SlideShare una empresa de Scribd logo
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña – Matrícula: 121285
Licenciatura:“Planeación yEvaluación Educativa” UNIVIM
Cuatrimestre 3:Teorías y Modelos de Evaluación; Unidad 1
Tutor: Federico Pérez Rangel
Actividad 3.1 – TENSIONES DE LA EVALUACIÓN
Como parte de la actividad 3.1, a continuación presento la definición del concepto de tensión de evaluación,
cuáles son las tensiones, propuesta de neutralizar la tensión, conclusión sobre este concepto, y finalidad de la
evaluación.
El contexto global en el que vivimos como mexicanos ha hecho propicio el desarrollo y creación de instancias
nacionales de evaluación sobre las capacidades y habilidades de los sistemas educativos en nuestro país para
poder identificar aquellas fortalezas y/o debilidades con los que cuenta o de los que carece nuestro sistema
educativo y hacer de este un sistema eficaz y pertinente. Con este propósito, hacia 1972 es que se crea el
Departamento de Estudios Cualitativos que al día de hoy conocemos como Dirección General de Evaluación
de Políticas. A pesar de la existencia de esta Dirección, se carecía de n sistema nacional de evaluación que
definiera políticas para evaluar la calidad del sistema educativo en todos sus niveles.
El interés sostenido en la evaluación de los resultados que los sistemas educativos logran en sus alumnos
aunado al impacto de este aprendizaje en el desarrollo humano, cívico y económico se extiende como un
campo rico en experiencia exitosas y fracasos que plantea a la fecha más cuestionamientos que certezas en el
ámbito de la evaluación, entre los que encontramos las llamadas Tensiones de la Evaluación.
Poggi (2004: 64) expone que la evaluación desde su definición, es muy controversial ya que contrapone lo
referente con lo referido “puede expresar una cosa y su contrario, lo preciso y lo aproximado, lo cuantitativo y
lo cualitativo” lo cual lleva tomar en cuenta las mediciones precisas y pretendidamente objetivas como el
acercamiento a la comprensión de los objetos evaluados para presentar sus cualidades y apreciar sus
posibilidades para su transformación. Todo esto es lo que se conoce como Tensiones de la Evaluación.
Tenemos entonces que una de estas tensiones es aquella que contrapone el referente con lo referido. Estos
elementos son construidos por el evaluador durante el proceso. La Evaluación es un contraste con los
elementos externos (referentes); estos conscientes o inconscientes, ideales y vigentes desde el deber ser,
toman el papel de normas o parámetros con base en los cuales se formulan los juicios para calificar su
distancia (objeto de la evaluación).
En términos de evaluación del sistema educativo, tenemos otra tensión entre la medición como descripción
cuantitativa y la evaluación estimativa destinada a emitir juicios de valor que expliquen el porqué de la cifra
a partir de los datos de la medición que tienden a ser mecanismos para posicionar al objeto de la evaluación
en el continuo de la escala que parece asignar valores por si misma, desvinculada del proceso que le dio
origen. Otra de las tensiones se presenta en torno al aprendizaje como objeto de la evaluación, ¿Se evalúa
respondiendo al proceso de aprendizaje del alumno o se acredita de acuerdo a la lógica institucional que
certifica el logro de determinados conocimientos? - Evaluación vs acreditación.
Otra tensión que se encuentra es la que forman tres elementos, el juicio informal hacia la evaluación
espontánea y la institucionalización, Juzgar vs informar. Esto es en virtud de que el docente y/ o cualquier
otro trabajador enjuician implícitamente los objetos, sujetos o situaciones sin la necesidad de algún
instrumento o técnica de evaluación en donde los requerimientos de comunicación y relación en estos
ambientes nos llevan a explicitar la razón de nuestras acciones. Esto lleva también como consecuencia a la
posibilidad del cuestionamiento de dichos juicios, de orientar hacia su confirmación o reformulación.
Tenemos así otra tensión, no todo lo que valoramos es susceptible de observarse. Considerando lo
observable, Poggi distingue tres niveles que la evaluación puede pretender.
1. La expectativa de la evaluación al ser expresada con relación a la presencia o ausencia de
comportamientos, se encuentra en un plano de constatación a través de lo observable.
2. Observación de procedimientos y tareas realizadas por los alumnos frente a situaciones
problemáticas pero no el proceso de selección de estrategias que fue utilizado.
3. Procesos cognitivos del trabajo intelectual que escapan de lo observable y que tendemos a inferir de
cierto tipo de tareas realizadas.
La siguiente tensión tiene que ver entre la evaluación y el control en la que se analiza la concepción orientada
al control desde el eficientismo funcionalista, frente a la apertura de modelos orientados a la comprensión
intersubjetiva, contextual y ética del ejercicio directiva.
La problemática entre la medición y la evaluación se aborda desde el trabajo que describe la evolución de las
políticas nacionales y estatales de evaluación así como el que expone algunas dificultades para la elaboración
y aplicación de pruebas estandarizadas.
Como podemos ver estas tensiones limitan en gran medida el ejercicio de evaluación y por lo tanto llevan a la
necesidad de perfilar los rumbos de la evaluación. Las dificultades inherentes a los procesos evaluativos, de
ninguna manera merman la conciencia de la necesidad de llevarlos a cabo o de las expectativas que forjan
para ellos. Tenemos entonces que la evaluación es un instrumento de conocimiento y diagnóstico del sistema
educativo que persigue mejorar el nivel educativo, elaborar indicadores válidos sobre la situación educativa,
explicar y describir las situaciones educativas que se viven en los procesos educativos para dar respuesta
objetiva y fiable a cuestiones suscitadas acerca del sistema educativo.
Para concluir, los aportes de la evaluación se matizan a través de sus tensiones, la conciencia de las mismas
pueden arrojar luz cerca de las posibilidades de llevarla a efecto y enfatiza la imperiosa necesidad de
detenerse en la conceptualización y metodología para que obtenga sentido así como la evaluación más
objetiva expresable en mediciones, requiere de este proceso para dotarse de significado. La reflexión acerca
de estas tensiones, fortalece la concepción de las evaluaciones en tanto acercamientos y la validez de lso
resultados como hipótesis de trabajo.
Bibliografía
Beltrán Medina, M. G. (s.f.). La Evaluación Educativa, Aspectos de su Problematización y Aportes. Recuperado el
Sábado 9 de Noviembre de 2013, de
http://portalsej.jalisco.gob.mx/sites/portalsej.jalisco.gob.mx.investigacion-
educativa/files/pdf/evaluacion.pdf
Muñoz García,H. (27 de Enero de 2005). Seminario de Educación Superior UNAM. Recuperado el Domingo 10 de
Noviembre de 2013,de Ficciones y tensiones en la evaluación:
http://www.ses.unam.mx/publicaciones/articulos.php?proceso=visualiza&idart=1032
Plá,S. (s.f.). Academia.edu. Recuperado el Domingo 10 de Noviembre de 2013,de La Evaluación dela enseñanza de
la historiaen México: Tensiones irresolubles:
http://www.academia.edu/1434315/Evaluacion_de_la_ensenanza_de_la_historia_en_Mexico_tensiones_
irresolubles
Poggi, M. B. (1996). Evaluación, nuevos significados para uan práctica compleja. Recuperado el Sábado 9 de
Noviembre de 2013,de
http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/profesorado/sitios_catedras/902_didactica_general/
material/biblioteca_digital/bertoni_unidad_1.pdf
Tiana Ferrer, A. (s.f.). La evaluación de la calidad de la educación: conceptos, modelos e instrumentos. Recuperado
el Domingo 10 de Noviembre de 2013, de http://mt.educarchile.cl/mt/jjbrunner/archives/ponencia -
tiana.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
Berenice Parada
 
