (2007) SER MAESTRO PRACTICAS PROCESOS Y RITUALES EN LA ESCUELA NOR...
MERCADO E (2007) SER MAESTRO PRACTICAS PROCESOS Y RITUALES  EN LA ESCUELA NOR...MERCADO E (2007) SER MAESTRO PRACTICAS PROCESOS Y RITUALES  EN LA ESCUELA NOR...
MERCADO E (2007) SER MAESTRO PRACTICAS PROCESOS Y RITUALES EN LA ESCUELA NOR...
marizalopezfraga
 
Presentacion dimensiones
Presentacion dimensionesPresentacion dimensiones
Presentacion dimensiones
LizethMercado
 
Exposicion tesis
Exposicion tesis Exposicion tesis
Clotilde espino
Clotilde espinoClotilde espino
Clotilde espino
Clotilde Espino
 
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
Lupita Gallegos Alvarado
 
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoyLa pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Resúmen ejecutivo acto educativo
Resúmen ejecutivo acto educativoResúmen ejecutivo acto educativo
Resúmen ejecutivo acto educativo
Edwin Román
 
Las practicas ritualizadas en los procesos de formación
Las practicas ritualizadas en los procesos de formaciónLas practicas ritualizadas en los procesos de formación
Las practicas ritualizadas en los procesos de formación
QaaReenn Gaarciiaa
 
42 villar astudillo, nexar hernando a052 00374000 d.doc
42 villar astudillo, nexar hernando a052 00374000 d.doc42 villar astudillo, nexar hernando a052 00374000 d.doc
42 villar astudillo, nexar hernando a052 00374000 d.doc
Nexar Hernando Villar Astudillo
 
Carpio.martin.articulo de opinion
Carpio.martin.articulo de opinionCarpio.martin.articulo de opinion
Carpio.martin.articulo de opinion
Xtremo Carpio
 
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014 Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
milenaquiroga
 
Reflexión critica sobre currículo( CONNIE RENGIFO AGURTO)
Reflexión critica sobre currículo( CONNIE RENGIFO AGURTO)Reflexión critica sobre currículo( CONNIE RENGIFO AGURTO)
Reflexión critica sobre currículo( CONNIE RENGIFO AGURTO)
conie03
 
Reforma 2004
Reforma 2004Reforma 2004
Reforma 2004
Angiee Garcia
 
El docente y_el_curriculum
El docente y_el_curriculumEl docente y_el_curriculum
El docente y_el_curriculum
floresrojas72
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
laura_gmo
 

La actualidad más candente (20)

Quehacer docente
Quehacer docenteQuehacer docente
Quehacer docente
 
4. mercado
4. mercado4. mercado
4. mercado
 
Copiade sistemacurricular2definitivo
Copiade sistemacurricular2definitivoCopiade sistemacurricular2definitivo
Copiade sistemacurricular2definitivo
 
La Identidad Del Docente
La Identidad Del DocenteLa Identidad Del Docente
La Identidad Del Docente
 
Fundamentos de la investigacion - Modelo Educativo
Fundamentos de la investigacion - Modelo EducativoFundamentos de la investigacion - Modelo Educativo
Fundamentos de la investigacion - Modelo Educativo
 
MERCADO E (2007) SER MAESTRO PRACTICAS PROCESOS Y RITUALES EN LA ESCUELA NOR...
MERCADO E (2007) SER MAESTRO PRACTICAS PROCESOS Y RITUALES  EN LA ESCUELA NOR...MERCADO E (2007) SER MAESTRO PRACTICAS PROCESOS Y RITUALES  EN LA ESCUELA NOR...
MERCADO E (2007) SER MAESTRO PRACTICAS PROCESOS Y RITUALES EN LA ESCUELA NOR...
 
