SlideShare una empresa de Scribd logo
MANIOBRAS DE LEOPOLD
     El examen del abdomen debe efectuarse en forma sistemática mediante las cuatro manibras descritas
     por Leopold y Sporlin en 894. La mujer debe estar cómoda, acostada en posición supina con el
     abdomen descubierto. Durante el curso de las primeras tres maniobras el examinador se ubica de pie
     y de frente a la paciente del lado de la camilla que le resulte mas conveniente; la última maniobra se
     realiza con el examinador de pie pero de cara a los pies de la paciente. En las pacientes obesas on en
     los casos de implantación anterior, las maniobras de Leopold pueden ser muy difíciles (o imposibles)
     de realizar o interpretar.



                                                    PRIMERA MANIOBRA. Después de identificar el
                                                    contorno uterino y determinar la distancia entre el
                                                    cartílago xifoides y el fondo uterino con los extremos de
                                                    los dedos de ambas manos para establecer el polo fetal
                                                    presente en el fondo uterino. Las nalgas se palpan como
                                                    un cuerpo nodular voluminoso, mientras que la cabeza es
                                                    una estructura dura y redondeada con una mayor
                                                    movilidad.




SEGUNDA         MANIOBRA.        Después      de
determinar el polo fetal presente en el fondo
del útero, el examinador coloca las palmas de
las manos a ambos lados del obdomen y
ejerce un presión suave pero firme. De uno de
los lados es posible percibir una estructura
dura y resistente que corresponde a la
espalda; del lado opuesto la palpación revela
numerosas partes pequeñas, irregulares y
móviles correspondientes a las extremidades
fetales. En las mujeres con una pared
abdominal delgada las extremidades fetales a
menudo pueden diferenciarse con precisión.
En presencia de obesidad o de una cantidad
considerable de líquido amniótico, la espalda
se percibe con más facilidad si se ejerce una
presión firme con una mano y contrapalpación
con la mano opuesta. La determinación de la
dirección anterior, transversal o posterior de la
espalda permite evaluar con mayor precisión
la orientación fetal.
TERCERA MANIOBRA. Mediante el pulgar y los dedos de
                                                    una mano, el examinador pinza la parte inferior del
                                                    abdomen de la madre inmediatamente por arriba de la
                                                    sínfisis del pubis. Si la parte de presentación no se
                                                    encuentra encajada es perciple percibir una parte
                                                    libremente móvil, por lo general la cabeza fetal. La
                                                    diferenciación entre la cabeza y las nalgas se establece de
                                                    acuerdo a lo indicado en la primera maniobra. Si la parte
                                                    de presentación no se encuentra encajada sólo resta
                                                    determinar la actitud de la cabeza. Si mediante una
                                                    palpación cuidadosa es posible establecer que la
                                                    prominencia cefálica se encuentra del mismo lado que la
                                                    espalda, la cabeza debe estar extendida. Sin embargo, si
                                                    la parte de presentación se encuentra profundamente
                                                    encajada, los hallazgos resultantes de esta maniobra solo
                                                    indican que el polo fetal inferior se encuentra fijo en la
                                                    pelvis y los detalles deberán determinarse mediante la
                                                    cuarta maniobra.




CUARTA MANIOBRA. En esta maniobra el
examinador se ubica de cara a los pies de la
madre y con los extremos de los dedos índice,
medio y anular de cada mano ejerce una
presión profunda en dirección del eje del
estrecho superior de la pelvis. En el caso de
una presentación cefálica, la trayectoria de
una de las manos se interrumpirá antes que la
de la otra por una parte redondeada (la
prominencia cefálica), mientras que la otra
mano podrá descender con mas profundidad
hacia el interior de la pelvis. En el caso de una
presentación de vértice, la prominencia
cefálica se encuentra del mismo lado que las
partes pequeñas; en la presentación de cara la
cabez se encuentra del mismo lado que la
espalda. La facilidad con la que se palpa la
cabeza indica el grado de descenso fetal. En
muchos casos, cuando la cabeza descendió en
el interior de la pelvis la tercera maniobra
permite diferenciar con claridad el hombro
anterior. En la presentación de nalgas la
información resultante de esta maniobra es
menos certera.




