SlideShare una empresa de Scribd logo
Mtro. Julian Salvador Cruz
Lic. Aura May Guillen
Lic. Erik Garduza Mendez
Embarazo
ectópico
Introducción
El embarazo ectópico, es una condición materna
propia del 1er trimestre del embarazo, que hace
referencia a la implantación del huevo, en una zona
agenta a la uterina. Lejos de que el conceptus no sea
viable compromete la vida de la mujer gestante,
estadísticamente representa del 5 al 12% de la
muerte materna en todo el mundo.
Embarazo Ectópico
• Es la implantación del
ovulo fertilizado en
una ubicación distinta
al revestimiento
endometrial de la
cavidad uterina.
• el 98 % de las mujeres
con embarazos
extrauterinos tienen
localización tubárica.
Factores de riesgos
• Enfermedades de transmisión sexual
• Previo 2 abortos inducidos.
• Técnicas de reproducción asistida 27 %.
• Intervenciones quirúrgicas cx. pélvicas
(salpingectomías, salpingoplastias, cesáreas,
apendicectomías y otras).
• Exposición a dietiletilbestrol.
• Historia de infertilidad.
Síntomas
• Dolor: Generalmente dolor
pélvico, lo refiere el 95 %.
• Amenorrea
• Hemorragia (pérdidas
vaginales).
• Astenia, síntomas
subjetivos de embarazo y
alteraciones
gastrointestinales
Diagnóstico
• Con el apoyo de
métodos
diagnósticos de alta
sensibilidad
(laparascopia).
• Ecotomografía
transvaginal
• La b-hCG.
Tratamiento
Manejo farmacológico con
metrotrexato
El manejo tradicional de este tipo de
embarazo ectópico ha sido la cirugía.
Sin embargo, dentro de las opciones
terapéuticas se describen el manejo
expectante, el tratamiento médico y
el quirúrgico .
Conclusión
El embarazo ectópico es una causa de mínima mortalidad materna en
el 1er. trimestre del embarazo, que puede ser confundido con una
probable afección del ovario o apendicitis. Sus factores etiológicos son
incierto, aunque hay prevalencia en mujeres adultas, abortos previos,
ETS, técnica de reproducción asistida, entre otras; su diagnostico
temprano se lleva acabo por los altos niveles de gonadotropina corina
en suero; en etapas tardías por ultrasonido, en la exploración física e
interrogatorio clínico se corrobora el dolor abdominal del vientre bajo
que tiene efecto inmovilizante. La resolución se enfoca en el uso
farmacológico metrotexato y en condiciones mas complejas una LAPE.
Bibliografía
• Revista chilena de obstetricia y ginecología
• versión impresa ISSN 0048-766Xversión On-
line ISSN 0717-7526
• Rev. chil. obstet. ginecol. v.70 n.6 Santiago 2005
• http://dx.doi.org/10.4067/S0717-
75262005000600012
• REV CHIL OBSTET GINECOL 2005; 70(6): 414-417

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Angeles Jimenez
 
Amenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo preterminoAmenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo pretermino
Eduardo Alvarado
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoTarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
José Madrigal
 
Amenaza de parto pretérmino, Induccion de madurez pulmonar fetal, RPM e indic...
Amenaza de parto pretérmino, Induccion de madurez pulmonar fetal, RPM e indic...Amenaza de parto pretérmino, Induccion de madurez pulmonar fetal, RPM e indic...
Amenaza de parto pretérmino, Induccion de madurez pulmonar fetal, RPM e indic...
mell corso
 
Parto Prematuro
Parto PrematuroParto Prematuro
Parto Prematuro
el_doradov6
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Gianfranco Argomedo Ramos
 
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASTRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
Ke Guille
 
Amenaza de parto_pretermino[1]
Amenaza de parto_pretermino[1]Amenaza de parto_pretermino[1]
Amenaza de parto_pretermino[1]
Sodhder Altidor
 
Amenaza de parto pretérmino. Elisa Fernández
Amenaza de parto pretérmino. Elisa Fernández Amenaza de parto pretérmino. Elisa Fernández
Amenaza de parto pretérmino. Elisa Fernández FarmaHospHUNSC
 
Parto pretermino rapida_cenetec
Parto pretermino rapida_cenetecParto pretermino rapida_cenetec
Parto pretermino rapida_cenetecRubí Dzib
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de Parto pretérmino
Amenaza de Parto pretérminoAmenaza de Parto pretérmino
Amenaza de Parto pretérminoNayudel Acuña
 

La actualidad más candente (20)

Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Amenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo preterminoAmenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo pretermino
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoTarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Desprendimiento placentario
Desprendimiento placentarioDesprendimiento placentario
Desprendimiento placentario
 
Amenaza de parto pretérmino, Induccion de madurez pulmonar fetal, RPM e indic...
Amenaza de parto pretérmino, Induccion de madurez pulmonar fetal, RPM e indic...Amenaza de parto pretérmino, Induccion de madurez pulmonar fetal, RPM e indic...
Amenaza de parto pretérmino, Induccion de madurez pulmonar fetal, RPM e indic...
 
