SlideShare una empresa de Scribd logo
LA WEB 2.0 COMO MEDIO O
HERRAMIENTA DIDÁCTICA
POR: ERIC GEOVANI PRADO FONSECA
EL PROBLEMA
 En el proceso de creación de ambientes de
  construcción de conocimientos, el facilitador
  puede apoyarse de herramientas y medios
  didácticos.
 En la sociedad del conocimiento, una herramienta
  electrónica incorporada a los quehaceres de los
  seres humanos es la denominada Internet.
 La Web impactado en todos los niveles de nuestras
  actividades; los espacios de formación no escapan
  a esta realidad.
PREGUNTAS PROBLEMAS
 ¿Cuáles son los elementos que identifican a la Web
  2.o?
 ¿Cuál es el impacto de la Web 2.0. en la sociedad?
 ¿Qué aportaría la WEB 2.0.en el ámbito de la
  educación superior?
OBJETIVOS
 Identificar y analizar los elementos característicos
  de la WEB 2.0.
 Describir, analizar y valorar el impacto de la WEB
  2.0 en el ámbito de la educación superior
CONCEPTO DE INTERNET
 Es       un       conjunto
 descentralizado de edes de
 comunicación interconecta
 das que utilizan la familia
 de protocolos       TCP/IP,
 garantizando que las redes
 físicas heterogéneas que la
 componen funcionen como
 una red lógica única, de
 alcance l
CONCEPTO DE WEB
 El     sistema     de
 documentos (o páginas
 web) interconectados
 por      enlaces    de
 hipertexto, disponibles
 en Internet.
WEB 1.0 ELEMENTOS
CARACTERÍSTICOS
 La existencia de sitios webs estáticos, construidos en
    HMTL.
   La producción del contenido por parte del webmaster o
    editor web exclusivamente,
   El predominio del texto sobre la imagen,
   La presencia de hipertexto, que vincula un documento
    web con otro,
   La escasa o nula actualización de los contenidos;
   La imposibilidad de interacción por parte de los
    usuarios,
 Limitado número de sitios web y usuarios.


WEB 2.0. ELEMENTOS
CARACTERÍSTICOS
 La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable
  en nuestros PC’s a servicios de software que son accesibles online.
 La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de
  información y servicios desde páginas web.
 La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través
  de de pantallas más agradables y fáciles de usar
 La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los
  modelos de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la
  habilidad para compartir la información y los servicios de forma fácil y
  hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos elementos
  modulares.
 La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web”
  mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del
  mundo físico hacia el mundo online.
WEB 2.0 ELEMENTOS
CARACTERÍSTICOS
 La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como codesarrolladores.,
 La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más
  avanzando porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales a
  los que antes no se podía llegar.
 La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar
  las aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google
  Maps) permite a los individuos, que no tienen porque ser profesionales
  de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear
  nuevas.
 La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de
  participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras
  la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada.
 La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la
  información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los
  enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil
  acceder a la información.
Herramientas Web 2.0
Principales Herramientas 2.0
A. Social Networking (redes sociales)

 Destacados:
    1. www.facebook.com
    2. www.43things.com
    3. http://myspace.com




                                        http://internality.com
Herramientas Web 2.0
Principales Herramientas 2.0
B. Contenidos:
 B.1. Softwares de Weblogs (blogware).
       1. http://wordpress.org
       2. www.vox.com




                                                     http://internality.com
       3. www.blogger.com

 B.2. Blogging (gadgets - apps)
       1. http://technorati.com
       2. www.bloginfluence.net
       3. http://bloglines.com

 B.3. CMS o Sistemas Gestión de Contenidos.
       1. www.joomla.org
       2. www.backpackit.com
       3. www.livestoryboard.comopensourcecms.com
Herramientas Web 2.0
Principales Herramientas 2.0
B. Contenidos:
 B.4. Wikis.




                                                       http://internality.com
       1. http://wikispaces.com
       2. www.mediawiki.org
       3. www.tiddlywiki.com

 B.5. Procesador de Textos en Línea.
       1. http://thinkfree.com
       2. http://docs.google.com
       3. www.ajaxwrite.com

 B.6. Hojas de Cálculo en línea.
       1. http://spreadsheets.google.com
       2. www.zohosheet.com
       3. http://product.thinkfree.com/desktop/calc
Principales Herramientas 2.0




http://internality.com




              Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
Principales Herramientas 2.0
Herramientas Web 2.0
Principales Herramientas 2.0
C. Organización Social e Inteligente de la Información.

