SlideShare una empresa de Scribd logo
LAB. QUÍMIRA ORGÁNICA
FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
PROPIEDADES QUÍMICAS DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
DEYMER GÓMEZ CORREA: 1042091432
FERNEY OSORIO BARAHONA: x xxx xxx
Prof: Sol Elena Giraldo
PROPIEDADES QUÍMICAS DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
Fecha de realización: 12 de noviembre de 2010
1. OBJETIVOS
- Estudiar algunas reacciones características de compuestos carbonílicos
(aldehídos y cetonas) al igual que reacciones específicas.
- Diferenciar los aldehídos, cetonas metílicas y no metílicas utilizando reactivos
específicos que permitan su reconocimiento.
- Efectuar una condensación aldólica cruzada dirigida
- Determinar cinamaldehído en un extracto de canela.
2. RESULTADOS Y DISCUSIONES
2.1. PREPARACION DE 2,4 DINITROFENILHIDRAZONAS
El resultado positivo que se obtuvo para los tubos 1 y 2 confirmo que los sustratos
utilizados en cada uno de ellos tenia un grupo carbonilo en su estructura en este caso
se trataba de una cetona (acetona) en T1 y un aldehído (formaldehido) en T2; en T3, al
carecer de un grupo carbonilo arrojó un resultado negativo, los resultados son acordes
a la teoría.
2.2. PRUEBA DE TOLLENS.
Con esta prueba se pudo diferenciar aldehídos de cetonas ya que el método implica la
oxidación del carbono que contiene el carbonilo (C=O) y como los aldehídos poseen
hidrógenos en el carbono mencionado se facilita la oxidación, evidenciándose en la
formación de un espejo de plata, mientras que en la cetona al no tener estos
hidrógenos no dio paso a la reacción de oxidación. Los resultados fueron positivo para
1 y 3 por tratarse de aldehídos: formaldehido y benzaldehído respectivamente,
mientras que en el tubo 2, acetona, dio negativo. Todo esto de acuerdo a lo expuesto
anteriormente.
2.3. PRUEBA DE FEHLING.
El método de Fehling es, al igual que el de Tollens, una reacción de oxidación que
responde a los mismos argumentos explicados en el punto anterior.
Experimentalmente se obtuvo negativo para el tubo 2 (acetona) por la carencia de
hidrógenos, tal y como se mencionó ya; y se obtuvo positivo para el T1, al tratarse de
un aldehído alifático (formaldehido). El tubo que contenía benzaldehído (un compuesto
aromático) siendo este insoluble en el reactivo usado, formó una mezcla heterogénea
con el reactivo y no se dio la reacción.
Cabe anotar que la razón por la cual el benzaldehído presentó oxidación en la prueba
de Tollens (numeral 2) fue la previa adición de NaOH (10%) que favoreció a la
solubilidad y posterior oxidación del aldehído aromático mencionado.
2.4. PRUEBA DE SCHIFF.
Aunque los resultados no presentaron mucha claridad en cuanto a las diferentes
evidencias de las reacciones (coloración, tonalidad y homogeneidad de las mezclas
obtenidas) por lo poco diferenciables que resultaron los productos, éstos últimos
coincidieron con los resultados esperados.
Según la teoría, se esperaba una coloración morada para aldehídos, rosa para cetonas,
mezclas homogéneas para carbonilos alifáticos y heterogéneas para aromáticos.
Tanto T1 como T3, tubos que contenían un aldehído alifático (formaldehido) y uno
aromático (benzaldehído) respectivamente, dieron paso a la formación de mezclas de
color morado (correspondiente a los aldehídos) siendo el primer tubo una solución