                                                                                       Alfredo Vásquez Meza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alumbramiento
Alumbramiento Alumbramiento
Alumbramiento
carolandres
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
enfermeradeboramilena
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
Ben Colina
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
Claudia Alvarez
 
Maniobras De Leopold & Pelvis Materna
Maniobras De  Leopold & Pelvis MaternaManiobras De  Leopold & Pelvis Materna
Maniobras De Leopold & Pelvis Materna
Esteban López
 
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUDAdaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétricaAnatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
DaCoGoJo
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
Harriethe Clemente
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
Gustavo Cortés Brito
 
Distocias Fetales
Distocias FetalesDistocias Fetales
Distocias Fetales
UNAM FES Iztacala
 
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Grecia Wundt
 
Anatomía y fisiología respiratoria neonatal
Anatomía y fisiología respiratoria neonatalAnatomía y fisiología respiratoria neonatal
Anatomía y fisiología respiratoria neonatal
Magdalih
 
EXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICOEXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICO
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Propedéutica obstétrica
Propedéutica obstétricaPropedéutica obstétrica
Propedéutica obstétrica
Mariana Sánchez Nava
 
Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica
BioCritic
 
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
Ricardo Mora MD
 
Mecanismo de parto
Mecanismo de partoMecanismo de parto
Mecanismo de parto
Maximiliano Barraza
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
Diana Farias
 

La actualidad más candente (20)

Alumbramiento
Alumbramiento Alumbramiento
Alumbramiento
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
 
Maniobras De Leopold & Pelvis Materna
Maniobras De  Leopold & Pelvis MaternaManiobras De  Leopold & Pelvis Materna
Maniobras De Leopold & Pelvis Materna
 
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUDAdaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
 
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétricaAnatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Pelvimetria
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Distocias Fetales
Distocias FetalesDistocias Fetales
Distocias Fetales
 
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
 
Anatomía y fisiología respiratoria neonatal
Anatomía y fisiología respiratoria neonatalAnatomía y fisiología respiratoria neonatal
Anatomía y fisiología respiratoria neonatal
 
EXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICOEXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICO
 
Propedéutica obstétrica
Propedéutica obstétricaPropedéutica obstétrica
Propedéutica obstétrica
 
Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica
 
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
 
Mecanismo de parto
Mecanismo de partoMecanismo de parto
Mecanismo de parto
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
 

Similar a maniobras de leopold

Maniobra de leopold-Angie Zuñiga estudio ginecologico(1).pdf
Maniobra de leopold-Angie Zuñiga  estudio ginecologico(1).pdfManiobra de leopold-Angie Zuñiga  estudio ginecologico(1).pdf
Maniobra de leopold-Angie Zuñiga estudio ginecologico(1).pdf
JosselynNoemiCarranz
 
Maniobres
ManiobresManiobres
Maniobres
Pepi Domínguez
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopold Maniobras de leopold
Maniobras de leopold
xavier salgado
 
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1).pdf_20240221_192327_0000.pdf
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1).pdf_20240221_192327_0000.pdfmaniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1).pdf_20240221_192327_0000.pdf
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1).pdf_20240221_192327_0000.pdf
ErnestoSolis29
 
9.-MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
9.-MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx9.-MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
9.-MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
BritannyBolaos
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
Qkarletha
 
movilfetal-130715212224-phpapp01 (1).pdf
movilfetal-130715212224-phpapp01 (1).pdfmovilfetal-130715212224-phpapp01 (1).pdf
movilfetal-130715212224-phpapp01 (1).pdf
AlexandraRQuijano
 
Movil fetal.pdf
Movil fetal.pdfMovil fetal.pdf
Movil fetal.pdf
cristian pestana
 
Movil fetal
Movil fetalMovil fetal
Movil fetal
Jose Olmedo
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
sandracortez23
 
Maniobras de leopold [autoguardado]
Maniobras de leopold [autoguardado]Maniobras de leopold [autoguardado]
Maniobras de leopold [autoguardado]
Edwin López
 
Maniobras de leopold 2
Maniobras de leopold 2Maniobras de leopold 2
Maniobras de leopold 2
Camila Del Solar
 
Maniobras de leopold 2
Maniobras de leopold 2Maniobras de leopold 2
Maniobras de leopold 2
Camila Del Solar
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
Sthella Rayon Rueda
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
Josafat Flores
 