 C.1. Buscadores.
     ○ 1. www.google.com
     ○ 2. www.yahoo.com
     ○ 3. www.mnemo.org
 C.2. Lector de RSS - Agregadores Feeds.
     ○ 1. http://feedburner.com
     ○ 2. http://mappedup.com
     ○ 3. http://bloglines.com

 C.3. Marcadores Sociales de Favoritos




                                                          http://internality.com
           (Social Bookmark) y Nubes de Tags.
     ○ 1. http://del.icio.us
     ○ 2. www.stumbleupon.com
     ○ 3. http://connotea.org
Herramientas Web 2.0
Principales Herramientas 2.0
   Aplicaciones y servicios (mashups):




                                          http://internality.com
    Destacados:
      ○ 1. www.meebo.com
      ○ 2. http://earth.google.com
      ○ 3. http://gmail.google.com


   D.1. Organizador de Proyectos.
      ○ 1. www.rememberthemilk.com
      ○ 2. http://planner.zoho.com
      ○ 3. http://basecamphq.com


   D.2. Webtop
      ○ 1. http://desktoptwo.com
      ○ 2. http://g.ho.st
      ○ 3. www.netvibes.com
Herramientas Web 2.0
Principales Herramientas 2.0
   Aplicaciones y servicios (mashups):

    D.3. Almacenamiento en la Web.
      ○ 1. www.omnidrive.com.au
      ○ 2. www.streamload.com
      ○ 3. www.xdrive.com




                                          http://internality.com
      ○ http://allmydata.com


   D.4. Reproductores y
    agregadores de Música.
      ○ 1. http://search.mercora.com
      ○ 2. www.songbirdnest.com
      ○ 3. www.talkr.com
DOCENCIA UNIVERSITARIA BASADA EN
PROCESOS DE
HETERORESTRUCTURACIÓN
 MÉTODOS DIDÁCTICOS CENTRADOS EN LA
  COMUNICACIÓN VERBAL DEL DOCENTE.
 MÉTODOS DIDÁCTICOS CENTRADOS EN
  MEDIOS EDUCATIVOS.
DOCENCIA UNIVERSITARIA BASADA EN
PROCESOS DE
HETERORESTRUCTURACIÓN
     MÉTODOS DIDÁCTICOS CENTRADOS EN LA
     COMUNICACIÓN VERBAL DEL DOCENTE.
    TÉCNICAS
3.   EXPOSICIÓN DIALOGADA
4.   EXPOSICIÓN PROBLEMÁTICA.
5.   CONVERSATORIO ACADÉMICO CON
     DISCUSIÓN Y DEBATE GUIADO
6.   CONVERSATORIO HEURÍSTICO PARA LA
     BÚSQUEDA Y ELABORACIÓN DEL
     CONOCIMIENTO
DOCENCIA UNIVERSITARIA BASADA EN
PROCESOS DE
HETERORESTRUCTURACIÓN
     MÉTODOS DIDÁCTICOS CENTRADOS EN
     MEDIOS EDUCATIVOS.
    TÉCNICAS
3.   MEDIOS IMPRESOS,
4.   MEDIOS AUDIVISUALES,
5.   MEDIOS INFORMATIZADOS.
DOCENCIA UNIVERSITARIA BASADA EN
PROCESOS DE AUTO E
INTERESTRUCTURACIÓN
 MÉTODOS DIDÁCTICOS PARA EL ESTUDIO Y
  APRENDIZAJE INDEPENDIENTE Y
  AUTODIRIGIDO
 MÉTODOS DIDÁCTICOS PARA LA LECTURA Y
  ESCRITURA DE TEXTOS ACADÉMICOS
DOCENCIA UNIVERSITARIA BASADA EN
PROCESOS DE AUTO E
INTERESTRUCTURACIÓN

     MÉTODOS DIDÁCTICOS PARA EL ESTUDIO Y
     APRENDIZAJE INDEPENDIENTE Y
     AUTODIRIGIDO
    TÉCNICAS DE AUTO ESTRUCTURACIÓN
3.   GUÍAS DE ESTUDIO Y APRENDIZAJE
4.   MÓDULOS DE APRENDIZAJE.
5.   TEXTOS INSTRUCCIONALES.
DOCENCIA UNIVERSITARIA BASADA EN
PROCESOS DE AUTO E
INTERESTRUCTURACIÓN

     MÉTODOS DIDÁCTICOS PARA EL ESTUDIO Y
     APRENDIZAJE INDEPENDIENTE Y
     AUTODIRIGIDO
    TÉCNICAS DE INTERESTRUCTURACIÓN
3.   TEXTOS DE ACTIVIDAD COGNITIVA
4.   LIBROS DE CONSULTA
DOCENCIA UNIVERSITARIA BASADA EN
PROCESOS DE AUTO E
INTERESTRUCTURACIÓN

