SlideShare una empresa de Scribd logo
Julián Salvador Cruz
La OMS y UNICEF
recomiendan que todos los
niños reciban lactancia
exclusiva durante los
primeros
6 meses de vida, y que
continúen con la lactancia
materna junto
a alimentos complementarios
hasta
los 2 años de vida.
 La lactancia es la conclusión fisiológica
del ciclo reproductivo.
 Se inicia en el postparto y finaliza
cuando las necesidades nutritivas del
niño son cubiertas por otros alimentos.
 La alimentación del seno materno, es
aquella en que la madre proporciona al
hijo el producto de la secreción de su
glándula mamaria (leche materna) que
debe ser exclusiva hasta los 6 meses y
complementaria hasta los 2 años.
 La leche materna es el mejor alimento que
el bebe necesita para desarrollarse física e
intelectualmente
 La leche materna es:
Pura, fresca, nutritiva, limpia y no tiene
costo.
LA LACTANCIA MATERNA permite una
relación estrecha entre la mamá y el bebé.
Esto hace que él se sienta:
 Mas seguro.
 Mas querido/a, feliz.
 Estrecha los lazos afectivos en la familia.
 Favorece el restablecimiento del
vinculo madre-hijo.
 Menor sangrado posparto
 Menor depresión posparto
 Mayor practicidad para la
alimentación nocturna, viajes, etc.
 No tiene costo alguno.
 Menor riesgo de Cáncer de mama y de
ovario en la madre.
 Perdida de peso
 Mejor desarrollo psicomotor, emocional y
social.
 Mejor estado nutricional por el aporte de
nutrientes ideales para las necesidades del
lactante.
 Brinda una mayor protección
inmunológica, mayor resistencia frente a
enfermedades.
 Menor riesgo de sensibilizaciones alérgicas.
 Mejor estado digestivo y metabólico.
 Disminución de las tazas de mortalidad y
morbilidad infantil.
 Catarro: afección a las vías
respiratorias altas, caracterizado por
tos, secreciones, mucosidad y
obstrucción nasal, dificultando
 la respiración del niño.
 Diarrea: aumento del numero de veces
que el niño evacua y por la disminución
de la consistencia de las evacuaciones.
 Otitis: infección del oído medio.
 Asma: enfermedad bronquial crónica.
 Alergia: respuesta inmune o reacción
exagerada a sustancias que,
generalmente, no son dañinas.