Exploracion obstetrica
Exploracion obstetricaExploracion obstetrica
Exploracion obstetrica
Martin Ernesto
 
Clase introductoria gy o ii pdf
Clase introductoria gy o ii   pdfClase introductoria gy o ii   pdf
Clase introductoria gy o ii pdf
ViniciusPedroDaSilva1
 
Capítulo 7. exploración obstétrica
Capítulo 7. exploración obstétricaCapítulo 7. exploración obstétrica
Capítulo 7. exploración obstétrica
daviddjpp2
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
Yadira Morales
 
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1) (1).pptx
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1) (1).pptxmaniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1) (1).pptx
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1) (1).pptx
ROCIOFREIRE6
 

Similar a maniobras de leopold (20)

Maniobra de leopold-Angie Zuñiga estudio ginecologico(1).pdf
Maniobra de leopold-Angie Zuñiga  estudio ginecologico(1).pdfManiobra de leopold-Angie Zuñiga  estudio ginecologico(1).pdf
Maniobra de leopold-Angie Zuñiga estudio ginecologico(1).pdf
 
Maniobres
ManiobresManiobres
Maniobres
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopold Maniobras de leopold
Maniobras de leopold
 
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1).pdf_20240221_192327_0000.pdf
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1).pdf_20240221_192327_0000.pdfmaniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1).pdf_20240221_192327_0000.pdf
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1).pdf_20240221_192327_0000.pdf
 
9.-MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
9.-MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx9.-MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
9.-MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
movilfetal-130715212224-phpapp01 (1).pdf
movilfetal-130715212224-phpapp01 (1).pdfmovilfetal-130715212224-phpapp01 (1).pdf
movilfetal-130715212224-phpapp01 (1).pdf
 
Movil fetal.pdf
Movil fetal.pdfMovil fetal.pdf
Movil fetal.pdf
 
Movil fetal
Movil fetalMovil fetal
Movil fetal
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
 
Maniobras de leopold [autoguardado]
Maniobras de leopold [autoguardado]Maniobras de leopold [autoguardado]
Maniobras de leopold [autoguardado]
 
Maniobras de leopold 2
Maniobras de leopold 2Maniobras de leopold 2
Maniobras de leopold 2
 
Maniobras de leopold 2
Maniobras de leopold 2Maniobras de leopold 2
Maniobras de leopold 2
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Exploracion obstetrica
Exploracion obstetricaExploracion obstetrica
Exploracion obstetrica
 
Clase introductoria gy o ii pdf
Clase introductoria gy o ii   pdfClase introductoria gy o ii   pdf
Clase introductoria gy o ii pdf
 
Capítulo 7. exploración obstétrica
Capítulo 7. exploración obstétricaCapítulo 7. exploración obstétrica
Capítulo 7. exploración obstétrica
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1) (1).pptx
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1) (1).pptxmaniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1) (1).pptx
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1) (1).pptx
 

Más de wildert31

TALLER DE INTRODUCCION A PRIMEROS AUX.doc
TALLER DE INTRODUCCION A PRIMEROS AUX.docTALLER DE INTRODUCCION A PRIMEROS AUX.doc
TALLER DE INTRODUCCION A PRIMEROS AUX.doc
wildert31
 
LIBRO DE P.A.doc
LIBRO DE P.A.docLIBRO DE P.A.doc
LIBRO DE P.A.doc
wildert31
 
Valoracion Pediatrica en Urgencias.pdf
Valoracion Pediatrica en Urgencias.pdfValoracion Pediatrica en Urgencias.pdf
Valoracion Pediatrica en Urgencias.pdf
wildert31
 
Trauma - APH - PA - PR.ppt
 Trauma - APH - PA - PR.ppt Trauma - APH - PA - PR.ppt
Trauma - APH - PA - PR.ppt
wildert31
 
Manual de Primer Respondiente.pdf
Manual de Primer Respondiente.pdfManual de Primer Respondiente.pdf
Manual de Primer Respondiente.pdf
wildert31
 
Huesos Completos.doc
Huesos Completos.docHuesos Completos.doc
Huesos Completos.doc
wildert31
 
GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdfGENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
wildert31
 
Avances en la Gestión de Riesgos Hoy.pdf
Avances en la Gestión de Riesgos Hoy.pdfAvances en la Gestión de Riesgos Hoy.pdf
Avances en la Gestión de Riesgos Hoy.pdf
wildert31
 
