SlideShare una empresa de Scribd logo
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña – Matrícula: 121285
Licenciatura:“Planeación yEvaluación Educativa” UNIVIM
Cuatrimestre 3:Teorías y Modelos de Evaluación; Unidad 1
Tutor: Federico Pérez Rangel
Actividad 1.3 – ENFOQUES DE EVALUACIÓN
Enfoques
de
Evaluación
Eval. Continua
Pretende superar la relación evaluación-examen o evaluación -calificación final de los alumnos. Centra
su atención alo largo del proceso deaprendizaje con la intención deinterpretar, no tanto medir o
clasificar.
Un ejemplo de este tipo de evaluación puede ser: hacer más pruebas con objetivo calificador yno formador. En lugar de pruebas parciales y
finales se puede recurrir a hacer pruebas con mayor frecuencia como las semanales.
Eval.
Diagnóstica
Su propósito es tomar decisiones pertinentes para hacer el hecho educativo más eficaz evitando procedimientos inadecuados. Trata
de identificar la realidad delos alumnos que participarán en el proceso educativo comparándola con la realidad pretendida en los
objetivos o condiciones que su logro demanda.
Como ejemplo deeste tipo de enfoque en la educación es el registrar lo que el niño sabe yno lo que no sabe. Apoyarse en indicadores de
la evolución de las adquisiciones del conocimiento de niveles conceptuales ycompetencias como etapas del dibujo, de lalectoescritura y
también las entrevistas.
Eval. Sumativa
Su objeto es conocer y valorar los resultados conseguidos por el alumno al finalizar el proceso deenseñanza-aprendizaje. Así considerada recibe
también el nombre de evaluación final.
En este sentido podemos considerar como evaluación sumativaa través dealgunos instrumentos dirigidos al personal docente y directivo para
valorar y contemplar aspectos tales como: el impacto que tienen las prácticas educativas de los docentes, cual es laatención quehan prestado
a los procesos formativos de los alumnos durante el desarrollo de las actividades escolares así como laevolución en el dominio de las
competencias, el tipo de relaciones que establecen los alumnos y los que establece cada uno de los integrantes del personal docen
Eval. Formativa
Se refiere a todo el proceso de aprendizajede los alumnos, desde lafase de detección de las necesidades hasta el momento de la evaluación
final o sumativa. Tiene unafunción dediagnóstico en las fases iniciales del proceso, y de orientación a lo largo de todo el proceso e incluso en la
fase final, cuando el análisis de los resultados alcanzados tiene queproporcionar pistas para la reorientación de todos los elementos que han
intervenido en él.
Tenemos diversos ejemplos, entre ellos están: Conocimiento base que consiste en cuestionarios cortos ysimples; "Escrito de un minuto" nos
da información acerca del conocimiento y las habilidades que el alumno aprendió en clase; "Tarjetas o Cartas de aplicación" se entrega a los
alumnos, posterior ala presentación del tema, unatarjeta tipo índice en laque se les pide escribirahí una aplicación en la vida real de los
principios o teorías que sehan aprendido; "Parafraseo directo" seles pide parafrasear una parte de la lección a una audienciaespecífica;
"Listado de enfoque" Consiste en centrar la atención delos estudiantes en un término simple o importante; " Cuadro de Pros y Contras"
realizar un listado como se pide; "Esquema de contenido, forma yfunción" bosquejo donde analizan el qué, cómo y el por qué; entre otras.
Eval. Criterial
A lo largo del proceso deaprendizaje, laevaluación criterial compara el progreso del alumno en relación con metas graduales establecidas
previamente a partir de la situación inicial. Portanto, fija laatención en el progreso personal del alumno, dejando delado la comparación
con la situación en que se encuentran sus compañeros.
Es una evaluación por objetivos de aprendizaje, los cuales son destrezas académicas conductuales alograr y por ello comporamientos
observablesen el alumno. También suponela evaluación individual del alumno en relación alaprogresión sobre el dominio de cada objetivo
y ajustada a su ritmo de aprendizaje. Por ejemplo en las matemáticasestán los conjuntos y relaciones, numeración, operaciones, solución de
problemas y se presentan en forma de rendimiento del alumno con criterios de nivel de exigencia
Eval. Global
Considera comprensivamente todos los elementos yprocesos que están relacionados con aquello que es objeto de evaluación. Si se trata de
la evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos, laevaluación global fija la atención en el conjunto de las áreas y, en particular, en
los diferentes tipos de contenidos deenseñanza
Un ejemplo claro de este tipo de evaluación es cuando se abarcan todos los componentes o dimensiones del alumnado, centro o programa
poniendo especial énfasis en la totalidad, integrada porlas distintas partes que están relacionadas entre sí, de manera que los cmabios
introducidos en uan de ellas tiene consecuencias en el resto yfacilita así la comprensión de larealidad, como lo es una examen de