Contiene cantidades apropiadas
de carbohidratos ,proteínas y grasas, la leche
materna también proporciona vitaminas
,minerales ,enzimas digestivas y hormonas es decir
todos los nutrientes que un infante en desarrollo
requerirá.
 La leche materna también contiene anticuerpos de
la madre que pueden ayudar al bebe a evitar
infecciones, al hijo también se pueden transferir
mediante la lactancia ,medicamentos o sustancia
toxicas como el alcohol, enfermedades y virus
patógenos.
es la leche que la mamá forma durante
la gestación cuya composición es plasma
,inmunoglobinas ,loctoferrina ,cloro ,sodio ,suero-
albumina y una infinita cantidad de lactosa.
es producido hasta el 3º día
aproximadamente con 2ml por mamada y hasta 200
ml. Diarios
hasta el 15º día posterior al
parto existe un aumento brusco en el volumen de
leche hasta llegar a 700ml. de consumo diario ,su
composición ira de calostro a leche madura.
se produce a partir de la 2º o 4º
semana posterior al parto ,su volumen se mantiene
mas estable iniciándose en 700 ml. Llega
gradualmente a 1000 o 1200 ml. diarios.
Un litro de leche materna aporta entre 700 a 780 kcal
Lactopoyesis:
consiste en la
producción
ininterrumpida
de leche
durante la
lactancia
La succión del
lactante
produce
liberación de
TSH lo que
sugiere que
esta interviene
en la liberación
de prolactina
Dra.Loaiza Lactancia Materna 12
 DEGLUCION: que aparece desde las 12 semanas de
gestación.
 SUCCION: que inicia a la semana 28 de gestación
 BUSQUEDA: que esta presente desde las 32 semanas de
embarazo.
Es preferible que la madre se encuentre
cómoda y tranquila.
Es recomendable antes de intentar
amamantarlo desarroparlo y cambiarle el
pañal en caso de que éste se encuentre
húmedo.
La madre debe apoyarse en una silla que le
de soporte firme a la espalda.
La madre debe tomar al niño entre sus
brazos y colocar la cabeza en el ángulo que
forma el brazo y el antebrazo, de tal
manera que la boca del niño quede cerca
de la glándula mamaria.
El brazo de la madre sostiene al
niño colocándole la mano en las
caderas de manera que lo pueda
rotar fácilmente colocándolo
frente a ella.
La madre deberá tomar el pezón
entre los dedos índice y medio
para protruirlo y al mismo
tiempo retraer el resto de la
glándula mamaria.
Acercará el pezón a la mejilla del
lactante para estimular el reflejo
de búsqueda y aprehensión.
Se recomienda alternar ambos pechos y
mantener la succión entre 10 a 15 minutos en
cada mama.
En la mayor parte de los casos el niño, vacía
el pecho en los primeros cinco minutos.
Cuando la madre retire el pezón, se
recomienda que no lo jale para separarlo, ni
retire bruscamente al niño. Es mejor que
introduzca cuidadosamente el dedo índice
entre la boca del niño y el pezón para
romper la presión negativa.
Madres con vih
Madres con hepatitis.
Madres con tuberculosis.
Madres con tratamiento hormonal
Madres herpes, sífilis, citomegalovirus
Mujer con tratamiento de quimioterapia
Posición de Cuna e Inversa
Recostad
a
Sentada
 Las mamas y los pezones no
necesitan mas que “ALAS”
(agua, Luz, aire y sol) para su
cuidado.
 Recordar a las madres que laven
sus manos con agua y jabón
antes de tocar sus mamas.
 A las madres que deben retornar
a sus trabajos fuera del hogar
mientras estén amamantando
hay que brindarle información.
 Los pezones planos o invertidos
se tratan durante el embarazo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencia de suplencia o ayuda
Tendencia de suplencia o ayudaTendencia de suplencia o ayuda
Tendencia de suplencia o ayuda
transtornosmetabolicos
 
AMINOACIDOS POLARES CON CARGA NEGATIVA
AMINOACIDOS POLARES CON CARGA NEGATIVA AMINOACIDOS POLARES CON CARGA NEGATIVA
AMINOACIDOS POLARES CON CARGA NEGATIVA
Isabel Palestino
 
Medicina individual y medicina social
Medicina individual y medicina social Medicina individual y medicina social
Medicina individual y medicina social
Alexandra Manrique
 
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Rosanna Colella
 
El trayecto de los espermatozoides
El trayecto de los espermatozoidesEl trayecto de los espermatozoides
El trayecto de los espermatozoides
Evelyn Ramos
 
Niveles de atencion medica
Niveles de atencion medicaNiveles de atencion medica
Niveles de atencion medica
licenciado en enfermeria
 

La actualidad más candente (6)

Tendencia de suplencia o ayuda
Tendencia de suplencia o ayudaTendencia de suplencia o ayuda
Tendencia de suplencia o ayuda
 
AMINOACIDOS POLARES CON CARGA NEGATIVA
AMINOACIDOS POLARES CON CARGA NEGATIVA AMINOACIDOS POLARES CON CARGA NEGATIVA
AMINOACIDOS POLARES CON CARGA NEGATIVA
 
Medicina individual y medicina social
Medicina individual y medicina social Medicina individual y medicina social
Medicina individual y medicina social
 
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
 
El trayecto de los espermatozoides
El trayecto de los espermatozoidesEl trayecto de los espermatozoides
El trayecto de los espermatozoides
 
Niveles de atencion medica
Niveles de atencion medicaNiveles de atencion medica
Niveles de atencion medica
 

Similar a Lactanciamaterna1

Lactanciamaterna1 101024185617-phpapp01
Lactanciamaterna1 101024185617-phpapp01Lactanciamaterna1 101024185617-phpapp01
Lactanciamaterna1 101024185617-phpapp01
Alejandra Wilson
 