     MÉTODOS DIDÁCTICOS PARA LA LECTURA Y
     ESCRITURA DE TEXTOS ACADÉMICOS
    TÉCNICAS
3.   LECTURA CRÍTICA Y COMPRENSIVA DE
     TEXTOS ACADÉMICOS
4.   LA COMPOSICIÓN ESCRITA DE TEXTOS
     ACADÉMICOS.
DOCENCIA UNIVERSITARIA BASADA EN
PROCESOS DE INTERACCIÓN Y
SOCIOESTRUCTURACIÓN
    PROCESOS DE ESTUDIO Y APRENDIAJE EN
     LOS GRUPOS PEQUEÑOS.
2.   PROCESOS DE APRENDIZAJE GRUPAL
3.   PROCESOS DE APRENDIZAJE GUIADOS
4.   PROCESOS DE APRENDIZAJE
     COORPORATIVO O COLABORATIVO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Enrique Chanchavac
 
TRABAJO GRUPA "HERRAMIENTAS DE WEB 2.0"
TRABAJO GRUPA "HERRAMIENTAS DE WEB 2.0"TRABAJO GRUPA "HERRAMIENTAS DE WEB 2.0"
TRABAJO GRUPA "HERRAMIENTAS DE WEB 2.0"Luisao Edu Q P
 
Modulo web 2.0
Modulo web 2.0Modulo web 2.0
Modulo web 2.0carivfi
 
Creacción de Blog y Wiki
Creacción de Blog y WikiCreacción de Blog y Wiki
Creacción de Blog y Wikisspadilla
 
Ponencia felida para la uc guanare
Ponencia felida para la uc guanarePonencia felida para la uc guanare
Ponencia felida para la uc guanareFELIDA
 
Modulo web quest
Modulo web questModulo web quest
Modulo web quest
Cecilia De la Cruz
 
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
snchezjosmanuel
 
Proyecto "Creación e Implementación de website educativo con edublogs para in...
Proyecto "Creación e Implementación de website educativo con edublogs para in...Proyecto "Creación e Implementación de website educativo con edublogs para in...
Proyecto "Creación e Implementación de website educativo con edublogs para in...
ingarlama
 
Cuestionario inicial evalución competencia digital tfm
Cuestionario inicial evalución competencia digital tfmCuestionario inicial evalución competencia digital tfm
Cuestionario inicial evalución competencia digital tfm
Ángel Alsasua Santos
 
Web 2 0 Aplicaciones Y Servicios Para La Adqui
Web 2 0 Aplicaciones Y Servicios Para La AdquiWeb 2 0 Aplicaciones Y Servicios Para La Adqui
Web 2 0 Aplicaciones Y Servicios Para La Adqui
villaves56
 
Herramientas web2.0 (2)
Herramientas web2.0 (2)Herramientas web2.0 (2)
Herramientas web2.0 (2)DannaGrajales
 
Guia de aprendizaje_tic
Guia de aprendizaje_ticGuia de aprendizaje_tic
Guia de aprendizaje_tic
Cindy Villarreal
 
Guia de aprendizaje tec11 002 (1)
Guia de aprendizaje tec11 002 (1)Guia de aprendizaje tec11 002 (1)
Guia de aprendizaje tec11 002 (1)
Lydia Cruz Acosta Huertas
 

La actualidad más candente (18)

Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
TRABAJO GRUPA "HERRAMIENTAS DE WEB 2.0"
TRABAJO GRUPA "HERRAMIENTAS DE WEB 2.0"TRABAJO GRUPA "HERRAMIENTAS DE WEB 2.0"
TRABAJO GRUPA "HERRAMIENTAS DE WEB 2.0"
 
Modulo web 2.0
Modulo web 2.0Modulo web 2.0
Modulo web 2.0
 
Web2.0 por Manuel León
Web2.0 por Manuel León Web2.0 por Manuel León
Web2.0 por Manuel León
 
TRABAJO GRUPAL
TRABAJO GRUPAL TRABAJO GRUPAL
TRABAJO GRUPAL
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Creacción de Blog y Wiki
Creacción de Blog y WikiCreacción de Blog y Wiki
Creacción de Blog y Wiki
 
Trabajo Grupal Web 2.0
Trabajo Grupal Web 2.0Trabajo Grupal Web 2.0
Trabajo Grupal Web 2.0
 
Ponencia felida para la uc guanare
Ponencia felida para la uc guanarePonencia felida para la uc guanare
Ponencia felida para la uc guanare
 
Modulo web quest
Modulo web questModulo web quest
Modulo web quest
 
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
 
Proyecto "Creación e Implementación de website educativo con edublogs para in...
Proyecto "Creación e Implementación de website educativo con edublogs para in...Proyecto "Creación e Implementación de website educativo con edublogs para in...
Proyecto "Creación e Implementación de website educativo con edublogs para in...
 