titulación para obtener el grado de licenciatura, maestría o doctorado.
Eval.
Integradora
Referida a la evaluación del aprendizaje de los alumnos en la etapa de Educación SecundariaObligatoria, comporta valorar globalmente el
trabajo realizado en todas las áreas y el grado en que, con este trabajo se han alcanzado los objetivos generales de la etapa. Portanto, en
última instanciano seexige que sealcancen los objetivos propios de todas y cada una de las áreas.
un ejemplo deeste tipo de evaluación sería lacomprensión de consignas propuestas, apropiación de los contenidos trabajados durante el
ciclo, conocer yemplear adecuadamente el vocabulario específico de las disciplinas, resolver sitauciones probelmáticas, elegir
adecuadamente estrategias de resolución, elegir el concepto adecuado a aplicar en cada caso específico, utilizar unidades adecuadas de
magnitud, expresar correctamente resultados obtenidos así como predecir y controlar resultados.
Eval. Inicial
Se realiza al iniciarse cadauna delas fases de aprendizaje, ytiene la finalidad de proporcionar información sobre los conocimientos previos
de los alumnos para decidir el nivel en que hay que desarrollar los nuevos contenidos de enseñanza ylas relaciones que deben establecerse
entre ellos. También puede tener una función motivadora, en la medidaen que ayudaa conocer las posibilidades que ofrecen los nuevos
aprendizajes.
Los instrumentos para recoger lainformación pueden ser adecuados para determinados procedimientos y algunos contenidos
conceptuales, pero no con carácter general. Como complemento a la prueba escrita se puede trabajar en grupos de debate, en técnicas
en pequeño grupo, etc, lo que nos indicará las tendencias generales del grupo de alumnas yalumnos. Otro instrumento que puede
utilizarse es la entrevista, que puederealizarse de modo formal o informal, o simplemente mediante preguntas en clase. Puede
emplearse una ampliagama de instrumentos en esta evaluación inicial, sobre todo de tipo cualitativo, pero el objetivo que debe guiar su
selección y utilización es que nos permita conocer algo de las posibilidades yrecursos de alumnos yalumnas.
Bibliografía
Canarias,G.d. (s.f.). Evaluación de Actividades. Recuperado el Miércoles 6 de Noviembre de 2013,de
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/usrn/decurfp/program/evalua/evalua1.htm
Diego Martín, J. L. (s.f.). Tipos de Evaluación. Recuperado el Jueves 7 de Noviembre de 2013, de http://www.redes-
cepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/EVALUACION/ECDH%20-%20EV%20-
%20JLDM/EV%20-%20TIPOS.pdf
Fidalgo,Á. (12 de Noviembre de 2011). Innovacióneducativa.wordpress.com. Recuperado el Miércoles 6 de
Noviembre de 2013,de ¿Qué es la evaluación continua?:
http://innovacioneducativa.wordpress.com/2011/11/12/%C2%BFque-es-la-evaluacion-continua/
Heredia Manrique,A. (4 de Diciembrede 2009). Dos formas diferenciadas de evaluacióndidáctica: evaluación
normativa para seleccionar a los alumnos y evaluación criterial para el dominio del conocimiento básico.
Recuperado el Jueves 7 de Noviembre de 2013, de
http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=14&ved=0CGsQFjAN&url=http%
3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F3109891.pdf&ei=9LJ7Urm1KNKtkAfcsYH4BQ&us
g=AFQjCNGrEIYziGvfHtb4TLRwyJV-gfSK3g&bvm=bv.56146854,d.eW0
Hispavista,G.(s.f.). La Evaluación Sumativa. Recuperado el 2013 de Noviembre de 2013, de
http://evaluacionpreescolar.galeon.com/pagina4.html
Luz, S. (2009).Mi Sala Amarilla. Recuperado el Miércoles 6 de Noviembre de 2013, de Educación diagnósticao
Diagnóstico Inicial:http://salaamarilla2009.blogspot.mx/2012/03/evaluacion-diagnostica-o-
diagnostico.html
Miranda Madrid,M. e. (14 de Noviembre de 2011). Slideshare.com. Recuperado el Miércoles 6 de Noviembre de
2013,de La Evaluación Diagnóstica,Formativa y Sumativa:http://www.slideshare.net/johana2050/la -
evaluacion-diagnosticaformativa-y-sumativa-10160774
Mohina,G. (s.f.). Quimiweb.com. Recuperado el Jueves 7 de Noviembre de 2013,de Modelo de Evaluación
Integradora:
http://www.quimiweb.com.ar/sitio/index.php?option=com_content&view=article&id=28&Itemid=34
Torregosa López, A. (4 de Septiembre de 2009). Orientación Andújar - Recursos Educativos Accesibles y Gratuitos.
Recuperado el Jueves 7 de Noviembre de 2013, de Evaluación Inicial deAlumnas y Alumnos:
http://www.orientacionandujar.es/2009/09/04/pruebas-de-evaluacion-inicial-primaria/
Zarco Pérez, F. e. (s.f.). XXXII Simposio de Profesores de Práctica Profesional, Universida del Centro Educativo
Latinoamericano - Rosario. Recuperado el Jueves 7 de Noviembre de 2013,de
http://www.econ.uba.ar/www/institutos/contable/ceconta/Foro_practica_profesional/Principal/PDF_Sim
posio_2010/T_2010_18_ZARCO_PEREZ_FERNANDEZ.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativaEtapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Joseph Merino
 