Lactanciamaterna1 101024185617-phpapp01
Lactanciamaterna1 101024185617-phpapp01Lactanciamaterna1 101024185617-phpapp01
Lactanciamaterna1 101024185617-phpapp01
AlejandraMarielbaOli
 
Lactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficiosLactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficios
Cynthia Velasco
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Vafer
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Paúl Naranjo González
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebé
gomezalejaca
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebé
gomezalejaca
 
La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra
 La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra  La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra
La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra
alejandrasanchez169
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
srnutricionista
 
Lactancia Materna Resumen
Lactancia Materna ResumenLactancia Materna Resumen
Lactancia Materna Resumen
Cristian Auza Santivañez
 
Lactancia Materna by Paola
Lactancia Materna by PaolaLactancia Materna by Paola
Lactancia Materna by Paola
jessicacanacuan
 
Lactancia Materna
Lactancia Materna Lactancia Materna
Lactancia Materna
jessicacanacuan
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
ceciliabiendicho
 
la lactancia.pdf
la lactancia.pdfla lactancia.pdf
la lactancia.pdf
IsabelVelasquez31
 
Lactancia materna
Lactancia  maternaLactancia  materna
Lactancia materna
Anali LD
 
Creciendo Sano
Creciendo SanoCreciendo Sano
Creciendo Sano
Annabella Torres V
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Willliam Canacuan
 
LACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptxLACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptx
hlttrrtd
 
1. LACTANCIA MATERNA.pptx
1. LACTANCIA MATERNA.pptx1. LACTANCIA MATERNA.pptx
1. LACTANCIA MATERNA.pptx
DianaKatalinaPianett
 
Lactancia materna, tipos de pezon, bajada de leche y gpc lactancia
Lactancia materna, tipos de pezon, bajada de leche y gpc lactanciaLactancia materna, tipos de pezon, bajada de leche y gpc lactancia
Lactancia materna, tipos de pezon, bajada de leche y gpc lactancia
marlaubbjmedina
 

Similar a Lactanciamaterna1 (20)

Lactanciamaterna1 101024185617-phpapp01
Lactanciamaterna1 101024185617-phpapp01Lactanciamaterna1 101024185617-phpapp01
Lactanciamaterna1 101024185617-phpapp01
 
Lactanciamaterna1 101024185617-phpapp01
Lactanciamaterna1 101024185617-phpapp01Lactanciamaterna1 101024185617-phpapp01
Lactanciamaterna1 101024185617-phpapp01
 
Lactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficiosLactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficios
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebé
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebé
 
La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra
 La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra  La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra
La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia Materna Resumen
Lactancia Materna ResumenLactancia Materna Resumen
Lactancia Materna Resumen
 
Lactancia Materna by Paola
Lactancia Materna by PaolaLactancia Materna by Paola
Lactancia Materna by Paola
 
Lactancia Materna
Lactancia Materna Lactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
la lactancia.pdf
la lactancia.pdfla lactancia.pdf
la lactancia.pdf
 
Lactancia materna
Lactancia  maternaLactancia  materna
Lactancia materna
 
Creciendo Sano
Creciendo SanoCreciendo Sano
Creciendo Sano
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
LACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptxLACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptx
 
1. LACTANCIA MATERNA.pptx
1. LACTANCIA MATERNA.pptx1. LACTANCIA MATERNA.pptx
1. LACTANCIA MATERNA.pptx
 
Lactancia materna, tipos de pezon, bajada de leche y gpc lactancia
Lactancia materna, tipos de pezon, bajada de leche y gpc lactanciaLactancia materna, tipos de pezon, bajada de leche y gpc lactancia
Lactancia materna, tipos de pezon, bajada de leche y gpc lactancia
 

Más de julian salvador

Tetralogia de falot
Tetralogia de falotTetralogia de falot
Tetralogia de falot
julian salvador
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
julian salvador
 