Cuestionario inicial evalución competencia digital tfm
Cuestionario inicial evalución competencia digital tfmCuestionario inicial evalución competencia digital tfm
Cuestionario inicial evalución competencia digital tfm
 
Web 2 0 Aplicaciones Y Servicios Para La Adqui
Web 2 0 Aplicaciones Y Servicios Para La AdquiWeb 2 0 Aplicaciones Y Servicios Para La Adqui
Web 2 0 Aplicaciones Y Servicios Para La Adqui
 
La web2.0
La web2.0La web2.0
La web2.0
 
Herramientas web2.0 (2)
Herramientas web2.0 (2)Herramientas web2.0 (2)
Herramientas web2.0 (2)
 
Guia de aprendizaje_tic
Guia de aprendizaje_ticGuia de aprendizaje_tic
Guia de aprendizaje_tic
 
Guia de aprendizaje tec11 002 (1)
Guia de aprendizaje tec11 002 (1)Guia de aprendizaje tec11 002 (1)
Guia de aprendizaje tec11 002 (1)
 

Destacado

Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Ivis Guerra
 
Tarea02 Evaluacionpreguntas02snur
Tarea02 Evaluacionpreguntas02snurTarea02 Evaluacionpreguntas02snur
Tarea02 Evaluacionpreguntas02snur
ivan dario
 
Alfred Düsing + Alexandra Ronacher LIFE Präsentation St. Lambrecht
Alfred Düsing + Alexandra Ronacher LIFE Präsentation St. LambrechtAlfred Düsing + Alexandra Ronacher LIFE Präsentation St. Lambrecht
Alfred Düsing + Alexandra Ronacher LIFE Präsentation St. Lambrecht
DAVID MALAM
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
guestb9bb41
 
Indice
IndiceIndice
Indice
ESPOCH
 
Construccion De Enfoque Teorico
Construccion De Enfoque TeoricoConstruccion De Enfoque Teorico
Construccion De Enfoque Teoricomartin
 
Spanish B HL SL prueba 2 lista verificacion
Spanish B HL SL prueba 2 lista verificacionSpanish B HL SL prueba 2 lista verificacion
Spanish B HL SL prueba 2 lista verificacionAlvaro Chuchona
 
Cesar Examen De Power Point
Cesar Examen De Power PointCesar Examen De Power Point
Cesar Examen De Power PointIUJO
 
PresentacióN3 Pp
PresentacióN3 PpPresentacióN3 Pp
PresentacióN3 Ppguested0dc5
 
ivan dario portilla delgado ppt
ivan dario portilla delgado pptivan dario portilla delgado ppt
ivan dario portilla delgado ppt
ivan dario
 
S M B Z S X Ep41
S M B Z S X  Ep41S M B Z S X  Ep41
S M B Z S X Ep41vitinho9
 
Conexiones Topicas
Conexiones TopicasConexiones Topicas
Conexiones Topicasmartin
 
Video 2
Video 2Video 2
Video 2
eric prado
 
S M B Z S X Ep42
S M B Z S X  Ep42S M B Z S X  Ep42
S M B Z S X Ep42vitinho9
 
2016.2017 Austin Guide Print p5
2016.2017 Austin Guide Print p52016.2017 Austin Guide Print p5
2016.2017 Austin Guide Print p5Angela Ward
 

Destacado (20)

Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Tarea02 Evaluacionpreguntas02snur
Tarea02 Evaluacionpreguntas02snurTarea02 Evaluacionpreguntas02snur
Tarea02 Evaluacionpreguntas02snur
 
Alfred Düsing + Alexandra Ronacher LIFE Präsentation St. Lambrecht
Alfred Düsing + Alexandra Ronacher LIFE Präsentation St. LambrechtAlfred Düsing + Alexandra Ronacher LIFE Präsentation St. Lambrecht
Alfred Düsing + Alexandra Ronacher LIFE Präsentation St. Lambrecht
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Construccion De Enfoque Teorico
Construccion De Enfoque TeoricoConstruccion De Enfoque Teorico
Construccion De Enfoque Teorico
 
Spanish B HL SL prueba 2 lista verificacion
Spanish B HL SL prueba 2 lista verificacionSpanish B HL SL prueba 2 lista verificacion
Spanish B HL SL prueba 2 lista verificacion
 
LIM
LIMLIM
LIM
 
Cesar Examen De Power Point
Cesar Examen De Power PointCesar Examen De Power Point
Cesar Examen De Power Point
 