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
wildert31
 
CRISIS HIPERGLICEMICAS .pptx
CRISIS HIPERGLICEMICAS .pptxCRISIS HIPERGLICEMICAS .pptx
CRISIS HIPERGLICEMICAS .pptx
wildert31
 
ATELECTASIA.pptx
ATELECTASIA.pptxATELECTASIA.pptx
ATELECTASIA.pptx
wildert31
 
ASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptxASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptx
wildert31
 
MEDICAMENTOS DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdf
MEDICAMENTOS  DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdfMEDICAMENTOS  DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdf
MEDICAMENTOS DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdf
wildert31
 
Manual_toma_envio_muestras_INS-2019 2020.pdf
Manual_toma_envio_muestras_INS-2019 2020.pdfManual_toma_envio_muestras_INS-2019 2020.pdf
Manual_toma_envio_muestras_INS-2019 2020.pdf
wildert31
 
HIPERTENSION ARTERIAL HTA
HIPERTENSION ARTERIAL HTAHIPERTENSION ARTERIAL HTA
HIPERTENSION ARTERIAL HTA
wildert31
 
escala abreviada del desarrollo
escala abreviada del desarrolloescala abreviada del desarrollo
escala abreviada del desarrollo
wildert31
 
MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO NORMAL .pdf
MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO NORMAL .pdfMECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO NORMAL .pdf
MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO NORMAL .pdf
wildert31
 
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdfADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
wildert31
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
AIEPI
wildert31
 
Guía Neumonía y Bronquilitis Profesionales.pdf
Guía Neumonía y Bronquilitis Profesionales.pdfGuía Neumonía y Bronquilitis Profesionales.pdf
Guía Neumonía y Bronquilitis Profesionales.pdf
wildert31
 

Más de wildert31 (20)

TALLER DE INTRODUCCION A PRIMEROS AUX.doc
TALLER DE INTRODUCCION A PRIMEROS AUX.docTALLER DE INTRODUCCION A PRIMEROS AUX.doc
TALLER DE INTRODUCCION A PRIMEROS AUX.doc
 
LIBRO DE P.A.doc
LIBRO DE P.A.docLIBRO DE P.A.doc
LIBRO DE P.A.doc
 
Valoracion Pediatrica en Urgencias.pdf
Valoracion Pediatrica en Urgencias.pdfValoracion Pediatrica en Urgencias.pdf
Valoracion Pediatrica en Urgencias.pdf
 
Trauma - APH - PA - PR.ppt
 Trauma - APH - PA - PR.ppt Trauma - APH - PA - PR.ppt
Trauma - APH - PA - PR.ppt
 
Manual de Primer Respondiente.pdf
Manual de Primer Respondiente.pdfManual de Primer Respondiente.pdf
Manual de Primer Respondiente.pdf
 
Huesos Completos.doc
Huesos Completos.docHuesos Completos.doc
Huesos Completos.doc
 
GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdfGENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
 
Avances en la Gestión de Riesgos Hoy.pdf
Avances en la Gestión de Riesgos Hoy.pdfAvances en la Gestión de Riesgos Hoy.pdf
Avances en la Gestión de Riesgos Hoy.pdf
 
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
 
CRISIS HIPERGLICEMICAS .pptx
CRISIS HIPERGLICEMICAS .pptxCRISIS HIPERGLICEMICAS .pptx
CRISIS HIPERGLICEMICAS .pptx
 
ATELECTASIA.pptx
ATELECTASIA.pptxATELECTASIA.pptx
ATELECTASIA.pptx
 
ASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptxASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptx
 
MEDICAMENTOS DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdf
MEDICAMENTOS  DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdfMEDICAMENTOS  DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdf
MEDICAMENTOS DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdf
 
Manual_toma_envio_muestras_INS-2019 2020.pdf
Manual_toma_envio_muestras_INS-2019 2020.pdfManual_toma_envio_muestras_INS-2019 2020.pdf
Manual_toma_envio_muestras_INS-2019 2020.pdf
 
HIPERTENSION ARTERIAL HTA
HIPERTENSION ARTERIAL HTAHIPERTENSION ARTERIAL HTA
HIPERTENSION ARTERIAL HTA
 
escala abreviada del desarrollo
escala abreviada del desarrolloescala abreviada del desarrollo
escala abreviada del desarrollo
 
MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO NORMAL .pdf
MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO NORMAL .pdfMECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO NORMAL .pdf
MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO NORMAL .pdf
 
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdfADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
AIEPI
 
Guía Neumonía y Bronquilitis Profesionales.pdf
Guía Neumonía y Bronquilitis Profesionales.pdfGuía Neumonía y Bronquilitis Profesionales.pdf
Guía Neumonía y Bronquilitis Profesionales.pdf
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

maniobras de leopold

  • 1. MANIOBRAS DE LEOPOLD El examen del abdomen debe efectuarse en forma sistemática mediante las cuatro manibras descritas por Leopold y Sporlin en 894. La mujer debe estar cómoda, acostada en posición supina con el abdomen descubierto. Durante el curso de las primeras tres maniobras el examinador se ubica de pie y de frente a la paciente del lado de la camilla que le resulte mas conveniente; la última maniobra se realiza con el examinador de pie pero de cara a los pies de la paciente. En las pacientes obesas on en los casos de implantación anterior, las maniobras de Leopold pueden ser muy difíciles (o imposibles) de realizar o interpretar. PRIMERA MANIOBRA. Después de identificar el contorno uterino y determinar la distancia entre el cartílago xifoides y el fondo uterino con los extremos de los dedos de ambas manos para establecer el polo fetal presente en el fondo uterino. Las nalgas se palpan como un cuerpo nodular voluminoso, mientras que la cabeza es una estructura dura y redondeada con una mayor movilidad. SEGUNDA MANIOBRA. Después de determinar el polo fetal presente en el fondo del útero, el examinador coloca las palmas de las manos a ambos lados del obdomen y ejerce un presión suave pero firme. De uno de los lados es posible percibir una estructura dura y resistente que corresponde a la espalda; del lado opuesto la palpación revela numerosas partes pequeñas, irregulares y móviles correspondientes a las extremidades fetales. En las mujeres con una pared abdominal delgada las extremidades fetales a menudo pueden diferenciarse con precisión. En presencia de obesidad o de una cantidad considerable de líquido amniótico, la espalda se percibe con más facilidad si se ejerce una presión firme con una mano y contrapalpación con la mano opuesta. La determinación de la dirección anterior, transversal o posterior de la espalda permite evaluar con mayor precisión la orientación fetal.
  • 2. TERCERA MANIOBRA. Mediante el pulgar y los dedos de una mano, el examinador pinza la parte inferior del abdomen de la madre inmediatamente por arriba de la sínfisis del pubis. Si la parte de presentación no se encuentra encajada es perciple percibir una parte libremente móvil, por lo general la cabeza fetal. La diferenciación entre la cabeza y las nalgas se establece de acuerdo a lo indicado en la primera maniobra. Si la parte de presentación no se encuentra encajada sólo resta determinar la actitud de la cabeza. Si mediante una palpación cuidadosa es posible establecer que la prominencia cefálica se encuentra del mismo lado que la espalda, la cabeza debe estar extendida. Sin embargo, si la parte de presentación se encuentra profundamente encajada, los hallazgos resultantes de esta maniobra solo indican que el polo fetal inferior se encuentra fijo en la pelvis y los detalles deberán determinarse mediante la cuarta maniobra. CUARTA MANIOBRA. En esta maniobra el examinador se ubica de cara a los pies de la madre y con los extremos de los dedos índice, medio y anular de cada mano ejerce una presión profunda en dirección del eje del estrecho superior de la pelvis. En el caso de una presentación cefálica, la trayectoria de una de las manos se interrumpirá antes que la de la otra por una parte redondeada (la prominencia cefálica), mientras que la otra mano podrá descender con mas profundidad hacia el interior de la pelvis. En el caso de una presentación de vértice, la prominencia cefálica se encuentra del mismo lado que las partes pequeñas; en la presentación de cara la cabez se encuentra del mismo lado que la espalda. La facilidad con la que se palpa la cabeza indica el grado de descenso fetal. En muchos casos, cuando la cabeza descendió en el interior de la pelvis la tercera maniobra permite diferenciar con claridad el hombro anterior. En la presentación de nalgas la información resultante de esta maniobra es menos certera. Alfredo Vásquez Meza