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular StufflebeamModelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Francisco Rubén Díaz Hernández
 
Cuadro comparativo, carmen!
Cuadro comparativo, carmen!Cuadro comparativo, carmen!
Cuadro comparativo, carmen!
Selene Dominguez'
 
Gestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacionGestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacion
Ana Paula Simbaña Alarcón
 
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i  la funcion pedagogica de la evaluacionLectura i  la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Esther Barrales
 
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo evaluación estratégica
Ensayo evaluación estratégicaEnsayo evaluación estratégica
Ensayo evaluación estratégica
Raiza Rondon
 
Evaluación Curricular. Parte I. 2012
Evaluación Curricular. Parte I. 2012Evaluación Curricular. Parte I. 2012
Evaluación Curricular. Parte I. 2012
Ramón Martínez
 
Conceptuación del diagnóstico educativo
Conceptuación del diagnóstico educativoConceptuación del diagnóstico educativo
Conceptuación del diagnóstico educativo
EduardoIgnacioGmezCa
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
ahebjutsk
 
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesEnsayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Luis Carreño
 
Plan de evaluacion curricular caceres ordaya
Plan de evaluacion curricular caceres   ordayaPlan de evaluacion curricular caceres   ordaya
Plan de evaluacion curricular caceres ordaya
sandrita2027
 
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacionCuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Miguelina Fernández
 
dimensiones de la evaluación educativa
dimensiones de la evaluación educativa dimensiones de la evaluación educativa
dimensiones de la evaluación educativa
Home
 