Presentacion dimensiones
Presentacion dimensionesPresentacion dimensiones
Presentacion dimensiones
 
Exposicion tesis
Exposicion tesis Exposicion tesis
Exposicion tesis
 
Clotilde espino
Clotilde espinoClotilde espino
Clotilde espino
 
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
 
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoyLa pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
 
Resúmen ejecutivo acto educativo
Resúmen ejecutivo acto educativoResúmen ejecutivo acto educativo
Resúmen ejecutivo acto educativo
 
Las practicas ritualizadas en los procesos de formación
Las practicas ritualizadas en los procesos de formaciónLas practicas ritualizadas en los procesos de formación
Las practicas ritualizadas en los procesos de formación
 
42 villar astudillo, nexar hernando a052 00374000 d.doc
42 villar astudillo, nexar hernando a052 00374000 d.doc42 villar astudillo, nexar hernando a052 00374000 d.doc
42 villar astudillo, nexar hernando a052 00374000 d.doc
 
Carpio.martin.articulo de opinion
Carpio.martin.articulo de opinionCarpio.martin.articulo de opinion
Carpio.martin.articulo de opinion
 
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014 Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
 
Reflexión critica sobre currículo( CONNIE RENGIFO AGURTO)
Reflexión critica sobre currículo( CONNIE RENGIFO AGURTO)Reflexión critica sobre currículo( CONNIE RENGIFO AGURTO)
Reflexión critica sobre currículo( CONNIE RENGIFO AGURTO)
 
Reforma 2004
Reforma 2004Reforma 2004
Reforma 2004
 
El docente y_el_curriculum
El docente y_el_curriculumEl docente y_el_curriculum
El docente y_el_curriculum
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 

Destacado

Prueba de cs. sextos
Prueba de cs. sextosPrueba de cs. sextos
Prueba de cs. sextos
Sandra Araya
 
Invertebrados (1)
Invertebrados (1)Invertebrados (1)
Narrativa de Posguerra: Ánxel Fole
Narrativa de Posguerra: Ánxel FoleNarrativa de Posguerra: Ánxel Fole
Narrativa de Posguerra: Ánxel Fole
noagaliza
 
Curso de introducción marketing digital asegurador
Curso de introducción marketing digital asegurador   Curso de introducción marketing digital asegurador
Curso de introducción marketing digital asegurador
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
Com asertiva
Com asertivaCom asertiva
Influencia de la alimentación en el comportamiento humano (2)
Influencia de la alimentación en el comportamiento humano (2)Influencia de la alimentación en el comportamiento humano (2)
Influencia de la alimentación en el comportamiento humano (2)
Sandra Toribio
 
Aseo
AseoAseo
Las Redes 2.0 en el Sector Asegurador
Las Redes 2.0 en el Sector AseguradorLas Redes 2.0 en el Sector Asegurador
Las Redes 2.0 en el Sector Asegurador
Marketing-Bip
 
MEMORIAS PRIMER SEMINARIO REGIONAL DE LA CADENA FORESTAL
 MEMORIAS PRIMER SEMINARIO REGIONAL DE LA CADENA FORESTAL MEMORIAS PRIMER SEMINARIO REGIONAL DE LA CADENA FORESTAL
MEMORIAS PRIMER SEMINARIO REGIONAL DE LA CADENA FORESTAL
PROYECTO MADERAS CHOCÓ
 
1 de cada 4 trabajadores tiene un empleo no asalariado
1 de cada 4 trabajadores tiene un empleo no asalariado 1 de cada 4 trabajadores tiene un empleo no asalariado
1 de cada 4 trabajadores tiene un empleo no asalariado
Eduardo Nelson German
 
Artículo 417 bis... del código civil del estado jalisco.
Artículo 417 bis... del código civil del estado jalisco.Artículo 417 bis... del código civil del estado jalisco.
Artículo 417 bis... del código civil del estado jalisco.
Orozco Jorge
 