PresentacióN3 Pp
PresentacióN3 PpPresentacióN3 Pp
PresentacióN3 Pp
 
ivan dario portilla delgado ppt
ivan dario portilla delgado pptivan dario portilla delgado ppt
ivan dario portilla delgado ppt
 
autocad tooling design
autocad tooling designautocad tooling design
autocad tooling design
 
S M B Z S X Ep41
S M B Z S X  Ep41S M B Z S X  Ep41
S M B Z S X Ep41
 
Conexiones Topicas
Conexiones TopicasConexiones Topicas
Conexiones Topicas
 
Health Outline 6-18-09
Health Outline 6-18-09Health Outline 6-18-09
Health Outline 6-18-09
 
Periodico sena 2014
Periodico sena 2014Periodico sena 2014
Periodico sena 2014
 
Video 2
Video 2Video 2
Video 2
 
MMath
MMathMMath
MMath
 
S M B Z S X Ep42
S M B Z S X  Ep42S M B Z S X  Ep42
S M B Z S X Ep42
 
2016.2017 Austin Guide Print p5
2016.2017 Austin Guide Print p52016.2017 Austin Guide Print p5
2016.2017 Austin Guide Print p5
 

Similar a La web 2 y la eduación

La web 2 y la eduación
La web 2 y la eduaciónLa web 2 y la eduación
La web 2 y la eduación
eduholding
 
1 web 1 y web 2 y web 3
1 web 1 y web 2  y web 31 web 1 y web 2  y web 3
1 web 1 y web 2 y web 3
.. ..
 
La web 2.0
La web 2.0 La web 2.0
La web 2.0
Danny Gutierrez
 
La web 2.0
La web 2.0 La web 2.0
La web 2.0
Danny Gutierrez
 
Los medios informáticos y el software social
Los medios informáticos y el software socialLos medios informáticos y el software social
Los medios informáticos y el software social
Deysy Carolina Ramirez Conde
 
Recursos web
Recursos web Recursos web
Recursos web
Jennifer Peña
 
Redes Sociales y Medios Sociales
Redes Sociales y Medios SocialesRedes Sociales y Medios Sociales
Redes Sociales y Medios SocialesEva Durall
 
Herramientas Informaticas.- Aplicaciones Web 2.0
Herramientas Informaticas.- Aplicaciones Web 2.0Herramientas Informaticas.- Aplicaciones Web 2.0
Herramientas Informaticas.- Aplicaciones Web 2.0
Utmach
 
Web 2.0 Jenixe
Web 2.0 JenixeWeb 2.0 Jenixe
Web 2.0 Jenixe
edasame
 
Herramientas Informaticas.- Aplicaciones Web 2.0
Herramientas Informaticas.- Aplicaciones Web 2.0Herramientas Informaticas.- Aplicaciones Web 2.0
Herramientas Informaticas.- Aplicaciones Web 2.0
Utmach
 
Catalogo de Generadores de Contenidos. Portafolio 2
Catalogo de Generadores de Contenidos. Portafolio 2Catalogo de Generadores de Contenidos. Portafolio 2
Catalogo de Generadores de Contenidos. Portafolio 2
Maribel Reiter
 
2010 02 La Web 2
2010 02 La Web 22010 02 La Web 2
2010 02 La Web 2
el gipi
 
Web2ORicardo
Web2ORicardoWeb2ORicardo
Web2ORicardo
Ricardo Rivera
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0

Similar a La web 2 y la eduación (20)

La web 2 y la eduación
La web 2 y la eduaciónLa web 2 y la eduación
La web 2 y la eduación
 
1 web 1 y web 2 y web 3
1 web 1 y web 2  y web 31 web 1 y web 2  y web 3
1 web 1 y web 2 y web 3
 
La web 2.0
La web 2.0 La web 2.0
La web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0 La web 2.0
La web 2.0
 
Los medios informáticos y el software social
Los medios informáticos y el software socialLos medios informáticos y el software social
Los medios informáticos y el software social
 
Recursos web
Recursos web Recursos web
Recursos web
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Redes Sociales y Medios Sociales
Redes Sociales y Medios SocialesRedes Sociales y Medios Sociales
Redes Sociales y Medios Sociales
 
Herramientas Informaticas.- Aplicaciones Web 2.0
Herramientas Informaticas.- Aplicaciones Web 2.0Herramientas Informaticas.- Aplicaciones Web 2.0
Herramientas Informaticas.- Aplicaciones Web 2.0
 
Di grupo1
Di grupo1Di grupo1
Di grupo1
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Web 2.0 Jenixe
Web 2.0 JenixeWeb 2.0 Jenixe
Web 2.0 Jenixe
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas Informaticas.- Aplicaciones Web 2.0
Herramientas Informaticas.- Aplicaciones Web 2.0Herramientas Informaticas.- Aplicaciones Web 2.0
Herramientas Informaticas.- Aplicaciones Web 2.0
 