Diseño Educativo
Diseño EducativoDiseño Educativo
Diseño Educativo
MelianaAtachoTigrera
 
Cartilla anexo
Cartilla anexoCartilla anexo
Cartilla anexo
Enrique Solar
 
Finalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacionFinalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacion
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
Tipos elementos y factores curriculares
Tipos elementos y factores curricularesTipos elementos y factores curriculares
Tipos elementos y factores curriculares
Universidad Señor de Sipan
 
Dimensiones de la evaluación
Dimensiones de la evaluaciónDimensiones de la evaluación
Dimensiones de la evaluación
Didáctica práctica, Macarena Blando
 

La actualidad más candente (19)

Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativaEtapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
 
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular StufflebeamModelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
 
Cuadro comparativo, carmen!
Cuadro comparativo, carmen!Cuadro comparativo, carmen!
Cuadro comparativo, carmen!
 
Gestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacionGestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacion
 
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i  la funcion pedagogica de la evaluacionLectura i  la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
 
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
Ensayo evaluación estratégica
Ensayo evaluación estratégicaEnsayo evaluación estratégica
Ensayo evaluación estratégica
 
Evaluación Curricular. Parte I. 2012
Evaluación Curricular. Parte I. 2012Evaluación Curricular. Parte I. 2012
Evaluación Curricular. Parte I. 2012
 
Conceptuación del diagnóstico educativo
Conceptuación del diagnóstico educativoConceptuación del diagnóstico educativo
Conceptuación del diagnóstico educativo
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
 
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesEnsayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
 
Plan de evaluacion curricular caceres ordaya
Plan de evaluacion curricular caceres   ordayaPlan de evaluacion curricular caceres   ordaya
Plan de evaluacion curricular caceres ordaya
 
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacionCuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
 
dimensiones de la evaluación educativa
dimensiones de la evaluación educativa dimensiones de la evaluación educativa
dimensiones de la evaluación educativa
 
Diseño Educativo
Diseño EducativoDiseño Educativo
Diseño Educativo
 
Cartilla anexo
Cartilla anexoCartilla anexo
Cartilla anexo
 
Finalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacionFinalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacion
 
Tipos elementos y factores curriculares
Tipos elementos y factores curricularesTipos elementos y factores curriculares
Tipos elementos y factores curriculares
 
Dimensiones de la evaluación
Dimensiones de la evaluaciónDimensiones de la evaluación
Dimensiones de la evaluación
 

Destacado

DISEÑO DE EVALUACIÓN
DISEÑO DE EVALUACIÓNDISEÑO DE EVALUACIÓN
DISEÑO DE EVALUACIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-SocialEnsayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el FuturoEnsayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓNANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISISTEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONALHABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a ParteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Tendencias Organizacionales
Tendencias OrganizacionalesTendencias Organizacionales
Tendencias Organizacionales
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Aguilarl cuadro sobre do
Aguilarl cuadro sobre doAguilarl cuadro sobre do
Aguilarl cuadro sobre do
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Características del Desarrollo Organizacional
Características del Desarrollo OrganizacionalCaracterísticas del Desarrollo Organizacional
Características del Desarrollo Organizacional
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Andamio Cognitivo - Habilidades Directivas
Andamio Cognitivo - Habilidades DirectivasAndamio Cognitivo - Habilidades Directivas
Andamio Cognitivo - Habilidades Directivas
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela SocialEnsayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Enfoque de analisis de sistemas
Enfoque  de analisis de sistemasEnfoque  de analisis de sistemas
Enfoque de analisis de sistemas
YOVAS81
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Agenda de Actividades
Agenda de ActividadesAgenda de Actividades
Agenda de Actividades
Gustavo Arcila Roy
 
Anteproyecto, POR: MARIA TERESA CASTRO REYES
Anteproyecto, POR: MARIA TERESA CASTRO REYESAnteproyecto, POR: MARIA TERESA CASTRO REYES
Anteproyecto, POR: MARIA TERESA CASTRO REYES
Gustavo Arcila Roy
 