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
julian salvador
 
Bioseguridad en el paciente con vih
Bioseguridad en el paciente con vihBioseguridad en el paciente con vih
Bioseguridad en el paciente con vih
julian salvador
 
Biologia hematica
Biologia hematicaBiologia hematica
Biologia hematica
julian salvador
 
Atension y valoracion del recien nacido
Atension  y valoracion del recien nacidoAtension  y valoracion del recien nacido
Atension y valoracion del recien nacido
julian salvador
 
Rpm
RpmRpm
Preclampsia eclampsia
Preclampsia eclampsiaPreclampsia eclampsia
Preclampsia eclampsia
julian salvador
 
Anemia
AnemiaAnemia
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
julian salvador
 
Aa integradora 5
Aa integradora 5Aa integradora 5
Aa integradora 5
julian salvador
 
identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...
identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...
identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...
julian salvador
 
globalización y factor humano A aintegradora 2
 globalización y  factor humano A aintegradora 2 globalización y  factor humano A aintegradora 2
globalización y factor humano A aintegradora 2
julian salvador
 
Aa3 1
Aa3 1Aa3 1
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconiosíndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
julian salvador
 
1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal
julian salvador
 
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
julian salvador
 
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilicalDesarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
julian salvador
 
Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION
Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION
Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION
julian salvador
 

Más de julian salvador (19)

Tetralogia de falot
Tetralogia de falotTetralogia de falot
Tetralogia de falot
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
 
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
 
Bioseguridad en el paciente con vih
Bioseguridad en el paciente con vihBioseguridad en el paciente con vih
Bioseguridad en el paciente con vih
 
Biologia hematica
Biologia hematicaBiologia hematica
Biologia hematica
 
Atension y valoracion del recien nacido
Atension  y valoracion del recien nacidoAtension  y valoracion del recien nacido
Atension y valoracion del recien nacido
 
Rpm
RpmRpm
Rpm
 
Preclampsia eclampsia
Preclampsia eclampsiaPreclampsia eclampsia
Preclampsia eclampsia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Aa integradora 5
Aa integradora 5Aa integradora 5
Aa integradora 5
 
identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...
identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...
identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...
 
globalización y factor humano A aintegradora 2
 globalización y  factor humano A aintegradora 2 globalización y  factor humano A aintegradora 2
globalización y factor humano A aintegradora 2
 
Aa3 1
Aa3 1Aa3 1
Aa3 1
 
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconiosíndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
 
1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal
 
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
 
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilicalDesarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
 
Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION
Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION
Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Lactanciamaterna1