Parto Prematuro
Parto PrematuroParto Prematuro
Parto Prematuro
 
Amenaza departo pretermino
Amenaza departo preterminoAmenaza departo pretermino
Amenaza departo pretermino
 
Rpm y parto prematuro JL
Rpm y parto prematuro JLRpm y parto prematuro JL
Rpm y parto prematuro JL
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASTRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
 
Amenaza de parto_pretermino[1]
Amenaza de parto_pretermino[1]Amenaza de parto_pretermino[1]
Amenaza de parto_pretermino[1]
 
Amenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuroAmenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuro
 
Parto prematuro. ruptura prematura de membranas final
Parto prematuro. ruptura prematura de membranas finalParto prematuro. ruptura prematura de membranas final
Parto prematuro. ruptura prematura de membranas final
 
Amenaza de parto pretérmino. Elisa Fernández
Amenaza de parto pretérmino. Elisa Fernández Amenaza de parto pretérmino. Elisa Fernández
Amenaza de parto pretérmino. Elisa Fernández
 
Parto pretermino rapida_cenetec
Parto pretermino rapida_cenetecParto pretermino rapida_cenetec
Parto pretermino rapida_cenetec
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Amenaza de Parto pretérmino
Amenaza de Parto pretérminoAmenaza de Parto pretérmino
Amenaza de Parto pretérmino
 

Similar a Embarazo ectopico

Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperalintiolivera
 
Aborto espontaneo
Aborto espontaneo Aborto espontaneo
Aborto espontaneo
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Abdomen agudo en el embarazo.pptx
Abdomen agudo en el embarazo.pptxAbdomen agudo en el embarazo.pptx
Abdomen agudo en el embarazo.pptx
Carlos Andrés Ochoa Pinzón
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013
Gloria Ramos Cumpa
 
Apendicitis aguda en el embarazo
Apendicitis aguda en el embarazoApendicitis aguda en el embarazo
Apendicitis aguda en el embarazoGustavo Juarez
 
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptxHemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Milagros L
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Marisol Mora López
 
Hemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazoHemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazo
Paola Pino
 
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina en adolecentes
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina  en adolecentesDiestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina  en adolecentes
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina en adolecentesFreddy Alberto Gomez Paz
 
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina en adolecentes
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina  en adolecentesDiestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina  en adolecentes
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina en adolecentesFreddy Alberto Gomez Paz
 
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina en adolecentes
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina  en adolecentesDiestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina  en adolecentes
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina en adolecentesFreddy Alberto Gomez Paz
 
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina en adolecentes
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina  en adolecentesDiestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina  en adolecentes
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina en adolecentes
Freddy Alberto Gomez Paz
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
MatiasTroncoso13
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
Mario Gutiérrez Arana
 
Aborto y EE.Facundo.pptx
Aborto y EE.Facundo.pptxAborto y EE.Facundo.pptx
Aborto y EE.Facundo.pptx
KendysRangel
 

Similar a Embarazo ectopico (20)

Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Afecciones quirúrgicas y embarazo
Afecciones quirúrgicas y embarazoAfecciones quirúrgicas y embarazo
Afecciones quirúrgicas y embarazo
 
Aborto espontaneo
Aborto espontaneo Aborto espontaneo
Aborto espontaneo
 
Abdomen agudo en el embarazo.pptx
Abdomen agudo en el embarazo.pptxAbdomen agudo en el embarazo.pptx
Abdomen agudo en el embarazo.pptx
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
 
Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Apendicitis aguda en el embarazo
Apendicitis aguda en el embarazoApendicitis aguda en el embarazo
Apendicitis aguda en el embarazo
 
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptxHemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Hemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazoHemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazo
 
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina en adolecentes
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina  en adolecentesDiestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina  en adolecentes
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina en adolecentes
 
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina en adolecentes
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina  en adolecentesDiestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina  en adolecentes
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina en adolecentes
 
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina en adolecentes
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina  en adolecentesDiestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina  en adolecentes
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina en adolecentes
 
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina en adolecentes
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina  en adolecentesDiestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina  en adolecentes
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina en adolecentes
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Aborto y EE.Facundo.pptx
Aborto y EE.Facundo.pptxAborto y EE.Facundo.pptx
Aborto y EE.Facundo.pptx
 

Más de julian salvador

Tetralogia de falot
Tetralogia de falotTetralogia de falot
Tetralogia de falot
julian salvador
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
julian salvador
 
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
julian salvador
 
Bioseguridad en el paciente con vih
Bioseguridad en el paciente con vihBioseguridad en el paciente con vih
Bioseguridad en el paciente con vih
julian salvador
 
Biologia hematica
Biologia hematicaBiologia hematica
Biologia hematica
julian salvador
 
Atension y valoracion del recien nacido
Atension  y valoracion del recien nacidoAtension  y valoracion del recien nacido
Atension y valoracion del recien nacido
julian salvador
 