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia totalEvaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Escudero, e.t (2003). desde los tests hasta la investigación evaluativa actua...
Escudero, e.t (2003). desde los tests hasta la investigación evaluativa actua...Escudero, e.t (2003). desde los tests hasta la investigación evaluativa actua...
Escudero, e.t (2003). desde los tests hasta la investigación evaluativa actua...
Alfonso Raga
 
Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017
Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017
Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017
Deivis Torres
 
Finalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacionFinalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacion
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
Carolinitis Rojillas
 
Dimension administrativa 2012 2013
Dimension administrativa 2012 2013Dimension administrativa 2012 2013
Dimension administrativa 2012 2013m23rm
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
ENEF
 
La evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicialLa evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicial
Mateo Monsalve
 
La construccion de los sujetos de la educacion
La construccion de los sujetos de la educacionLa construccion de los sujetos de la educacion
La construccion de los sujetos de la educacion
isabel ovejero
 
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
María Villena
 
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativaEtapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Joseph Merino
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
Luz Elena Ornelas
 
Estrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicialEstrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicial
Valentin Flores
 
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionalesFernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
puntodocente
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar8Ainhoa8
 
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarmilagrodangeles
 
Entrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluaciónEntrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluaciónmaryjoha12
 

La actualidad más candente (20)

Informe final de practica educativa I
Informe final de practica educativa IInforme final de practica educativa I
Informe final de practica educativa I
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
 
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia totalEvaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
 
Escudero, e.t (2003). desde los tests hasta la investigación evaluativa actua...
Escudero, e.t (2003). desde los tests hasta la investigación evaluativa actua...Escudero, e.t (2003). desde los tests hasta la investigación evaluativa actua...
Escudero, e.t (2003). desde los tests hasta la investigación evaluativa actua...
 
Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017
Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017
Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017
 
Finalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacionFinalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacion
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
 
Dimension administrativa 2012 2013
Dimension administrativa 2012 2013Dimension administrativa 2012 2013
Dimension administrativa 2012 2013
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
 
La evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicialLa evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicial
 
La construccion de los sujetos de la educacion
La construccion de los sujetos de la educacionLa construccion de los sujetos de la educacion
La construccion de los sujetos de la educacion
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
 
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
 
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativaEtapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
 
Estrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicialEstrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicial
 
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionalesFernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
 
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolar
 
Entrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluaciónEntrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluación
 

Destacado

DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁNDIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
ENFOQUES DE EVALUACIÓN
ENFOQUES DE EVALUACIÓNENFOQUES DE EVALUACIÓN
ENFOQUES DE EVALUACIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-SocialEnsayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
EVALUACIÓN EN ACCIÓN
EVALUACIÓN EN ACCIÓNEVALUACIÓN EN ACCIÓN
EVALUACIÓN EN ACCIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Tendencias Organizacionales
Tendencias OrganizacionalesTendencias Organizacionales
Tendencias Organizacionales
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Impacto social de la educación de calidad
Impacto social de la educación de calidadImpacto social de la educación de calidad
Impacto social de la educación de calidad
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓNANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
DISEÑO DE EVALUACIÓN
DISEÑO DE EVALUACIÓNDISEÑO DE EVALUACIÓN
DISEÑO DE EVALUACIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a ParteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓNMODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISISTEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONALHABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a ParteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Aguilarl cuadro sobre do
Aguilarl cuadro sobre doAguilarl cuadro sobre do
Aguilarl cuadro sobre do
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el FuturoEnsayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Características del Desarrollo Organizacional
Características del Desarrollo OrganizacionalCaracterísticas del Desarrollo Organizacional
Características del Desarrollo Organizacional
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Andamio Cognitivo - Habilidades Directivas
Andamio Cognitivo - Habilidades DirectivasAndamio Cognitivo - Habilidades Directivas
Andamio Cognitivo - Habilidades Directivas
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 

Destacado (20)

DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁNDIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
 
ENFOQUES DE EVALUACIÓN
ENFOQUES DE EVALUACIÓNENFOQUES DE EVALUACIÓN
ENFOQUES DE EVALUACIÓN
 
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-SocialEnsayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
 
EVALUACIÓN EN ACCIÓN
EVALUACIÓN EN ACCIÓNEVALUACIÓN EN ACCIÓN
EVALUACIÓN EN ACCIÓN
 
Tendencias Organizacionales
Tendencias OrganizacionalesTendencias Organizacionales
Tendencias Organizacionales
 
Impacto social de la educación de calidad
Impacto social de la educación de calidadImpacto social de la educación de calidad
Impacto social de la educación de calidad
 
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓNANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
 
DISEÑO DE EVALUACIÓN
DISEÑO DE EVALUACIÓNDISEÑO DE EVALUACIÓN
DISEÑO DE EVALUACIÓN
 
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a ParteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
 
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓNMODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
 
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISISTEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
 
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONALHABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
 
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a ParteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
 
Aguilarl cuadro sobre do
Aguilarl cuadro sobre doAguilarl cuadro sobre do
Aguilarl cuadro sobre do
 
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el FuturoEnsayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
 
Características del Desarrollo Organizacional
Características del Desarrollo OrganizacionalCaracterísticas del Desarrollo Organizacional
Características del Desarrollo Organizacional
 
Andamio Cognitivo - Habilidades Directivas
Andamio Cognitivo - Habilidades DirectivasAndamio Cognitivo - Habilidades Directivas
Andamio Cognitivo - Habilidades Directivas
 

Similar a TENSIONES DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN EDUCATIVA
 EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
lizsosy
 