Catalogo de Generadores de Contenidos. Portafolio 2
Catalogo de Generadores de Contenidos. Portafolio 2Catalogo de Generadores de Contenidos. Portafolio 2
Catalogo de Generadores de Contenidos. Portafolio 2
 
2010 02 La Web 2
2010 02 La Web 22010 02 La Web 2
2010 02 La Web 2
 
Web2ORicardo
Web2ORicardoWeb2ORicardo
Web2ORicardo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Proyecto web 2.0
Proyecto web 2.0Proyecto web 2.0
Proyecto web 2.0
 

Más de eric prado

Elaboración de preguntas final
Elaboración de preguntas finalElaboración de preguntas final
Elaboración de preguntas finaleric prado
 
La pretensión procesal
La pretensión procesalLa pretensión procesal
La pretensión procesaleric prado
 
El fin de la prueba
El fin de la pruebaEl fin de la prueba
El fin de la pruebaeric prado
 
El tema de la prueba
El tema de la pruebaEl tema de la prueba
El tema de la pruebaeric prado
 
El objeto de la prueba reformado
El objeto de la prueba reformadoEl objeto de la prueba reformado
El objeto de la prueba reformadoeric prado
 
Desarrollo de la entrevista
Desarrollo de la entrevistaDesarrollo de la entrevista
Desarrollo de la entrevistaeric prado
 
Diseño de entrevista
Diseño de entrevistaDiseño de entrevista
Diseño de entrevistaeric prado
 
Epistemologia ne las ciencias sociales
Epistemologia ne las ciencias socialesEpistemologia ne las ciencias sociales
Epistemologia ne las ciencias socialeseric prado
 
Generar y organizar ideas en la redacción del
Generar y organizar ideas en la redacción delGenerar y organizar ideas en la redacción del
Generar y organizar ideas en la redacción deleric prado
 
Jurisdicción y administracion
Jurisdicción y administracionJurisdicción y administracion
Jurisdicción y administracioneric prado
 
Resolución judicial para administrativo
Resolución judicial para administrativoResolución judicial para administrativo
Resolución judicial para administrativoeric prado
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativoeric prado
 
Técnica para la elaboración de fichas de contenido
Técnica para la elaboración de fichas de contenidoTécnica para la elaboración de fichas de contenido
Técnica para la elaboración de fichas de contenidoeric prado
 
Recurso constencioso de nulidad
Recurso constencioso de nulidadRecurso constencioso de nulidad
Recurso constencioso de nulidaderic prado
 
Elaboracion de referencias normas de apa
Elaboracion de referencias normas de apaElaboracion de referencias normas de apa
Elaboracion de referencias normas de apaeric prado
 
Concepto de violacion
Concepto de violacionConcepto de violacion
Concepto de violacioneric prado
 

Más de eric prado (20)

Elaboración de preguntas final
Elaboración de preguntas finalElaboración de preguntas final
Elaboración de preguntas final
 
La pretensión procesal
La pretensión procesalLa pretensión procesal
La pretensión procesal
 
El fin de la prueba
El fin de la pruebaEl fin de la prueba
El fin de la prueba
 
El tema de la prueba
El tema de la pruebaEl tema de la prueba
El tema de la prueba
 
El objeto de la prueba reformado
El objeto de la prueba reformadoEl objeto de la prueba reformado
El objeto de la prueba reformado
 
La muestra 1
La muestra 1La muestra 1
La muestra 1
 
Desarrollo de la entrevista
Desarrollo de la entrevistaDesarrollo de la entrevista
Desarrollo de la entrevista
 
Diseño de entrevista
Diseño de entrevistaDiseño de entrevista
Diseño de entrevista
 
Entrevista 1
Entrevista 1Entrevista 1
Entrevista 1
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Epistemologia ne las ciencias sociales
Epistemologia ne las ciencias socialesEpistemologia ne las ciencias sociales
Epistemologia ne las ciencias sociales
 
Generar y organizar ideas en la redacción del
Generar y organizar ideas en la redacción delGenerar y organizar ideas en la redacción del
Generar y organizar ideas en la redacción del
 
Jurisdicción y administracion
Jurisdicción y administracionJurisdicción y administracion
Jurisdicción y administracion
 
Resolución judicial para administrativo
Resolución judicial para administrativoResolución judicial para administrativo
Resolución judicial para administrativo
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
 
Técnica para la elaboración de fichas de contenido
Técnica para la elaboración de fichas de contenidoTécnica para la elaboración de fichas de contenido
Técnica para la elaboración de fichas de contenido
 