Lactanciamaterna1
Lactanciamaterna1Lactanciamaterna1
Lactanciamaterna1
julian salvador
 
Preclampsia eclampsia
Preclampsia eclampsiaPreclampsia eclampsia
Preclampsia eclampsia
julian salvador
 
Anemia
AnemiaAnemia
Aa integradora 5
Aa integradora 5Aa integradora 5
Aa integradora 5
julian salvador
 
identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...
identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...
identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...
julian salvador
 
globalización y factor humano A aintegradora 2
 globalización y  factor humano A aintegradora 2 globalización y  factor humano A aintegradora 2
globalización y factor humano A aintegradora 2
julian salvador
 
Aa3 1
Aa3 1Aa3 1
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconiosíndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
julian salvador
 
1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal
julian salvador
 
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
julian salvador
 
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilicalDesarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
julian salvador
 
Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION
Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION
Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION
julian salvador
 

Más de julian salvador (18)

Tetralogia de falot
Tetralogia de falotTetralogia de falot
Tetralogia de falot
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
 
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
 
Bioseguridad en el paciente con vih
Bioseguridad en el paciente con vihBioseguridad en el paciente con vih
Bioseguridad en el paciente con vih
 
Biologia hematica
Biologia hematicaBiologia hematica
Biologia hematica
 
Atension y valoracion del recien nacido
Atension  y valoracion del recien nacidoAtension  y valoracion del recien nacido
Atension y valoracion del recien nacido
 
Lactanciamaterna1
Lactanciamaterna1Lactanciamaterna1
Lactanciamaterna1
 
Preclampsia eclampsia
Preclampsia eclampsiaPreclampsia eclampsia
Preclampsia eclampsia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Aa integradora 5
Aa integradora 5Aa integradora 5
Aa integradora 5
 
identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...
identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...
identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...
 
globalización y factor humano A aintegradora 2
 globalización y  factor humano A aintegradora 2 globalización y  factor humano A aintegradora 2
globalización y factor humano A aintegradora 2
 
Aa3 1
Aa3 1Aa3 1
Aa3 1
 
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconiosíndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
 
1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal
 
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
 
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilicalDesarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
 
Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION
Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION
Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Embarazo ectopico

  • 1. Mtro. Julian Salvador Cruz Lic. Aura May Guillen Lic. Erik Garduza Mendez Embarazo ectópico
  • 2. Introducción El embarazo ectópico, es una condición materna propia del 1er trimestre del embarazo, que hace referencia a la implantación del huevo, en una zona agenta a la uterina. Lejos de que el conceptus no sea viable compromete la vida de la mujer gestante, estadísticamente representa del 5 al 12% de la muerte materna en todo el mundo.
  • 3. Embarazo Ectópico • Es la implantación del ovulo fertilizado en una ubicación distinta al revestimiento endometrial de la cavidad uterina. • el 98 % de las mujeres con embarazos extrauterinos tienen localización tubárica.
  • 4. Factores de riesgos • Enfermedades de transmisión sexual • Previo 2 abortos inducidos. • Técnicas de reproducción asistida 27 %. • Intervenciones quirúrgicas cx. pélvicas (salpingectomías, salpingoplastias, cesáreas, apendicectomías y otras). • Exposición a dietiletilbestrol. • Historia de infertilidad.
  • 5. Síntomas • Dolor: Generalmente dolor pélvico, lo refiere el 95 %. • Amenorrea • Hemorragia (pérdidas vaginales). • Astenia, síntomas subjetivos de embarazo y alteraciones gastrointestinales
  • 6. Diagnóstico • Con el apoyo de métodos diagnósticos de alta sensibilidad (laparascopia). • Ecotomografía transvaginal • La b-hCG.
  • 7. Tratamiento Manejo farmacológico con metrotrexato El manejo tradicional de este tipo de embarazo ectópico ha sido la cirugía. Sin embargo, dentro de las opciones terapéuticas se describen el manejo expectante, el tratamiento médico y el quirúrgico .
  • 8. Conclusión El embarazo ectópico es una causa de mínima mortalidad materna en el 1er. trimestre del embarazo, que puede ser confundido con una probable afección del ovario o apendicitis. Sus factores etiológicos son incierto, aunque hay prevalencia en mujeres adultas, abortos previos, ETS, técnica de reproducción asistida, entre otras; su diagnostico temprano se lleva acabo por los altos niveles de gonadotropina corina en suero; en etapas tardías por ultrasonido, en la exploración física e interrogatorio clínico se corrobora el dolor abdominal del vientre bajo que tiene efecto inmovilizante. La resolución se enfoca en el uso farmacológico metrotexato y en condiciones mas complejas una LAPE.
  • 9. Bibliografía • Revista chilena de obstetricia y ginecología • versión impresa ISSN 0048-766Xversión On- line ISSN 0717-7526 • Rev. chil. obstet. ginecol. v.70 n.6 Santiago 2005 • http://dx.doi.org/10.4067/S0717- 75262005000600012 • REV CHIL OBSTET GINECOL 2005; 70(6): 414-417