Evaluacion Enfoques Y Conepciones
Evaluacion Enfoques Y ConepcionesEvaluacion Enfoques Y Conepciones
Evaluacion Enfoques Y Conepciones
edilberto hernandez cano
 
18 – nydia elola y otros – evaluación educativa (1 12)
18 – nydia elola y otros – evaluación educativa (1 12)18 – nydia elola y otros – evaluación educativa (1 12)
18 – nydia elola y otros – evaluación educativa (1 12)ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Mag competencias
Mag competenciasMag competencias
La evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competenciasLa evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competencias
Horacio Rene Armas
 
Oscar miranda evaluacion 2
Oscar miranda evaluacion 2Oscar miranda evaluacion 2
Oscar miranda evaluacion 2odmalternativo
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
ipnm2010
 
24056519 evaluacion-del-aprendizaje
24056519 evaluacion-del-aprendizaje24056519 evaluacion-del-aprendizaje
24056519 evaluacion-del-aprendizajeAdela Sipion Rengifo
 
Cap II. Trabajo de Ascenso
Cap II. Trabajo de AscensoCap II. Trabajo de Ascenso
Cap II. Trabajo de AscensoJorge Mendoza
 
Calidad programas-e-instru
Calidad programas-e-instruCalidad programas-e-instru
Calidad programas-e-instruspyeunlz
 
Calidad programas-e-instrumentos-eval.-camilloni-1998
Calidad programas-e-instrumentos-eval.-camilloni-1998Calidad programas-e-instrumentos-eval.-camilloni-1998
Calidad programas-e-instrumentos-eval.-camilloni-1998
Jade Sandoval Valera
 
Elola toranzos - evaluacion educativa, una aproximacion conceptual - 2000
Elola toranzos - evaluacion educativa, una aproximacion conceptual - 2000Elola toranzos - evaluacion educativa, una aproximacion conceptual - 2000
Elola toranzos - evaluacion educativa, una aproximacion conceptual - 2000spyeunlz
 
E V A L U A C I O N H I S T O R I A D E L C O N C E P T O U V
E V A L U A C I O N  H I S T O R I A  D E L C O N C E P T O  U VE V A L U A C I O N  H I S T O R I A  D E L C O N C E P T O  U V
E V A L U A C I O N H I S T O R I A D E L C O N C E P T O U VAna Marlen Ruiz Cortés
 

Similar a TENSIONES DE LA EVALUACIÓN (20)

EVALUACIÓN EDUCATIVA
 EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Evaluacion Enfoques Y Conepciones
Evaluacion Enfoques Y ConepcionesEvaluacion Enfoques Y Conepciones
Evaluacion Enfoques Y Conepciones
 
Ensayo de sandra
Ensayo de sandraEnsayo de sandra
Ensayo de sandra
 
Que es la evaluacion educativa
Que es la evaluacion educativaQue es la evaluacion educativa
Que es la evaluacion educativa
 
18 – nydia elola y otros – evaluación educativa (1 12)
18 – nydia elola y otros – evaluación educativa (1 12)18 – nydia elola y otros – evaluación educativa (1 12)
18 – nydia elola y otros – evaluación educativa (1 12)
 
Mag competencias
Mag competenciasMag competencias
Mag competencias
 
La evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competenciasLa evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competencias
 
Oscar miranda evaluacion 2
Oscar miranda evaluacion 2Oscar miranda evaluacion 2
Oscar miranda evaluacion 2
 
003 de leon
003 de leon003 de leon
003 de leon
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
24056519 evaluacion-del-aprendizaje
24056519 evaluacion-del-aprendizaje24056519 evaluacion-del-aprendizaje
24056519 evaluacion-del-aprendizaje
 
Glosario (2)
Glosario (2)Glosario (2)
Glosario (2)
 
Individual
IndividualIndividual
Individual
 
Glosario (2)
Glosario (2)Glosario (2)
Glosario (2)
 
Cap II. Trabajo de Ascenso
Cap II. Trabajo de AscensoCap II. Trabajo de Ascenso
Cap II. Trabajo de Ascenso
 
Calidad programas-e-instru
Calidad programas-e-instruCalidad programas-e-instru
Calidad programas-e-instru
 
Calidad programas-e-instrumentos-eval.-camilloni-1998
Calidad programas-e-instrumentos-eval.-camilloni-1998Calidad programas-e-instrumentos-eval.-camilloni-1998
Calidad programas-e-instrumentos-eval.-camilloni-1998
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Elola toranzos - evaluacion educativa, una aproximacion conceptual - 2000
Elola toranzos - evaluacion educativa, una aproximacion conceptual - 2000Elola toranzos - evaluacion educativa, una aproximacion conceptual - 2000
Elola toranzos - evaluacion educativa, una aproximacion conceptual - 2000
 