Calidad Educativa Hoy
Calidad Educativa HoyCalidad Educativa Hoy
Calidad Educativa Hoy
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
México en PISA
México en PISAMéxico en PISA

Destacado (20)

DISEÑO DE EVALUACIÓN
DISEÑO DE EVALUACIÓNDISEÑO DE EVALUACIÓN
DISEÑO DE EVALUACIÓN
 
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
 
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-SocialEnsayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
 
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el FuturoEnsayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
 
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓNANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
 
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISISTEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
 
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONALHABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a ParteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
 
Tendencias Organizacionales
Tendencias OrganizacionalesTendencias Organizacionales
Tendencias Organizacionales
 
Aguilarl cuadro sobre do
Aguilarl cuadro sobre doAguilarl cuadro sobre do
Aguilarl cuadro sobre do
 
Características del Desarrollo Organizacional
Características del Desarrollo OrganizacionalCaracterísticas del Desarrollo Organizacional
Características del Desarrollo Organizacional
 
Andamio Cognitivo - Habilidades Directivas
Andamio Cognitivo - Habilidades DirectivasAndamio Cognitivo - Habilidades Directivas
Andamio Cognitivo - Habilidades Directivas
 
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela SocialEnsayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
 
Enfoque de analisis de sistemas
Enfoque  de analisis de sistemasEnfoque  de analisis de sistemas
Enfoque de analisis de sistemas
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
 
Agenda de Actividades
Agenda de ActividadesAgenda de Actividades
Agenda de Actividades
 
Anteproyecto, POR: MARIA TERESA CASTRO REYES
Anteproyecto, POR: MARIA TERESA CASTRO REYESAnteproyecto, POR: MARIA TERESA CASTRO REYES
Anteproyecto, POR: MARIA TERESA CASTRO REYES
 
Calidad Educativa Hoy
Calidad Educativa HoyCalidad Educativa Hoy
Calidad Educativa Hoy
 
México en PISA
México en PISAMéxico en PISA
México en PISA
 

Similar a ENFOQUES DE EVALUACIÓN

Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
verito velasquez
 
Evaluar para Aprender
Evaluar para AprenderEvaluar para Aprender
Evaluar para Aprender
Andrea Sánchez
 
Unidad uno1
Unidad uno1Unidad uno1
cómo evaluar para aprender
cómo evaluar para aprendercómo evaluar para aprender
cómo evaluar para aprender
Elizabeth Lopez
 
Guía de Evaluacion Aprendizaje
Guía de Evaluacion Aprendizaje Guía de Evaluacion Aprendizaje
Guía de Evaluacion Aprendizaje
jetta100
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
maria_90
 
Funciones de la Evaluación
Funciones de la EvaluaciónFunciones de la Evaluación
Funciones de la Evaluación
Cabudare
 
Qué estamos evaluando
Qué estamos evaluandoQué estamos evaluando
Qué estamos evaluando
kelytapia
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Adalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Adalberto
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajes
Adalberto
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Adalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Adalberto
 
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion1-
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion1-Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion1-
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion1-
Deysy Sevilla
 
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion (1)
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion (1)Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion (1)
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion (1)
VERONICA NATALY QUINZO HERNANDEZ
 
Modulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendiModulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendi
ucalidadtotal
 
Guía de evaluación
Guía de evaluaciónGuía de evaluación
Guía de evaluación
Dulce Ramírez
 
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
balderasgp
 
Resumenes evaluacion educativa
Resumenes evaluacion educativaResumenes evaluacion educativa
Resumenes evaluacion educativa
olvaro
 
Resumenes elina teran
Resumenes elina teranResumenes elina teran
Resumenes elina teran
olvaro
 

Similar a ENFOQUES DE EVALUACIÓN (20)

Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
Evaluar para Aprender
Evaluar para AprenderEvaluar para Aprender
Evaluar para Aprender
 