Recurso constencioso de nulidad
Recurso constencioso de nulidadRecurso constencioso de nulidad
Recurso constencioso de nulidad
 
Elaboracion de referencias normas de apa
Elaboracion de referencias normas de apaElaboracion de referencias normas de apa
Elaboracion de referencias normas de apa
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
 
Concepto de violacion
Concepto de violacionConcepto de violacion
Concepto de violacion
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

La web 2 y la eduación

  • 1. LA WEB 2.0 COMO MEDIO O HERRAMIENTA DIDÁCTICA POR: ERIC GEOVANI PRADO FONSECA
  • 2. EL PROBLEMA  En el proceso de creación de ambientes de construcción de conocimientos, el facilitador puede apoyarse de herramientas y medios didácticos.  En la sociedad del conocimiento, una herramienta electrónica incorporada a los quehaceres de los seres humanos es la denominada Internet.  La Web impactado en todos los niveles de nuestras actividades; los espacios de formación no escapan a esta realidad.
  • 3. PREGUNTAS PROBLEMAS  ¿Cuáles son los elementos que identifican a la Web 2.o?  ¿Cuál es el impacto de la Web 2.0. en la sociedad?  ¿Qué aportaría la WEB 2.0.en el ámbito de la educación superior?
  • 4. OBJETIVOS  Identificar y analizar los elementos característicos de la WEB 2.0.  Describir, analizar y valorar el impacto de la WEB 2.0 en el ámbito de la educación superior
  • 5. CONCEPTO DE INTERNET  Es un conjunto descentralizado de edes de comunicación interconecta das que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance l
  • 6. CONCEPTO DE WEB  El sistema de documentos (o páginas web) interconectados por enlaces de hipertexto, disponibles en Internet.
  • 7. WEB 1.0 ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS  La existencia de sitios webs estáticos, construidos en HMTL.  La producción del contenido por parte del webmaster o editor web exclusivamente,  El predominio del texto sobre la imagen,  La presencia de hipertexto, que vincula un documento web con otro,  La escasa o nula actualización de los contenidos;  La imposibilidad de interacción por parte de los usuarios,  Limitado número de sitios web y usuarios. 
  • 8. WEB 2.0. ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS  La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable en nuestros PC’s a servicios de software que son accesibles online.  La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web.  La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de de pantallas más agradables y fáciles de usar  La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad para compartir la información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos elementos modulares.  La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online.
  • 9. WEB 2.0 ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS  La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como codesarrolladores.,  La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar.  La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a los individuos, que no tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas.  La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada.  La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información.
  • 10. Herramientas Web 2.0 Principales Herramientas 2.0 A. Social Networking (redes sociales)  Destacados:  1. www.facebook.com  2. www.43things.com  3. http://myspace.com http://internality.com
  • 11. Herramientas Web 2.0 Principales Herramientas 2.0 B. Contenidos:  B.1. Softwares de Weblogs (blogware).  1. http://wordpress.org  2. www.vox.com http://internality.com  3. www.blogger.com  B.2. Blogging (gadgets - apps)  1. http://technorati.com  2. www.bloginfluence.net  3. http://bloglines.com  B.3. CMS o Sistemas Gestión de Contenidos.  1. www.joomla.org  2. www.backpackit.com  3. www.livestoryboard.comopensourcecms.com