Informe orip marinilla cartagena dic 2011
Informe orip marinilla cartagena dic  2011Informe orip marinilla cartagena dic  2011
Informe orip marinilla cartagena dic 2011
Johana201225
 
Asesoramiento en Derecho digital
Asesoramiento en Derecho digitalAsesoramiento en Derecho digital
Asesoramiento en Derecho digital
BDO Spain
 
LA EMPATIA
LA EMPATIALA EMPATIA
LA EMPATIA
BrunnyDioses
 
Decálogo del periodísta
Decálogo  del periodístaDecálogo  del periodísta
Decálogo del periodísta
Luis Alberto Jiménez Manrique
 
Excursión al Zoo Trabajo de Campo
Excursión al Zoo   Trabajo de CampoExcursión al Zoo   Trabajo de Campo
Excursión al Zoo Trabajo de Campo
donmiguelangel
 
Blue Icypoles
Blue IcypolesBlue Icypoles
Blue Icypoles
guest09fe3
 
Arte GóTico
Arte GóTicoArte GóTico
Arte GóTico
torque
 
905517 spanish english-dictionary
905517 spanish english-dictionary905517 spanish english-dictionary
905517 spanish english-dictionary
Carla Sofia Ferreira
 
Asegurar el éxito de una presentación
Asegurar el éxito de una presentaciónAsegurar el éxito de una presentación
Asegurar el éxito de una presentación
Fernando Johann
 

Destacado (20)

Prueba de cs. sextos
Prueba de cs. sextosPrueba de cs. sextos
Prueba de cs. sextos
 
Invertebrados (1)
Invertebrados (1)Invertebrados (1)
Invertebrados (1)
 
Narrativa de Posguerra: Ánxel Fole
Narrativa de Posguerra: Ánxel FoleNarrativa de Posguerra: Ánxel Fole
Narrativa de Posguerra: Ánxel Fole
 
Curso de introducción marketing digital asegurador
Curso de introducción marketing digital asegurador   Curso de introducción marketing digital asegurador
Curso de introducción marketing digital asegurador
 
Com asertiva
Com asertivaCom asertiva
Com asertiva
 
Influencia de la alimentación en el comportamiento humano (2)
Influencia de la alimentación en el comportamiento humano (2)Influencia de la alimentación en el comportamiento humano (2)
Influencia de la alimentación en el comportamiento humano (2)
 
Aseo
AseoAseo
Aseo
 
Las Redes 2.0 en el Sector Asegurador
Las Redes 2.0 en el Sector AseguradorLas Redes 2.0 en el Sector Asegurador
Las Redes 2.0 en el Sector Asegurador
 
MEMORIAS PRIMER SEMINARIO REGIONAL DE LA CADENA FORESTAL
 MEMORIAS PRIMER SEMINARIO REGIONAL DE LA CADENA FORESTAL MEMORIAS PRIMER SEMINARIO REGIONAL DE LA CADENA FORESTAL
MEMORIAS PRIMER SEMINARIO REGIONAL DE LA CADENA FORESTAL
 
1 de cada 4 trabajadores tiene un empleo no asalariado
1 de cada 4 trabajadores tiene un empleo no asalariado 1 de cada 4 trabajadores tiene un empleo no asalariado
1 de cada 4 trabajadores tiene un empleo no asalariado
 
Artículo 417 bis... del código civil del estado jalisco.
Artículo 417 bis... del código civil del estado jalisco.Artículo 417 bis... del código civil del estado jalisco.
Artículo 417 bis... del código civil del estado jalisco.
 