homogénea y el último una heterogénea.
En T2, en cambio, se obtuvo una coloración que, aunque no era muy diferente a la de
los otros tubos, era más clara acercándose a un rosado. Además de esto, la mezcla era
homogénea, lo que indica que se trataba de una cetona alifática. Esto resulta lógico o
acertado pues el T2 contenía acetona.
2. 5. PRUEBA DE YODOFORMO.
Esta prueba sirve para determinar si un carbonilo contiene un grupo metilo ya sea
cetona o aldehído o alguno que por oxidación lo puedan producir (como un alcohol). En
la práctica se dio el caso positivo para T2 (acetona) y T3 (etanol): el primero por tener
grupos metilo el cual permite la extracción de estos hidrógenos para reemplazarlos por
yodos (I); mientras que el segundo caso responde a que, por oxidación, el etanol
puede producir un grupo metilo unido a un carbonilo, dando paso a la reacción e
inmediata formación de precipitado amarillo.
La reacción debió haber dado en mayor cantidad y de un color mas amarillo en el T2
(acetona). Experimentalmente se obtuvo mayor formación de dicho precipitado en el
T3, lo que va en contra a la teoría, la posible causa de error es un error en la medida
de las cantidades utilizadas.
Por otro lado en el tubo 1 no hubo reacción ya que el aldehído no posee grupos
metílicos.
2.6. CONDENSACION ALDOLICA.
A través de éste método se pretendía condensar las moléculas de una muestra con
compuestos carbonílicos. De esta condensación se obtiene entonces cadenas más
largas que las iniciales y con la presencia de múltiples dobles enlaces.
Se determinó que experimentalmente sí se obtuvo este resultado pues al agregársele
KMnO4 se formó un precipitado café, indicando la presencia de dichas insaturaciones.
Aquí viene el mecanismo de esa reacción, pero la hicimos “a
mano”,
2.7. DETERMINACION CUALITATIVA DEL ACEITE ESENCIAL DE LA CANELA.
El método utilizado es el de reconocimiento del grupo carbonil (C=O) en un compuesto
cualquiera a partir de la adición de 2,4-DNFH.
En esta prueba se evidencio un precipitado de color amarillo-naranja, indicando la
presencia de un grupo carbonilo en la esencia de la canela (Cinamaldehido)
PREGUNTA N° 7 DEL MANUAL
Aquí viene también otra estructura que dibujamos
3. CONCLUSIONES
- La prueba con 2,4-DNFH es un método efectivo para determinar la presencia de
un grupo carbonilo en una muestra problema. Así por ejemplo, permitió
comprobar la presencia de cinamaldehído en una muestra de canela
- Las reacciones de oxidación que se llevaron a cabo con Tollen y Fehling, fueron
también efectivas para diferenciar aldehídos de cetonas, dado que sólo el
primero oxida por la disponibilidad de hidrógenos en carbono que contiene el
grupo carbonilo
- Aldehídos y cetonas pudieron ser diferenciados también de acuerdo a la
coloración que presentaron luego de ser sometidos a la prueba de shiff. Así
mismo, se logró determinar su carácter alifático y/o aromático.
- Se logró realizar con éxito una condensación aldólica, lo que se evidención con
la oxidación y formación de precipitado de MnO2 luego de la adición de KMnO4.
- En general, se cumplieron los objetivos esperados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte quimica organica general
Reporte quimica organica generalReporte quimica organica general
Reporte quimica organica general
jacobadilio
 
reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
 reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
AlexJoelRamreznonaju
 
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines iReacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
lfelix
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
IPN
 
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonasCap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Reconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterolReconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterolMilagros Sandoval
 
20926161 5-formacion-de-piridinas-1
20926161 5-formacion-de-piridinas-120926161 5-formacion-de-piridinas-1
20926161 5-formacion-de-piridinas-1María Cárdenas
 
Informe de lab organica #3
Informe de lab organica #3Informe de lab organica #3
Informe de lab organica #3Valeria Silva
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
Universidad Veracruzana
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Daniielitho0o
 
Practica 1-organica
Practica 1-organicaPractica 1-organica
Practica 1-organica
Alejandra Cruz
 
Practica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 M
Practica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 MPractica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 M
Practica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 MYeDaa' Cabrera Osorio Ü
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Angy Leira
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaAngy Leira
 
Indol 1 Dr.Murali Venkata
Indol 1 Dr.Murali Venkata Indol 1 Dr.Murali Venkata
Indol 1 Dr.Murali Venkata
Murali Venkat Basavanag
 
Pirroles Dr. Murali
Pirroles Dr. Murali Pirroles Dr. Murali
Pirroles Dr. Murali
Murali Venkat Basavanag
 
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamsonobtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
hernan lopez cardenas
 
informe quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidadinforme quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidad
Alfredo Soto
 

La actualidad más candente (20)

Reporte quimica organica general
Reporte quimica organica generalReporte quimica organica general
Reporte quimica organica general
 
Laboratorio 07
Laboratorio 07Laboratorio 07
Laboratorio 07
 
reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
 reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
 
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines iReacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
 
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonasCap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
 
Reconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterolReconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterol
 
20926161 5-formacion-de-piridinas-1
20926161 5-formacion-de-piridinas-120926161 5-formacion-de-piridinas-1
20926161 5-formacion-de-piridinas-1
 
Informe de lab organica #3
Informe de lab organica #3Informe de lab organica #3
Informe de lab organica #3
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
 
Practica 1-organica
Practica 1-organicaPractica 1-organica
Practica 1-organica
 
Practica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 M
Practica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 MPractica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 M
Practica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 M
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
 
Indol 1 Dr.Murali Venkata
Indol 1 Dr.Murali Venkata Indol 1 Dr.Murali Venkata
Indol 1 Dr.Murali Venkata
 
Síntesis de m dinitrobenceno 2
Síntesis de m dinitrobenceno 2Síntesis de m dinitrobenceno 2
Síntesis de m dinitrobenceno 2
 
Pirroles Dr. Murali
Pirroles Dr. Murali Pirroles Dr. Murali
Pirroles Dr. Murali
 
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamsonobtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
 
informe quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidadinforme quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidad
 

Destacado

Dana 2
Dana 2Dana 2
El club de la comedia
El club de la comediaEl club de la comedia
El club de la comediaPatri Infame
 
Las ventajas del telefono galaxy note 2
Las ventajas del telefono galaxy note 2Las ventajas del telefono galaxy note 2
Las ventajas del telefono galaxy note 2orlandojnazariorivera
 
Qué debemos evitar en la pista de baile ae6
Qué debemos evitar en la pista de baile ae6Qué debemos evitar en la pista de baile ae6
Qué debemos evitar en la pista de baile ae6
Juan Guerrero
 
Reproductor de audio vlc
Reproductor de audio vlcReproductor de audio vlc
Reproductor de audio vlcsalud-katiasosa
 
Principios de access carlos barrios angelica moreno luisa ramirez
Principios de access carlos barrios angelica moreno luisa ramirezPrincipios de access carlos barrios angelica moreno luisa ramirez
Principios de access carlos barrios angelica moreno luisa ramirezAngeLik MorEno
 
Adding a printer
Adding a printerAdding a printer
Adding a printer
Noah Scharf
 
Микросервисы: первая кровь
Микросервисы: первая кровьМикросервисы: первая кровь
Микросервисы: первая кровь
Максим Сячин
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
brenda zepeda
 
Bab 4
Bab 4 Bab 4
Bab 4
Ryan Prayoga
 

Destacado (15)

Dana 2
Dana 2Dana 2
Dana 2
 
MIPS PIPELINE DATAPATH
MIPS PIPELINE DATAPATHMIPS PIPELINE DATAPATH
MIPS PIPELINE DATAPATH
 
El club de la comedia
El club de la comediaEl club de la comedia
El club de la comedia
 
barath resume new
barath resume newbarath resume new
barath resume new
 
Cannes 2013 | Grazia
Cannes 2013 | Grazia Cannes 2013 | Grazia
Cannes 2013 | Grazia
 
Las ventajas del telefono galaxy note 2
Las ventajas del telefono galaxy note 2Las ventajas del telefono galaxy note 2
Las ventajas del telefono galaxy note 2
 
Qué debemos evitar en la pista de baile ae6
Qué debemos evitar en la pista de baile ae6Qué debemos evitar en la pista de baile ae6
Qué debemos evitar en la pista de baile ae6
 
Reproductor de audio vlc
Reproductor de audio vlcReproductor de audio vlc
Reproductor de audio vlc
 
Principios de access carlos barrios angelica moreno luisa ramirez
Principios de access carlos barrios angelica moreno luisa ramirezPrincipios de access carlos barrios angelica moreno luisa ramirez
Principios de access carlos barrios angelica moreno luisa ramirez
 