  • 2. La OMS y UNICEF recomiendan que todos los niños reciban lactancia exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, y que continúen con la lactancia materna junto a alimentos complementarios hasta los 2 años de vida.
  • 3.  La lactancia es la conclusión fisiológica del ciclo reproductivo.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros alimentos.  La alimentación del seno materno, es aquella en que la madre proporciona al hijo el producto de la secreción de su glándula mamaria (leche materna) que debe ser exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta los 2 años.
  • 4.  La leche materna es el mejor alimento que el bebe necesita para desarrollarse física e intelectualmente  La leche materna es: Pura, fresca, nutritiva, limpia y no tiene costo. LA LACTANCIA MATERNA permite una relación estrecha entre la mamá y el bebé. Esto hace que él se sienta:  Mas seguro.  Mas querido/a, feliz.  Estrecha los lazos afectivos en la familia.
  • 5.
  • 6.  Favorece el restablecimiento del vinculo madre-hijo.  Menor sangrado posparto  Menor depresión posparto  Mayor practicidad para la alimentación nocturna, viajes, etc.  No tiene costo alguno.  Menor riesgo de Cáncer de mama y de ovario en la madre.  Perdida de peso
  • 7.  Mejor desarrollo psicomotor, emocional y social.  Mejor estado nutricional por el aporte de nutrientes ideales para las necesidades del lactante.  Brinda una mayor protección inmunológica, mayor resistencia frente a enfermedades.  Menor riesgo de sensibilizaciones alérgicas.  Mejor estado digestivo y metabólico.  Disminución de las tazas de mortalidad y morbilidad infantil.
  • 8.  Catarro: afección a las vías respiratorias altas, caracterizado por tos, secreciones, mucosidad y obstrucción nasal, dificultando  la respiración del niño.  Diarrea: aumento del numero de veces que el niño evacua y por la disminución de la consistencia de las evacuaciones.  Otitis: infección del oído medio.  Asma: enfermedad bronquial crónica.  Alergia: respuesta inmune o reacción exagerada a sustancias que, generalmente, no son dañinas.
  • 9.  Contiene cantidades apropiadas de carbohidratos ,proteínas y grasas, la leche materna también proporciona vitaminas ,minerales ,enzimas digestivas y hormonas es decir todos los nutrientes que un infante en desarrollo requerirá.  La leche materna también contiene anticuerpos de la madre que pueden ayudar al bebe a evitar infecciones, al hijo también se pueden transferir mediante la lactancia ,medicamentos o sustancia toxicas como el alcohol, enfermedades y virus patógenos.
  • 10. es la leche que la mamá forma durante la gestación cuya composición es plasma ,inmunoglobinas ,loctoferrina ,cloro ,sodio ,suero- albumina y una infinita cantidad de lactosa. es producido hasta el 3º día aproximadamente con 2ml por mamada y hasta 200 ml. Diarios hasta el 15º día posterior al parto existe un aumento brusco en el volumen de leche hasta llegar a 700ml. de consumo diario ,su composición ira de calostro a leche madura. se produce a partir de la 2º o 4º semana posterior al parto ,su volumen se mantiene mas estable iniciándose en 700 ml. Llega gradualmente a 1000 o 1200 ml. diarios. Un litro de leche materna aporta entre 700 a 780 kcal
  • 11. Lactopoyesis: consiste en la producción ininterrumpida de leche durante la lactancia La succión del lactante produce liberación de TSH lo que sugiere que esta interviene en la liberación de prolactina
  • 12. Dra.Loaiza Lactancia Materna 12  DEGLUCION: que aparece desde las 12 semanas de gestación.  SUCCION: que inicia a la semana 28 de gestación  BUSQUEDA: que esta presente desde las 32 semanas de embarazo.
  • 13. Es preferible que la madre se encuentre cómoda y tranquila. Es recomendable antes de intentar amamantarlo desarroparlo y cambiarle el pañal en caso de que éste se encuentre húmedo. La madre debe apoyarse en una silla que le de soporte firme a la espalda. La madre debe tomar al niño entre sus brazos y colocar la cabeza en el ángulo que forma el brazo y el antebrazo, de tal manera que la boca del niño quede cerca de la glándula mamaria.
  • 14. El brazo de la madre sostiene al niño colocándole la mano en las caderas de manera que lo pueda rotar fácilmente colocándolo frente a ella. La madre deberá tomar el pezón entre los dedos índice y medio para protruirlo y al mismo tiempo retraer el resto de la glándula mamaria. Acercará el pezón a la mejilla del lactante para estimular el reflejo de búsqueda y aprehensión.
  • 15. Se recomienda alternar ambos pechos y mantener la succión entre 10 a 15 minutos en cada mama. En la mayor parte de los casos el niño, vacía el pecho en los primeros cinco minutos. Cuando la madre retire el pezón, se recomienda que no lo jale para separarlo, ni retire bruscamente al niño. Es mejor que introduzca cuidadosamente el dedo índice entre la boca del niño y el pezón para romper la presión negativa.
  • 16. Madres con vih Madres con hepatitis. Madres con tuberculosis. Madres con tratamiento hormonal Madres herpes, sífilis, citomegalovirus Mujer con tratamiento de quimioterapia
  • 17. Posición de Cuna e Inversa
  • 19.
  • 20.  Las mamas y los pezones no necesitan mas que “ALAS” (agua, Luz, aire y sol) para su cuidado.  Recordar a las madres que laven sus manos con agua y jabón antes de tocar sus mamas.  A las madres que deben retornar a sus trabajos fuera del hogar mientras estén amamantando hay que brindarle información.  Los pezones planos o invertidos se tratan durante el embarazo.