Informe orip marinilla cartagena dic 2011
Informe orip marinilla cartagena dic  2011Informe orip marinilla cartagena dic  2011
Informe orip marinilla cartagena dic 2011
 
Asesoramiento en Derecho digital
Asesoramiento en Derecho digitalAsesoramiento en Derecho digital
Asesoramiento en Derecho digital
 
LA EMPATIA
LA EMPATIALA EMPATIA
LA EMPATIA
 
Decálogo del periodísta
Decálogo  del periodístaDecálogo  del periodísta
Decálogo del periodísta
 
Excursión al Zoo Trabajo de Campo
Excursión al Zoo   Trabajo de CampoExcursión al Zoo   Trabajo de Campo
Excursión al Zoo Trabajo de Campo
 
Blue Icypoles
Blue IcypolesBlue Icypoles
Blue Icypoles
 
Arte GóTico
Arte GóTicoArte GóTico
Arte GóTico
 
905517 spanish english-dictionary
905517 spanish english-dictionary905517 spanish english-dictionary
905517 spanish english-dictionary
 
Asegurar el éxito de una presentación
Asegurar el éxito de una presentaciónAsegurar el éxito de una presentación
Asegurar el éxito de una presentación
 

Similar a La transformación de la formación docente

Problematica de la Docencia Universitaria en Venezuela
Problematica de la Docencia Universitaria en VenezuelaProblematica de la Docencia Universitaria en Venezuela
Problematica de la Docencia Universitaria en Venezuela
Denny de Garcia
 
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
Marycruz Sarabia Noriega
 
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
RusbitaValera
 
PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.
PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.
PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.
YENIS GUZMAN
 
Informe didactica
Informe didacticaInforme didactica
Informe didactica
Carolina_moreno
 
Ensayo alba iii tema de yvelice corona
Ensayo alba iii tema de yvelice coronaEnsayo alba iii tema de yvelice corona
Ensayo alba iii tema de yvelice corona
ESCUELA BOLIVARIANA RIECITO
 
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricularMixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricular
jasbleydy34
 
Sistema de Gestión Educativa en la República Dominicana
Sistema de Gestión Educativa en la República DominicanaSistema de Gestión Educativa en la República Dominicana
Sistema de Gestión Educativa en la República Dominicana
DanelyEncarnacinHern
 
Calidad y gestión educativa
Calidad y gestión educativaCalidad y gestión educativa
Calidad y gestión educativa
GaloVinicio67
 
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educación
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educaciónFundamentos filosóficos y sociológicos de la educación
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educación
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Innovación educativa fundamento teorico carlos carcelen
Innovación educativa fundamento teorico carlos carcelenInnovación educativa fundamento teorico carlos carcelen
Innovación educativa fundamento teorico carlos carcelen
BritoSay
 
Gestion pedagogica
Gestion  pedagogicaGestion  pedagogica
Gestion pedagogica
Marckus M
 
Analisis de trabajo de grado carmen daza
Analisis de trabajo de grado carmen dazaAnalisis de trabajo de grado carmen daza
Analisis de trabajo de grado carmen daza
Danimar Castillo
 
Inclusión a la sociedad del conocimiento
Inclusión a la sociedad del conocimientoInclusión a la sociedad del conocimiento
Inclusión a la sociedad del conocimiento
María Cela
 
Semana 02 reingenieria en la educacion
Semana 02 reingenieria en la educacionSemana 02 reingenieria en la educacion
Semana 02 reingenieria en la educacion
SpencerKimball4
 
Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)
Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)
Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)
LUIS ESPEJO FERNANDEZ
 
Semana 02 reingenieria en la educacion
Semana 02 reingenieria en la educacionSemana 02 reingenieria en la educacion
Semana 02 reingenieria en la educacion
SpencerKimball4
 
Tendencias pedagógicas que permean
Tendencias pedagógicas que permeanTendencias pedagógicas que permean
Tendencias pedagógicas que permean
Karla Velasco
 
Ensayo licenciado
Ensayo licenciadoEnsayo licenciado
Ensayo licenciado
Malurofe
 
Ensayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregidoEnsayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregido
Malurofe
 

Similar a La transformación de la formación docente (20)

Problematica de la Docencia Universitaria en Venezuela
Problematica de la Docencia Universitaria en VenezuelaProblematica de la Docencia Universitaria en Venezuela
Problematica de la Docencia Universitaria en Venezuela
 
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
 
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
 
PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.
PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.
PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.
 