E V A L U A C I O N H I S T O R I A D E L C O N C E P T O U V
E V A L U A C I O N  H I S T O R I A  D E L C O N C E P T O  U VE V A L U A C I O N  H I S T O R I A  D E L C O N C E P T O  U V
E V A L U A C I O N H I S T O R I A D E L C O N C E P T O U V
 

Más de Lorenzo Antonio Aguilar Magaña

TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONALMODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela SocialEnsayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo EducacionalEnsayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Ensayo: Construcción del Conocimiento y ProfesionalismoEnsayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y Social
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y SocialEnsayo: Capital Humano, Intelectual y Social
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y Social
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
México en PISA
México en PISAMéxico en PISA

Más de Lorenzo Antonio Aguilar Magaña (11)

TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
 
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONALMODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
 
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela SocialEnsayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
 
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo EducacionalEnsayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
 
Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Ensayo: Construcción del Conocimiento y ProfesionalismoEnsayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
 
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y Social
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y SocialEnsayo: Capital Humano, Intelectual y Social
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y Social
 
México en PISA
México en PISAMéxico en PISA
México en PISA
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

TENSIONES DE LA EVALUACIÓN

  • 1. Lorenzo Antonio Aguilar Magaña – Matrícula: 121285 Licenciatura:“Planeación yEvaluación Educativa” UNIVIM Cuatrimestre 3:Teorías y Modelos de Evaluación; Unidad 1 Tutor: Federico Pérez Rangel Actividad 3.1 – TENSIONES DE LA EVALUACIÓN Como parte de la actividad 3.1, a continuación presento la definición del concepto de tensión de evaluación, cuáles son las tensiones, propuesta de neutralizar la tensión, conclusión sobre este concepto, y finalidad de la evaluación. El contexto global en el que vivimos como mexicanos ha hecho propicio el desarrollo y creación de instancias nacionales de evaluación sobre las capacidades y habilidades de los sistemas educativos en nuestro país para poder identificar aquellas fortalezas y/o debilidades con los que cuenta o de los que carece nuestro sistema educativo y hacer de este un sistema eficaz y pertinente. Con este propósito, hacia 1972 es que se crea el Departamento de Estudios Cualitativos que al día de hoy conocemos como Dirección General de Evaluación de Políticas. A pesar de la existencia de esta Dirección, se carecía de n sistema nacional de evaluación que definiera políticas para evaluar la calidad del sistema educativo en todos sus niveles. El interés sostenido en la evaluación de los resultados que los sistemas educativos logran en sus alumnos aunado al impacto de este aprendizaje en el desarrollo humano, cívico y económico se extiende como un campo rico en experiencia exitosas y fracasos que plantea a la fecha más cuestionamientos que certezas en el ámbito de la evaluación, entre los que encontramos las llamadas Tensiones de la Evaluación. Poggi (2004: 64) expone que la evaluación desde su definición, es muy controversial ya que contrapone lo referente con lo referido “puede expresar una cosa y su contrario, lo preciso y lo aproximado, lo cuantitativo y lo cualitativo” lo cual lleva tomar en cuenta las mediciones precisas y pretendidamente objetivas como el acercamiento a la comprensión de los objetos evaluados para presentar sus cualidades y apreciar sus posibilidades para su transformación. Todo esto es lo que se conoce como Tensiones de la Evaluación. Tenemos entonces que una de estas tensiones es aquella que contrapone el referente con lo referido. Estos elementos son construidos por el evaluador durante el proceso. La Evaluación es un contraste con los elementos externos (referentes); estos conscientes o inconscientes, ideales y vigentes desde el deber ser, toman el papel de normas o parámetros con base en los cuales se formulan los juicios para calificar su distancia (objeto de la evaluación). En términos de evaluación del sistema educativo, tenemos otra tensión entre la medición como descripción cuantitativa y la evaluación estimativa destinada a emitir juicios de valor que expliquen el porqué de la cifra a partir de los datos de la medición que tienden a ser mecanismos para