Unidad uno1
Unidad uno1Unidad uno1
Unidad uno1
 
cómo evaluar para aprender
cómo evaluar para aprendercómo evaluar para aprender
cómo evaluar para aprender
 
Guía de Evaluacion Aprendizaje
Guía de Evaluacion Aprendizaje Guía de Evaluacion Aprendizaje
Guía de Evaluacion Aprendizaje
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Funciones de la Evaluación
Funciones de la EvaluaciónFunciones de la Evaluación
Funciones de la Evaluación
 
Qué estamos evaluando
Qué estamos evaluandoQué estamos evaluando
Qué estamos evaluando
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajes
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion1-
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion1-Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion1-
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion1-
 
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion (1)
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion (1)Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion (1)
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion (1)
 
Modulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendiModulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendi
 
Guía de evaluación
Guía de evaluaciónGuía de evaluación
Guía de evaluación
 
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
 
Resumenes evaluacion educativa
Resumenes evaluacion educativaResumenes evaluacion educativa
Resumenes evaluacion educativa
 
Resumenes elina teran
Resumenes elina teranResumenes elina teran
Resumenes elina teran
 

Más de Lorenzo Antonio Aguilar Magaña

TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓNMODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONALMODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo EducacionalEnsayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Ensayo: Construcción del Conocimiento y ProfesionalismoEnsayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y Social
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y SocialEnsayo: Capital Humano, Intelectual y Social
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y Social
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 

Más de Lorenzo Antonio Aguilar Magaña (9)

TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
 
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓNMODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
 
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONALMODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
 
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo EducacionalEnsayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
 
Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Ensayo: Construcción del Conocimiento y ProfesionalismoEnsayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
 
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y Social
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y SocialEnsayo: Capital Humano, Intelectual y Social
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y Social
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