Informe didactica
Informe didacticaInforme didactica
Informe didactica
 
Ensayo alba iii tema de yvelice corona
Ensayo alba iii tema de yvelice coronaEnsayo alba iii tema de yvelice corona
Ensayo alba iii tema de yvelice corona
 
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricularMixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricular
 
Sistema de Gestión Educativa en la República Dominicana
Sistema de Gestión Educativa en la República DominicanaSistema de Gestión Educativa en la República Dominicana
Sistema de Gestión Educativa en la República Dominicana
 
Calidad y gestión educativa
Calidad y gestión educativaCalidad y gestión educativa
Calidad y gestión educativa
 
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educación
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educaciónFundamentos filosóficos y sociológicos de la educación
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educación
 
Innovación educativa fundamento teorico carlos carcelen
Innovación educativa fundamento teorico carlos carcelenInnovación educativa fundamento teorico carlos carcelen
Innovación educativa fundamento teorico carlos carcelen
 
Gestion pedagogica
Gestion  pedagogicaGestion  pedagogica
Gestion pedagogica
 
Analisis de trabajo de grado carmen daza
Analisis de trabajo de grado carmen dazaAnalisis de trabajo de grado carmen daza
Analisis de trabajo de grado carmen daza
 
Inclusión a la sociedad del conocimiento
Inclusión a la sociedad del conocimientoInclusión a la sociedad del conocimiento
Inclusión a la sociedad del conocimiento
 
Semana 02 reingenieria en la educacion
Semana 02 reingenieria en la educacionSemana 02 reingenieria en la educacion
Semana 02 reingenieria en la educacion
 
Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)
Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)
Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)
 
Semana 02 reingenieria en la educacion
Semana 02 reingenieria en la educacionSemana 02 reingenieria en la educacion
Semana 02 reingenieria en la educacion
 
Tendencias pedagógicas que permean
Tendencias pedagógicas que permeanTendencias pedagógicas que permean
Tendencias pedagógicas que permean
 
Ensayo licenciado
Ensayo licenciadoEnsayo licenciado
Ensayo licenciado
 
Ensayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregidoEnsayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregido
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