PR Final Project
PR Final ProjectPR Final Project
PR Final Project
 
Adding a printer
Adding a printerAdding a printer
Adding a printer
 
christopher_CV_high
christopher_CV_highchristopher_CV_high
christopher_CV_high
 
Микросервисы: первая кровь
Микросервисы: первая кровьМикросервисы: первая кровь
Микросервисы: первая кровь
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Bab 4
Bab 4 Bab 4
Bab 4
 

Similar a Lab aldehidos-y-cetonas-udea

sintesis de dibenzilacetona condensacion aldolica
sintesis de dibenzilacetona condensacion aldolicasintesis de dibenzilacetona condensacion aldolica
sintesis de dibenzilacetona condensacion aldolicaCarolina Vesga Hernandez
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasAngy Leira
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
Universidad de Pamplona - Colombia
 
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdfINFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
MariaClaudiaHerrera
 
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdfINFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
MariaClaudiaHerrera
 
Colaborativo 2 quimica organica jorge iban
Colaborativo 2 quimica organica jorge ibanColaborativo 2 quimica organica jorge iban
Colaborativo 2 quimica organica jorge ibanYobany Briceno
 
laboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdf
laboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdflaboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdf
laboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdf
BERLYFRANCISCOPACORI
 
Informe acetonas y aldehídos
Informe acetonas y aldehídosInforme acetonas y aldehídos
Informe acetonas y aldehídosNicolás Rubilar
 
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALMCap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Alcoholes anderson 2014
Alcoholes anderson 2014Alcoholes anderson 2014
Alcoholes anderson 2014
Daniel Moreno
 
Muestra 1 ( sólido # 5) Ácido Benzoico.
Muestra 1 ( sólido # 5) Ácido Benzoico.Muestra 1 ( sólido # 5) Ácido Benzoico.
Muestra 1 ( sólido # 5) Ácido Benzoico.
Brandon Rosero Lopez
 
Informe laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organicaInforme laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organica
maria paz penagos perez
 
Practica 4 Reacciones de Aldehídos y Cetonas
Practica 4 Reacciones de Aldehídos y CetonasPractica 4 Reacciones de Aldehídos y Cetonas
Practica 4 Reacciones de Aldehídos y Cetonas
SistemadeEstudiosMed
 
Práctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
Práctica 1 Identificación de Grupos FuncionalesPráctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
Práctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
SistemadeEstudiosMed
 
Lab10. aldehidos. obtencion y reconocimiento
Lab10. aldehidos. obtencion y reconocimientoLab10. aldehidos. obtencion y reconocimiento
Lab10. aldehidos. obtencion y reconocimiento
afbq2011
 
Informe 3 orgánica (1).pdf
Informe 3 orgánica (1).pdfInforme 3 orgánica (1).pdf
Informe 3 orgánica (1).pdf
LAURAVALENTINABRAVOA
 
Practica 3,4 y 8 quimica organica unad
Practica 3,4 y 8 quimica organica unadPractica 3,4 y 8 quimica organica unad
Practica 3,4 y 8 quimica organica unad
UNAD
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
angie pertuz
 
Informe muestra sólida
Informe muestra sólidaInforme muestra sólida
Informe muestra sólida
Andres Felipe Vargas Gaviria
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 

Similar a Lab aldehidos-y-cetonas-udea (20)

sintesis de dibenzilacetona condensacion aldolica
sintesis de dibenzilacetona condensacion aldolicasintesis de dibenzilacetona condensacion aldolica
sintesis de dibenzilacetona condensacion aldolica
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
 
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdfINFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdfINFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
 
Colaborativo 2 quimica organica jorge iban
Colaborativo 2 quimica organica jorge ibanColaborativo 2 quimica organica jorge iban
Colaborativo 2 quimica organica jorge iban
 
laboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdf
laboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdflaboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdf
laboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdf
 
Informe acetonas y aldehídos
Informe acetonas y aldehídosInforme acetonas y aldehídos
Informe acetonas y aldehídos
 
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALMCap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
 
Alcoholes anderson 2014
Alcoholes anderson 2014Alcoholes anderson 2014
Alcoholes anderson 2014
 
Muestra 1 ( sólido # 5) Ácido Benzoico.
Muestra 1 ( sólido # 5) Ácido Benzoico.Muestra 1 ( sólido # 5) Ácido Benzoico.
Muestra 1 ( sólido # 5) Ácido Benzoico.
 