ENFOQUES DE EVALUACIÓN

  • 1. Lorenzo Antonio Aguilar Magaña – Matrícula: 121285 Licenciatura:“Planeación yEvaluación Educativa” UNIVIM Cuatrimestre 3:Teorías y Modelos de Evaluación; Unidad 1 Tutor: Federico Pérez Rangel Actividad 1.3 – ENFOQUES DE EVALUACIÓN Enfoques de Evaluación Eval. Continua Pretende superar la relación evaluación-examen o evaluación -calificación final de los alumnos. Centra su atención alo largo del proceso deaprendizaje con la intención deinterpretar, no tanto medir o clasificar. Un ejemplo de este tipo de evaluación puede ser: hacer más pruebas con objetivo calificador yno formador. En lugar de pruebas parciales y finales se puede recurrir a hacer pruebas con mayor frecuencia como las semanales. Eval. Diagnóstica Su propósito es tomar decisiones pertinentes para hacer el hecho educativo más eficaz evitando procedimientos inadecuados. Trata de identificar la realidad delos alumnos que participarán en el proceso educativo comparándola con la realidad pretendida en los objetivos o condiciones que su logro demanda. Como ejemplo deeste tipo de enfoque en la educación es el registrar lo que el niño sabe yno lo que no sabe. Apoyarse en indicadores de la evolución de las adquisiciones del conocimiento de niveles conceptuales ycompetencias como etapas del dibujo, de lalectoescritura y también las entrevistas. Eval. Sumativa Su objeto es conocer y valorar los resultados conseguidos por el alumno al finalizar el proceso deenseñanza-aprendizaje. Así considerada recibe también el nombre de evaluación final. En este sentido podemos considerar como evaluación sumativaa través dealgunos instrumentos dirigidos al personal docente y directivo para valorar y contemplar aspectos tales como: el impacto que tienen las prácticas educativas de los docentes, cual es laatención quehan prestado a los procesos formativos de los alumnos durante el desarrollo de las actividades escolares así como laevolución en el dominio de las competencias, el tipo de relaciones que establecen los alumnos y los que establece cada uno de los integrantes del personal docen Eval. Formativa Se refiere a todo el proceso de aprendizajede los alumnos, desde lafase de detección de las necesidades hasta el momento de la evaluación final o sumativa. Tiene unafunción dediagnóstico en las fases iniciales del proceso, y de orientación a lo largo de todo el proceso e incluso en la fase final, cuando el análisis de los resultados alcanzados tiene queproporcionar pistas para la reorientación de todos los elementos que han intervenido en él. Tenemos diversos ejemplos, entre ellos están: Conocimiento base que consiste en cuestionarios cortos ysimples; "Escrito de un minuto" nos da información acerca del conocimiento y las habilidades que el alumno aprendió en clase; "Tarjetas o Cartas de aplicación" se entrega a los alumnos, posterior ala presentación del tema, unatarjeta tipo índice en laque se les pide escribirahí una aplicación en la vida real de los principios o teorías que sehan aprendido; "Parafraseo directo" seles pide parafrasear una parte de la lección a una audienciaespecífica; "Listado de enfoque" Consiste en centrar la atención delos estudiantes en un término simple o importante; " Cuadro de Pros y Contras" realizar un listado como se pide; "Esquema de contenido, forma yfunción" bosquejo donde analizan el qué, cómo y el por qué; entre otras. Eval. Criterial A lo largo del proceso deaprendizaje, laevaluación criterial compara el progreso del alumno en relación con metas graduales establecidas previamente a partir de la situación inicial. Portanto, fija laatención en el progreso personal del alumno, dejando delado la comparación con la situación en que se encuentran sus compañeros. Es una evaluación por objetivos de aprendizaje, los cuales son destrezas académicas conductuales alograr y por ello comporamientos observablesen el alumno. También suponela evaluación individual del alumno en relación alaprogresión sobre el dominio de cada objetivo y ajustada a su ritmo de aprendizaje. Por ejemplo en las matemáticasestán los conjuntos y relaciones, numeración, operaciones, solución de problemas y se presentan en forma de rendimiento del alumno con criterios de nivel de exigencia Eval. Global Considera comprensivamente todos los elementos yprocesos que están relacionados con aquello que es objeto de evaluación. Si se trata de la evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos, laevaluación global fija la atención en el conjunto de las áreas y, en particular, en los diferentes tipos de contenidos deenseñanza Un ejemplo claro de este tipo de evaluación es cuando se abarcan todos los componentes o dimensiones del alumnado, centro o programa poniendo especial énfasis en la totalidad, integrada porlas distintas partes que están relacionadas entre sí, de manera que los cmabios introducidos en uan de