La transformación de la formación docente

  • 1. LA TRANSFORMACIÓN DE LA FORMACIÓN DOCENTE 20 REFLEXIONES SOBRE LA PRÁCTICA EDUCATIVA DEL MAGISTERIO DEMOCRÁTICO OAXAQUEÑO Dr Marcel Arvea Damián Catedrático de la Escuela Normal Superior Federal de Oaxaca Coordinador General de los Círculos de Investigación Coordinador General del Movimiento para la Integración y Recuperación del Autismo en México Director Académico del Instituto de Logoterapia en Puebla Director Académico del Colegio Latinoamericano de Posgrados marvedam@hotmail.com
  • 2. 1  La transformación de la formación docente debe obligadamente comprender la educación como una relación humana, comunitaria y social; relación política animada y orientada hacia el humano desarrollo del ser. En consecuencia, debemos asumir consciente y responsablemente que educamos personas, seres humanos concretos y sensibles, de carne y sangre, con dignidad y libertad, con identidad, historia y conciencia.
  • 3. 2  Es preciso abortar de nuestra conciencia la idea nefasta donde la práctica docente sólo califica fuerza de trabajo y mano de obra; un trabajo explotado, funcional e instrumental al interés reproductor del sistema capitalista.
  • 4. 3  A la fecha, la formación docente es prerrogativa del Estado. Toda la formación docente ha sido diseñada y dirigida conforme al interés del Estado Neoliberal y del Capital Global (por eso el Estado impone el “desarrollo de competencias”); en consecuencia, podemos decir que nuestra formación docente y profesional se adquirió conforme al interés y rectoría del Estado.
  • 5. 4  La transformación de la formación docente atraviesa necesariamente por la autonomía y autogestión en los procesos de profesionalización del magisterio.
  • 6. 5  La transformación de la formación docente exige la resignificación de la práctica educativa; es decir, es necesario reformular los valores que alientan nuestra vocación profesional para redefinir nuevos principios éticos. Se trata de desarrollarnos conforme a la ética necesaria a nuestra vocación y práctica educativa.
  • 7. 6  La transformación de la formación docente es dependiente de la capacidad del magisterio de aprender sistemáticamente de la experiencia que le ofrece su práctica; es decir, la transformación docente abreva necesariamente en la acción-reflexión, en la praxis educativa.
  • 8. 7  La transformación de la formación docente no podrá ser ni suceder sin la democracia participativa que le puede hacer posible. Es cuestión estratégica de la transformación docente la participación democrática en la toma de decisiones y acciones que directamente afectan e incumben al magisterio.
  • 9. 8  La transformación de la formación docente considera necesariamente la desburocratización de todos los procedimientos escolares para convertirlos en procesos educativos, en procesos de desarrollo humano, comunitario y social.
  • 10. 9  La transformación docente exige creatividad, crítica y cientificidad en la práctica educativa. En consecuencia, exige la investigación como proceso permanente para el perfeccionamiento de su práctica. La investigación de la práctica educativa es capaz de producir los conocimientos necesarios al diseño y desarrollo de la planeación estratégica; por ello su relevancia en la profesionalización del magisterio.
  • 11. 10  En consecuencia, la transformación docente debe diseñar, aplicar y evaluar planeaciones estratégicas que alienten el humano desarrollo del ser (humano, comunitario y social).
  • 12. 11  La transformación docente exige un cambio de actitud ante el trabajo; es decir, la transformación docente exige trabajo colectivo e individual, intelectual y manual, libre y voluntario. Esta actitud ante el trabajo es la posibilidad real que tenemos para no proletarizar ni asalariar nuestra práctica educativa.
  • 13. 12  La transformación docente reflexiona críticamente la realidad y autocríticamente su actuar, no divorcia la teoría con la práctica ni el texto del contexto.
  • 14. 13  La transformación docente privilegia el aprendizaje sobre la enseñanza, la evaluación sobre la calificación, la pregunta sobre la respuesta, la incertidumbre sobre la certeza.
  • 15. 14  La transformación docente debe renunciar a prácticas autoritarias y punitivas de poder. La democratización de los procesos escolares demanda nuevas relaciones de poder en el aula; la democratización de la escuela y del Sistema Educativo Nacional es indispensable y necesaria a la transformación de nuestra formación y práctica educativa.
  • 16. 15  La transformación docente sólo será posible gracias al diálogo, a la libertad plena de palabra, acción, organización, creencia y pensamiento. El diálogo como metodología de conocimiento conviene y favorece todos los procesos educativos.
  • 17. 16  La transformación docente nunca podrá ser ni suceder sin la lectura y escritura del magisterio, sin el estudio riguroso que debe acompañar siempre la profesionalización docente.
  • 18. 17  La transformación docente del magisterio necesita recuperar la alegría, la pasión y el sentido de la educación.
  • 19. 18  La transformación docente debe comprenderse necesariamente como un proceso permanente e inacabado de humanización y liberación.
  • 20. 19  Es imprescindible que los procesos políticos sindicales del magisterio no se repitan ni condicionen los procesos político- pedagógicos del profesorado.
  • 21. 20  La transformación docente no es posible sin la esperanza de un mundo mejor, sin la fe intrínseca a nuestra vocación y profesión, sin el amor que humaniza y hace digna nuestra existencia y vida.
  • 22. ¡¡ Muchas Gracias!! Marcel Arvea Damián marvedam @hotmail.com