posicionar al objeto de la evaluación en el continuo de la escala que parece asignar valores por si misma, desvinculada del proceso que le dio origen. Otra de las tensiones se presenta en torno al aprendizaje como objeto de la evaluación, ¿Se evalúa respondiendo al proceso de aprendizaje del alumno o se acredita de acuerdo a la lógica institucional que certifica el logro de determinados conocimientos? - Evaluación vs acreditación. Otra tensión que se encuentra es la que forman tres elementos, el juicio informal hacia la evaluación espontánea y la institucionalización, Juzgar vs informar. Esto es en virtud de que el docente y/ o cualquier otro trabajador enjuician implícitamente los objetos, sujetos o situaciones sin la necesidad de algún instrumento o técnica de evaluación en donde los requerimientos de comunicación y relación en estos ambientes nos llevan a explicitar la razón de nuestras acciones. Esto lleva también como consecuencia a la posibilidad del cuestionamiento de dichos juicios, de orientar hacia su confirmación o reformulación. Tenemos así otra tensión, no todo lo que valoramos es susceptible de observarse. Considerando lo observable, Poggi distingue tres niveles que la evaluación puede pretender. 1. La expectativa de la evaluación al ser expresada con relación a la presencia o ausencia de comportamientos, se encuentra en un plano de constatación a través de lo observable. 2. Observación de procedimientos y tareas realizadas por los alumnos frente a situaciones problemáticas pero no el proceso de selección de estrategias que fue utilizado.
  • 2. 3. Procesos cognitivos del trabajo intelectual que escapan de lo observable y que tendemos a inferir de cierto tipo de tareas realizadas. La siguiente tensión tiene que ver entre la evaluación y el control en la que se analiza la concepción orientada al control desde el eficientismo funcionalista, frente a la apertura de modelos orientados a la comprensión intersubjetiva, contextual y ética del ejercicio directiva. La problemática entre la medición y la evaluación se aborda desde el trabajo que describe la evolución de las políticas nacionales y estatales de evaluación así como el que expone algunas dificultades para la elaboración y aplicación de pruebas estandarizadas. Como podemos ver estas tensiones limitan en gran medida el ejercicio de evaluación y por lo tanto llevan a la necesidad de perfilar los rumbos de la evaluación. Las dificultades inherentes a los procesos evaluativos, de ninguna manera merman la conciencia de la necesidad de llevarlos a cabo o de las expectativas que forjan para ellos. Tenemos entonces que la evaluación es un instrumento de conocimiento y diagnóstico del sistema educativo que persigue mejorar el nivel educativo, elaborar indicadores válidos sobre la situación educativa, explicar y describir las situaciones educativas que se viven en los procesos educativos para dar respuesta objetiva y fiable a cuestiones suscitadas acerca del sistema educativo. Para concluir, los aportes de la evaluación se matizan a través de sus tensiones, la conciencia de las mismas pueden arrojar luz cerca de las posibilidades de llevarla a efecto y enfatiza la imperiosa necesidad de detenerse en la conceptualización y metodología para que obtenga sentido así como la evaluación más objetiva expresable en mediciones, requiere de este proceso para dotarse de significado. La reflexión acerca de estas tensiones, fortalece la concepción de las evaluaciones en tanto acercamientos y la validez de lso resultados como hipótesis de trabajo. Bibliografía Beltrán Medina, M. G. (s.f.). La Evaluación Educativa, Aspectos de su Problematización y Aportes. Recuperado el Sábado 9 de Noviembre de 2013, de http://portalsej.jalisco.gob.mx/sites/portalsej.jalisco.gob.mx.investigacion- educativa/files/pdf/evaluacion.pdf Muñoz García,H. (27 de Enero de 2005). Seminario de Educación Superior UNAM. Recuperado el Domingo 10 de Noviembre de 2013,de Ficciones y tensiones en la evaluación: http://www.ses.unam.mx/publicaciones/articulos.php?proceso=visualiza&idart=1032 Plá,S. (s.f.). Academia.edu. Recuperado el Domingo 10 de Noviembre de 2013,de La Evaluación dela enseñanza de la historiaen México: Tensiones irresolubles: http://www.academia.edu/1434315/Evaluacion_de_la_ensenanza_de_la_historia_en_Mexico_tensiones_ irresolubles Poggi, M. B. (1996). Evaluación, nuevos significados para uan práctica compleja. Recuperado el Sábado 9 de Noviembre de 2013,de http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/profesorado/sitios_catedras/902_didactica_general/ material/biblioteca_digital/bertoni_unidad_1.pdf Tiana Ferrer, A. (s.f.). La evaluación de la calidad de la educación: conceptos, modelos e instrumentos. Recuperado el Domingo 10 de Noviembre de 2013, de http://mt.educarchile.cl/mt/jjbrunner/archives/ponencia - tiana.pdf