Informe laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organicaInforme laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organica
 
Practica 4 Reacciones de Aldehídos y Cetonas
Practica 4 Reacciones de Aldehídos y CetonasPractica 4 Reacciones de Aldehídos y Cetonas
Practica 4 Reacciones de Aldehídos y Cetonas
 
Práctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
Práctica 1 Identificación de Grupos FuncionalesPráctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
Práctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
 
Lab10. aldehidos. obtencion y reconocimiento
Lab10. aldehidos. obtencion y reconocimientoLab10. aldehidos. obtencion y reconocimiento
Lab10. aldehidos. obtencion y reconocimiento
 
Informe 3 orgánica (1).pdf
Informe 3 orgánica (1).pdfInforme 3 orgánica (1).pdf
Informe 3 orgánica (1).pdf
 
Practica 3,4 y 8 quimica organica unad
Practica 3,4 y 8 quimica organica unadPractica 3,4 y 8 quimica organica unad
Practica 3,4 y 8 quimica organica unad
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
 
Informe muestra sólida
Informe muestra sólidaInforme muestra sólida
Informe muestra sólida
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
 

Último

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 

Último (16)

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 

Lab aldehidos-y-cetonas-udea

  • 1. LAB. QUÍMIRA ORGÁNICA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA PROPIEDADES QUÍMICAS DE ALDEHÍDOS Y CETONAS DEYMER GÓMEZ CORREA: 1042091432 FERNEY OSORIO BARAHONA: x xxx xxx Prof: Sol Elena Giraldo
  • 2. PROPIEDADES QUÍMICAS DE ALDEHÍDOS Y CETONAS Fecha de realización: 12 de noviembre de 2010 1. OBJETIVOS - Estudiar algunas reacciones características de compuestos carbonílicos (aldehídos y cetonas) al igual que reacciones específicas. - Diferenciar los aldehídos, cetonas metílicas y no metílicas utilizando reactivos específicos que permitan su reconocimiento. - Efectuar una condensación aldólica cruzada dirigida - Determinar cinamaldehído en un extracto de canela. 2. RESULTADOS Y DISCUSIONES 2.1. PREPARACION DE 2,4 DINITROFENILHIDRAZONAS El resultado positivo que se obtuvo para los tubos 1 y 2 confirmo que los sustratos utilizados en cada uno de ellos tenia un grupo carbonilo en su estructura en este caso se trataba de una cetona (acetona) en T1 y un aldehído (formaldehido) en T2; en T3, al carecer de un grupo carbonilo arrojó un resultado negativo, los resultados son acordes a la teoría. 2.2. PRUEBA DE TOLLENS. Con esta prueba se pudo diferenciar aldehídos de cetonas ya que el método implica la oxidación del carbono que contiene el carbonilo (C=O) y como los aldehídos poseen hidrógenos en el carbono mencionado se facilita la oxidación, evidenciándose en la formación de un espejo de plata, mientras que en la cetona al no tener estos hidrógenos no dio paso a la reacción de oxidación. Los resultados fueron positivo para 1 y 3 por tratarse de aldehídos: formaldehido y benzaldehído respectivamente, mientras que en el tubo 2, acetona, dio negativo. Todo esto de acuerdo a lo expuesto anteriormente. 2.3. PRUEBA DE FEHLING. El método de Fehling es, al igual que el de Tollens, una reacción de oxidación que responde a los mismos argumentos explicados en el punto anterior. Experimentalmente se obtuvo negativo para el tubo 2 (acetona) por la carencia de hidrógenos, tal y como se mencionó ya; y se obtuvo positivo para el T1, al tratarse de un aldehído alifático (formaldehido). El tubo que contenía benzaldehído (un compuesto aromático) siendo este insoluble en el reactivo usado, formó una mezcla heterogénea con el reactivo y no se dio la reacción. Cabe anotar que la razón por la cual el benzaldehído presentó oxidación en la prueba de Tollens (numeral 2) fue la previa adición de NaOH (10%) que favoreció a la solubilidad y posterior oxidación del aldehído aromático mencionado.