ellas tiene consecuencias en el resto yfacilita así la comprensión de larealidad, como lo es una examen de titulación para obtener el grado de licenciatura, maestría o doctorado. Eval. Integradora Referida a la evaluación del aprendizaje de los alumnos en la etapa de Educación SecundariaObligatoria, comporta valorar globalmente el trabajo realizado en todas las áreas y el grado en que, con este trabajo se han alcanzado los objetivos generales de la etapa. Portanto, en última instanciano seexige que sealcancen los objetivos propios de todas y cada una de las áreas. un ejemplo deeste tipo de evaluación sería lacomprensión de consignas propuestas, apropiación de los contenidos trabajados durante el ciclo, conocer yemplear adecuadamente el vocabulario específico de las disciplinas, resolver sitauciones probelmáticas, elegir adecuadamente estrategias de resolución, elegir el concepto adecuado a aplicar en cada caso específico, utilizar unidades adecuadas de magnitud, expresar correctamente resultados obtenidos así como predecir y controlar resultados. Eval. Inicial Se realiza al iniciarse cadauna delas fases de aprendizaje, ytiene la finalidad de proporcionar información sobre los conocimientos previos de los alumnos para decidir el nivel en que hay que desarrollar los nuevos contenidos de enseñanza ylas relaciones que deben establecerse entre ellos. También puede tener una función motivadora, en la medidaen que ayudaa conocer las posibilidades que ofrecen los nuevos aprendizajes. Los instrumentos para recoger lainformación pueden ser adecuados para determinados procedimientos y algunos contenidos conceptuales, pero no con carácter general. Como complemento a la prueba escrita se puede trabajar en grupos de debate, en técnicas en pequeño grupo, etc, lo que nos indicará las tendencias generales del grupo de alumnas yalumnos. Otro instrumento que puede utilizarse es la entrevista, que puederealizarse de modo formal o informal, o simplemente mediante preguntas en clase. Puede emplearse una ampliagama de instrumentos en esta evaluación inicial, sobre todo de tipo cualitativo, pero el objetivo que debe guiar su selección y utilización es que nos permita conocer algo de las posibilidades yrecursos de alumnos yalumnas.
  • 2. Bibliografía Canarias,G.d. (s.f.). Evaluación de Actividades. Recuperado el Miércoles 6 de Noviembre de 2013,de http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/usrn/decurfp/program/evalua/evalua1.htm Diego Martín, J. L. (s.f.). Tipos de Evaluación. Recuperado el Jueves 7 de Noviembre de 2013, de http://www.redes- cepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/EVALUACION/ECDH%20-%20EV%20- %20JLDM/EV%20-%20TIPOS.pdf Fidalgo,Á. (12 de Noviembre de 2011). Innovacióneducativa.wordpress.com. Recuperado el Miércoles 6 de Noviembre de 2013,de ¿Qué es la evaluación continua?: http://innovacioneducativa.wordpress.com/2011/11/12/%C2%BFque-es-la-evaluacion-continua/ Heredia Manrique,A. (4 de Diciembrede 2009). Dos formas diferenciadas de evaluacióndidáctica: evaluación normativa para seleccionar a los alumnos y evaluación criterial para el dominio del conocimiento básico. Recuperado el Jueves 7 de Noviembre de 2013, de http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=14&ved=0CGsQFjAN&url=http% 3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F3109891.pdf&ei=9LJ7Urm1KNKtkAfcsYH4BQ&us g=AFQjCNGrEIYziGvfHtb4TLRwyJV-gfSK3g&bvm=bv.56146854,d.eW0 Hispavista,G.(s.f.). La Evaluación Sumativa. Recuperado el 2013 de Noviembre de 2013, de http://evaluacionpreescolar.galeon.com/pagina4.html Luz, S. (2009).Mi Sala Amarilla. Recuperado el Miércoles 6 de Noviembre de 2013, de Educación diagnósticao Diagnóstico Inicial:http://salaamarilla2009.blogspot.mx/2012/03/evaluacion-diagnostica-o- diagnostico.html Miranda Madrid,M. e. (14 de Noviembre de 2011). Slideshare.com. Recuperado el Miércoles 6 de Noviembre de 2013,de La Evaluación Diagnóstica,Formativa y Sumativa:http://www.slideshare.net/johana2050/la - evaluacion-diagnosticaformativa-y-sumativa-10160774 Mohina,G. (s.f.). Quimiweb.com. Recuperado el Jueves 7 de Noviembre de 2013,de Modelo de Evaluación Integradora: http://www.quimiweb.com.ar/sitio/index.php?option=com_content&view=article&id=28&Itemid=34 Torregosa López, A. (4 de Septiembre de 2009). Orientación Andújar - Recursos Educativos Accesibles y Gratuitos. Recuperado el Jueves 7 de Noviembre de 2013, de Evaluación Inicial deAlumnas y Alumnos: http://www.orientacionandujar.es/2009/09/04/pruebas-de-evaluacion-inicial-primaria/ Zarco Pérez, F. e. (s.f.). XXXII Simposio de Profesores de Práctica Profesional, Universida del Centro Educativo Latinoamericano - Rosario. Recuperado el Jueves 7 de Noviembre de 2013,de http://www.econ.uba.ar/www/institutos/contable/ceconta/Foro_practica_profesional/Principal/PDF_Sim posio_2010/T_2010_18_ZARCO_PEREZ_FERNANDEZ.pdf