  • 12. Herramientas Web 2.0 Principales Herramientas 2.0 B. Contenidos:  B.4. Wikis. http://internality.com  1. http://wikispaces.com  2. www.mediawiki.org  3. www.tiddlywiki.com  B.5. Procesador de Textos en Línea.  1. http://thinkfree.com  2. http://docs.google.com  3. www.ajaxwrite.com  B.6. Hojas de Cálculo en línea.  1. http://spreadsheets.google.com  2. www.zohosheet.com  3. http://product.thinkfree.com/desktop/calc
  • 15. Herramientas Web 2.0 Principales Herramientas 2.0 C. Organización Social e Inteligente de la Información.  C.1. Buscadores. ○ 1. www.google.com ○ 2. www.yahoo.com ○ 3. www.mnemo.org  C.2. Lector de RSS - Agregadores Feeds. ○ 1. http://feedburner.com ○ 2. http://mappedup.com ○ 3. http://bloglines.com  C.3. Marcadores Sociales de Favoritos http://internality.com (Social Bookmark) y Nubes de Tags. ○ 1. http://del.icio.us ○ 2. www.stumbleupon.com ○ 3. http://connotea.org
  • 16. Herramientas Web 2.0 Principales Herramientas 2.0  Aplicaciones y servicios (mashups): http://internality.com Destacados: ○ 1. www.meebo.com ○ 2. http://earth.google.com ○ 3. http://gmail.google.com  D.1. Organizador de Proyectos. ○ 1. www.rememberthemilk.com ○ 2. http://planner.zoho.com ○ 3. http://basecamphq.com  D.2. Webtop ○ 1. http://desktoptwo.com ○ 2. http://g.ho.st ○ 3. www.netvibes.com
  • 17. Herramientas Web 2.0 Principales Herramientas 2.0  Aplicaciones y servicios (mashups): D.3. Almacenamiento en la Web. ○ 1. www.omnidrive.com.au ○ 2. www.streamload.com ○ 3. www.xdrive.com http://internality.com ○ http://allmydata.com  D.4. Reproductores y agregadores de Música. ○ 1. http://search.mercora.com ○ 2. www.songbirdnest.com ○ 3. www.talkr.com
  • 18. DOCENCIA UNIVERSITARIA BASADA EN PROCESOS DE HETERORESTRUCTURACIÓN  MÉTODOS DIDÁCTICOS CENTRADOS EN LA COMUNICACIÓN VERBAL DEL DOCENTE.  MÉTODOS DIDÁCTICOS CENTRADOS EN MEDIOS EDUCATIVOS.
  • 19. DOCENCIA UNIVERSITARIA BASADA EN PROCESOS DE HETERORESTRUCTURACIÓN MÉTODOS DIDÁCTICOS CENTRADOS EN LA COMUNICACIÓN VERBAL DEL DOCENTE.  TÉCNICAS 3. EXPOSICIÓN DIALOGADA 4. EXPOSICIÓN PROBLEMÁTICA. 5. CONVERSATORIO ACADÉMICO CON DISCUSIÓN Y DEBATE GUIADO 6. CONVERSATORIO HEURÍSTICO PARA LA BÚSQUEDA Y ELABORACIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 20. DOCENCIA UNIVERSITARIA BASADA EN PROCESOS DE HETERORESTRUCTURACIÓN MÉTODOS DIDÁCTICOS CENTRADOS EN MEDIOS EDUCATIVOS.  TÉCNICAS 3. MEDIOS IMPRESOS, 4. MEDIOS AUDIVISUALES, 5. MEDIOS INFORMATIZADOS.
  • 21. DOCENCIA UNIVERSITARIA BASADA EN PROCESOS DE AUTO E INTERESTRUCTURACIÓN  MÉTODOS DIDÁCTICOS PARA EL ESTUDIO Y APRENDIZAJE INDEPENDIENTE Y AUTODIRIGIDO  MÉTODOS DIDÁCTICOS PARA LA LECTURA Y ESCRITURA DE TEXTOS ACADÉMICOS
  • 22. DOCENCIA UNIVERSITARIA BASADA EN PROCESOS DE AUTO E INTERESTRUCTURACIÓN MÉTODOS DIDÁCTICOS PARA EL ESTUDIO Y APRENDIZAJE INDEPENDIENTE Y AUTODIRIGIDO  TÉCNICAS DE AUTO ESTRUCTURACIÓN 3. GUÍAS DE ESTUDIO Y APRENDIZAJE 4. MÓDULOS DE APRENDIZAJE. 5. TEXTOS INSTRUCCIONALES.
  • 23. DOCENCIA UNIVERSITARIA BASADA EN PROCESOS DE AUTO E INTERESTRUCTURACIÓN MÉTODOS DIDÁCTICOS PARA EL ESTUDIO Y APRENDIZAJE INDEPENDIENTE Y AUTODIRIGIDO  TÉCNICAS DE INTERESTRUCTURACIÓN 3. TEXTOS DE ACTIVIDAD COGNITIVA 4. LIBROS DE CONSULTA
  • 24. DOCENCIA UNIVERSITARIA BASADA EN PROCESOS DE AUTO E INTERESTRUCTURACIÓN MÉTODOS DIDÁCTICOS PARA LA LECTURA Y ESCRITURA DE TEXTOS ACADÉMICOS  TÉCNICAS 3. LECTURA CRÍTICA Y COMPRENSIVA DE TEXTOS ACADÉMICOS 4. LA COMPOSICIÓN ESCRITA DE TEXTOS ACADÉMICOS.
  • 25. DOCENCIA UNIVERSITARIA BASADA EN PROCESOS DE INTERACCIÓN Y SOCIOESTRUCTURACIÓN  PROCESOS DE ESTUDIO Y APRENDIAJE EN LOS GRUPOS PEQUEÑOS. 2. PROCESOS DE APRENDIZAJE GRUPAL 3. PROCESOS DE APRENDIZAJE GUIADOS 4. PROCESOS DE APRENDIZAJE COORPORATIVO O COLABORATIVO.