  • 3. 2.4. PRUEBA DE SCHIFF. Aunque los resultados no presentaron mucha claridad en cuanto a las diferentes evidencias de las reacciones (coloración, tonalidad y homogeneidad de las mezclas obtenidas) por lo poco diferenciables que resultaron los productos, éstos últimos coincidieron con los resultados esperados. Según la teoría, se esperaba una coloración morada para aldehídos, rosa para cetonas, mezclas homogéneas para carbonilos alifáticos y heterogéneas para aromáticos. Tanto T1 como T3, tubos que contenían un aldehído alifático (formaldehido) y uno aromático (benzaldehído) respectivamente, dieron paso a la formación de mezclas de color morado (correspondiente a los aldehídos) siendo el primer tubo una solución homogénea y el último una heterogénea. En T2, en cambio, se obtuvo una coloración que, aunque no era muy diferente a la de los otros tubos, era más clara acercándose a un rosado. Además de esto, la mezcla era homogénea, lo que indica que se trataba de una cetona alifática. Esto resulta lógico o acertado pues el T2 contenía acetona. 2. 5. PRUEBA DE YODOFORMO. Esta prueba sirve para determinar si un carbonilo contiene un grupo metilo ya sea cetona o aldehído o alguno que por oxidación lo puedan producir (como un alcohol). En la práctica se dio el caso positivo para T2 (acetona) y T3 (etanol): el primero por tener grupos metilo el cual permite la extracción de estos hidrógenos para reemplazarlos por yodos (I); mientras que el segundo caso responde a que, por oxidación, el etanol puede producir un grupo metilo unido a un carbonilo, dando paso a la reacción e inmediata formación de precipitado amarillo. La reacción debió haber dado en mayor cantidad y de un color mas amarillo en el T2 (acetona). Experimentalmente se obtuvo mayor formación de dicho precipitado en el T3, lo que va en contra a la teoría, la posible causa de error es un error en la medida de las cantidades utilizadas. Por otro lado en el tubo 1 no hubo reacción ya que el aldehído no posee grupos metílicos. 2.6. CONDENSACION ALDOLICA. A través de éste método se pretendía condensar las moléculas de una muestra con compuestos carbonílicos. De esta condensación se obtiene entonces cadenas más largas que las iniciales y con la presencia de múltiples dobles enlaces. Se determinó que experimentalmente sí se obtuvo este resultado pues al agregársele KMnO4 se formó un precipitado café, indicando la presencia de dichas insaturaciones.
  • 4. Aquí viene el mecanismo de esa reacción, pero la hicimos “a mano”, 2.7. DETERMINACION CUALITATIVA DEL ACEITE ESENCIAL DE LA CANELA. El método utilizado es el de reconocimiento del grupo carbonil (C=O) en un compuesto cualquiera a partir de la adición de 2,4-DNFH. En esta prueba se evidencio un precipitado de color amarillo-naranja, indicando la presencia de un grupo carbonilo en la esencia de la canela (Cinamaldehido) PREGUNTA N° 7 DEL MANUAL Aquí viene también otra estructura que dibujamos 3. CONCLUSIONES - La prueba con 2,4-DNFH es un método efectivo para determinar la presencia de un grupo carbonilo en una muestra problema. Así por ejemplo, permitió comprobar la presencia de cinamaldehído en una muestra de canela - Las reacciones de oxidación que se llevaron a cabo con Tollen y Fehling, fueron también efectivas para diferenciar aldehídos de cetonas, dado que sólo el primero oxida por la disponibilidad de hidrógenos en carbono que contiene el grupo carbonilo - Aldehídos y cetonas pudieron ser diferenciados también de acuerdo a la coloración que presentaron luego de ser sometidos a la prueba de shiff. Así mismo, se logró determinar su carácter alifático y/o aromático. - Se logró realizar con éxito una condensación aldólica, lo que se evidención con la oxidación y formación de precipitado de MnO2 luego de la adición de KMnO4. - En general, se cumplieron los objetivos esperados